Archivo de categoría Asociación

Feria del Aula en la UAL: Oportunidades Formativas y Experiencias Profesionales

El pasado 7 de abril, la Universidad de Almería (UAL) acogió la Feria del Aula, un evento que se celebra en estos días y que reúne a una amplia variedad de institutos de la ciudad y la provincia, ofreciendo a los estudiantes una gran cantidad de cursos formativos y opciones académicas para su futuro profesional.

Este evento, que se ha convertido en un punto de referencia para los estudiantes que buscan orientarse en su camino educativo y profesional, se destaca por su diversidad de propuestas, permitiendo a la juventud conocer un abanico de posibilidades en distintos campos de estudio.

A continuación os presentamos a Malú, alumna en prácticas del IES Alhadra, quien tuvo la oportunidad de promover y dar visibilidad al Grado Superior en Integración Social en el stand de su instituto. Malú, con gran entusiasmo, explicó a los asistentes las numerosas posibilidades profesionales que ofrece este ciclo formativo, centrándose especialmente en el impacto social que genera la labor de los profesionales en este ámbito.

Durante su intervención Malú estuvo dando a conocer,mediante una exposición fotográfica, la gran labor que se realiza desde la Asociación Almería Acoge y mostrar la diversidad en la educación desde un enfoque integral.

Malú compartió su experiencia personal como estudiante en prácticas en dicha entidad, dedicada a la integración y apoyo de personas en situación de vulnerabilidad. Explicó con detalle la importante labor que realiza la asociación, destacando la calidad humana de su equipo y las finalidades sociales con las que se trabaja día a día. Además, compartió cómo esta experiencia le ha permitido comprender de primera mano la relevancia de este tipo de trabajos, tanto a nivel profesional como personal, y cómo este tipo de programas son fundamentales para la inclusión y el bienestar social.

VISITAS Y DEPORTES

En la Asociación se realizan muchas actividades con lo que no siempre es posible informar de todas. Este año queremos intentar informar más de pequeñas actividades que, sin embargo, hacen mucho por crear grupo y por generar pertenencia.

En esta ocasión os vamos a presentar dos actividades que se han hecho en los últimos días, una visita a la Alcazaba y un rato de deporte y esparcimiento en el Rafael Florido.

La visita cultural a la Alcazaba, estuvo dirigida por Julian Pablo Diaz y Mari Angeles De la Fuente, ambos ejes clave para la Asociación Almería Acoge y personas muy apreciadas por su largo recorrido en el voluntariado de la Asociación desde sus inicios. Aprovechando la experiencia como historiador de Julian pudimos sumergirnos en la historia y la cultura de la ciudad de Almería. A través de un recorrido guiado, los participantes pudieron explorar este impresionante monumento, conocer sus orígenes, su arquitectura y su importancia histórica como fortaleza. Además, la visita fomenta el aprendizaje sobre las civilizaciones pasadas, el arte y la arquitectura, mientras se disfruta de vistas panorámicas que conectan el presente con el pasado. Un magnifico espacio para convivir, como se hizo, personas de distintos orígenes culturales y conocer más el pasado de nuestra ciudad para que nos permite entender mejor el presente.

También estuvimos en el campo de fútbol de Rafael Florido, una experiencia que les permitió compartir, superar barreras culturales y formar los futuros apoyos que necesitarán para enfrentar los retos de la migración. Al construir fraternidad y apoyo mutuo, les damos la oportunidad de fortalecer su red social y sentirse más respaldados en su nueva vida. Siempre hemos defendido el deporte como algo esencial para la convivencia y para poder ir desarrollando espacios realmente interculturales.

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

En nuestra labor diaria, prestamos especial atención al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Sabemos que cada niño y niña tiene un ritmo diferente de desarrollo. Cuando detectamos dificultades en alguna de las competencias, activamos un protocolo de intervención inmediata, buscando siempre evitar cualquier desfase curricular que pueda generar una brecha en su aprendizaje. Nuestra misión es que todos nuestros estudiantes se sientan incluidos, apoyados y valorados, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.

En nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que fortalezcan el aprendizaje, nos complace presentar una nueva herramienta diseñada específicamente para ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esta libreta de actividades, concebida con el esfuerzo y dedicación de Widiane El Moutassir, una de nuestras estudiantes en prácticas del ciclo de Integración Social, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y estimulante.

Widiane, quien cursa su ciclo de formación Dual, ha sabido combinar la teoría aprendida en las aulas con la experiencia práctica en nuestro centro, logrando crear un material altamente efectivo. El ciclo de integración social, que es el que cursa actualmente, permite a los estudiantes no solo formarse en su área de conocimiento, sino también adquirir competencias a través de su experiencia directa en centros de trabajo. La creación de esta libreta de actividades es un ejemplo claro de cómo la teoría y la práctica se complementan para generar soluciones reales a las necesidades de la comunidad educativa.

La iniciativa de Widiane ha sido muy bien recibida en la asociación, ya que refleja el compromiso con la innovación y la mejora constante en la educación. Es fundamental que nuestros futuros profesionales desarrollen una actitud emprendedora y una verdadera pasión por ayudar a los demás. La colaboración entre los estudios académicos y la experiencia práctica no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también beneficia a la comunidad en su conjunto.

La Asociación Almería Acoge continúa avanzando en su labor de apoyo a los más jóvenes, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento personal a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y los valores. Con iniciativas como la libreta de actividades de Widiane, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada niño, y siempre con la mirada puesta en el futuro.

CONCENTRACION POR MUERTES EN NUESTRAS COSTAS

Si la costra de la costumbre que nos inmuniza aún no nos ha cubierto por completo, seguro nos han llamado la atención las palabras utilizadas por la prensa la semana pasada al hablar de los nuevos naufragios hace ocho días en las playas de Níjar: “lanzados al mar” “un número indeterminado de personas” “se investigan las circunstancias”.

Me atrevo a decir que pueden ahorrarse la investigación. Las circunstancias que han provocado estas muertes son de sobra conocidas, son las mismas que, desde hace tantos años, han lanzado al mar y han llevado a la muerte a más de 31.000 personas en el mediterráneo desde que se tienen registros. Son las mismas necesidades de pan y de justicia, la misma huida de hambres, guerras y usurpación de recursos materiales las que lanzan al mar a estas personas.

Llevamos más de veinte años, concentrándonos, diciendo “no más muertes para llegar a Europa”, denunciando lo injusto de la muerte de hombres, mujeres, niños y niñas, muertes que no tienen sentido, que nos siguen recordando el mundo insolidario que hemos creado. En un mundo que ya no se estremece aunque se masacren países enteros como Gaza, o que no critica que se invierta el dinero que haga falta para agotar antiguo armamento y probar nuevo como en Ucrania; estas muertes nos recuerdan que nos estamos volviendo insensibles ante los dramas cotidianos. Estas personas “lanzadas al mar” por la injusticia y la desesperación nos recuerdan que cada vez perdemos más nuestra humanidad, nuestra capacidad de estremecernos ante el dolor humano.

Pero a pesar de llevar años concentrándonos y de que nada cambie, seguimos creyendo en la necesidad de actuar, de trabajar junto a quienes nos recuerdan que “el futuro se decide, en buena medida, hoy”, nuestras actitudes y acciones de hoy conforman el futuro, “es por eso por lo que el futuro nos transforma”, porque nos empuja a ser consecuentes, a concentrarnos una tarde más aquí, denunciando nuevas muertes injustas, porque junto a la solidaridad por el dolor de estas personas con nuestro compromiso defendemos nuestra dignidad como personas, porque queremos conseguir un mundo más justo, más humano, más solidario, por eso estamos aquí construyendo futuro.

Y así, mostramos nuestra repulsa ante este sistema injusto y nuestra solidaridad con sus víctimas, guardando un minuto de silencio. Y recurrimos de nuevo a la poesía de Pilar del Rio para mostrar nuestra indignación.

