Archivo de etiquetas educacion

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

En nuestra labor diaria, prestamos especial atención al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Sabemos que cada niño y niña tiene un ritmo diferente de desarrollo. Cuando detectamos dificultades en alguna de las competencias, activamos un protocolo de intervención inmediata, buscando siempre evitar cualquier desfase curricular que pueda generar una brecha en su aprendizaje. Nuestra misión es que todos nuestros estudiantes se sientan incluidos, apoyados y valorados, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.

En nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que fortalezcan el aprendizaje, nos complace presentar una nueva herramienta diseñada específicamente para ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esta libreta de actividades, concebida con el esfuerzo y dedicación de Widiane El Moutassir, una de nuestras estudiantes en prácticas del ciclo de Integración Social, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y estimulante.

Widiane, quien cursa su ciclo de formación Dual, ha sabido combinar la teoría aprendida en las aulas con la experiencia práctica en nuestro centro, logrando crear un material altamente efectivo. El ciclo de integración social, que es el que cursa actualmente, permite a los estudiantes no solo formarse en su área de conocimiento, sino también adquirir competencias a través de su experiencia directa en centros de trabajo. La creación de esta libreta de actividades es un ejemplo claro de cómo la teoría y la práctica se complementan para generar soluciones reales a las necesidades de la comunidad educativa.

La iniciativa de Widiane ha sido muy bien recibida en la asociación, ya que refleja el compromiso con la innovación y la mejora constante en la educación. Es fundamental que nuestros futuros profesionales desarrollen una actitud emprendedora y una verdadera pasión por ayudar a los demás. La colaboración entre los estudios académicos y la experiencia práctica no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también beneficia a la comunidad en su conjunto.

La Asociación Almería Acoge continúa avanzando en su labor de apoyo a los más jóvenes, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento personal a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y los valores. Con iniciativas como la libreta de actividades de Widiane, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada niño, y siempre con la mirada puesta en el futuro.

La Diversidad en la Educación: Un Enfoque Integral en la Asociación Almería Acoge

En la Asociación Almería Acoge, la diversidad no solo es una característica, sino un pilar fundamental que guía cada una de nuestras acciones. Creemos que la inclusión de niños y niñas, con sus características y necesidades particulares, es esencial para su desarrollo integral. Por eso, en nuestra labor diaria, siempre mantenemos el foco de la diversidad encendido, entendiendo que cada niño tiene una forma única de aprender, crecer y relacionarse con su entorno.

Uno de los espacios donde trabajamos este enfoque de diversidad es en el Taller de Tareas, un espacio educativo donde acompañamos a los niños y niñas en el desarrollo de competencias académicas y socioemocionales. Este taller tiene como objetivo proporcionar apoyo en las tareas escolares, pero también es mucho más que eso: es un espacio de encuentro, de crecimiento compartido y de aprendizaje dinámico. Aquí, el juego es una herramienta esencial. Sabemos que el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una estrategia poderosa para fomentar el aprendizaje lúdico, que permite a los niños desconectar de la rutina diaria, aliviar tensiones y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

En este taller, detectamos continuamente las diversas formas de aprendizaje de nuestro alumnado. A veces, estas diferencias se traducen en necesidades especiales que requieren una atención más personalizada. Sin embargo, lejos de quedar impasibles ante estas situaciones, optamos por un enfoque proactivo y colaborativo. El trabajo en red entre el centro educativo, las familias y nuestra entidad es fundamental para poder ofrecer respuestas adecuadas a la singularidad de cada niño y niña. Juntos, buscamos formas de adaptar el proceso educativo a sus necesidades, garantizando así que todos tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse de forma plena.

A través de este trabajo en conjunto, hemos logrado crear un ambiente inclusivo, donde cada niño se siente respetado y apoyado en su proceso de aprendizaje. Al fortalecer la colaboración con las familias y los centros educativos, conseguimos una visión compartida de las necesidades de cada alumno, lo que nos permite diseñar estrategias y adaptaciones que faciliten su aprendizaje y participación activa.

