Archivo de categoría Actividades

Taller de competencias digitales para la inserción laboral 

En el marco del Servicio de 300 plazas para la inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, se ha desarrollado un taller de competencias digitales con el objetivo de reforzar sus oportunidades de acceso al empleo y su autonomía en la gestión de trámites administrativos.

La formación, impartida por la asociación NOESSO, ha abordado contenidos fundamentales que permiten a los participantes desenvolverse con mayor seguridad en entornos digitales, tanto en su relación con las administraciones públicas como en la búsqueda activa de empleo.

Durante la primera jornada, el foco se puso en las herramientas digitales de uso administrativo. Los jóvenes aprendieron a obtener y utilizar el certificado digital y la firma electrónica, comprendiendo su utilidad para realizar trámites de forma segura sin necesidad de desplazamientos. También se familiarizaron con portales clave como el SAE, SEPE y la Subdelegación del Gobierno, practicando su navegación para solicitar citas previas, consultar documentación y gestionar solicitudes.

En la segunda jornada, se trabajaron herramientas orientadas a la búsqueda de empleo. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para redactar y actualizar su currículum vitae, aprendieron a utilizar herramientas digitales para diseñarlo de forma profesional, y conocieron el funcionamiento de los principales portales de empleo como InfoJobs, LinkedIn, Indeed o Jobandtalent. Además, se ofrecieron pautas prácticas para el envío de candidaturas, destacando la importancia de personalizar el currículum y la carta de presentación según el perfil de la oferta.

Este tipo de iniciativas refuerzan el acompañamiento que se realiza con jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, dotándolos de herramientas concretas para su inclusión laboral y su participación activa en la vida social y económica. Desde el programa, se seguirá apostando por acciones formativas que fomenten la autonomía, la empleabilidad y el ejercicio pleno de derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

Feria del Aula en la UAL: Oportunidades Formativas y Experiencias Profesionales

El pasado 7 de abril, la Universidad de Almería (UAL) acogió la Feria del Aula, un evento que se celebra en estos días y que reúne a una amplia variedad de institutos de la ciudad y la provincia, ofreciendo a los estudiantes una gran cantidad de cursos formativos y opciones académicas para su futuro profesional.

Este evento, que se ha convertido en un punto de referencia para los estudiantes que buscan orientarse en su camino educativo y profesional, se destaca por su diversidad de propuestas, permitiendo a la juventud conocer un abanico de posibilidades en distintos campos de estudio.

A continuación os presentamos a Malú, alumna en prácticas del IES Alhadra, quien tuvo la oportunidad de promover y dar visibilidad al Grado Superior en Integración Social en el stand de su instituto. Malú, con gran entusiasmo, explicó a los asistentes las numerosas posibilidades profesionales que ofrece este ciclo formativo, centrándose especialmente en el impacto social que genera la labor de los profesionales en este ámbito.

Durante su intervención Malú estuvo dando a conocer,mediante una exposición fotográfica, la gran labor que se realiza desde la Asociación Almería Acoge y mostrar la diversidad en la educación desde un enfoque integral.

Malú compartió su experiencia personal como estudiante en prácticas en dicha entidad, dedicada a la integración y apoyo de personas en situación de vulnerabilidad. Explicó con detalle la importante labor que realiza la asociación, destacando la calidad humana de su equipo y las finalidades sociales con las que se trabaja día a día. Además, compartió cómo esta experiencia le ha permitido comprender de primera mano la relevancia de este tipo de trabajos, tanto a nivel profesional como personal, y cómo este tipo de programas son fundamentales para la inclusión y el bienestar social.

VISITAS Y DEPORTES

En la Asociación se realizan muchas actividades con lo que no siempre es posible informar de todas. Este año queremos intentar informar más de pequeñas actividades que, sin embargo, hacen mucho por crear grupo y por generar pertenencia.

En esta ocasión os vamos a presentar dos actividades que se han hecho en los últimos días, una visita a la Alcazaba y un rato de deporte y esparcimiento en el Rafael Florido.

La visita cultural a la Alcazaba, estuvo dirigida por Julian Pablo Diaz y Mari Angeles De la Fuente, ambos ejes clave para la Asociación Almería Acoge y personas muy apreciadas por su largo recorrido en el voluntariado de la Asociación desde sus inicios. Aprovechando la experiencia como historiador de Julian pudimos sumergirnos en la historia y la cultura de la ciudad de Almería. A través de un recorrido guiado, los participantes pudieron explorar este impresionante monumento, conocer sus orígenes, su arquitectura y su importancia histórica como fortaleza. Además, la visita fomenta el aprendizaje sobre las civilizaciones pasadas, el arte y la arquitectura, mientras se disfruta de vistas panorámicas que conectan el presente con el pasado. Un magnifico espacio para convivir, como se hizo, personas de distintos orígenes culturales y conocer más el pasado de nuestra ciudad para que nos permite entender mejor el presente.

