Archivo mensual 30 enero, 2019

DÍA DE LA PAZ

Con motivo del día de la Paz, la asociación Almería Acoge, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha relizado y colaborado en actividades en centros educativos, en concreto en la Guardería de la Fuentecica y en IES Al-Andalus.

La actividad del IES Al Ándalus ha comenzado con una carrera solidaria que ha finalizado simbolizando la paz entre todo el alumnado participante y posteriormente unos stand sobre identidad. En estos stand se ha trabajado con el alumnado distintos temas relacionados con la identidad: cultura gitana, cultura marroquí, refugiados, identidad sexual, identidad de genero y la mediación como forma de afrontar la diferencia. La experiencia ha sido muy interesante tanto por los alumnos que han transmitido sus conocimientos a otros alumnos, como por el interés mostrado en general por los alumnos que han pasado por los stand.

190130diapaz02
190130diapaz05
190130diapaz10
190130diapaz09
190130diapaz08
190130diapaz06
190130diapaz07
190130diapaz04
190130diapaz03
previous arrow
next arrow

Este tipo de actividades nos parecen muy importantes para poder crear una sociedad de futuro donde seamos capaces de convivir distintas sensibilidades, distintas identidades, distintas culturas

En la guarderia de la Fuentecica hemos trabajado valores a través del significado de la paloma de la Paz. Los más peques por un lado y las madres que han querido participar por otro, han realizado figuras con la paloma de la Paz. Al final se ha terminado con un desayuno de convivencia por la Paz.

190130diapaz16
190130diapaz17
190130diapaz13
previous arrow
next arrow

¡53 NUEVOS MUERTOS!

El sábado pasado conocimos que otras 53 personas murieron en el mar de Alborán. Buscaban un sueño, el mismo sueño que nos ha movido desde siempre, a todos, el sueño, el deseo de vivir, de progresar, comer, amar, ser felices, salvar a sus hijos, alimentar a sus padres. Hoy están muertos, desaparecidos, olvidados, anegados de agua y sal.

Vienen del odio, son fruto del odio; son fruto de esa corriente de odio, de intransigencia, de despreocupación, de profundo egoísmo que invade Europa y España. Son fruto del egoísmo violento que grita “nosotros primero”. Son fruto de la violencia de unos países expoliados, de los intereses económicos, estratégicos y políticos que condenan a millones de personas al hambre, la opresión y la injusticia. Vienen del odio, de la injusticia, del egoísmo disfrazado de patrias, de banderas, de un “nosotros” consagrado con la sangre de los otros, con la pobreza de los otros, con el sufrimiento, con el miedo, con la muerte de los otros. Ya hasta nos asusta que se sepa el número de los que huyen, procuramos ocultar el número de los que mueren, procuramos esconder los rostros, los nombres, el recuerdo, la vida de tantas personas que, simplemente, no cuentan.

Nosotros seguiremos reivindicando su memoria y nuestra propia dignidad, haciéndolos presentes y manifestando nuestra solidaridad.

Nuestra compañera Margarita Asensio nos recuerda con una poesia que son 53 MUERTES:
53 desaparecidos en el mar,
en la oscuridad de la noche,
en la clandestinidad propia del pobre.
53 personas como tú y como yo,
53 familias sin noticias,
53 ausencias, 53.
53 personas como tú y como yo.
con 53 ansias de futuro,
con 53 ganas de vivir, 53.
Cantamos la canción “Por detrás de mi voz. Desaparecidos”, (Mario Benedetti – Daniel Viglieti) y la poesía de Pilar del Rio. Finalmente leimos entre todos la reivindicación que hacemos:
– Mostramos nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de esta injusticia que supone tantas
muertes para llegar a Europa.
– Exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza, y
garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
– Exigimos que los distintos gobiernos abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a
dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
– Exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para
identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares.
– Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana y nuestras
administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.
No más muertes para llegar a Europa. Por un Mediterráneo solidario.

RECOGIDA DE PRODUCTOS DE HIGIENE

Tal como informamos en nuestra web y en las redes sociales, un grupo de empresas y comercios, Lumar Inmobiliaria junto a los establecimientos Farmacia Santo Domingo (Almería) y Maria Chic (Almerimar) y en la que también colaboró la Asociación Euromanía de Almería, han hecho durante estas Navidades una campaña para recoger productos de higiene, especialmente de bebe. La campaña ya ha terminado y esta semana hemos ido a recoger los productos para llevarlas a las familias que lo necesitan.

