Después de mucho tiempo volvemos a trabajar en la zona del poniente almeriense de una manera más continua. En concreto se trata de talleres donde están implicadas madres e hijos.
Los talleres son de lengua y cultura española para las madres. En ellos se dejan además espacios de encuentro y convivencia entre las mujeres y se trabajan otros temas de forma transversal. Para nosotros es muy importante el empoderamiento y el compartir experiencias entre las mujeres.
A la vez con sus hijos e hijas hacemos actividades lúdicas y socioeducativas en las que se trabaja el aprendizaje en valores y la convivencia.
Se trata en ambos casos de talleres atractivos ya que se pretende que tenga continuidad en el tiempo y que puedan servir para más personas.
Llevamos tiempo trabajando para que las mujeres, especialmente inmigrantes, de los barrios donde estamos, El Puche y La Fuentecica puedan tener espacios semanales de encuentro que les permita crecer juntas. Este año hemos mantenido esta actividad que nos parece muy importante para el empoderamiento de este colectivo.
En este año ha estado cargado de todo tipo de actividades. Trabajamos muchos temas que las ayudan a mejorar y crecer como personas. Temas como la autoestima, el cuidado personal, la gestión de las emociones… y para finalizar hemos acercado el mundo digital al grupo de mujeres, facilitando de esta manera el acceso a los servicios públicos.
El cerrar la brecha digital nos parece un actividad básica para poder vivir en mejores condiciones en esta sociedad ya que muchas administraciones están exigiendo el uso de las TIC para poder hacer determinadas gestiones sin tener en cuenta que hay muchas personas que no están preparadas para hacerlas. Este tipo de actividades son buenas para ellas y para sus familias. En esta actividad han aprendido desde pedir cita para el médico hasta solicitar el empadronamiento, pasando por renovar la demanda de empleo, inscribirse en ofertas de empleo, obtener el certificado COVID de la Unión Europea… Ha sido una actividad muy satisfactoria porque han dado un paso de gigante en entender e interactuar con la sociedad en la que se encuentran inmersas y que en muchas ocasiones les resulta extraña.
Desde la asociación Almería Acoge nos unimos a la celebración de este día para denunciar la lacra que supone para la sociedad esta violencia que, en muchas ocasiones termina en asesinato y, en otras, en la anulación de una persona por parte de otra. Hay que desterrarla de nuestra sociedad y para eso es necesario la denuncia y la formación.
A lo largo del día se han realizado algunas actividades, muchas de las cuales son el final de un trabajo realizado.
Por un lado, con el grupo de mujeres de la Fuentecica-Quemadero, hemos debatido sobre qué entendemos por VIOLENCIA, si hemos visto actos que reflejen la violenci. Después hemos dado un paso más trabajando sobre el concepto de GÉNERO, y la diferencia entre GÉNERO-SEXO…. Estas reflexiones las hemos ido escribiendo en post-it, que han sido puestos en el mural, que entre todas hemos creado.
Posteriormente, para conmemorar a todas las mujeres que han fallecido hemos sembrado flores en un macetero que juntas hemos pintado de color violeta. Para finalizar, cada una de las mujeres ha escrito una frase bonita, cargados de esperanza, todas las frases han sido expuestas en las macetas de la entrada de Almería Acoge.
Por otro lado también los hemos trabajado con el grupo de chicos del programa de jóvenes extutelados. La dinámica ha sido la misma, profundizar en el concepto de violencia, diferenciar entre sexo y género. Al final se ha confeccionado un mural con las impresiones de cada uno de los jóvenes y para finalizar se ha hablado de las acciones que se pueden llevar a cabo de manera individual para mejorar la situación de las mujeres en la sociedad.
Nos ha perecido muy importante habler de estos temas ya que a veces se está tan acostumbrado a violencias domésticas que cuesta conocerlas, por eso es importante verbalizarlas. Son pequeños pasos que esperemos que poco a poco vayan dando frutos, especialmente en espacios que de por si ya son violentos.
El ayuntamiento de almeria ha seleccionado el grupo de mujeres de con las que trabaja Almeria Acoge en El Puche para hacer un reconocimiento para el día 8 de marzo.