En la Asociación Almería Acoge, nos sentimos orgullosos de este enfoque inclusivo, que refleja nuestro compromiso con la diversidad. Sabemos que no hay dos niños iguales, por lo que cada uno merece una atención y adaptación que respete su individualidad y potencial. Continuaremos trabajando para que cada niño, sin importar su contexto o sus necesidades, tenga un espacio seguro y enriquecedor para aprender, crecer y prosperar.

Santiago Camacho

Clausura del Taller de Tareas por Vacaciones de Navidad en Almería Acoge: Un Encuentro de Reflexión y Solidaridad

Ayer, como cada año, en la Asociación Almería Acoge celebramos el cese de nuestro taller de tareas por vacaciones de Navidad, un evento cargado de emociones, aprendizaje y unión familiar. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de reunir a las madres y padres de nuestros chicos y chicas para compartir con ellos los avances y experiencias de sus hijos e hijas, no solo en el ámbito académico, sino también en aspectos fundamentales como la convivencia, la cohesión grupal y la empatía.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de confianza y cercanía, creando un espacio en el que las madres pudieron expresar sus inquietudes y reflexiones, y donde desde la asociación, les pudimos mostrar la importancia de mantener una comunicación constante para el éxito educativo y social de sus menores. Una de las temáticas más destacadas de la jornada fue el control parental en el uso de los dispositivos móviles, un tema relevante en la actualidad, en el que se subrayó la necesidad de equilibrio y supervisión para garantizar el bienestar de los niños y niñas. Además, se hizo hincapié en la importancia de fomentar la felicidad de los pequeños, reconociendo que cada uno tiene su propio ritmo y necesidades.

Para continuar con esta jornada de reflexión y participación, proyectamos un video que mostraba a los niños y niñas en su día a día en el taller de tareas. En él, se podían ver momentos de aprendizaje y diversión, como la realización de deberes, juegos, manualidades y muchas más actividades que forman parte de su desarrollo integral. Esta proyección permitió a los padres y madres ver de cerca cómo sus hijos e hijas disfrutan y aprenden en un ambiente seguro y estimulante.

El evento culminó con una merienda compartida, un momento de convivencia en el que todas las madres aportaron un plato para compartir con las demás familias. Este gesto de solidaridad y cooperación reflejó el espíritu de comunidad que caracteriza a Almería Acoge, donde cada uno contribuye al bienestar común.

En el taller de tareas, una de las actividades que realizamos la semana anterior fue una manualidad muy especial. Junto a los niños y niñas, recortamos adornos para nuestro «limonero», un árbol simbólico que denominamos el «árbol de los sueños». Cada niño y niña escribió un deseo para el año 2025, deseos llenos de esperanza y buenos sentimientos: paz, amor, esperanza, amistad, y el anhelo de que ningún niño en el mundo pase hambre. Al final de la jornada, las madres fueron las encargadas de colgar los adornos con los deseos de sus hijos e hijas en nuestro árbol de los sueños, una imagen que reflejó la unión y la esperanza por un futuro mejor.

Este evento, lleno de emociones y aprendizajes, no solo cierra un ciclo de actividades, sino que también fortalece los lazos entre las familias, los niños y el equipo de Almería Acoge, reafirmando el compromiso de la asociación con la educación, el bienestar y el desarrollo integral de todos nuestros chicos y chicas.

Estamos seguros de que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y felicidad de los menores, y nos permiten seguir adelante con la certeza de que, juntos, podemos construir un futuro lleno de oportunidades y sueños cumplidos. ¡Nos vemos el próximo año con más proyectos y esperanza!

DÍA DE LAS FAMILIAS EN EL IES AL ÁNDALUS

Dentro de nuestras colaboraciones con los centros educativos estamos llevando a cabo diversas actividades. Una de ellas a la que nos han invitado a participar es el Día de las Familias que desarrollan en el IES Al Ándalus dentro de su proyecto de comunidades de aprendizaje. Es una tarde donde se comparte la comida, juegos, concursos, sorteos, talleres, espacios al fin y al cabo donde poder establecer una relación y un vínculo entre el centro y su entorno.

En este este contexto hemos colaborado para la realización de un taller de henna, donde no sólo se trataba de «pintarse las manos», se trataba de explicar la importancia y el sentido que tiene, lo mismo que con el taller de trenzas o el taller de caligrafía árabe.

