Archivo de etiquetas voluntariado

ENTREGA DE DIPLOMAS DE LAS CLASES DE ESPAÑOL

Un curso más que se acaba, una nueva generación de alumnos y alumnas que finalizan su preparación en los distintos niveles de los cursos de clases de “español” que imparte la Asociación. Una parte del alumnado lleva con nosotros ya tiempo, ha ido pasando por los distintos niveles y ahora ya ha adquirido unas destrezas en la lengua española muy destacadas.

Otra parte del alumnado apenas ha estado unos meses. El año que viene volverá a las clases para seguir con este aprendizaje que va mucho más allá de la enseñanza académica de un idioma.

Este es un proyecto muy antiguo de la asociación y que, sin embargo, cada día nos obliga a modernizarnos más. Es un proyecto donde hay intercambio de aprendizaje y donde ante todo se aprende lo básico para poder convivir con otros vecinos y vecinas. Es un aprendizaje desde las necesidades de las personas que lo demandan.

Todo esto es difícil y es posible gracias a la labor desinteresada y voluntaria de los profesores y profesoras que desarrollan el proyecto. Personas que siendo voluntarias lo preparan y lo trabajan de forma profesional y, ante todo, con sentimiento y corazón.

Desde aquí nuestro agradecimiento a esta personas voluntarias y al alumnado que sigue confiando en nuestro proyecto, gracias a todos el año que viene seguiremos.

EL INVERNADERO COMO PUNTO DE ENCUENTRO

Llevábamos mucho tiempo queriendo retomar esta idea que ya funcionó en otros tiempos, que el invernadero se convierta en un punto de encuentro entre personas, que trabajen por si mismo y para si mismo, hemos tenido varios intentos fallidos, pero nunca perdimos la esperanza, como con otras muchas cosas, por eso seguimos aquí.

La asociación cuenta con un invernadero aledaño a nuestro centro de trabajo en San Isidro de Níjar y la idea era ponerlo en marcha, como ya lo estuvo en otro tiempo. El objetivo no es, tanto poner en funcionamiento y volver a plantar en el invernadero, va más allá. Se trata de convertir el invernadero en un espacio de encuentro, colaboración e intercambio, entre los chicos que forman parte del proyecto Sadhana (alojamiento temporal para trabajadores sin hogar), chicos que en otro tiempo pasaron por Sadhana o personas que han pasado o pasan por cualquiera de otros de nuestros recursos de cara a conseguir mejorar su situación. En el proyecto también participan de forma activa los propios trabajadores y trabajadoras de la asociación.

La ilusión es que lo sientan como espacio propio, no como un recurso que la asociación les brinda, que lo vivan como algo de todas las personas que cooperan para conseguir que eso que se planta y se cuida entre todas sea algo más grande y, a la vez, abierto a que más personas formen parte y lo sientan igual, que lo sientan como suyo no como un trabajo ajeno.

Ya están apareciendo los primeros frutos tangibles, esperemos también empezar a ver pronto otros frutos menos tangibles pero más importantes sin cabe. Queremos dar las gracias al compañero El Hadji que nos puso en contacto con Vitalplant, y a la actitud colaborativa de estos que nos han facilitado diferentes semillas para plantar. También agradecer a todo el equipo de Níjar por el esfuerzo y, en especial, el compañero Alfredo que está poniendo un extra para que esto siga adelante.

El equipo de Nijar

SENÉS UN NUEVO PROYECTO

Gracias a la cesión de una casa en Senés por parte de los marianistas, estamos inmersos en un nuevo proyecto. Con mucha ilusión, mucho esfuerzo y los medios de que disponemos estamos intentando poner en marcha esta casa.

Situada en un entorno privilegiado, en un pueblo precioso de nuestra provincia, la primera parte es ponerla a punto, dejarla para poder utilizarla. Está siendo una tarea ardua ya que aunque estaba muy bien cuidada lleva bastante tiempo cerrada. Por esta razón un grupo de voluntarias y voluntarios de la asociación han estado este fin de semana iniciando las labores de limpieza y arreglo, junto con una importante labor de análisis de la estructura y estudio de las posibilidades gracias a un socio experto en estos temas. Ha sido un experiencia muy positiva de trabajo en equipo y de ilusión por comenzar un proyecto muy interesante.

Aunque no se ha podido avanzar mucho si que hemos empezado el proceso de que vuelva a ser habitable. Además nos ha servido para ir conociendo a vecinos y vecinas de este pueblo que han sido muy amables y nos han brindado su ayuda incluso prestado alguna herramienta que nosotros no llevábamos. Un proceso que empieza y que seguiremos con interés.