También estuvimos en el campo de fútbol de Rafael Florido, una experiencia que les permitió compartir, superar barreras culturales y formar los futuros apoyos que necesitarán para enfrentar los retos de la migración. Al construir fraternidad y apoyo mutuo, les damos la oportunidad de fortalecer su red social y sentirse más respaldados en su nueva vida. Siempre hemos defendido el deporte como algo esencial para la convivencia y para poder ir desarrollando espacios realmente interculturales.

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

En nuestra labor diaria, prestamos especial atención al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Sabemos que cada niño y niña tiene un ritmo diferente de desarrollo. Cuando detectamos dificultades en alguna de las competencias, activamos un protocolo de intervención inmediata, buscando siempre evitar cualquier desfase curricular que pueda generar una brecha en su aprendizaje. Nuestra misión es que todos nuestros estudiantes se sientan incluidos, apoyados y valorados, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.

En nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que fortalezcan el aprendizaje, nos complace presentar una nueva herramienta diseñada específicamente para ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esta libreta de actividades, concebida con el esfuerzo y dedicación de Widiane El Moutassir, una de nuestras estudiantes en prácticas del ciclo de Integración Social, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y estimulante.

Widiane, quien cursa su ciclo de formación Dual, ha sabido combinar la teoría aprendida en las aulas con la experiencia práctica en nuestro centro, logrando crear un material altamente efectivo. El ciclo de integración social, que es el que cursa actualmente, permite a los estudiantes no solo formarse en su área de conocimiento, sino también adquirir competencias a través de su experiencia directa en centros de trabajo. La creación de esta libreta de actividades es un ejemplo claro de cómo la teoría y la práctica se complementan para generar soluciones reales a las necesidades de la comunidad educativa.

La iniciativa de Widiane ha sido muy bien recibida en la asociación, ya que refleja el compromiso con la innovación y la mejora constante en la educación. Es fundamental que nuestros futuros profesionales desarrollen una actitud emprendedora y una verdadera pasión por ayudar a los demás. La colaboración entre los estudios académicos y la experiencia práctica no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también beneficia a la comunidad en su conjunto.

La Asociación Almería Acoge continúa avanzando en su labor de apoyo a los más jóvenes, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento personal a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y los valores. Con iniciativas como la libreta de actividades de Widiane, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada niño, y siempre con la mirada puesta en el futuro.

CONVIVENCIA: IFTAR Y APOYO ESCOLAR

La interculturalidad es mucho más que la suma de personas, es aprender a convivir, a relacionarnos, a colaborar, a crear espacios comunes entre distintas culturas, donde allá un dialogo y un acercamiento. En este sentido estos días hemos realizado algunas actividades encaminadas a esta convivencia donde se interactúa y se facilita el conocimiento entre personas que comparten un espacio donde viven y una problemáticas similares.

Por un lado hemos creado un punto de encuentro aprovechando el mes de Ramadán, el Iftar es el momento de ruptura del ayuno para los musulmanes, al atardecer y supone un momento interesante para compartir, hemos cocinado juntos, mientras hablábamos del significado del Ramadán, los valores que comparte con otras culturas y como esto se extrapola en otras religiones, por ejemplo valores como la caridad (Zakat y Sadaqah), empatía y solidaridad, la reflexión y la autodisciplina, el perdón y la unidad familiar, se comparten en diferentes fechas en la religión cristiana, hindú y judía, como ejemplos de otras creencias, pudiendo compartir estos meses y vivir en comunidad en base al respeto y convivencia.

También, aprovechando estas fechas, el miércoles, tuvimos una convivencia con los más pequeños y sus mamas y papas. Las convivencias permiten que padres y madres se conozcan entre sí, creando un ambiente más unido y solidario dentro de la comunidad del barrio, dentro del modelo de trabajo comunitario que la asociación quiere desarrollar. Esto contribuye a un sentido de pertenencia y colaboración, lo cual beneficia tanto a los más pequeños, como a sus familias. Los niñ@s se benefician enormemente al ver a sus padres participando en actividades escolares, ya que esto les da una sensación de seguridad y apoyo. Además, el que madres y padres se involucren crea un modelo positivo de cooperación y respeto que los niños pueden imitar.

CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

En el marco del Proyecto de acogida e inclusión social para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional “ACCIÓN CONCERTADA PI 2025”, impulsado por el Ministerio de Inclusión y llevado a cabo por Almería Acoge, se ha realizado una capacitación orientada a mejorar la autonomía digital de sus participantes en la búsqueda de empleo

La competencia digital es básica hoy día para muchos aspectos de la vida, uno muy importante es la empleabilidad, por ello desde la asociación cada vez estamos trabajando más para evitar la brecha digital entre las personas y capacitar a las personas con las que trabajamos en esta competencia.

A través de esta formación, las personas beneficiarias han adquirido conocimientos clave sobre el uso de portales de empleo, la creación de perfiles profesionales y estrategias para realizar búsquedas laborales efectivas mediante palabras clave y filtros. También se ha trabajado en la prevención de fraudes laborales en línea y en el uso de redes sociales como herramienta para la empleabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con la inclusión social y la empleabilidad, proporcionando herramientas digitales esenciales para quienes buscan oportunidades laborales.

AcciónConcertadaPI2025 #MinisterioDeInclusión #AlmeríaAcoge #BúsquedaDeEmpleo #CapacitaciónDigital #InclusiónLaboral

CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO

El 8 de Marzo se conmemora la lucha de las mujeres por evitar cualquier tipo de discriminación, la lucha por una igualdad, desde las Naciones Unidas se reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Toda esta lucha, es también la lucha de la asociación, a lo largo de todo el año se trabaja esta lucha en todas nuestras acciones y dispositivos y, especialmente en estos días.

TALLER DE TAREAS «Las Mujeres que Me Inspiran»: Una Actividad en el Marco del Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hemos diseñado una dinámica especial titulada «Las Mujeres que Me Inspiran», con el propósito de reflexionar sobre el papel crucial que juegan las mujeres en la vida de los niños y niñas de nuestro espacio educativo. Esta actividad tiene como objetivo principal reconocer y valorar a aquellas mujeres cercanas a nuestro alumnado: madres, hermanas, abuelas, tías, profesoras, vecinas, amigas, y tantas otras que, con su fuerza y determinación, desempeñan un rol empoderador tanto en la familia como en la comunidad.

A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», invitamos a los niños y niñas a detenerse a pensar en las mujeres que los rodean y que los inspiran. Nos interesa que reconozcan los desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia, pero, más importante aún, que comprendan que la lucha por la igualdad continúa cada día. De esta manera, buscamos que los más pequeños valoren el trabajo y esfuerzo diario de las mujeres, fomentando la equidad, el respeto y la admiración mutua entre todos.

La dinámica comienza con una reflexión grupal que invita a los niños a pensar y compartir: «¿Quiénes son las mujeres que más te inspiran en tu vida?» Este espacio les brinda la oportunidad de nombrar a las mujeres que más significan para ellos y para ellas. No solo se menciona a figuras históricas o famosas, sino también a las mujeres cotidianas, aquellas que con su valentía, coraje y determinación, inspiran a los más jóvenes. Este es el momento ideal para hablar sobre el empoderamiento femenino y resaltar cómo las mujeres cercanas a ellos demuestran, a diario, una enorme fuerza y capacidad de lucha.

A continuación, cada niño o niña tiene la oportunidad de reflexionar aún más sobre una mujer importante en su vida. A través de una pequeña historia o reflexión, los niños pueden expresar qué la hace especial y por qué la consideran una fuente de inspiración. Esta actividad no solo permite reconocer a estas figuras femeninas cercanas, sino que también fortalece el vínculo emocional con ellas, ayudando a los niños a valorar aún más el impacto de las mujeres que forman parte de su entorno.

El paso siguiente de la actividad es el momento más creativo. Cada niño recibe una hoja de papel en blanco, con flores para colorear y recortar, las cuales simbolizan la belleza, el poder y la influencia de las mujeres que los inspiran. Una vez coloreadas, las flores se pegarán en la falda de una silueta femenina, que ha sido dibujada sobre cartulina negra. El fondo oscuro representa los obstáculos que las mujeres han tenido que superar a lo largo de la historia, mientras que las flores de colores, especialmente el violeta, simbolizan la esperanza y la lucha constante por la igualdad. Los niños pueden escribir mensajes sobre las mujeres que los rodean y que inspiran valentía, amor y fortaleza.

Esta dinámica tiene un impacto mucho más profundo que una simple actividad de arte. Fomenta la valoración de las figuras femeninas cercanas, empodera a las niñas al reconocerlas como modelos a seguir y crea un ambiente de respeto mutuo y apoyo dentro del aula. A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», no solo celebramos el Día Internacional de la Mujer, sino que también buscamos fortalecer los lazos de comunidad y respeto hacia todas las mujeres que forman parte de la vida de nuestros niños y niñas, resaltando su papel vital en la construcción de un mundo más equitativo y justo.

