Archivo de etiquetas jem +18

PARA TODOS LA DOS, CON EL CEMyRI

El programa Para Todos La 2 de RTVE estuvo haciendo un reportaje sobre el #CEMyRI y su colaboración con entidades sociales como Almería Acoge, Servicio Jesuita para Migrantes e Inserta Andalucía.

Dentro del programa, por la mañana, estuvieron grabando en la sede de Almería Acoge. Se entrevistó especialmente a personas que participan en el programa de extutelados (JEM+18), tanto trabajadores como personas que están en el programa o que ya han salido del programa. Durante las entrevistas se comentó el trabajo que se realizan, se puso como ejemplo el taller que se esta llevando acabo ahora y el trabajo que se hace para la inserción laboral especialmente que se realiza. Es importante que este programa se ha realizado a través de Andalucía Acoge y que se realiza en más provincias.

En las entrevistas participaron Alba (educadora de Almería Acoge), Daouda (participante del programa) y Mohamed (que ya ha salido con éxito del programa y ha conseguido su inserción).

Nos parece muy interesante el trabajo que desarrolla el CEMyRI y la colaboración que tenemos y nos parece muy interesante el que se informe y se conozca el trabajo que se hace, en este caso con jóvenes ex-tutelados que lo que buscan es insertarse en el entorno y vivir de forma normalizada.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

El 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esta lucha es parte de nuestro trabajo diario durante todo el año, parte de nuestra razón de ser, de nuestra identidad. Sin embargo siempre es bueno tener un tiempo donde hacerlo aun más explícito.

Durante el mes de Marzo se han realizado muchas actividades en este sentido de las que ya hemos informado y aun nos quedan un par de actividades más que queremos presentar.

Por una lado en el Centro de Almería Capital se ha realizado una dinámica con las personas que ese día se han acercado al centro, ha consistido en poner 3 cartulinas: una blanca, una negra y otra que ponía OTROS, cada persona que llegaba tenía que clasificarse en blanca, negra o si no encajaba con ninguno de esos colores situarse en otros, al principio cada quien a dicho, yo soy blanca o yo soy negra, pero comparando su color de piel con las cartulinas han descubierto que nadie coincidía con esos colores, todas las personas que han participado, al final se han situado en OTROS, el siguiente paso ha sido reflexionar sobre lo vivido, colocar alguna frase o expresar alguna idea en un panel y hacernos todos y todas una foto con las manos juntas para descubrir que no hay dos colores de piel idénticos, por lo que el color de la piel no es algo que nos diferencie por grupos de pertenencia, si no al contrario nos hace únicos e irrepetibles, humanos todos, iguales en derechos.

Por otro lado en Roquetas de Mar llevamos a cabo un encuentro con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial en la plaza de Andalucía de las 200 viviendas. A dicho encuentro asistieron los jóvenes del Programa JEM+18 residentes en el poniente y tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus experiencias a lo largo de su proceso migratorio y sobre las ocasiones en las que han sufrido discriminación racial. También quisieron participar en la actividad algunos niños del barrio con los que reflexionamos acerca del hecho de que todas las personas somos iguales aunque exista diversidad en el color de piel.

A pesar de lo mucho que ha avanzado la sociedad, la discriminación racial sigue presente en la actualidad y es necesario generar espacios de encuentro para llamar la atención sobre este hecho y contribuir a la sensibilización social.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

TODXS A LA GUAJIRA

El pasado 4 de Agosto los participantes de la Escuela de Verano Fuentecica22 junto con los chavales del programa de JEM+18 han asistido a un espectáculo sorprendente y encantador gracias a la colaboración con la Asociación Socio-cultural La Guajira y el elenco de artistas que se han prestado a esto.

Como cierre a la primera edición de la Guajira Gira con los artistas Mélodie Gimard (piano), Naike Ponce (voz) y Carlos Cortés (toque) y la colaboración de Mayte Beltrán al baile, el jueves dedicaron a los jóvenes Almería Acoge un espectáculo interactivo en el que los participantes pudieron disfrutar del flamenco en primera persona. El ambiente fue de gran sentimiento y emoción, con mucho intercambio entre el público y los artistas. Mélodie Gimard incluso invitó a una de las niña participantes para enseñarle el funcionamiento del piano. Los asistentes pudieron hacerles preguntas a los artistas sobre el trabajo que hacían.

Fue una mañana mágica para acercar el flamenco y los espectáculos en general, a un público que no está muy acostumbrado y que sin embargo salio totalmente encantado de lo que vieron y oyeron.

Agradecer a la Asociación Socio-cultural La Guajira y a las y los artistas participantes por permitir que los más jóvenes, que no tienen posibilidad de acceso a estos espectáculos normalmente se puedan acercar a ellos.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La educación en valores es siempre un pilar de nuestro trabajo. Después de un tiempo de preparación, para conmemorar el día del medio ambiente, que se celebra todos los 5 de Junio, desde el programa JEM +18 se realizó una actividad con los jóvenes de las casas y los niños y niñas del barrio de las doscientas viviendas de Roquetas de mar.

En el emblemático espacio de la Plaza de Andalucía se organizaron diferentes actividades con idea de ir trabajando conciencia sobre reciclaje.

A través de la realización de juegos relacionados con el medio ambiente se trabajaron conceptos importantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente y cómo cada uno desde lo pequeño, podemos colaborar en esta tarea.

En primer lugar, los niños y niñas, guiados por los jóvenes del programa +18, se organizaron en 2 grupos para hacer un juego de relevos en el que tenían que colocar cada objeto en el contenedor que le correspondía. Posteriormente, manteniendo esos dos grupos, decoraron con dibujos relacionados con el medio ambiente el cartel que habían preparado los jóvenes del programa con anterioridad, destacando las 3 erres: reducir, reciclar y reutilizar. Dentro de esta idea se destacó, frente a un mundo que a veces consume sin conciencia, la necesidad de reducir, de un consumo responsable.

Se creó un espacio de convivencia, de compartir, de conocerse, entre los jóvenes, vecinos y vecinas y niños y niñas del barrio promoviendo valores de respeto al medio ambiente, así como los valores de la interculturalidad, la tolerancia y el respeto.

Los jóvenes pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.