Archivo de etiquetas tecnologias

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD: RIESGOS Y DESAFIOS

Durante los días 27, 28 y 29 de enero, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones (CPD) de Almería ha organizado un taller dirigido a jóvenes ex tutelados del Servicio de plazas para inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes, gestionado por Almería Acoge. Este programa atiende a jóvenes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo en su proceso de integración social y laboral.

El taller, basado en el manual desarrollado por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA), tenía como objetivo fomentar una relación saludable con la tecnología y concienciar sobre los riesgos del uso excesivo e inadecuado de las TIC. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron sobre la privacidad en redes sociales, la adicción a la tecnología y el impacto de los juegos y apuestas online en la vida cotidiana.

Desde el primer día, los jóvenes trabajaron sobre la sensación de falso control en el entorno digital, analizando cómo el uso de las redes sociales puede exponer su intimidad y generar situaciones de vulnerabilidad. A través de dinámicas grupales, se debatió sobre la hiperconectividad y su influencia en la comunicación y las relaciones personales.

La segunda jornada se enfocó en la conexión emocional con la tecnología y su efecto en la autoestima y la construcción de la identidad digital. Se puso en valor la importancia de equilibrar el uso de dispositivos con la vida real y se compartieron estrategias para evitar la dependencia de las pantallas.

El último día estuvo dedicado a un tema especialmente relevante para los jóvenes del programa: los riesgos del juego online y las apuestas. Se exploraron las estrategias que utilizan estas plataformas para captar a los usuarios, el impacto económico y psicológico del juego y las herramientas disponibles para la prevención de conductas adictivas.

Los participantes valoraron positivamente el taller, destacando la importancia de aprender a gestionar mejor su relación con la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida diaria. La metodología participativa permitió que cada joven expresara sus experiencias y preocupaciones, generando un espacio de aprendizaje dinámico y cercano.

Desde el CPD y Almería Acoge creemos en la importancia de seguir desarrollando iniciativas como esta, especialmente dirigidas a jóvenes en proceso de integración social y laboral. En un contexto donde la tecnología es parte esencial del día a día, educar en su uso responsable se convierte en una herramienta clave para el desarrollo personal y la autonomía de estos jóvenes.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

FORMACIÓN: Equilibrio entre Tecnología y Trato Humano en el Sector Social

Durante mucho tiempo muchas ONGs han estado alejadas de las tecnologías sin terminar de entender la importancia en la sociedad actual. Por suerte en nuestra organización hace tiempo que vamos trabajando en esta línea. Hace un tiempo se hizo una encuesta sobre los conocimientos de informática que tienen los las trabajadoras y las necesidades en este sentido a las que se enfrentan a diario en su trabajo.

De este interés y con los resultados de la encuesta, surge esta formación que ha impartido Manuel, el informático de la asociación, gracias al programa Impulsa. La formación ha estado enfocada a temas tan importantes como herramientas básicas de bases de datos y el uso de Microsoft 365, entre otros.

En la reunión se destacó que las tecnologías son cruciales en el sector social porque mejoran la eficiencia y productividad al automatizar tareas administrativas, facilitan la comunicación y colaboración, y permiten una mejor gestión de datos para evaluar y mejorar los programas. Además, proporcionan acceso a información y recursos, fomentan la transparencia y rendición de cuentas, cierran la brecha digital para comunidades marginadas e impulsan la innovación en los servicios, ampliando así el alcance y el impacto de las iniciativas sociales.

A pesar del rechazo que aun hay respecto a las tecnologías y, sin caer en que son la solución a todos los problemas, hay que lograr un equilibrio entre las tecnologías y el trato con las personas en el sector social. Es esencial para maximizar el impacto positivo de los servicios. Mientras las tecnologías aumentan la eficiencia, facilitan la comunicación y mejoran la gestión de datos, es crucial que no reemplacen la empatía y el contacto humano. La tecnología debe ser una herramienta que potencie el trabajo social, permitiendo a los profesionales dedicar más tiempo y atención a la interacción directa y personalizada con las personas a las que sirven, asegurando así que el apoyo emocional y el entendimiento humano no se pierdan en el proceso.