En general todos los talleres que se han planteado han sido un éxito de participación de aprendizaje. No alegramos de poder poner un poco más en contacto personas y aspectos culturales que nos pueden servir para acercarnos más unos a otros, convivir y compartir.

FIESTA FIN DE TRIMESTRE EN EL TALLER DE TAREAS

Llegó Diciembre y con él las vacaciones de Navidad, también damos vacaciones en nuestro taller de tareas, son unas fechas para descansar un poco y retomar fuerzas para continuar con el curso.

Como nos gusta que las familias formen parte del proyecto educativo de sus hijos y hijas, en esta ocasión estuvimos compartiendo con ellas la tarde y, junto con sus hijos e hijas, adornar nuestro árbol de los deseos. Así, de forma individual y en grupo, de manera amena y divertida se fueron colgando los deseos de peques y grandes para el año que viene. Nuestro limonero quedó precioso con sus limones y con los deseos que en el se colgaron.

Esta actividad nos sirve además para informar de la marcha de los participantes en el taller y conocer un poco mejor a las familias y las situaciones que tiene. Se aproveche para hacer hincapié en la importancia del estudio para el futuro de sus hijos e hijas.

Al final se terminó la tarde compartiendo una merienda que sirve también para que se relacionen las distintas familias entre ellas y se conozcan un poco mejor. Una tarde divertida como colofón de un trimestre intenso pero interesante.

DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL

Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental que se celebra el 10 de Octubre, se han realizado distintas actividades en algunas de la cuales hemos participado como Asociación.

En concreto este año hemos participado en una actividad desarrollada en el IES Campos de Níjar de Campohermoso donde participaron diversas asociaciones, nosotros, Nuevo Rumbo, Soldescalzo, El Timón y la concejala de familia, Tercera edad y participación ciudadana del ayuntamiento de Níjar, con idea de concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

Se habló de que es necesario el cuidado de la salud mental como parte de la salud general de la persona, y lo mismo que en otras enfermedades, hay que perder el miedo a pedir ayuda, a acudir a los servicios de especialistas. Se transmitió la necesidad de que se amplíe el número de especialistas en salud pública, de que el cuidado de la salud mental no debe ser un privilegio y de no olvidarnos de aquellos más vulnerables y más excluidos. En nuestro entorno de trabajo, colectivos vulnerables y especialmente migrantres, hay muchos problemas de salud mental que no tienen atención, esto genera sufrimiento en la persona afectada y en las que lo rodean.

TRABAJO EN GRUPO EN EL IES CRUZ DE CARAVACA

Almería Acoge colabora con el proceso de formación del profesorado que se desarrolla en el IES Cruz de Caravaca en este inicio del curso.

A través de distintas dinámicas y de reflexiones en común se ha trabajado la importancia de que todos en general y el profesorado en particular en su centro, debe trabajar como un equipo, intentando buscar los puntos básicos que todos deben tener en cuenta y promover a lo largo del curso.

A partir de un sueño del profesorado para el curso que viene y del que se tuvo para el curso pasado, se han analizado las ventajas de ir todos y todas a una y de trabajar como un bloque para conseguir los objetivos que se plantean como centro.

Fruto de este encuentro, el Plan de Centro se modificará para incorporar los acuerdos adoptados.

Desde Almería Acoge estamos encantados con el profesorado del centro que ha participado en la actividad por su compromiso y sus ganas de mejorar y cambiar a pesar del esfuerzo que sabemos que les supone.

TERMINA EL TALLER DE LECTURA Y ALFABETIZACIÓN EN VALORES

Con gran satisfacción e ilusión realizamos el cierre de nuestros talleres de lectura y de alfabetización en valores. Estos talleres, que han sido un éxito de solicitudes, nos permiten darle continuidad a los talleres que realizamos a lo largo del periodo escolar y que sirven también para apoyar a las familias durante el periodo estival.

