Tal como informamos en nuestra web y en las redes sociales, un grupo de empresas y comercios, Lumar Inmobiliaria junto a los establecimientos Farmacia Santo Domingo (Almería) y Maria Chic (Almerimar) y en la que también colaboró la Asociación Euromanía de Almería, han hecho durante estas Navidades una campaña para recoger productos de higiene, especialmente de bebe. La campaña ya ha terminado y esta semana hemos ido a recoger los productos para llevarlas a las familias que lo necesitan.
Nos ha parecido una iniciativa muy bonita y muy necesaria desde el principio. Gracias a ella varias familias en riesgo de excluión social, con niveles de renta muy bajos o nulos, han tenido productos de primera necesidad para la higiene de sus bebes. Las familias benificiarias han agradecido enormemento la iniciativa y desde aquí queremos agradecer a todas las empresas y comercios que han participado por ella. Creemos que la solidaridad tiene que seguir funcionando.
Por un lado está la selección de las personas que van a formar parte del séquito, que van a ser los pajes de los tres Reyes Magos cuando lleguen a Almería y los van a acompañar a lo largo de todo el recorrido. Junto con la formación se hace también un reparto de juguetes entre los más necesitados para que la alegría sea total entre todos los que de una forma u otra participan en el evento y de personas cercanas a las que también les llegarán juguetes en esta noche de ilusión.
Una vez que se ha hecho la formación el día de la cabalgata se organizan las distintas secciones, se les ayuda a vestirse, a estar en su sitio, a organizarlos durante la cabalgata, etc, para que esta resulte lo más lucida posible. Por supuesto la actitud positiva y de ganas de participar de los figurantes es imprescindible, hacen su trabajo transmitiendo alegría, saludando a niños y niñas y algunos no tan niños, a los que les hace ilusión, recogiendo algunas cartas de última hora para los Reyes, arropando a los reyes en todo momento y colaborando en todo lo que se necesita.
Este años ha sido todo un éxito, el comportamiento ha sido ejemplar y todos hemos podido disfrutar de un noche mágica.
En estos días, el director de la Asociación Juan A. Miralles se ha multiplicado en diversas participaciones en mesas redondas. Es muy importante poder aportar nuestra experiencia en temas de migraciones y de colectivos vulnerables.
Por un lado estuvo presente en la IV Plenaria de Redes Interculturales celebrada en Jaen donde participó junto con otros miembros de la Asociación. Fue un espacio de encuentro entre diversas organizaciones andaluzas del ámbito de las migraciones y la interculturalidad. Los temas que se trabajaron este año fueron: “Entre fronteras e inclusión. Migraciones y convivencia”. En concreto Juan participó como ponente en una mesa redonda sobre “Frontera Sur”.
Por otro lado con motivo del día Universal de niño y de la niña se celebraron unas segundas jornadas en la Universidad de Almería: Otras formas de Pensar la Infancia. Se aportó el punto de vista migratorio, la infuencia sobre los niños y la niñas, la dureza de este viaje y posibles maneras de amortiguar el impacto negativo que tiene el cambiar no solo el entorno físico en el que se vive sino, en la mayoría de los casos, el entorno cultural y social.
No está nada mal, con los tiempos que corren, que la gente sea solidaria y lo demuestre.
En esta ocasión Gabi y Miguel Angel nos lanzaron un reto que hoy se ha visto cumplido: peluquer@s y estilistas han llenado el colegio de las Jesuitinas, para poner su buen hacer al servicio de todas aquellas personas que lo solicitaban, donando su trabajo solidario a las asociaciones Almería Acoge y Dárata. Una iniciativa que ha sido secundada por más de 40 profesionales de distintas provincias, a los que queremos dar las gracias desde aquí por su generosidad, su profesionalidad y su
cercanía. Es un gustazo ver cómo atienden a la gente, la alegría del encuentro, el sentir que están haciendo algo más por los demás.
También hemos contado con un par de grafiteros, que nos han dejado un dibujo espectacular anunciando el encuentro como muestra de su arte y de espíritu solidario. Quienes hemos podido observar todo el proceso, desde el lienzo inicial hasta el resultado final damos testimonio del trabajo que ello conlleva. Nuestro agradecimiento tambien para ellos por su colaboración desinteresada.
Toda la jornada ha estado amenizada con música. Por un lado hemos contado
con un disc jockey que, además de animarnos con su música, ha llevado la voz cantante en los sorteos, y ha cedido su material. Por otro lado hemos contado con un grupo de cantantes y guitarristas que también han animado con sus voces y su música en directo, dando colorido y calor al evento.
El defensor de los alumnos de la UAL visita el mercadillo
Aprovechando el evento, mujeres del Puche nos han acompañado ofreciéndonos un te con pastas y un mercadillo solidario con productos hechos a mano con materiales de reciclaje y con mucho cariño, que han tenido muy buena acogida entre los asistentes. Entre otros ha mostrado todo su apoyo el defensor del Alumnado de la Universidad de Almería Juan Sebastián Fernández
Visita del Alcalde
Pero todo el trabajo de estas personas tenía un objetivo: animaros a pasar la mañana del domingo con nosotros: habeis sido muchas, muchos, de todas las edades. Gracias a Ramón Fernández-Pacheco, Alcalde de Almería, por apoyarnos con su visita, a la dirección del colegio Stella Marís por creer desde el primer momento en este proyecto y cedernos el espacio, gracias a todos y todas los que habéis hecho posible esta magnifica jornada con vuestra ayuda o con vuestra presencia. Entre todos hemos hecho posible que esta jornada de Belleza Solidaria haya brillado con luz propia.