EL HADJI DIOUF SECK

Un nombre casi imposible de pronunciar de forma correcta salvo para los senegaleses y sin embargo un nombre tan conocido por la sociedad almeriense. Conocido en todos los ámbitos políticos, sindicales, sociales, … Una persona que ha pasado toda una vida defendiendo a “su gente”, luchando para que “su gente” se movilice y defienda lo que es suyo.

“Su gente”, cualquier persona vulnerable, en dificultades. Desde que empezó en un invernadero, durmiendo en garages, en su trabajo en el sindicato, en su puesto del mercado y en el trabajo social que ha desarrollado, han pasado infinidad de personas. Amigo de todos y todas, sin distinción de ningún tipo: negr@s, mor@s, pay@s, gitan@s, con todos ha trabajado y los conoce.

Ahora se jubila, se lo merece. Eso no significa que no va a seguir trabajando por los demás, es un gusanillo que lleva y no lo deja tranquilo. Seguirá luchando por su gente de Senegal, por los que están aquí y los que están allí. Seguirá luchando por sus vecinos y vecinas. Pero ahora se ahorra los papeles, puede trabajar desde otra perspectiva.

Por todo esto Almería Acoge ha querido hacerle un homenaje, algo íntimo de corazón a corazón. Hemos querido decirle lo importante que es para nosotros, hemos crecido con él como referente, como persona en la que mirarnos. Hemos querido decirle que su lucha ha sido fructífera, que ha conseguido ayudar a muchas personas, en lo material y en los espiritual. Hemos querido decirle que seguimos contando con él.

Una pequeña fiesta para una gran persona. Una fiesta donde no faltó la música, la comida, la conversación. Una fiesta para sentir y disfrutar, para pararnos en nuestro quehacer diario y recordarnos que lo importante son las personas, tanto las personas con las que trabajamos como las personas que de una forma u otra hacemos la asociación, sus trabajador@s, soci@s, voluntari@s, todos y todas hacemos posible que sigamos creciendo.

No somos de hacer muchos homenajes, pero cuando hacemos uno es desde los más profundo de nuestra identidad como asociación. Sólo a dos personas se les ha hecho un homenaje de este tipo, a Antonio Puertas y a Hadji, ambos se lo merecen.

JORNADAS DE VOLUNTARIADO EN LOS COLES DE EL PUCHE

En esta semana, con motivo de la celebración del Día del Voluntariado, hemos participado en los CEIP El Puche y en Josefina Baró en una jornada para difundir el trabajo que realizan las asociaciones de voluntarios en general y, en particular, en el barrio de El Puche.

En estas jornadas que se han desarrollado a lo largo de dos días, se han realizado diversas actividades y dinámicas para adaptadas a los alumnos y alumnas de las distintas etapas de primaria, para ayudarles a que conozcan lo que es una ONG y las actividades que realizan. Además Les hemos explicado las actividades dirigidas a ellos y en las que ellos pueden participar por las tardes dentro del barrio.

Al profesorado también se le ha comentado la labor que hacemos y la forma que tenemos de ayudar en la educación de los más pequeños. Hemos hablado también de la importancia que el estudio tiene para nosotros y que tratamos de colaborar siempre que nos sea posible con los centros educativos. Nos hemos ofrecido a realizar actividades conjuntas que ayuden al desarrollo competencial del alumnado.

La dinámica de las jornadas ha sido muy entretenida buscando la participación de toda la comunidad educativo. No sólo hemos conseguido que aprendan a conocernos más sino, lo más importante, se lo han pasado muy bien realizando juegos colaborativos y ayudándose unos a otros a realizar tareas y actividades. Creemos que son iniciativas muy adecuadas para ir favoreciendo la participación en la sociedad civil y corresponsabilizarse más con las necesidad de otras personas.

TALLERES FORMATIVOS: ELECTRICIDAD

Descubriendo los circuitos

Desde Almería Acoge siempre hemos apostado por la formación como forma de salir de la espiral de pobreza y vulnerabilidad. Aunque no asegura un futuro para una personas vulnerable, si que puede ayudarle bastante. En estos cursos el alumnado al que va dirigido es especialmente gente joven que está en nuestros dispositivos donde atendemos a jóvenes del programa que tenemos con la Federación Andalucía Acoge, o en situación de calle.

En este sentido dentro de los talleres formativos que se dan hemos empezado uno de electricidad básica, que continuará con un curso de electrónica básica.

