Archivo de etiquetas musica

LA MÚSICA COMO REFUGIO

Beneficiarios del Programa de Protección Internacional asisten a la obra “AYMAN – Músicos Conscientes” en el Auditorio Maestro Padilla.

En una jornada cargada de emoción, arte y compromiso social, personas beneficiarias del Programa de Protección Internacional, acompañadas por los equipos de Almería Acoge y Fundación Cepaim, asistieron el pasado 9 de junio a la representación musical de “AYMAN – Músicos Conscientes”, celebrada en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

La actuación, que tuvo lugar a las 20:00 horas, contó con la participación del Coro y Orquesta del Real Conservatorio Profesional de Música (RCPMA) Julián Arcas, así como del Coro Joven Aula 31, bajo la dirección de J. Azurmendi.

El espectáculo fue mucho más que una representación artística: se convirtió en un espacio para la reflexión, la empatía y el encuentro intercultural. A través de melodías llenas de sensibilidad y fuerza, AYMAN logró transmitir al público las vivencias de quienes han atravesado situaciones de guerra, persecución o desplazamiento forzoso, poniendo voz y sonido a millones de historias silenciadas.

Además, la obra sirvió como homenaje a todas aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de escapar de las guerras ni de las bombas. Un recordatorio conmovedor de que, aunque como sociedad hemos avanzado de forma asombrosa en lo tecnológico, seguimos siendo testigos —en directo, a través de nuestras pantallas— del sufrimiento de miles de personas atrapadas en conflictos bélicos que persisten a lo largo del mundo.

Esta iniciativa forma parte de las actividades de inclusión y participación social que ambas entidades impulsan con personas refugiadas y solicitantes de asilo, apostando por la cultura como herramienta de transformación. “La cultura tiene un poder transformador. Ver cómo las personas disfrutan, se emocionan y se sienten parte de esta sociedad a través de la música es un paso importante hacia la integración real”, destacó el personal técnico de Almería Acoge.

La obra fue recibida con calidez tanto por los participantes como por los profesionales presentes, reafirmando que el arte puede ser un puente entre culturas, promoviendo el respeto, la diversidad y la convivencia.

PROYECTO DE ACOGIDA E INCLUSIÓN SOCIAL PARA PERSONAS SOLICITANTES Y BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL 

“ACCIÓN CONCERTADA PI 2025” FINANCIADO POR:

Ricciotti Ensemble: música al alcance de todos

La orquesta sinfónica Ricciotti Ensemble, holandesa, formada por músicos de variadas nacionalidades, ha visitado Almería dentro de su gira andaluza, y ha sido de la mano de Almería Acoge, que ha organizado conciertos en el Centro Municipal de Acogida, en un asentamiento de la comarca de Nijar, en el IES Al-Ándalus, al que también acudió alumnado del IES Cruz de Caravaca, y el centro de refugiados ucranianos.

Cada una de sus actuaciones ha contado con un repertorio adecuado al público al que iba dirigido; pero todas han compartido la ilusión, el entusiasmo por las música y el buen hacer de los músicos que componen la orquesta. El objetivo de acercar la música en directo a quienes tienen pocas oportunidades de acudir a este tipo de espectáculos se ha visto superado con creces. El público ha bailado con los músicos al compas de sus acordes, ha podido coger un violín o una batuta; ha visto de cerca un oboe, un chelo; ha comprobado de primerisima mano que se puede bailar mientras se toca una pieza clásica, y también que cualquier canción moderna se puede interpretar desde esos instrumentos musicales.

Al acabar cada uno de sus conciertos, la reacción del público ha sido la misma: alegr´ía contagiada, sonrisas y buen humor; y cálidas despedidas a los músicos, demostrando que el rato compartido nos ha supuesto un encuentro único y diferente con la música.

Cae el telón, la orquesta sigue con su gira andaluza, llevando música y alegría a otras personas que lo necesitan. Lo mejor de Ricciotti Ensemble es compartir su optimismo en una sociedad donde cada vez compartimos menos.

MUSICOTERAPIA: ESPACIO DE COMUNICACIÓN

Desde la asociación Almería Acoge estamos llevando a cabo talleres de musicoterapia. Es una experiencia innovadora en la que estamos trabajando con jóvenes, en este caso mayores de 18 años, en la búsqueda de espacios de convivencia y alternativas al ocio y el tiempo libre.

Los jóvenes pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social paraJóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema deProtección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge através de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, PolíticasSociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo

Se trata de un espacio en el que la música y/o sus elementos, como puede ser el sonido, el ritmo, las melodías, se utilizan como herramientas para promover y facilitar un espacio de comunicación. Se han compartido instrumentos y ritmos de lugares muy distantes entre si, donde lo que los une es la pasión por la música. Se han descubierto formas de sonido y melodías que parecen imposibles. Se ha vivido la música.

La música es una herramienta muy potente para desarrollar encuentros que hagan avanzar en las relaciones con los demás. Ayuda a descubrir que aprender puede ser bonito e interesante y, presenta una alternativa realmente agradable y en la misma onda de los jóvenes para disfrutar de una manera diferente del ocio y del tiempo libre. Una manera que, además, es compatible con otros espacios donde se mueven los jóvenes.

Ha sido una labor compleja ya que desarrollar estos talleres conlleva una preparación y un trabajo enorme, pero como decimos en muchas ocasiones, vale la pena por la sensación tan positiva que nos llevamos. El colofón del curso ha sido un espacio de comentar con un poco de comida por delante, cómo ha ido el curso y que se puede llevar cada uno a su mochila vital.