Hace unos días informábamos a través de las redes sociales de la presentación del corto “Sin Cobertura”, hoy lo traemos aquí con el enlace correspondinte para que lo podamos disfrutar.
Si algo podemos destacar de este corto es que todo el proceso ha sido realizado por los chavales del taller del Puche, han sido guionistas, cámaras, técnicos, actores,…todo. Primero han hecho un curso, impartido de forma impecable por la gente de CineJoven y posteriormente se han puesto manos a la obra en aplicar todo lo aprendido en esta producción.
Aquí viene una segunda parte a destacar. Desde el principio la mayor obsesión de lo chavales es que la gente los vea como chicos “normales”, como personas con las que se puede hablar y se puede contar, personas iguales a las que podemos encontrar en cualquier otro barrio. Su barrio está fisicamente degradado pero ellos están luchando por la dignidad de las personas que lo habitan. Y de esto va el corto, de verdad que merece la pena disfrutar de los minutos que dura.
Por cierto hacer un corto se lleva un montón de tiempo y de pruebas, de paciencia y de trabajo, los jóvenes del Puche que han participado, han demostrado que son capaces de aportar todo esto para dar un magnífico resultado final.
No queremos terminar sin agradecer a la Junta de Andalucia por el apoyo prestado y por la presencia de Jose Mª Martín, el nuevo delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía que además nos ha apoyado en diversas ocasiones, los mismo que Ramón Soto, coordinador provincial del IAJ, a Loles Peña, directora de CineJoven, al personal de la Asociación y por supuesto a todos los chavales que han hecho posible este corto.
Este mes de Octubre ha comenzado con fuerza como todos los años. En este caso especialmente los voluntarios y voluntarias se han volcado dando respuesta a las necesidades de las personas que se acercan a la Asociación. A petición de los usuarios y usuarias se han impartido diversos cursos.
– Taller de promoción de la salud y sistema sanitario en relación a la prevención de ETS. Un curso muy interesante donde además los participantes estuvieron muy activos e interesados, haciendo preguntas e informándose sobre distintos aspectos de la prevención de ETS.
– Clases para preparar el examen de nacionalidad. Este es un reto de muchos inmigrantes que consideran que España debe ser su destino definitivo y por tanto consideran que deben tener la nacionalidad. El nivel de exigencia de estos exámenes es muy alto y por tanto es necesaria una buena preparación
– Clases de español básico y alfabetización digital. En estos cursos a la vez que van aprendiendo el español van aprendiendo herramientas básicas de informática que pueden serles útiles en el futuro.
Además han comenzado las clases de español que la asociación viene impartiendo desde hace ya muchos años gracias a la labor de voluntarias y voluntarios. Estas clases están abiertas a cualquier persona que lo necesite, solo tiene que ponerse en contacto con la asociación.
SI ESTÁS INTERESADO EN COLABORAR DE VOLUNTARIO O VOLUNTARIA PONTE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN
En la zona de Nijar no se ha parado en todo el verano, de hecho hace poco tuve la oportunidad de pasar por los dispositivos de Almería Acoge y de la Fundación CEPAIM para ver el trabajo y la situación. Tuve la suerte de poder hablar con algunos de los trabajadores y así escuchar, en primera persona, toda la situación en los asentamientos, el crecimiento de los mismos, el que se van instalando familias completas. Hablamos también de todas las personas que de las pateras han ido a refugiarse en aquella zona y que han pasado por nuestros dispositivos. De hecho a raiz de la conversación surgió que debemos hacer un informe detallado
de lo que ocurre en la zona de Nijar, quizás estamos muy volcados con los refugiados y nos olvidamos de los otros refugiados no reconocidos. También estuvimos viendo las demandas y necesidades de los chavales que vienen de Casas de Menores y que ahora intentamos que se incorporen a una sociedad para la que no siempre están bien preparados.
Hoy tambíen queremos poner en valor el trabajo en el nuevo curso, los talleres de autoestima, de reciclaje y de jardines verticales donde la imaginacion se deja volar y de cosas inservibles se obtienen cosas asombrosas. En esta ocasión se han hecho recipientes para sembrar plantas aromáticas a partir de garrafas de plástico. Este tipo de talleres tiene un doble beneficio, por un lado divertirse y olvidarse del trabajo, el no trabajo, los papeles, los no papeles y por otro descubrir que se pueden hacer cosas interesantes con materiales muy sencillos.
También estuvimos participando en la mesa del tercer sector de Nijar. Dos de los temas que más preocupan y que se han tratado, aunque las soluciones son difíciles son el de la situación en los asentamientos y el aumento de personas en los mismos y, muy relacionado con este, el tema de la dificultad especialmente de los inmigrantes para acceder a viviendas normalizadas en la zona del campo de Nijar.