Al final leímos tod@s juntos nuestras reivindicaciones

  • Mostramos nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de esta injusticia que supone tantas muertes para llegar a Europa.
  • Exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza, y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
  • Exigimos que los distintos gobiernos abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
  • Exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares.
  • Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana, y nuestras administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.

NO MÁS MUERTES PARA LLEGAR A EUROPA POR UN MEDITERRANEO SOLIDARIO

CONVIVENCIA: IFTAR Y APOYO ESCOLAR

La interculturalidad es mucho más que la suma de personas, es aprender a convivir, a relacionarnos, a colaborar, a crear espacios comunes entre distintas culturas, donde allá un dialogo y un acercamiento. En este sentido estos días hemos realizado algunas actividades encaminadas a esta convivencia donde se interactúa y se facilita el conocimiento entre personas que comparten un espacio donde viven y una problemáticas similares.

Por un lado hemos creado un punto de encuentro aprovechando el mes de Ramadán, el Iftar es el momento de ruptura del ayuno para los musulmanes, al atardecer y supone un momento interesante para compartir, hemos cocinado juntos, mientras hablábamos del significado del Ramadán, los valores que comparte con otras culturas y como esto se extrapola en otras religiones, por ejemplo valores como la caridad (Zakat y Sadaqah), empatía y solidaridad, la reflexión y la autodisciplina, el perdón y la unidad familiar, se comparten en diferentes fechas en la religión cristiana, hindú y judía, como ejemplos de otras creencias, pudiendo compartir estos meses y vivir en comunidad en base al respeto y convivencia.

También, aprovechando estas fechas, el miércoles, tuvimos una convivencia con los más pequeños y sus mamas y papas. Las convivencias permiten que padres y madres se conozcan entre sí, creando un ambiente más unido y solidario dentro de la comunidad del barrio, dentro del modelo de trabajo comunitario que la asociación quiere desarrollar. Esto contribuye a un sentido de pertenencia y colaboración, lo cual beneficia tanto a los más pequeños, como a sus familias. Los niñ@s se benefician enormemente al ver a sus padres participando en actividades escolares, ya que esto les da una sensación de seguridad y apoyo. Además, el que madres y padres se involucren crea un modelo positivo de cooperación y respeto que los niños pueden imitar.

REUNIÓN CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

La Asociación ha acogido la reunión de Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz, con la Mesa del Tercer Sector de Acción Social de Níjar.

Las diez organizaciones sociales que forman la Mesa del Tercer Sector de Nijar se han reunido en la Sede de Almería Acoge con el Defensor del Pueblo Andaluz. Los temas tratados se han centrado en la preocupación por lo que las entidades participantes interpretan como  incumplimiento reiterado de la legislación vigente por parte del Ayuntamiento de Níjar en cuanto al empadronamiento de personas que residen en su termino municipal. Se trata de una realidad ya conocida, ya denunciada con anterioridad y que vuelve a repetirse incomprensiblemente, ya que ajustar el padrón a las personas que realmente residen en un municipio solo trae ventajas para toda la población (baste recordar, por ejemplo, que la dotación de servicios fundamentales como la sanidad pública depende del número de personas empadronadas), mientras que la dificultad de acceso al mismo es una traba importantísima para el proceso de normalización e inserción social, documental y laboral de las personas inmigrantes, ya que no les permite ser sujeto de derechos fundamentales.

Así mismo, el Defensor se ha manifestado muy preocupado por la falta de alternativas de alojamiento ante el próximo desalojo de un asentamiento también en Níjar. Por más que no haya sido promovido por el ayuntamiento sino por el propietario del terreno, sigue siendo competencia de la administración local procurar que nadie quede en situación de calle tras un desalojo, y más cuando afecta directamente a varias familias con menores a cargo.

El Defensor del Pueblo ha manifestado su reconocimiento por la preocupación y el trabajo que las organizaciones miembro de esta Mesa hacen en beneficio del municipio de Níjar en su conjunto. Reiteramos nuestro agradecimiento a  la dedicación y el esfuerzo que el Defensor, junto con sus asesoras, sigue prestando a nuestra provincia.

