Archivo de etiquetas circulo del silencio

MUERTES ESTRECHO Y CÍRCULO DE SILENCIO

El pasado 29 de noviembre, nos llegaba la noticia de otras nueve personas que han ahogado sus sueños en el mar, nueve nuevas vidas perdidas en el mar de la injusticia y la desesperación. Dos cadáveres aparecieron el mismo día, otros siete forman parte de la larga lista de desaparecidos.

Por eso, una vez más, nos vemos obligados a hacer coincidir la celebración del Círculo de Silencio y la concentración “No más muertes para llegar a Europa”, porque la muerte de quienes solo buscan mejorar su vida continúa convocándonos con su grito sepultado en el agua.

Las últimas, han sido siete gotas más en ese mar de pérdidas y dolor que padece el continente africano.

Hoy tenemos la suerte de contar con las palabras que nos facilitan un grupo de jóvenes africanos que la semana pasada reflexionaban sobre este drama en primera persona y nos hablan en nombre de África, en nombre de la tierra que les vio nacer y que no ha podido verles hacerse viejos entre los suyos.

Estas son sus palabras:

«Soy África. Todos me conocen y saben dónde estoy. Soy hermosa por dentro y por fuera; tengo desiertos infinitos, selvas y ríos que cuentan diferentes historias. Pero también llevo cicatrices que crecen cada día, ausencias que duelen y sueños que nunca vuelven.

Tengo una pena en lo más profundo de mi corazón porque mis hijos me dejan con la esperanza de encontrar algo mejor, y muchos no regresan a mí. Mis hijos buscan aquello que no encontraron en mi seno, no porque yo se lo haya negado, sino porque el mundo me ha saqueado y me ha olvidado. Cada día los veo partir, sabiendo que algunos nunca volverán, sabiendo que las olas reclamarán sus vidas antes de que puedan tocar otras tierras. Aunque algunos logran llegar, mis llantos son por aquellos cuerpos que flotan en el mar sin ninguna dirección.

El mar debería ser un puente para cruzar, pero se ha convertido en un cementerio de almas y sueños. Conozco cada cuerpo que se hunde en sus aguas. Sé sus nombres, sus historias, sus anhelos y sus ilusiones. Eran madres, padres, hermanos, hijos. Eran mis hijos. Y el dolor de perderlos me atraviesa el alma como un cuchillo afilado. ¿Dónde está la justicia para ellos? ¿Por qué sus vidas valen menos solo porque nacieron en mi suelo?

Soy rica en recursos, en cultura, en historia, pero también soy prisionera de la codicia humana y de la indiferencia de un mundo que cierra los ojos a mi sufrimiento. Me pregunto cuánto más debo llorar por mis hijos antes de que se entienda que ellos no emigran por elección, sino por necesidad. Cada patera que se pierde, para el mundo es solo un número más, pero yo no los olvido. Los llevo en mi corazón, aunque el mundo los deje atrás. Cada ola que veo y siento me recuerda a esos hijos e hijas que perdí porque buscaban un futuro mejor.

Mis lágrimas brotan porque sé que merecían algo más que una muerte solitaria. Me rompe el corazón ver familias destrozadas, hijos huérfanos, mujeres y niñas solas. Y mientras el mundo siga ignorándolos, mi llanto no cesará, porque ellos son y siempre serán parte de mí».

Esta tarde nos reunimos de nuevo para reivindicar el rostro humano de Europa, para volver a poner sobre la mesa de discusión política el valor de la fraternidad sin la que la libertad se queda en pura economía. Hacemos nuestro el llanto de África y de todas las madres que lloran por sus hijos e hijas.

Alguien que los llore,

ya no pido más que eso,

no espero que desaparezcan las fronteras

no creo que se borren muros y alambradas,

no cesarán las guerras

y las seguirán perdiendo los de siempre,

no cambiará el sistema, el dinero, el poder…

no habrá vías seguras para escapar del hambre,

para sacudirse de encima tanta injusticia,

para huir de la muerte.

seguirán llamando las familias,

seguirán buscando las madres,

añorando los hermanos,

extrañando las hijas.