A lo largo de estos meses hemos ofrecido un espacio a nuestros chicos y chicas en el que mejorar su lectura y comprensión de textos, tratando siempre de buscar situaciones que incentiven y motiven a esta lectura, haciendo que la lectura los transporte a vidas y aventuras que les resulten interesantes y les promuevan sus intereses y su imaginación

Por otro lado hemos trabajado el uso del ordenador, desarrollando habilidades relacionadas con las TIC, que pensamos que la gente joven las tiene pero realmente no es así, todo esto sin olvidar nuestro sello personal: trabajar desde lo lúdico y divertido. A la vez trabajamos los valores en las redes sociales y en el uso de internet y promovemos el trabajo en grupo.

Por supuesto todo esto nos han permitido cohesionar el grupo, que se formen nuevas amistades y que se ilusionen con el comienzo de curso donde pueden poner a prueba todo lo que han aprendido.

FINALIZA LA ESCUELA DE VERANO

Este año la escuela de verano ha tenido que terminar un poco antes por razones que no dependen de nosotros, a pesar de esto como siempre ha sido un trabajo excepcional por la planificación y el desarrollo del mismo, os lo contamos:

No gana más puntos solo quien encesta más aros, no eres la primera sólo por llegar antes que las demás, no consigue más medallas quien recoge más pelotas.

No vamos a cambiar el mundo en un mes, ni tan siquiera nuestro barrio de La Fuentecica, pero nuestros niños y niñas si han aprendido que también se gana ayudando al compañero, que se consiguen puntos en el juego felicitando a los contrincantes, colaborando, participando aunque no “pilles” a tantas jugadoras, haciendo preciosos trofeos para los demás…

Ese ha sido el contenido de educación en valores de nuestra Escuela de Verano La Fuentecica 2023. El resto ha sido asegurar una buena alimentación, por supuesto (desayuno, almuerzo y merienda), fomentar la higiene, repasar algunos contenidos de asignaturas que se resisten un poco durante el curso (en especial, este año, comprensión lectora y expresión escrita), pero sobre todo jugar. Jugar todo el tiempo, jugar a inventar juegos, jugar a refrescarnos, jugar a ser tribus que organizan unas olimpiadas y participan en ellas, jugar al “cartopón” (una especie de pin pon con materiales reciclados) al Aro encestado, al Cuba (algo así como un “pilla-pilla” con sus propias reglas) a la “Cesta-Pelota” con garrafas de agua recortadas.

Jugar, aprender jugando, disfrutar jugando, esa ha sido, un año más, la mejor escuela que podemos ofrecer a los pequeños vecinos y vecinas del barrio de La Fuentecica.

ENCUENTRO CON JÓVENES DE MANOS UNIDAS

Aunque ya hace unos días de esta noticia que, por cuestiones técnicas no hemos podido relatarla antes, nos parece suficientemente interesante como para no dejarla pasar.

Durante dos días hemos recibido a jóvenes de distintas partes de España, voluntarios y voluntarias de Manos Unidas que buscan acercarse a la realidad de las migraciones conociendo de primera mano la situación que existe. El objetivo de su proyecto es profundizar en la formación de los jóvenes en Educación para el Desarrollo y específicamente en la cuestión de la inmigración y sus implicaciones sociales tanto a nivel internacional como nacional.

En nuestro caso les hemos acercado a dos realidades concretas del mundo de las migraciones. Por un lado el mundo de los extutelados, de lo chavales que han pasado por casas de acogida porque llegaron siendo menores de edad a España y la situación en la que se encuentran una vez que cumplen la mayoría de edad. Del trabajo que hacemos para intentar que entre a formar parte activa y dinámica de la sociedad y las dificultades y facilidades que encuentran.

230724_manosunidas04
230724_manosunidas01
230724_manosunidas02
230724_manosunidas03
previous arrow
next arrow

Por otro lado han conocido la dura realidad de la migración en los entornos de los cultivos bajo plástico, de lo duro que es el trabajo y de los duras que son las condiciones para encontrar vivienda así como de la realidad de infravivienda que se produce.

Estos jóvenes luego irán a Nador para conocer el otro lado de la frontera. Nos parece un proyecto formativo muy interesante para hacerse una idea de la situación de la migración y para ser capaces de crear respuestas ante esta.