Archivo de etiquetas interculturalidad

VISITAS Y DEPORTES

En la Asociación se realizan muchas actividades con lo que no siempre es posible informar de todas. Este año queremos intentar informar más de pequeñas actividades que, sin embargo, hacen mucho por crear grupo y por generar pertenencia.

En esta ocasión os vamos a presentar dos actividades que se han hecho en los últimos días, una visita a la Alcazaba y un rato de deporte y esparcimiento en el Rafael Florido.

La visita cultural a la Alcazaba, estuvo dirigida por Julian Pablo Diaz y Mari Angeles De la Fuente, ambos ejes clave para la Asociación Almería Acoge y personas muy apreciadas por su largo recorrido en el voluntariado de la Asociación desde sus inicios. Aprovechando la experiencia como historiador de Julian pudimos sumergirnos en la historia y la cultura de la ciudad de Almería. A través de un recorrido guiado, los participantes pudieron explorar este impresionante monumento, conocer sus orígenes, su arquitectura y su importancia histórica como fortaleza. Además, la visita fomenta el aprendizaje sobre las civilizaciones pasadas, el arte y la arquitectura, mientras se disfruta de vistas panorámicas que conectan el presente con el pasado. Un magnifico espacio para convivir, como se hizo, personas de distintos orígenes culturales y conocer más el pasado de nuestra ciudad para que nos permite entender mejor el presente.

También estuvimos en el campo de fútbol de Rafael Florido, una experiencia que les permitió compartir, superar barreras culturales y formar los futuros apoyos que necesitarán para enfrentar los retos de la migración. Al construir fraternidad y apoyo mutuo, les damos la oportunidad de fortalecer su red social y sentirse más respaldados en su nueva vida. Siempre hemos defendido el deporte como algo esencial para la convivencia y para poder ir desarrollando espacios realmente interculturales.

CONVIVENCIA: IFTAR Y APOYO ESCOLAR

La interculturalidad es mucho más que la suma de personas, es aprender a convivir, a relacionarnos, a colaborar, a crear espacios comunes entre distintas culturas, donde allá un dialogo y un acercamiento. En este sentido estos días hemos realizado algunas actividades encaminadas a esta convivencia donde se interactúa y se facilita el conocimiento entre personas que comparten un espacio donde viven y una problemáticas similares.

Por un lado hemos creado un punto de encuentro aprovechando el mes de Ramadán, el Iftar es el momento de ruptura del ayuno para los musulmanes, al atardecer y supone un momento interesante para compartir, hemos cocinado juntos, mientras hablábamos del significado del Ramadán, los valores que comparte con otras culturas y como esto se extrapola en otras religiones, por ejemplo valores como la caridad (Zakat y Sadaqah), empatía y solidaridad, la reflexión y la autodisciplina, el perdón y la unidad familiar, se comparten en diferentes fechas en la religión cristiana, hindú y judía, como ejemplos de otras creencias, pudiendo compartir estos meses y vivir en comunidad en base al respeto y convivencia.

También, aprovechando estas fechas, el miércoles, tuvimos una convivencia con los más pequeños y sus mamas y papas. Las convivencias permiten que padres y madres se conozcan entre sí, creando un ambiente más unido y solidario dentro de la comunidad del barrio, dentro del modelo de trabajo comunitario que la asociación quiere desarrollar. Esto contribuye a un sentido de pertenencia y colaboración, lo cual beneficia tanto a los más pequeños, como a sus familias. Los niñ@s se benefician enormemente al ver a sus padres participando en actividades escolares, ya que esto les da una sensación de seguridad y apoyo. Además, el que madres y padres se involucren crea un modelo positivo de cooperación y respeto que los niños pueden imitar.