Una actividad similar se ha trabajado con los jóvenes del programa JEM+18, el taller “Las Mujeres que Me Inspiran”, cuyo objetivo fue reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la sociedad actual y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género. Durante la actividad, los jóvenes discutieron sobre cómo las mujeres, además de ser pilares en la familia, desempeñan roles cruciales en la política, la educación, la cultura, entre otros. A pesar de sus aportes, las mujeres siguen enfrentando barreras como la brecha salarial y la violencia de género.

El taller también subrayó que la lucha por la igualdad continúa. Aunque se han logrado avances, la sociedad necesita seguir promoviendo cambios para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y sean reconocidas por sus logros sin prejuicios. Los jóvenes participaron activamente, entendiendo que la igualdad beneficia a toda la sociedad.

Una de las actividades del taller consistió en reflexionar sobre mujeres importantes en sus vidas, a través de dibujos y mensajes, lo que les permitió conectar emocionalmente con ellas. También se habló sobre el empoderamiento y cómo reconocer los esfuerzos de las mujeres para construir una sociedad más justa.

Finalmente, se destacó que la lucha por la igualdad no es solo un evento puntual, sino un compromiso constante de todos. Este taller fue solo el comienzo de un trabajo más profundo que todos debemos continuar para asegurar una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

La Diversidad en la Educación: Un Enfoque Integral en la Asociación Almería Acoge

En la Asociación Almería Acoge, la diversidad no solo es una característica, sino un pilar fundamental que guía cada una de nuestras acciones. Creemos que la inclusión de niños y niñas, con sus características y necesidades particulares, es esencial para su desarrollo integral. Por eso, en nuestra labor diaria, siempre mantenemos el foco de la diversidad encendido, entendiendo que cada niño tiene una forma única de aprender, crecer y relacionarse con su entorno.

Uno de los espacios donde trabajamos este enfoque de diversidad es en el Taller de Tareas, un espacio educativo donde acompañamos a los niños y niñas en el desarrollo de competencias académicas y socioemocionales. Este taller tiene como objetivo proporcionar apoyo en las tareas escolares, pero también es mucho más que eso: es un espacio de encuentro, de crecimiento compartido y de aprendizaje dinámico. Aquí, el juego es una herramienta esencial. Sabemos que el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una estrategia poderosa para fomentar el aprendizaje lúdico, que permite a los niños desconectar de la rutina diaria, aliviar tensiones y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

En este taller, detectamos continuamente las diversas formas de aprendizaje de nuestro alumnado. A veces, estas diferencias se traducen en necesidades especiales que requieren una atención más personalizada. Sin embargo, lejos de quedar impasibles ante estas situaciones, optamos por un enfoque proactivo y colaborativo. El trabajo en red entre el centro educativo, las familias y nuestra entidad es fundamental para poder ofrecer respuestas adecuadas a la singularidad de cada niño y niña. Juntos, buscamos formas de adaptar el proceso educativo a sus necesidades, garantizando así que todos tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse de forma plena.

A través de este trabajo en conjunto, hemos logrado crear un ambiente inclusivo, donde cada niño se siente respetado y apoyado en su proceso de aprendizaje. Al fortalecer la colaboración con las familias y los centros educativos, conseguimos una visión compartida de las necesidades de cada alumno, lo que nos permite diseñar estrategias y adaptaciones que faciliten su aprendizaje y participación activa.

En la Asociación Almería Acoge, nos sentimos orgullosos de este enfoque inclusivo, que refleja nuestro compromiso con la diversidad. Sabemos que no hay dos niños iguales, por lo que cada uno merece una atención y adaptación que respete su individualidad y potencial. Continuaremos trabajando para que cada niño, sin importar su contexto o sus necesidades, tenga un espacio seguro y enriquecedor para aprender, crecer y prosperar.

Santiago Camacho

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD: RIESGOS Y DESAFIOS

Durante los días 27, 28 y 29 de enero, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones (CPD) de Almería ha organizado un taller dirigido a jóvenes ex tutelados del Servicio de plazas para inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes, gestionado por Almería Acoge. Este programa atiende a jóvenes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo en su proceso de integración social y laboral.

El taller, basado en el manual desarrollado por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA), tenía como objetivo fomentar una relación saludable con la tecnología y concienciar sobre los riesgos del uso excesivo e inadecuado de las TIC. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron sobre la privacidad en redes sociales, la adicción a la tecnología y el impacto de los juegos y apuestas online en la vida cotidiana.

