La orquesta sinfónica Ricciotti Ensemble, holandesa, formada por músicos de variadas nacionalidades, ha visitado Almería dentro de su gira andaluza, y ha sido de la mano de Almería Acoge, que ha organizado conciertos en el Centro Municipal de Acogida, en un asentamiento de la comarca de Nijar, en el IES Al-Ándalus, al que también acudió alumnado del IES Cruz de Caravaca, y el centro de refugiados ucranianos.
Cada una de sus actuaciones ha contado con un repertorio adecuado al público al que iba dirigido; pero todas han compartido la ilusión, el entusiasmo por las música y el buen hacer de los músicos que componen la orquesta. El objetivo de acercar la música en directo a quienes tienen pocas oportunidades de acudir a este tipo de espectáculos se ha visto superado con creces. El público ha bailado con los músicos al compas de sus acordes, ha podido coger un violín o una batuta; ha visto de cerca un oboe, un chelo; ha comprobado de primerisima mano que se puede bailar mientras se toca una pieza clásica, y también que cualquier canción moderna se puede interpretar desde esos instrumentos musicales.
Al acabar cada uno de sus conciertos, la reacción del público ha sido la misma: alegr´ía contagiada, sonrisas y buen humor; y cálidas despedidas a los músicos, demostrando que el rato compartido nos ha supuesto un encuentro único y diferente con la música.
Cae el telón, la orquesta sigue con su gira andaluza, llevando música y alegría a otras personas que lo necesitan. Lo mejor de Ricciotti Ensemble es compartir su optimismo en una sociedad donde cada vez compartimos menos.
Este año Almería Acoge ha sido la Asociación encargada de preparar la XXXI Asamblea de la Federación Andalucía Acoge. Un gran reto que nos ha servido para crecer como Asociación e integrarnos mejor en la Federación, que además ha coincidido con la celebración del 35 Aniversario de la Asociación
Lo primero que tenemos que hacer es dar las gracias a todas las socias y socios de la Asociación que han hecho posible desarrollar este evento tan importante. Agradecer a ponentes, representantes de la administración, empresas, organizaciones, y voluntarios, etc, que nos han ayudado y colaborado con nosotros y, por supuesto, a todos los delegados y delegadas de la Federación que nos han apoyado y ayudado en todo momento.
Una asamblea en la que nos hemos planteado escuchar a la sociedad para luego poder actuar. Voluntarios del grupo Scout Mónsolis fueron los encargados de recibir a los asistentes. Tras la inauguración, con la introducción de Andrés Sánchez Picón, catedrático de la UAL, se presentó el libro “35 Años de Inmigración. Historia de Almería Acoge” por parte de su autor Julián Díaz, un impresionante trabajo que recoge la historia de las migraciones en Almería en los últimos años.
Con una mesa redonda donde personas de distintos sectores nos plantearon qué debemos hacer para presentar a la sociedad las migraciones en positivo empezamos el “ESCUCHAMOS”. Desde la Universidad Rosa Soriano nos sugirió centrarnos en esa más del 50% de andaluces que tienen una actitud de desconfianza étnica o ambivalente, que con un discurso adecuado se podría trabajar. Desde la subdelegación de gobierno Juan Ramón Fernández nos animó a presentar un relato diferente, con cifras y argumentos. Inmaculada Ibáñez de CERES-COAG nos recordó la importancia de la mujer en todo este proceso y la necesidad de dar voz también a empresarios y personas implicadas en el tema. Ivan Gómez, redactor jefe del Diario de Almería nos emplazó a tener planes permanentes de comunicación y a cuidar las redes sociales. Por último El Hadji Diouf, de la asociación SET nos recordó que hay que escuchar a los migrantes y apoyar a sectores como son la sanidad y el estudio.
Por la tarde, con una historia de migración cantada, Papa Bolero, de introducción, nos planteamos nuestro actuar, aunque sólo fue un perfíl de lo que debemos hacer, se llegaron a algunas conclusiones muy interesantes: tenemos que hablar de financiar políticas sociales, que es lo que en realidad se hace, no se debe normalizar la precariedad, debemos generar alianzas con otras personas y organizaciones para defender las migraciones en positivo.
La noche nos sirvió para conocernos mejor las personas que nos habíamos reunido y que habíamos estado trabajando.
La mañana del domingo, en el entorno inigualable de la Guajira, a los pies de la Alcazaba, tuvimos la parte más formal del acto con los informes de gestión por parte de la dirección y de la Junta Directica. Se destacó la consolidación de la Federación gracias, entre otras cosas, a una mejora de su estructura organizativa. Se plantearon los retos del futuro, concierto social, modernización de la organización, visibilización del trabajo, propuestas para los grandes retos: vivienda, ley de extranjería, situaciones graves de vulnerabilidad, etc.
Por último nos concentramos por la nueva muerte en nuestras costas cercanas. Un jóven del proyecto de los extutelados nos cantó una canción entrañable que hablaba sobre la muerte de su padre y no poder estar allí con el resto de la familia.
Con una comida en la terraza de La Guajira terminó el trabajo, que continuará a lo largo de todo el año.
Unas jornadas intensas y muy productivas que nos empujan a luchar por una sociedad más justa.
El cambio de centro suele suponer una dificultad y una angustia en algunos casos para las madres y padres de alumnado de 6 de primaria que pasa a los centros de secundaria. En nuestro trabajo diario en talleres y en el barrio hemos detectado esta situación y hemos dado respuesta a la necesidad de estas madres y padres de conocer cuál es la nueva situación de sus hijos e hijas y cómo pueden enfrentarse a ella.
En diálogo con Juanjo, profesor con muchos años de experiencia en el IES Al Ándalus de Almería y con la ayuda de Marian que trabaja también en el centro atendiendo niños y niñas con problemas de idiomas y de estudio, se ha ido dando respuesta a las preocupaciones de estas madres.
Para la Asociación el estudio es algo muy importante y así se le ha transmitido a estas madres, lo mismo que la importancia de la colaboración entre ellas y el profesorado. Se ha resaltado que siempre hay que estar apoyando a sus hijos e hijas en el estudio y negociar con ellos para que no pierdan este hábito.
Ha sido un diálogo muy productivo y se ha acordado que ante cualquier duda sobre la situación de sus hijos e hijas acudan primero al centro y después a nosotros si encuentran alguna dificultad o mal entendido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.