Amin Talib: un sueño que empieza a cumplirse en el atletismo español

El pasado 26 de enero, el joven Amin Talib, atleta marroquí de 18 años, cumplió uno de sus sueños al competir en el Campeonato de España de Atletismo Sub-20 en Getafe, representando a la selección autonómica de Andalucía. Su camino hasta este logro ha estado marcado por el esfuerzo, la incertidumbre y la perseverancia. Llegado a España en busca de mejores oportunidades, Amin ha encontrado en el deporte y en el apoyo de la asociación Almería Acoge una vía para integrarse y crecer como atleta y como persona. Amin forma parte del servicio que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge.

Un camino de incertidumbre hasta la competición

Cuando Amin recibió la noticia de su convocatoria con la selección andaluza, experimentó sentimientos encontrados. «Me sentí muy feliz, pero también frustrado porque en un primer momento pensé que no podría competir por no tener la documentación aprobada», cuenta el joven. La asociación, durante esos días, trabajó incansablemente hasta encontrar la manera en la que le permitieran competir. La incertidumbre marcó su estado de ánimo hasta que, tres días antes de la competición Almería Acoge consiguió la confirmación de la resolución favorable de su permiso de residencia, permitiendo así su participación. «Al principio estaba sin esperanza, pensaba que no iba a salir bien, pero cuando supe que podría competir, salté de alegría y me abracé a mis educadoras», recuerda sonriendo.

Evolución en España y comparación con Marruecos

Desde su llegada a España, el entrenamiento de Amin ha evolucionado significativamente. «Ahora tengo entrenador, el apoyo de mi compañero Hodayfa y de Almería Acoge, lo que me ha permitido centrarme más en entrenar y mejorar», explica. Aunque reconoce que el nivel de competición en España es más alto y mejor organizado que en Marruecos, también destaca que los entrenamientos en su país de origen eran más exigentes.

El mayor reto que ha enfrentado hasta ahora ha sido equilibrar su vida personal con la competición. «Cuando llegué al recurso pensaba que no tendría oportunidades para entrenar, pero gracias a Almería Acoge encontré un club de atletismo y la asociación me ha proporcionado todo el material deportivo que he necesitado», afirma.

Experiencia en el Campeonato de España

Sobre su participación en el Campeonato de España, Amin admite que no está completamente satisfecho con su resultado, acabando en la posición 36 en la general, aunque con la segunda mejor marca entre los representantes de Andalucía. «No di mi mejor nivel. Me hubiera gustado competir primero en el Campeonato de Andalucía para prepararme mejor», se lamenta. Las condiciones del circuito también le sorprendieron, ya que no estaba acostumbrado a ellas. Sin embargo, destaca que no se sintió intimidado por la competición gracias a su experiencia previa en torneos importantes en Marruecos.

La convivencia con otros atletas fue una experiencia enriquecedora. «Fue muy bonito pero muy rápido. En Marruecos las competiciones se preparan con más tiempo y hay más espacios para convivir. Pero me gustó la organización y el respeto por los horarios en España», explica. A pesar de las barreras del idioma, disfrutó compartiendo habitación con otro atleta andaluz y sintió la alegría de formar parte de algo grande.

La importancia de Almería Acoge en su camino

Amin no duda en destacar el papel fundamental de Almería Acoge en su proceso de integración y desarrollo deportivo. «Me han ayudado en todo. Sin ellos no habría podido lograr esto», afirma. Su familia también comparte este sentimiento de gratitud, ya que saben que está bien cuidado y respaldado por la asociación gracias al servicio desarrollado por la Junta de Andalucía con la cofinanciación del FSE+.

El joven también ha recibido apoyo de varias personas clave en su carrera: «Mi compañero de entrenamientos Hodayfa, mi entrenador Alberto y Joaquín, el jefe del Club Bahía de Almería, han sido fundamentales en mi desarrollo como atleta». También destaca la ayuda del Club Atletismo del Sur en Granada, que le facilitó la tramitación de su licencia deportiva y la participación en competiciones.