Desde el primer día, los jóvenes trabajaron sobre la sensación de falso control en el entorno digital, analizando cómo el uso de las redes sociales puede exponer su intimidad y generar situaciones de vulnerabilidad. A través de dinámicas grupales, se debatió sobre la hiperconectividad y su influencia en la comunicación y las relaciones personales.

La segunda jornada se enfocó en la conexión emocional con la tecnología y su efecto en la autoestima y la construcción de la identidad digital. Se puso en valor la importancia de equilibrar el uso de dispositivos con la vida real y se compartieron estrategias para evitar la dependencia de las pantallas.

El último día estuvo dedicado a un tema especialmente relevante para los jóvenes del programa: los riesgos del juego online y las apuestas. Se exploraron las estrategias que utilizan estas plataformas para captar a los usuarios, el impacto económico y psicológico del juego y las herramientas disponibles para la prevención de conductas adictivas.

Los participantes valoraron positivamente el taller, destacando la importancia de aprender a gestionar mejor su relación con la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida diaria. La metodología participativa permitió que cada joven expresara sus experiencias y preocupaciones, generando un espacio de aprendizaje dinámico y cercano.

Desde el CPD y Almería Acoge creemos en la importancia de seguir desarrollando iniciativas como esta, especialmente dirigidas a jóvenes en proceso de integración social y laboral. En un contexto donde la tecnología es parte esencial del día a día, educar en su uso responsable se convierte en una herramienta clave para el desarrollo personal y la autonomía de estos jóvenes.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En este día, los jóvenes del Proyecto de Extutelados de Almería Acoge quieren mandar un mensaje de apoyo a todas las personas que luchan contra el cáncer, especialmente a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Este gesto solidario nos recuerda la importancia de la concienciación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados la detección temprana que puede salvar vidas y, sobre todo, que la lucha contra el cáncer es de todos. Juntos somos más fuertes. 

Un espacio de aprendizaje y reflexión

A lo largo de una sesión de una hora y media, los participantes pudieron conocer de manera sencilla qué es el cáncer, cuáles son los tipos más comunes en el mundo y en España, y por qué es fundamental la detección temprana. A través de una dinámica de lluvia de ideas, los jóvenes compartieron sus conocimientos previos y reflexionaron sobre la importancia de hablar abiertamente de esta enfermedad para romper tabúes y miedos.

Uno de los momentos más significativos del taller fue la actividad de los lazos de colores, en la que los participantes aprendieron el significado de cada color en la lucha contra los distintos tipos de cáncer y la importancia de visibilizar el apoyo a las personas que padecen esta enfermedad. Además, se presentaron datos sobre la incidencia mundial de la enfermedad, destacando que en 2020 se registraron 20 millones de casos nuevos y que el cáncer de mama fue el más frecuente, afectando a más de 2 millones de personas.

Participación activa y compromiso con la prevención

Durante el taller, los jóvenes participaron en una actividad interactiva donde debieron clasificar diferentes hábitos como saludables o perjudiciales para la prevención del cáncer. Esta actividad permitió que comprendieran la importancia de llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

También se abordó el impacto emocional del cáncer y el papel fundamental que juega la actitud positiva en el proceso de tratamiento. Los jóvenes reflexionaron sobre cómo pueden apoyar a una persona que esté luchando contra esta enfermedad, resaltando la importancia de acompañar sin juzgar, motivar sin presionar y celebrar cada pequeño avance.

Un mensaje de apoyo a las mujeres con cáncer de mama

El taller concluyó con un gesto solidario que llenó de emoción a todos los presentes: la grabación de un video en varios idiomas en apoyo a las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama. En esta grabación, los participantes expresaron mensajes de aliento y esperanza, reafirmando que nadie debe enfrentar esta batalla en soledad.

Desde nuestra asociación, queremos agradecer la participación activa de todos los jóvenes que formaron parte de este taller. Su interés, reflexiones y compromiso con la prevención son una muestra del impacto positivo que generan estas iniciativas.

Seguiremos promoviendo espacios de concienciación y formación, porque creemos firmemente en el poder del conocimiento, la prevención y la solidaridad para construir un futuro más saludable para todos.

#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #Concienciación #Solidaridad #DíaMundialContraElCáncer #AlmeríaAcoge #PrevenciónCáncer #JuntosSomosMásFuertes #Concienciación #FSEPlus

El programa de jóvenes extutelados está impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y cofinanciado por el FSE+, trabaja por la inserción social y laboral de jóvenes migrantes extutelados y en situación de vulnerabilidad.