No pido enterrarlos dignamente,

nos seguirán acompañando en la espuma del mar

o en una tumba sin nombre.

Ya solo espero que me siga estremeciendo el corazón,

que me duelan las tripas,

que las entrañas no se cierren para siempre,

solo pido que, también en este lado del mar,

haya alguien que los llore,

ya no pido más que eso.

Intentemos imaginar los nombres, los rostros, la edad, la familia… de estas últimas siete personas fallecidas. Ojalá que aprendamos a llorar desde la compasión y así que las lágrimas nos aclaren la mirada y sepamos descubrir en cada persona una ocasión para el encuentro y en ninguna de ellas una amenaza; ojalá que el llanto nos ablande el corazón y sepamos descubrir en toda persona una igual y desterremos por fin la palabra forastero, porque nadie quede fuera de ningún sitio ni de ninguna persona. Por eso, en recuerdo de sus vidas, hacemos ahora un minuto de silencio.

Y utilizamos la poesía de Pilar del Rio para expresar nuestra solidaridad con todas estas personas.

Y, una vez más, unimos nuestro silencio respetuoso y nuestra voz para repetir juntos estas
reivindicaciones:

  • Mostramos nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de esta injusticia que supone tantas muertes para llegar a Europa.
  • Exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza, y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
  • Exigimos que los distintos gobiernos, abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
  • Exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares.
  • Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana, y nuestras administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.

NO MÁS MUERTES PARA LLEGAR A EUROPA
POR UN MEDITERRÁNEO SOLIDARIO

SEMANA CONTRA LA POBREZA

Ayer nos reunimos en el Círculo del Silencio, que organizaba Almería Acoge, dentro de las actividades que se están desarrollando en la Semana contra la Pobreza. Con la música como forma de expresión y de reflexión estuvimos promoviendo la idea de que no son pobres, son empobrecidos, que les hemos quitado lo que tienen derecho y que es necesario restituir lo que es de todos.

Agradecemos a todas las personas que están apoyando este proyecto y a Paola Lainez que en representación del Ayuntamiento estuvo apoyando el acto.

La “Plataforma Almería unida contra la pobreza”, compuesta por una veintena de organizaciones que se dedican a la solidaridad, cooperación con países del sur, desarrollo, inclusión y acción social, ha organizado por noveno año consecutivo la “Semana contra la Pobreza” en Almería. Este evento se da en un marco donde España enfrenta desafíos significativos en la erradicación de la pobreza, con más de 12 millones de personas en situación de pobreza y exclusión social, según datos recientes de la Red de Lucha contra La Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES).

El 17 de octubre, que marca el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza bajo el lema “Trabajo decente y protección social para la dignidad de las personas”, será el punto de inicio para esta semana de concienciación y acción. La plataforma resalta que la pobreza no es un fenómeno aislado en países del sur, sino que también afecta a las comunidades en España, donde puede alcanzar hasta el 22,4% de la población. En Andalucía, la situación es aún más crítica, con tasas de pobreza y exclusión social que rondan el 35%. La provincia de Almería no es ajena a esta realidad, y tiene al menos media docena de zonas vulnerables con tasas de desempleo que superan el 40% (La Chanca-Pescadería, Carretera de la Mojonera, Los Almendros-Piedra Redondas-Araceli, Fuentecica-Quemadero, El Ejido centro y El Puche).

A lo largo de la Semana contra la Pobreza, la plataforma busca no solo poner rostro a la pobreza en Almería, sino también fomentar la solidaridad y proponer acciones concretas que reviertan las situaciones de exclusión. Las actividades planificadas incluyen una concentración ciudadana en la plaza de la Catedral de Almería el martes 17 de octubre, una mesa redonda sobre la erradicación de la pobreza el miércoles 18 de octubre, una concentración de escolares el jueves 19 de octubre y un recital de Migueli en el Claustro de la Catedral de Almería el viernes 20 de octubre.

La plataforma enfatiza que el compromiso de todos los sectores de la sociedad es vital para combatir la pobreza, y exhorta a la Corporación Municipal a priorizar la reducción de la pobreza en sus agendas. Además, destacan que el trabajo digno y la educación liberadora son instrumentos clave para la eliminación de la pobreza, y animan a todos los sectores a trabajar en conjunto por una sociedad más justa e inclusiva.