Sueños y metas de futuro

A corto plazo, Amin quiere encontrar un trabajo que le permita seguir entrenando y mejorando sus marcas en competición, tras eso, «Mi siguiente paso es rodearme de gente que me ayude a mejorar mis entrenamientos y dar el salto al profesionalismo», explica. A largo plazo, su sueño es claro: convertirse en atleta profesional y representar a España en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos. Es consciente que para dar el salto a profesional necesitará pertenecer a algún equipo grande o tener un mánager que le ayude a gestionar su carrera, ha conocido a algunos ya, pero por ahora prefiere permanecer en el recurso en Almería ya que siente un gran respaldo formando parte de la asociación.

Cuando mira atrás y ve todo lo que ha logrado, recuerda una frase del Corán que lo ha acompañado en los momentos difíciles: «Detrás de cada dificultad hay una facilidad». Al llegar a España, sentía que todo estaba en su contra, pero poco a poco

ha visto cómo las oportunidades han ido apareciendo. «Ahora me siento orgulloso del camino que estoy recorriendo con Almería Acoge», afirma con convicción.

Finalmente, Amin deja un mensaje para otros jóvenes migrantes que buscan cumplir sus sueños: «Si tienes un sueño, lucha por él. Intenta superar las dificultades y todo lo que pueda detenerte. Si Alá está contigo, todo saldrá bien».

Encuentro con estudiantes del «Winter School Water Relationality and Ethics»

En estos dias hemos tenido el placer de recibir en el centro San Isidro (Níjar) de Almería Acoge a los estudiantes de la Winter School Water Relationality and Ethics de la Universidad de Amberes, organizada por la Antwerp Winter University y por el @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería. En esta visita, el director de nuestra entidad, Juan Miralles, ha compartido con los asistentes la misión de nuestra organización y la labor que desarrollamos en el acompañamiento y acogida de personas migrantes, así como la intervención en asentamientos.

Este encuentro ha sido una oportunidad para sensibilizar y reflexionar sobre la realidad de muchas personas en nuestra provincia y la importancia de una perspectiva relacional del agua y la ética en la toma de decisiones ambientales y sociales. Los participantes han podido conocer de primera mano la compleja relación entre los trabajadores migrantes y las condiciones en las que viven, un tema que se enmarca dentro del programa académico de la Winter School.

Durante la jornada, los estudiantes han explorado distintos aspectos de nuestra labor, como el impacto de los asentamientos en el acceso a recursos esenciales como el agua y la necesidad de políticas más inclusivas para garantizar derechos básicos a todas las personas. Además, se ha destacado la importancia del trabajo comunitario y la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Queremos agradecer a la Universidad de Amberes por incluirnos en este programa y permitirnos compartir nuestra experiencia con estudiantes y académicos comprometidos con la justicia social y ambiental. ¡Esperamos seguir colaborando en futuras ediciones!

Agradecemos a la @UAntwerp, al @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la @ualmeria Universidad de Almeria y a todos los participantes por este enriquecedor encuentro. Más sobre el programa aquí [https://www.uantwerpen.be/en/summer-winter-schools/water-relationality-and-ethics/programme/course-description/]

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En este día, los jóvenes del Proyecto de Extutelados de Almería Acoge quieren mandar un mensaje de apoyo a todas las personas que luchan contra el cáncer, especialmente a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Este gesto solidario nos recuerda la importancia de la concienciación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados la detección temprana que puede salvar vidas y, sobre todo, que la lucha contra el cáncer es de todos. Juntos somos más fuertes. 

Un espacio de aprendizaje y reflexión

A lo largo de una sesión de una hora y media, los participantes pudieron conocer de manera sencilla qué es el cáncer, cuáles son los tipos más comunes en el mundo y en España, y por qué es fundamental la detección temprana. A través de una dinámica de lluvia de ideas, los jóvenes compartieron sus conocimientos previos y reflexionaron sobre la importancia de hablar abiertamente de esta enfermedad para romper tabúes y miedos.

