Dentro de las diversas actividades que se hacen en los cursos de lengua y cultura española del Centro que tenemos en Plaza Masnou se ha hecho una visita al Museo Arqueológico de Almería.
En las clases se trata no solo de enseñar un idioma, se trata de poder convivir y entenderse con los vecinos y vecinas que van a tener y por otro lado de conocer el entorno. Esto incluye, por supuesto, conocer la historia y las costumbres en este caso de Almería. Por esto la visita al museo es una actividad muy importante dentro del proyecto.
Uno de los profesores, Carlos, hizo de guía y fue explicando las distintas partes del museo, comentando sobre la variedad de culturas que han ido pasando por nuestra provincia y que nos han ido marcando la identidad que tenemos ahora mismo. La visita, además de didáctica, fue muy divertida, alumnos y alumnas estuvieron interesándose en cada caso por unas salas u otras del museo y por algunos aspectos curiosos como las excavaciones de la zona de los Millares.
El pasado Jueves la Fundación CEPAIM presentó en Almería el SERVICIO DE ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN A VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL O ÉTNICA. A la vez se aprovechó para hablar de la situación de la discriminación en el panoramo actual, Almería Acoge participó presentando la mesa de ponentes en LA OFICINA, donde se desarrolló el acto.
En primer lugar Enrique Ruiz, abogado de CEPAIM presentó el proyecto, el porqué es necesario y la labor que se debe hacer para que los usuarios y usuarias utilicen este servicio que ofrecen diferentes organizaciones además de la Fundación CEPAIM (CEAR, ACCEM, etc). Se trata de un servicio que da apoyo y asistencia a nivel estatal a cualquier persona que haya sido o está siendo discriminada por su origen racial o étnico, ya sea por agentes privados o públicos hacia su persona, o sus derechos de acceso al empleo, vivenda, etc.
A continuación Juan Miralles, presidente de Fundación CEPAIM y director de Almería Acoge nos dio una pincelada de la situación actual tanto a nivel político como a nivel de sentimiento de la población respecto a los diferentes y, especialmente frente a los migrantes.
El último ponente, José Chamizo, presidente de la Fundación Sevilla Acoge y exDefensor del Pueblo Andaluz, aunque allí se destacó que sigue siendo el defensor del pueblo, andaluz y de fuera, defensor del diferente y del igual. Nos expuso de una forma clara todos los problemas y retos que se nos presentan, destacó que es necesario que todos aquellos que veamos personas en los demás y que no estemos afectados por el egoismo y el «yoismo», debemos de unirnos como única manera de luchar contra los discursos populistas que están calando en una gran parte de la población por un descontento debido a la mala gestión política. Es necesario seguir insistiendo en que somos personas, en que si alguien empeora todos empeoramos y que para mejorar debemos estar todos unidos en el mismo barco.
Finalmente la mesa se terminó con un debate con el público. Creemos que fue muy interesante y que hay que difundir el trabajo que allí se expuso.
Almería Acoge participa, junto con la Universidad de Almería en un proyecto europeo destinado a buscar mecanismos para facilitar la integración laboral de personas migrantes provenientes de terceros países, es decir no comunitarios.
Desde la Asociación nos parece muy importante la búsqueda de soluciones globales. Es necesario que desde la Unión Europea y los gobiernos de los distintos países, se de solución a las nuevos retos que presenta la llegada de personas migrantes de terceros países, por esta razón nos hemos implicado en este proyecto donde trabajaremos de forma específica sobre itinerarios de insercción laboral.
Los objetivos del proyecto son:
En esto momento hay una propuesta de licitación que podéis ver en pulsando en la imagen de abajo.
A través de la página web iremos informando de las distintas actividades que se van desarrollando.