Durante cinco días, los 45 metros que recogen el trabajo de alumnos y alumnas de fotografía de la Escuela de Arte de Almería, ha servido para que el alumnado del IES Cruz de Caravaca reflexione sobre la realidad de las migraciones y la convivencia intercultural desde el descubrimiento de la igualdad desde la diversidad.
Todo el centro ha podido encontrar a “Alguien como tu” en las historias de migración, en las distintas familias, en los anhelos y los sueños de menores y adultos. Almería Acoge facilitó también dinámicas de trabajo para la explotación de estos conceptos por grupos de clase. Se trata de una iniciativa que facilita continuar sensibilizando y promoviendo la convivencia intercultural adaptándonos a las necesarias medidas de prevención.
Dentro de la situación de pandemía, con todo el cuidado, el alumnado ha podido reflexionar y trabajar, a través de los cuadernillos didácticos que ofrece la exposición, sobre el fenómeno migratorio.
La acogida ha sido espectacular y todos los que han veisto la lona han aplaudido el trabajo del alumnado de la Escuela de Artes de Almería.
En estos momentos de pandemia ha sido necesario dar un salto enorme en la digitalización de los centros educativos. Este salto tan necesario está dejando atrás a muchas personas debido a la brecha digital, no todas las personas tienen facilidad de acceso y no todas tienen los conocimientos necesarios.
Desde Almería Acoge hemos detectado que algunos centros educativos están intentando seguir al máximo en contacto con las familias a través de diversas aplicaciones, especialmente de iPasen. Muchas madres y padres nos han demandado una formación para poder estar al día y estar conectados con los centros.
En este sentido hemos contactado con el equipo directivo del IES Al Ándalus, que sabemos que llevan tiempo trabajando con esta aplicación. La respuesta ha sido muy positiva, les ha parecido una gran idea y se han ofrecido de forma voluntaria para dar estos talleres. Esta mañana hemos empezado con el primero.
La acogida ha sido genial por parte de los usuarios ya que, además de la formación sobre iPasen, han podido resolver algunas dudas sobre la escolarización de sus hijos e hijas. Queremos agradecer mucho a Sandra y a Conchi por su trabajo, su esfuerzo y sobre todo por la cercania a las madres y padres que han asistido.
Este proyecto ha sido posible además a ERACIS y a la Fundación Obra Social de la Caixa.
Un años más seguimos con nuestro taller de tareas. Como en todas las actividades que estamos haciendo, muy afectados y concienciados por la pandemia que sufrimos, pero a pesar de todo creemos que para que en el futuro estos chavales puedan seguir un camino dentro de la educación y no se pierdan, debemos continuar con la tarea.
Además de las actividades típicas de repaso y refuerzo de tareas, de animarlos y enseñarles a estudiar y a descubrir la importancia del estudio, este año se añade la formación sobre higiene.
En nuestro protocolo «covid» para salvaguardar la seguridad de los más pequeños utilizamos gel de manos mejor que gel hidroalcohólico parae evitar dañar la piel; contamos con un termómetro y grupos reducidos para que la disposición en las mesas sea la más separado posible. Cada alumno debe desinfectar su zona al acabar la clase. En el exterior, y antes de entrar, deben mantener las distancias mediante unos dibujos de «pisadas» que fueron dibujados al comienzo del taller de tareas.
La demanda es muy alta pero la capacidad de dar respuesta es limitada por el espacio por eso concienciamos a los que están viniendo de la importancia de aprovechar el tiempo tanto en el tallere de tareas como en clase.
Hemos finalizado nuestra escuela de verano 2020. Con todas las dificultades que ya hemos ido contando hemos dado respuesta a las necesidades de las personas que han participado en ella.
Ha sido muy intensa, compleja de desarrollar pero creemos que muy productiva. Se ha suplido con imaginación y esfuerzo las dificultades de relación más directa.
Se ha procurado ante todo salvaguardar la salud, se ha trabajado en pequeños grupos y se ha hecho un esfuerzo muy grande para que sea divertida y atractiva, creemos que lo hemos conseguido. En cualquier caso aquí os presentamos parte del trabajo final en forma de vídeos y fotos
Es sin duda un año complejo para la Escuela de Verano, sin embargo los monitores han sido capaces de adaptarse y organizarse para llegar más allá de la garantía alimentaria.
