“Grupo el Cambio en la UAL”.
Este grupo de jóvenes sigue creciendo y cumpliendo uno de sus objetivos, sensibilizar y dar a conocer su barrio desde otro punto de vista, desde dentro. Después de vivir la experiencia con los scout han podido dar una charla en el grado de Magisterio, los alumn@s vivieron una sesión diferente y que no esperaban.
En esta sesión los chicos del cambio, de una manera muy original buscaron generar en el alumnado de la universidad el sentimiento de empatía hacia los diferentes. La idea fue hacerles ver como se sienten ellos a menudo por el simple hecho de ser del Puche, cómo los mira la gente y a qué problemas y situaciones positivas se enfrentan.
La actividad la han ideado los chavales del grupo «EL CAMBIO» desde su inicio. Ellos la han planificado, organizado y desarrollado lo que los ha motivado mucho al darse cuenta de todo lo que son capaces de hacer.
Tanto los alumn@s como la profesora del curso de la universidad asistentes, quedaron impactado con la actividad tanto que al final de la sesión pidieron de manera reiterada visionar el documental “Dignidad El Puche” para cerrar la charla y terminar de entender la realidad de los jóvenes de este barrio.
Sin duda este grupo va decidido a seguir generando cambios en la sociedad almeriense. Una vez más podemos decir que “El cambio ya está aquí y ha venido para quedarse”.
“Sunbars en el IES Alhadra”
Y una más, Sunbars esta imparable, y ha vuelto a realizar una exhibición en el IES Alhadra para alumnos de 4º ESO, Bachiller y Ciclos formativos. Sin duda esto es el resultado de un trabajo que ha hecho el grupo durante meses, han aprendido a organizarse, planificarse, como organizar una exhibición, han aprendido hablar en público, expresarse, etc.
Además de lo espectacular que resulta el hecho de verlos realizando los ejercicios físicos, siempre muestran quienes son y de donde vienen, y como trabajan en pro de su barrio y especialmente por sus jóvenes y menores. Sunbars se ha convertido en un referente para muchos jóvenes del barrio, lo saben y asumen el reto de trabajar con estos jóvenes.
Es muy importante proponer actividades alternativas a los chavales y chavalas, actividades que los saquen de conflictos y les hagan ver la vida en positivo, por eso siempre apoyaremos la iniciativa de Sunbars y su StreetWorkOut. Este grupo tiene mucho que decir aun, y en breve os contaremos los pasos que va a tomar el grupo, Sunbars sigue creciendo, poco a poco y dando pasos seguros. Como ellos mismos dicen, ya no solo son un grupo, son una familia.
[metaslider id=1230]
El pasado Jueves 17 de Mayo tuvimos una Asamblea de la Asociación, se trataron temas tan importantes como la aprobación de las cuentas o de las actividades del año anterior. Tenemos que destacar el volumen tan grande de trabajo que está desarrollando la asociación, trabajo que sería imposible sin el compromiso de los trabajadores y trabajadoras, pero especialmente del voluntariado de la asociación que permite desarrollar una cantidad enorme de programas de trabajo directo con los usuarios y usuarias. En la página web tenemos puestas nuestras actividades y cuentas que creemos deben ser los más claras y transparentes posibles.
Por otro lado se nombró nueva Junta Directiva, repite la anterior y se incorporan nuevas personas. Es gratificante ver que hay personas capaces de comprometerse también con la estructura de la asociación que no siempre es sencillo. Se trata de un grupo de personas de ámbitos muy diversos lo que permite leer la realidad y saber dar respuestas a la misma a tiempo.
Hoy nos envían el informe de la última visita a Tetuán, creo que es muy interesante y merece la pena ponerlo tal cual los compañeros y compañeras nos lo envían:
«Entre el 10 y el 14 de mayo hemos hecho una nueva visita a Tetuán. Han sido días intensos pero gratificantes.
El viernes por la mañana dialogamos formalmente con el Consulado de España para intentar reconducir y buscar posibilidades para conseguir que nuestros compañeros voluntarios de allí puedan venir a conocer de primera mano la actividad de su Asociación en Almería, después del enorme disgusto que todos nos llevamos a denegarles el visado. Lo cierto es que nos encontramos con el apoyo del canciller y vimos cómo podemos hacer para intentar que vengan.
Por la tarde mantuvimos una reunión informativa sobre la realidad que se encuentran los inmigrantes cuando llegan a España. Participaron 50 subsaharianos en los locales del Centro Lerchundi. Era un poco duro explicarles lo que se pueden encontrar en el viaje hasta la península en patera, la alternativa son las concertinas. Pudimos a algunos con heridas por haber intentado pasar la frontera.