En un momento donde España, y particularmente Andalucía, enfrentan desafíos significativos en la lucha contra la pobreza, la “Semana contra la Pobreza” en Almería resalta la necesidad de actuar localmente mientras se piensa globalmente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

4 METROS CUADRADOS

4 Metros cuadrados es, en muchos casos, el lugar donde se tienen todas las posesiones. El espacio de intimidad, de descanso, de domir. Por supuesto sin agua corriente ni luz, de plástico. Si arde se pierde todo. Un todo que es nada para muchos, pero es todo para esa persona.

En Almería unas 5.000 personas habitan en asentamientos chabolistas, en cortijos semiderruidos, en las afueras de nuestros pueblos, diseminados entre ese mar de plástico que han formado los invernaderos almerienses. Son cientos de pequeñas construcciones muchas veces invisibles. Son 39 los asentamientos de este tipo que cuentan con más de 20 personas malviviendo en ellos, en estos asentamientos son 3.376 personas las que malviven sin acceso a agua potable, sin suministro eléctrico normalizado; soportando el frio o el calor debajo de plásticos o entre paredes semiderruidas. Un 86% son hombres, el 13 % mujeres y el 3% (más de 100) son menores que están creciendo en este entorno tan injusto y vergonzoso.

Por eso desde el ALMERÍA ACOGE, en este entorno del CÍRCULO DE SILENCIO que organiza Almería Contra la Pobreza, hemos querido acercar lo que es una chabola real. Nos hemos esforzado porque parezca habitable, las personas que moran en ellas intentan que sean habitables, es su casa, su hogar. Pero no es noramal ni debemos normalizarlo.

Hemos leido una reflexión que lo dice todo:

NO ME CONOCEN
NO ME ACEPTAN
NO ME VISITAN
NO ME TRATAN CON CARIÑO
NO ME MIRAN
NO ME SALUDAN
NO COMPARTEN SU PAN Y SU TIERRA CONMIGO
PERO ME NECESITAN
CULTIVO SUS CAMPOS,
CUIDO DE SUS MAYORES
HAGO LOS TRABAJO INGRATOS QUE NADIE QUIERE
PERO ME EXPLOTAN
ME ROBAN MI DIGNIDAD
ME TRATAN PEOR QUE A UN ANIMAL
ME CIERRAN LAS PUERTAS DE SUS CASAS
DE SU TIERRA
DE SUS CORAZONES
PERO NECESITO SENTIRME ACOGIDO
NECESITO SENTIRME ACOMPAÑADO
NECESITO SENTIRME QUERIDO
NECESITO SENTIRME VECINO
NECESITO SENTIRME PERSONA
NECESITO QUE ME MIRES Y ME VEAS

Después la dinámica ha sido cambiar frases de denuncia por frases de acogida:

FRASES QUE INTERROGAN / DENUNCIAN

TRABAJO CONTIGO ¿VIVO COMO TU?
ME VEO OBLIGADO A VIVIR ASI
ME MIRAS PERO ¿REALMENTE ME ESTAS VIENDO?
¿QUÉ SENTIRÍA TU FAMILIA SI TE VIERA VIVIR ASI?
CULTIVO TUS CAMPOS ¿POR QUÉ ME EXPLOTAS?
¿PODRÍAS VIVIR ASÍ?
SIENTO MI CULTURA PISADA
MIRAME, SOY UNA PERSONA

FRASES COMPROMISO / ACEPTACION

TE RECONOZCO DIFERENTE, TE QUIERO DIFERENTE
NO TE QUIERO VER EXPLOTADO
TE QUIERO COMO VECINO
TE VEO COMO UNA PERSONA
TE ACEPTO COMO ERES
TE MERECES TRABAJAR DIGNAMENTE
VIVE COMO YO, DIGNAMENTE
TE QUIERO VER VIVIR DIGNAMENTE
TE MIRO, TE RECONOZCO
TE QUIERO COMO AMIGO

Por último hemos leido una reflexión de Eduardo Galeano

«Los emigrantes, ahora» de Eduardo Galeano

Desde siempre, las mariposas y las golondrinas y los flamencos vuelan huyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar y los salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles de leguas, por los libres caminos del aire y del agua.