Han tenido que readaptar los juegos para que la escuela sea segura, pero sin perder que sean atractivos para los niños y niñas que están viniendo. Este año ha habido que darles más vueltas y usar más la imaginación, pero, ahora que va llegando a su fina, vemos que ha sido muy provechosa y que los chicos y chicas han disfrutado a pesar de las dificultades.
Ha sido un año de apoyar mucho lo educativo sobre todo en aquellos que tenían menos recursos y han tenido más problemas, pero también ha sido un año de apoyar lo emocional, de superar la etapa de confinamiento, de que sea un lugar de encuentro y socialización tan importante en estas etapas de las personas.
Junto a esto por supuesto, la transmisión de valores necesarios para que se desarrolle una sociedad más justa y solidaria. En conclusión un año difícil que se está superando con una nota muy alta.
Estamos acostumbrados este año a que todo es diferente. La COVID-19 nos ha cambiado de forma radical la vida, eso es indiscutible. Sin embargo, hay actividades que se siguen haciendo, en este caso vuelve la ESCUELA DE VERANO DE LA FUENTECICA.
Como otros años, en el Colegio Molina Martín volvemos con las actividades y la seguridad alimentaria para los más peques del barrio. Es un año diferente, difícil. Tenemos que asegurar la seguridad y la higiene de los más de 70 niños y niñas con los que trabajamos y de sus monitores, pero también debemos asegurar que lo van a pasar lo mejor posible y que las mañanas de la Fuentecica van a ser agradables.
En este sentido, con todas las medidas higienico-sanitarias adecuadas, vamos inventando y desarrollando actividades. Vamos trabajando aspectos escolares que por la situación del año hayan podido quedar más flojos, pero sobre todo vamos trabajando en valores y en formación personal, en estos aspectos está la clave para que el barrio y las personas que lo forman puedan salir hacia adelante.
Uno de los aspectos que también se trabajan de forma específica es la alimentación y la salud e higien alimentaria. Se les dan comidas equilibradas y se les enseña todo lo que deben comer para tener una buena salud.
Parte de la aportación
La solidaridad va haciendose un gran hueco entre los almerienses. Gracias a muchas personas solidarias que están aportando dinero, alimentos, trabajo, avisos de familias con dificultades, se está pudiendo atender a muchas personas. En esta ocasión queremos agradecer especialmente a un grupo de agricultores de la zona de Roquetas que nos han hecho llegar alimentos frescos para repartir, lo cual se agradece enormemente. Sabemos que algunas grandes cooperativas han hecho donaciones y se agradecen, pero quizás se agradece más el gesto de pequeños agricultures a los que les supone un gran esfuerzo el hacer la donación.
No se nos debe olvidar que el estado de emergencia ha provocado que muchas familias muy cercanas a las situación de vulnerabilidad termine por no poder hacer frente a lo mínimo del día. Este problema está generando una gran angustia entre las familias que ven con dificultad poder llegar siquiera a un mínimo de alimentación diaria. Pero a esto hay que sumar las familias que ya estaban en riesgo directo de pobreza, familias que ya antes de esta situación les costaba o directamente no llegaban a final de mes.
Por eso la solidaridad sigue siendo importante. Nuestro trabajo se encamina a todas las famillias, sin distinciones, a los colectivos vulnerables, al alumnado que necesita ayuda. Seguimos necesitando ayuda y apoyo, GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HACÉIS POSIBLE, es momento de #AACTUAR
Almería Acoge colabora con el Colegio del Milagro en el desarrollo de su proyecto de Erasmus Plus “ACTIVE KIDS FOR A BETTER FUTURE”. En esta semana que están haciendo, algunas de las actividades tienen como finalidad desarrollar e incentivar en el alumnado valores de ciudadanía, voluntariado, respeto a los derechos humanos y responsabilidad social y medioambiental. En este marco hemos presentado nuestra asociación, y hemos dado respuesta a las múltiples preguntas que los alumnos tenían sobre las migraciones, el voluntariado, etc.
En esta ocasión ha estado presente Hadji, con un amplio recorrido en la Asociación como voluntario y trabajador de la Fundación Cepaim. Con su propia experiencia de migración y su incesante trabajo con los migrantes que vienen, especialmente los subsaharianos, ha aportado una gran y profunda información al alumnado de cara a entender la complejidad de las migraciones y del voluntariado.
Agradecemos al colegio el darnos la oportunidad de ayudarles en el desarrollo de valores de ciudadania tan importantes en estos tiempos.