Parte de la aportación
La solidaridad va haciendose un gran hueco entre los almerienses. Gracias a muchas personas solidarias que están aportando dinero, alimentos, trabajo, avisos de familias con dificultades, se está pudiendo atender a muchas personas. En esta ocasión queremos agradecer especialmente a un grupo de agricultores de la zona de Roquetas que nos han hecho llegar alimentos frescos para repartir, lo cual se agradece enormemente. Sabemos que algunas grandes cooperativas han hecho donaciones y se agradecen, pero quizás se agradece más el gesto de pequeños agricultures a los que les supone un gran esfuerzo el hacer la donación.
No se nos debe olvidar que el estado de emergencia ha provocado que muchas familias muy cercanas a las situación de vulnerabilidad termine por no poder hacer frente a lo mínimo del día. Este problema está generando una gran angustia entre las familias que ven con dificultad poder llegar siquiera a un mínimo de alimentación diaria. Pero a esto hay que sumar las familias que ya estaban en riesgo directo de pobreza, familias que ya antes de esta situación les costaba o directamente no llegaban a final de mes.
Por eso la solidaridad sigue siendo importante. Nuestro trabajo se encamina a todas las famillias, sin distinciones, a los colectivos vulnerables, al alumnado que necesita ayuda. Seguimos necesitando ayuda y apoyo, GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HACÉIS POSIBLE, es momento de #AACTUAR
Logo de la Asociación SET, África sin fronteras, sin distinciones por zona, color, religión, ideología …
Almería Acoge lleva mucho tiempo apoyando a nuevas Asociaciones de inmigrantes. Asociaciones que defiendan sus intereses, promuevan su cultura, su forma de entender la vida y atiendan sus principales problemas. Asociaciones no cerradas en si mismas sino con vocación de ayudar a la sociedad en general.
En ese sentido estamos muy orgullosos de cómo va avanzando la asociación SET (Salud, Educación y Trabajo). Es una Asociación que nació con el fin de facilitar un espacio desde el que las personas inmigrantes de origen o procedencia africana puedan comprometerse por la mejora de sus condiciones de vida, su convivencia en Andalucía, la mejora de la realidad en sus países de procedencia, la construcción de las nuevas identidades culturales y la construcción de la nueva realidad intercultural.
Una Asociacion, SET, que en pocos meses ha madurado y que está dando muestras de su enorme sollidaridad y esfuerzo por el bien común. En este sentido, se han enterado de que debido al estado de alarma en que nos encontramos, los servicios de intérpretes telefónicos están colapsados y algunos de ellos no están operativos en los teléfonos de coronavirus, por ello, tras reunirse en junta han decido prestar sus servicios de tele-traducción gratuita con el fin de aportar su granito de arena a la situación actual.
Almería Acoge los ha puesto en contacto con las personas que coordinan los servicios sanitarios en los distintos distritos para presentar este ofrecimiento y apoyar esta magnifica acción.
Durante estos días de fiesta, desde el miércoles pasado, el Ayuntamiento de Almería nos ha pedido apoyo para atender, llevando comida y cena preparadas a un grupo de 28 personas en situación de calle en El Puche. Aunque no tenemos ningún programa para realizar estas tareas, voluntarios y voluntarias de la Asociación, de forma totalmente desinteresada han decidido llevarlo a cabo.
Son personas que vivían del mercadillo que se organizaba allí y se han quedado sin nada. Están viviendo en coches viejos y algunas chabolas que se han fabricado con lo que poco que hay por la zona. La mayoría son jóvenes, pero nos llama profundamente la atención y nos preocupa mucho que algunas son personas mayores, no son chavales, tienen más de 50 años y se han quedado sin nada.
Es por esta razón por la que hemos aceptado este trabajo, que más que trabajo supone también un reto. Localizar a estas personas, organizarlas, llevarles la comida ya preparada, ya que no tienen ni cocinas ni frigoríficos, ni ningún sitio donde almacenar. Informarles sobre temas de higiene dentro de la dramática situación que viven. Al mismo tiempo hacemos un listado con las personas que podrían trabajar en otros sectores para ayudarles en la búsqueda de trabajo que dignifique su situación. En fin un trabajo duro por el que apostamos para tratar de paliar un poco las dificultades de los colectivos más vulnerables.