No son libres, en cambio, los caminos del éxodo humano. En inmensas caravanas, marchan los fugitivos de la vida imposible. Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia el poniente.

Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados.

Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendo casa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso del dinero, se cierran en sus narices.

CÍRCULO DEL SILENCIO

El miércoles pasado Almería Acoge organizó la reunión del Círculo de Silencio que organiza Almería Contra la Pobreza. En esta concentración destacamos el drama de la personas que tienen que migrar. Con los nudos en las manos sosteníamos todos los muertos en el Mediterráneo más cercano. Se hace difícil sujetar esta cuerda, es un cementerio.

Sobre este drama se propone un nuevo mundo, un nuevo genésis, una nueva forma de ver la realidad donde las personas recuperen su espacio prioritario, donde no veamos números, donde veamos niños, niñas, personas, ilusiones.

Se finalizó con la lectura de Muller del nuevo Génesis, que no va dirigido solo a creyentes, es una oda a todo un mundo nuevo:

EL NUEVO GÉNESIS (ROBERT MULLER)

(Robert Muller es conocido como ciudadano del mundo y padre de la educación global. Durante 40 años trabajó en la ONU)

Y Dios vio que todas las naciones de la Tierra, negras y blancas, pobres y ricas, del Norte y del Sur, del Oriente y del Occidente, de todos los credos, enviaban emisarios a un gran edificio de cristal a orillas del río del Sol Naciente, en la isla de Maniatan, para estudiar juntos, pensar juntos y juntos cuidar del mundo y de todos sus pueblos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”. Y ése fue el primer dia de la Nueva Era de la Tierra

Y Dios vio que los soldados de la paz separaban a los combatientes de las naciones en guerra, que las diferencias se resolvían mediante la negociación y el raciocinio y no por las armas, y que los líderes de las naciones se encontraban, intercambiaban ideas y unían sus corazones, sus mentes, sus almas y sus fuerzas para beneficio de toda la humanidad.

Y Dios dijo: ”Eso es bueno”. Y ése fue el segundo día del Planeta de la Paz.

Y Dios vio que los seres humanos amaban a la totalidad de la Creación, las estrellas y el sol, el día y la noche, el aire y los océanos, la tierra y las aguas, los peces y las aves, las flores y las plantas y a todos sus hermanos y hermanos humanos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno””. Y ése fue el tercer día del Planeta de la Felicidad.

Y Dios vio que los seres humanos eliminaban el hambre, la enfermedad, la ignorancia y el sufrimiento en toda la Tierra, proporcionando a cada persona humana una vida decente consciente y feliz, controlando la avidez, la fuerza y la riqueza de unos pocos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el cuarto día del Planeta de la Justicia

Y Dios vio que los seres humanos vivían en armonía con su planeta y en paz con los demás, gestionando sus recursos con sabiduría, evitando el despilfarro, frenado los excesos, sustituyendo el odio por el amor, la avaricia por el darse por satisfecho, la arrogancia por la humildad, la diversión por la cooperación y la suspicacia por la comprensión.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el quinto día del Planeta de Oro.

Y Dios vio que las naciones destruían sus armas, sus bombas, sus misiles, sus barcos y aviones de guerra, desactivando sus bases y desmovilizando sus ejércitos, manteniendo sólo una policía de la paz par proteger a los buenos de los malos y a los normales de los enfermos mentales.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el sexto día del Planeta de la Razón.

Y Dios vio que los seres humanos recuperaban a Dios y a la persona humana como su Alfa y su Omega, reduciendo a las instituciones, creencias, políticas, gobiernos y demás entidades humanas a su papel de simples servidores de Dios y de los pueblos. Y Dios los vio adoptar como ley suprema aquélla que dice: “Amarás al Dios del Universo con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Amarás a tu bello y maravilloso planeta y lo tratarás con infinito cuidado. Amarás a tus hermanos y hermanas humanos como te amas a ti mismo. No hay mandamientos mayores que éstos”

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el séptimo día del Planeta de Dios.