Durante dos dias Almería Acoge y Huelva Acoge se han reunido para conocer y debatir sobre la situación de los asentamientos en las provincias de Huelva y Almería, dentro del proyecto de asentamientos de la Federación Andalucía Acoge.
Aquí os dejo una magnifica reflexión sobre el encuentro que nos ofrece una de las personas que han estado trabajando:
Siempre, y recalco siempre, relacionarse con otras personas, incluso en tiempos de pandemia, resulta positivo por las experiencias y vivencias que te pueden ofrecer. Puedes hablar de trabajo, de la familia, de cosas que te gustan o no, e incluso de la Covid-19 y ofrecer soluciones plausibles sobre cuándo vamos a estar como antes de toda esta locura.
Pero, sobre todo cuando te relacionas con personas cercanas a tus planteamientos sociales, morales y éticos, es aún más agradable esta comunicación. Esto ha pasado, con la visita de las compañeras de Huelva Acoge y la compañera de la Federación Andalucía Acoge estos días atrás.
Han sido días de conocer otras realidades, otras maneras de ver las cosas y por qué no, otras maneras de trabajar con las personas, ni mejor ni peor, solo otra perspectiva de trabajo, aunque más cercana a la nuestra de las que podíamos imaginar.
Realmente ha sido un acierto este encuentro entre entidades hermanas. Seguro que nos volvemos a ver y volveremos a tener unas buenas charlas sobre cómo seguimos luchando por mejorar este submundo que no merece la importancia, nótese la ironía, y que no existe más que como carnaza para algunos noticiarios. Pero eso será en otro momento porque aún queda mucho por contar. Espacio y tiempo nos faltaría para terminar este artículo y poder explicar todo lo que en estos encuentros de profesionales hablamos y debatimos.
Así que nos pusimos mano a la obra y tras visitar algunos de la interminable lista de asentamientos que existen en la comarca de Níjar, hemos podido constatar que la realidad en la provincia de Huelva no es muy diferente a la que se vive en la almeriense. Existen pocas diferencias, quizás alguna puede ser la extensión de terreno en la cual los asentamientos, o están muy concentrados o están muy diseminados, allí en Huelva, también hay bastantes, pero más concentrados. También es cierto que les sorprende la cantidad de familias arraigadas en esta especie pequeños pueblos no reconocidos legalmente como tales, en esas cortijadas en las que, alrededor, han ido creciendo (con estructuras de plásticos y madera, o de ladrillo y cemento) convirtiéndose en pequeñas poblaciones que se auto organizan como buenamente pueden.
Por lo demás todo se repite en un sitio y otro, miseria, suciedad, pobreza, explotación… en fin, supervivencia.
Pero estos adjetivos que aquí suscribimos, no hacen que desfallezcamos, al contrario, hacen que la experiencia y fuerza de estas compañeras, renueven nuestras ganas de seguir luchando contra un sistema que solo perjudica al que menos tiene. Y como siempre, para que haya una persona rica, tiene que haber muchas personas pobres. Y aquí, por desgracia, se cumple esa regla. Pero existen organizaciones como las nuestras que apuestan por esas personas que intentar salir adelante con lo poco que pueden conseguir o ganarse con su esfuerzo.
Por eso, jamás olvidaremos nuestra libreta de campo, que nos acompaña para poder así redactar en ella las experiencias que vivimos en el día a día, en cualquier lugar remoto donde creamos que nuestra entidad puede actuar y conseguir una de nuestra señas de identidad impregnado en nuestro ADN; dignificar la vida de las personas.
Esta artículo podía ser muy corto, de hecho no iba a salir ya que la información la hemos dado a través de las redes sociales: hemos desarrollado una campaña de recogida de alimentos en la puerta de Alcampo del centro comercial Mediterráneo de jueves a sábado. ¿Qué más decir?
Sin embargo la experiencia ha sido tan intensa e interesante que no había más remedio que contarla. Contar lo que ha vivido la gente que ha estado «a pie de puerta», recibiendo los donativos y los comentarios, las anécdotas y las sensaciones. Desde Almería Acoge somos totalmente conscientes de la realidad de muchas familias de nuestra provincia que están pasando por momentos muy duros en lo económico, lo social e incluso en lo personal, agravado por las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19, por ello estamos trabajando desde diversos ámbitos sociales para paliar en la medida de nuestras posibilidades esta situación, contando siempre con la enorme solidaridad del pueblo almeriense.
La campaña ha sido un éxito, no solo por la cantidad de alimentos conseguida, que ha superado sin duda las expectativas que nos planteábamos sino por todo lo que significa de solidaridad y de ver que la mayoría de las personas siguen siendo émpaticas con los que más dificultades tiene. Pasó por los carros la persona mayor, se le olvidó usar la bolsa y nos echó de lo que había comprado para ella; el niño que nos dejó una bolsa de «gusanitos», lo más grande para el; las personas que nos preguntaban por cuáles eran los productos más adecuados; los que nos han animado y apoyado diciendo lo importante que era lo que hacíamos; han pasado mujeres y hombres que se han disculpado por no poder aportar más como consecuencia de la situación que tienen, pero querían apoyar con poco, que siempre es mucho. En general ha sido impactante para las personas que han estado allí.
A estas personas también las quiero nombrar, a los voluntarios y voluntarias que han hecho posible esta campaña, pasando horas y horas de pie, cogiendo y atendiendo a las personas de forma individual y siempre con una sonrisa. Personas que han dado su tiempo y su corazón. Esta es la fuerza de la asociación y esta es la fuerza de la participación social, el conjunto de personas que han aportado alimentos, apoyo, tiempo, cariño, corazón. Gracias a los más de 20 voluntarios y voluntarias que han participado en esta recogida
También queremos agradecer a la la Asociación de Alimentos de Andalucía, Landaluz, la Fundación Cajasol y la Fundación La Caixa por organizar la recogida, al centro Alcampo y sus trabajadores y trabajadoras por su colaboración y ayuda en la logística necesaria para el desarrollo de la campaña y a la empresa Vitalplant por su ayuda en la descarga de los 8 palets obtenidos.