Archivo de etiquetas taller

Taller de competencias digitales para la inserción laboral 

En el marco del Servicio de 300 plazas para la inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, se ha desarrollado un taller de competencias digitales con el objetivo de reforzar sus oportunidades de acceso al empleo y su autonomía en la gestión de trámites administrativos.

La formación, impartida por la asociación NOESSO, ha abordado contenidos fundamentales que permiten a los participantes desenvolverse con mayor seguridad en entornos digitales, tanto en su relación con las administraciones públicas como en la búsqueda activa de empleo.

Durante la primera jornada, el foco se puso en las herramientas digitales de uso administrativo. Los jóvenes aprendieron a obtener y utilizar el certificado digital y la firma electrónica, comprendiendo su utilidad para realizar trámites de forma segura sin necesidad de desplazamientos. También se familiarizaron con portales clave como el SAE, SEPE y la Subdelegación del Gobierno, practicando su navegación para solicitar citas previas, consultar documentación y gestionar solicitudes.

En la segunda jornada, se trabajaron herramientas orientadas a la búsqueda de empleo. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para redactar y actualizar su currículum vitae, aprendieron a utilizar herramientas digitales para diseñarlo de forma profesional, y conocieron el funcionamiento de los principales portales de empleo como InfoJobs, LinkedIn, Indeed o Jobandtalent. Además, se ofrecieron pautas prácticas para el envío de candidaturas, destacando la importancia de personalizar el currículum y la carta de presentación según el perfil de la oferta.

Este tipo de iniciativas refuerzan el acompañamiento que se realiza con jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, dotándolos de herramientas concretas para su inclusión laboral y su participación activa en la vida social y económica. Desde el programa, se seguirá apostando por acciones formativas que fomenten la autonomía, la empleabilidad y el ejercicio pleno de derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

TALLER PRESERVEMOS EL MAR MEDITERRÁNEO

Dentro de las actividades que hacemos con las personas que están dentro de nuestro sistema de acogida, a veces están talleres o juegos que sirvan para concienciarlos en algún tema que al final tenga repercusión en su vida y en su entorno.

En este sentido nos parecía interesante que trabajaran la preservación del ecosistema marino en concreto el más cercano, el que nos afecta más.

Ese taller tiene como objetivos:

  • Concienciar de la importancia de preservar el ecosistema marino. 
  • Compartir las experiencias individuales en contacto con el medio marino. 
  • Informar y educar acerca de la gran diversidad ecológica del Mar Mediterráneo. 

En este sentido se va a trabajar sobre la preservación de la costa almeriense realizando una recogida de residuo. Se hablará del recorrido migratorio de cada uno y experiencias a través del contacto con el mar en un diálogo entre todos. Se analizará la importancia que tiene preservar el ecosistema marino para todas las personas, como algo cercano y no como algo que sea para los demás. Y profundizaremos sobre la diversidad ecológica del Mar Mediterráneo (Posidonias).

Finalizaremos con una visita guiada al acuario con charla en el aula del mar en Roquetas de Mar y una salida a la playa del Zapaillo para realizar una recogida de residuos. 

En la primera jornada, con un mapa de Europa y África, los jóvenes dibujaran con diferentes colores su trayectoria migratoria, recalcando aquellos lugares de contacto con el mar y permitiendo que afloraran sentimientos sobre el proceso migratorio. Se aportaron situaciones muy interesantes que nos permitieron enlazar con un diálogo sobre el conocimiento que tienen sobre el mar y sobre la ecología y protección del mismo. Se analizó la importancia de ese mar que nos une y nos separa, que permite llegar desde África a Europa pero en el que también se quedan muchas personas. Un espacio para cuidar y descubrir.

“El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería Corresponde a la Asociación Almería Acoge»

PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN ASENTAMIENTOS CON MANUEL BLANCO

Lamentarse cuando ocurre un incendio en un asentamiento que supone la pérdida de lo poco que tienen muchas personas e incluso la pérdida de vidas no nos parece que sea la actitud que se debe tener. Siempre hemos pensado que hay que trabajar previamente para evitar que estas desgracias se produzcan. En este sentido llevamos tiempo dialogando con la administración sobre los peligros de los asentamientos y trabajando para mejorar las condiciones de los mismo e intentar buscar alternativas a esta situación.

Junto con esto creemos que también hay que trabajar dentro de los asentamientos la prevención. En estos caminos hemos tenido el placer de recibir en nuestra sede de Níjar a Manuel Blanco, bombero con muchos años de experiencia además de nadador de rescate. Persona que lleva mucho tiempo trabajando para los demás, de hecho fue uno de los bomberos de la ONG ProemAid que se desplazaron hasta la isla de Lesbos en Grecia para salvar la vida de personas en el Mar Egeo. Personas que intentaban pasar al continente europeo desde Turquía huyendo de los horrores de la guerra, el terrorismo y la falta de medios para poder tener una vida digna.

Manuel Blanco, acompañado del equipo de Almería Acoge Níjar y de María del Mar Viegas de la Federación Andalucía Acoge, se ha desplazado a varios asentamientos del Campo de Níjar para hacer llegar a los/as vecinos/as de los asentamientos una serie de nociones básicas sobre prevención de incendios, tipo y uso de extintores, cómo actuar ante un incendio y pautas a seguir al sufrir una quemadura, a partir de sus propios conocimientos y de la experiencia que tiene en estos campos.

Uno de los grandes problemas que se producen ante un incendio en un asentamiento es el poco tiempo de reacción de las personas que lo habitan, incluso algunas puede que no se encuentre en esos momentos en el asentamiento. El fuego unido a los materiales con los cuales están construidas las chabolas hace que los tiempos para poder actuar y salvar pertenencias tan importantes como documentación sean mínimos. Por ello Manuel ha ofrecido una serie de directrices o estratagemas que podrían ayudar para minimizar este problema.

Os las enunciamos por si pueden ser de ayuda: tener una mochila preparada para en caso de incendio cogerla y alejarla de las llamas o enrollar en una sábana ignífuga los documentos o bien meterlos en una caja metálica y enterrar esta.

Desde Almería Acoge le damos las gracias por su predisposición para venir hasta aquí y aportar sus conocimientos sobre la materia así como por seguir ayudando a las personas que más lo necesitan a tener una vida más digna.