Después de la charla recorrimos dos zonas de la Medina para convocar a las madres de los menores que participan en las actividades a una reunión informativa sobre el proyecto que se ofrece a los niños y niñas. Ya que queremos ampliar el trabajo y hacer algo similar a los de barrios trabajar con todos los colectivos en red.
El sábado por la mañana nos reunimos con los voluntarios de la Asociación para analizar, para comentar el problema surgido con la denegación de los visados para su visita a Almería, y, sobre todo, para animarlos. Seguiremos trabajando para que ésta sea posible.
Por la tarde, tuvimos una formación bastante profunda sobre la elaboración de informes y su relación con los proyectos. Como las actividades y las personas que participan crecen cada vez más, tuvimos que comprar quince sillas para el local en que nos reunimos.
El domingo por la mañana nos presentaron un nuevo grupo de 14 jóvenes interesados en sumarse al trabajo para crecer juntos en la Medina. La reunión fue muy bien y pudimos comprobar cómo los voluntarios de Tetuán daban explicaciones y llevaban la reunión con soltura y conocimiento. Creemos que es una buena evaluación del trabajo de formación realizado.
Esa tarde se realizaron dos actividades simultáneamente, por una parte un grupo de ocho mujeres de la Medina mantuvieron una reunión informativa sobre el proyecto y el modelo de educación que se está proponiendo a sus hijos e hijas. Mientras tanto parte de grupo de jóvenes organizaba juegos para unos 20 niños y niñas.
Realmente, seguimos creciendo juntos en la Medina de Tetuán.»
Creo que no hay mucho que añadir
[metaslider id=1190]
A continuación subimos el manifiesto que leeimos en la concentración del 2 de Mayo:
De nuevo la tragedia, de nuevo la vergüenza, de nuevo la muerte y de nuevo la obligación moral de
concentrarnos, de gritar con la palabra y el silencio, de dolernos y de indignarnos. De nuevo el momento de mostrar la solidaridad con quienes sufren la injusticia de un mundo centrado en el beneficio, en el interés por encima de las personas, con quienes sufren la guerra, el hambre, la injusticia, la amenaza de la muerte en su tierra, y la encuentran en el mar cuando intentan escapar de ella.
De nuevo el momento de mostrar nuestra repulsa, nuestra protesta contra este sistema injusto que, ante esa necesidad de huida, de trabajo, de libertad; ante esa necesidad de vivir, sólo es capaz de cerrar fronteras, poner vallas y concertinas a las personas y alfombras rojas a la venta de armas y al intercambio de capitales.
El pasado día 27 nos despertábamos con cuatro personas muertas ante nuestras costas, una más, moría al llegar a Almería, nada se pudo hacer por recuperarla. Otras doce personas se quedaron en el mar, desaparecieron en esta enorme fosa común que nos baña. Sólo dos días después eran encontradas otras once personas muertas, ahogadas en el mismo Mar de Alborán. Son 16 nuevos nudos en esta cuerda y deberían serlo en la garganta de la gente digna que se niega a silenciar y olvidar tanto sufrimiento y tantainjusticia.
Son ya, en cuatro meses, 112 cuerpos rescatados, 112 personas muertas sin contar las desaparecidas. 112 familias destrozadas, ¿Cuántas personas más deberán morir para que España y Europa reaccionen? ¿Cuántos muertos son necesarios para que reaccionen quienes sostienen este sistema criminal de gobernar el mundo? Son 112 personas muertas por las que mostramos nuestro respeto y nuestra solidaridad guardando un minuto de silencio.
Nos negamos a ser cómplices de estas muertes. Por eso, asqueados y avergonzados, una vez más,
planteamos nuestra reivindicación a quienes tienen la obligación de gobernarnos de otra forma más justa y más humana, por eso leemos todos juntos este escrito a nuestros responables públicos:
Ante los reiterados naufragios que provocan tantas muertes para llegar a Europa, vecinas y vecinos de Almería le pedimos, como representante público, que transmita a las autoridades pertinentes nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de estas situaciones.
Visto que el control de fronteras sirve, fundamentalmente, para que sigan muriendo personas y ante lain actividad y la falta de sensibilidad que manifiestan mayoritariamente las distintas administraciones, exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
Exigimos, por tanto, que los distintos gobiernos abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
Igualmente, exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para desarrollar un procedimiento de identificación de las víctimas y de comunicación a sus familiares.
Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana y nuestras
administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.
No más muertes para llegar a Europa. Por un Mediterráneo solidario.