Uno de los momentos más significativos del taller fue la actividad de los lazos de colores, en la que los participantes aprendieron el significado de cada color en la lucha contra los distintos tipos de cáncer y la importancia de visibilizar el apoyo a las personas que padecen esta enfermedad. Además, se presentaron datos sobre la incidencia mundial de la enfermedad, destacando que en 2020 se registraron 20 millones de casos nuevos y que el cáncer de mama fue el más frecuente, afectando a más de 2 millones de personas.

Participación activa y compromiso con la prevención

Durante el taller, los jóvenes participaron en una actividad interactiva donde debieron clasificar diferentes hábitos como saludables o perjudiciales para la prevención del cáncer. Esta actividad permitió que comprendieran la importancia de llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

También se abordó el impacto emocional del cáncer y el papel fundamental que juega la actitud positiva en el proceso de tratamiento. Los jóvenes reflexionaron sobre cómo pueden apoyar a una persona que esté luchando contra esta enfermedad, resaltando la importancia de acompañar sin juzgar, motivar sin presionar y celebrar cada pequeño avance.

Un mensaje de apoyo a las mujeres con cáncer de mama

El taller concluyó con un gesto solidario que llenó de emoción a todos los presentes: la grabación de un video en varios idiomas en apoyo a las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama. En esta grabación, los participantes expresaron mensajes de aliento y esperanza, reafirmando que nadie debe enfrentar esta batalla en soledad.

Desde nuestra asociación, queremos agradecer la participación activa de todos los jóvenes que formaron parte de este taller. Su interés, reflexiones y compromiso con la prevención son una muestra del impacto positivo que generan estas iniciativas.

Seguiremos promoviendo espacios de concienciación y formación, porque creemos firmemente en el poder del conocimiento, la prevención y la solidaridad para construir un futuro más saludable para todos.

#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #Concienciación #Solidaridad #DíaMundialContraElCáncer #AlmeríaAcoge #PrevenciónCáncer #JuntosSomosMásFuertes #Concienciación #FSEPlus

El programa de jóvenes extutelados está impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y cofinanciado por el FSE+, trabaja por la inserción social y laboral de jóvenes migrantes extutelados y en situación de vulnerabilidad.

La Donación de Juguetes del Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio a Almería Acoge

El pasado 29 de diciembre de 2024, el Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio llevó a cabo una hermosa iniciativa que tocó los corazones de muchas personas: una ruta solidaria en la que la meta no era llegar primero, sino celebrar la participación y la unión en torno a un propósito noble. La jornada se llenó de sonrisas, risas y, sobre todo, un profundo sentido de solidaridad.

La ruta, que reunió a personas de todas las edades, se convirtió en un símbolo de esperanza y generosidad. Cada paso dado por los participantes no solo representaba un esfuerzo físico, sino también un compromiso con aquellas personas que más lo necesitan. La verdadera esencia de este evento radicaba en la donación de juguetes a la Asociación Almería Acoge, una organización que trabaja incansablemente para brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

Los juguetes recolectados no eran meros objetos; representaban sueños, risas y momentos de felicidad que llegarían a manos de niños que, en ocasiones, enfrentan realidades complejas. La sonrisa de un niño al recibir un juguete nuevo es un regalo que va más allá de lo material, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y la Asociación Almería Acoge se comprometieron a convertir esta experiencia en un recuerdo inolvidable.

Desde Almería Acoge, se expresaron palabras de agradecimiento que resonaron en el corazón de todos involucrados. “Gracias por su gran aportación”, dijeron, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de cada participante. Este tipo de acciones nos recuerdan que, aunque el mundo a veces pueda parecer frío, hay calidez en la generosidad y en el deseo de ayudar al prójimo.

Así, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y Almería Acoge nos enseñan que la verdadera victoria no se mide en tiempos o posiciones, sino en la capacidad de unirnos para hacer del mundo un lugar mejor. ¡Que esta hermosa tradición continúe creciendo y llenando de alegría los corazones de muchos!