Nos ha parecido una iniciativa muy bonita y muy necesaria desde el principio. Gracias a ella varias familias en riesgo de excluión social, con niveles de renta muy bajos o nulos, han tenido productos de primera necesidad para la higiene de sus bebes. Las familias benificiarias han agradecido enormemento la iniciativa y desde aquí queremos agradecer a todas las empresas y comercios que han participado por ella. Creemos que la solidaridad tiene que seguir funcionando.

OTRO INCENDIO EN ASENTAMIENTOS

Mientras la mayoría estabámos terminando de celebrar las fiestas de Navidad, la desgracia se volvía a cebar con los más vulnerables, con los más pobres: un nuevo incendio se produjo ayer en un asentamiento en la comarca de Nijar, en la zona del Cautivo.

Ha sido en una nave abandonada en cuyo interior se habían construido varias chabolas para guarecerse del frío y las inclemencias del tiempo, donde por motivos que aun se desconocen, se ha producido un incendio. No es difícil pensar los motivos, el frio, la basura acumulada que no se retira, el hacinamiento …

De nuevo personas desalojadas, más de 20, que en estos días de frio no tienen donde pernoctar, que posiblemente encuentren más solidaridad y espacio entre los vecinos que tienen tan poco como ellos que en las administraciones. Ciertamente, como en la vez anterior, Almería Acoge y otras organizaciones han estado presentes para colaborar en los posible, paliar las pérdidas y ayudar con los más básico, ropa, agua, etc, pero hace falta algo más de fondo.

De todos modos hay que decir que hoy se ha reunido la mesa de la vivienda de Nijar, pero aunque es triste que no haya ya un plan para estas situaciones que se repiten con cierta frecuencia, al menos hay que reconocer que es un paso el hablar para encontrar soluciones.

Nosotros pedimos vivienda normalizada para la gente, queremos se acaben los asentamientos, pero no con una pala echándolos abajo y tratando de hacerlos invisibles, sino con soluciones reales, con alternativas dignas para estas personas.

REYES MAGOS EN ALMERÍA

Un años más, Almería Acoge colabora con los Reyes Magos en la provincia de Almería. Por un lado con el Ayuntamiento de Almería en la organización y preparación del sequito para la cabalgata de los Reyes Magos

Por otro organizando encuentros en la zona de Nijar entre los Reyes y niños y niñas que tienen dificultades para que les lleguen juguetes. Esta es una actividad siempre muy divertida y que aprecian mucho, aunque supone un gran esfurzo para conseguir los juguetes. Queremos agradecer a todas las personas y empresas que han colaborado.

El proceso en Almería capital es largo y que requiere del esfuerzo de muchos voluntarios y voluntarias de la Asociación, a los que ante todo queremos dar las gracias. Sin su trabajo desinteresado y con mucha ilusión, sería imposible hacer todo el proceso.

Por un lado está la selección de las personas que van a formar parte del séquito, que van a ser los pajes de los tres Reyes Magos cuando lleguen a Almería y los van a acompañar a lo largo de todo el recorrido. Junto con la formación se hace también un reparto de juguetes entre los más necesitados para que la alegría sea total entre todos los que de una forma u otra participan en el evento y de personas cercanas a las que también les llegarán juguetes en esta noche de ilusión.

Una vez que se ha hecho la formación el día de la cabalgata se organizan las distintas secciones, se les ayuda a vestirse, a estar en su sitio, a organizarlos durante la cabalgata, etc, para que esta resulte lo más lucida posible. Por supuesto la actitud positiva y de ganas de participar de los figurantes es imprescindible, hacen su trabajo transmitiendo alegría, saludando a niños y niñas y algunos no tan niños, a los que les hace ilusión, recogiendo algunas cartas de última hora para los Reyes, arropando a los reyes en todo momento y colaborando en todo lo que se necesita.

Este años ha sido todo un éxito, el comportamiento ha sido ejemplar y todos hemos podido disfrutar de un noche mágica.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
previous arrow
next arrow