A lo largo de este curso el alumnado aprenderá las bases de la electricidad en las casas, empezando por los sistemas de seguridad y siguiendo por instalaciones básicas en una casa. Se trata de un curso eminentemente práctico de cara a conocer las bases de los sistemas eléctricos; que conozcan la importancia de los sistemas de seguridad para evitar accidentes graves, como pueden ser incendios o electrocuciones, concienciando sobre la importancia de estos sistemas y que sean capaces, con las medidas de seguridad correspondientes de montar un alargador o arreglar un enchufe.

Parte práctica haciendo un montaje de portalámparas

Queremos agradecer a Jose, el voluntario que se encarga de dar estos cursos por su disposición desinteresada, para compartir sus conocimientos con personas que lo necesitan.

Animamos a otras personas que tengan conocimientos en temas básicos de pintura, fontanería, albañilería, etc, que quieran colaborar a que se pongan en contacto con nosotros bien por CORREO rellenando el formulario que viene en la página o por teléfono al 950271575. En el siguiente enlace tienes todos los contactos CONTACTO.

Los jóvenes pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social paraJóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge através de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, PolíticasSociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo

VOLUNTARIADO DE ATENCIÓN BÁSICA A PERSONAS SIN HOGAR

Durante estos días de fiesta, desde el miércoles pasado, el Ayuntamiento de Almería nos ha pedido apoyo para atender, llevando comida y cena preparadas a un grupo de 28 personas en situación de calle en El Puche. Aunque no tenemos ningún programa para realizar estas tareas, voluntarios y voluntarias de la Asociación, de forma totalmente desinteresada han decidido llevarlo a cabo.

Son personas que vivían del mercadillo que se organizaba allí y se han quedado sin nada. Están viviendo en coches viejos y algunas chabolas que se han fabricado con lo que poco que hay por la zona. La mayoría son jóvenes, pero nos llama profundamente la atención y nos preocupa mucho que algunas son personas mayores, no son chavales, tienen más de 50 años y se han quedado sin nada.

Es por esta razón por la que hemos aceptado este trabajo, que más que trabajo supone también un reto. Localizar a estas personas, organizarlas, llevarles la comida ya preparada, ya que no tienen ni cocinas ni frigoríficos, ni ningún sitio donde almacenar. Informarles sobre temas de higiene dentro de la dramática situación que viven. Al mismo tiempo hacemos un listado con las personas que podrían trabajar en otros sectores para ayudarles en la búsqueda de trabajo que dignifique su situación. En fin un trabajo duro por el que apostamos para tratar de paliar un poco las dificultades de los colectivos más vulnerables.

CABALGATA DE REYES … VIENEN DE ORIENTE

Un año más Almería Acoge ha colaborado en el desarrollo de la Cabalgata de los Reyes Magos en la ciudad de Almería. Un año más hemos ayudado a que los niños y niñas y los que tienen el espíritu de estos, que son muchos mayores, hayan disfrutado de una espléndida cabalgata llena de carrozas, Reyes, magia y diversión.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Almería, que sigue contando con nosotros para la organización; a pesar del duro trabajo es importante por lo que significa para quienes participan. Pero desde la Asociación queremos dar las gracias sobre todo al voluntariado que, de forma desinteresada, ha colaborado en todo el proceso. A esas personas que han estado buscando a la gente, han estado preparando e impartiendo las formaciones, les han ayudado a vestirse, les han acompañado durante la cabalgata, y tras el cansancio final aun han tenido fuerzas para entregar la cena y comentar con los pajes como ha ido la noche. A todas estas personas MUCHAS GRACIAS.

Para nosotros la cabalgata es una actividad muy importante que comienza con la selección de las personas que van a formar parte de las secciones de los Reyes y que termina cuando al finalizar la cabalgata se les da su merecida cena después de toda la tarde-noche repartiendo alegria por la ciudad. Este año hemos tenido unos colaboradores muy especiales,ya que en las secciones han participado personas refugiadas de las casas de acogida de la Fundación Cepaim. Nos ha parecido que era una buena manera de integrarse y de que olvidaran, al menos por un momento, todo el sufrimiento que llevan en su proceso de migración. A la gente que viene de Oriente le hace gracia pensar que los Reyes Magos vienen de su lejana tierra.

Pero además, en los últimos años también nuestros voluntarios hacen den pajes de los Reyes Magos es estas fechas y reparten ilusión y regalos entre los más pequeños que por su situación no lo tienen fácil. Este año hemos contado con el apoyo de el Colegion San Valentín, el AMPA del Colegio Virgen de Loreto, La CAIXA, y diversos vecinos y vecinas de Almería que han cedido algunos juguetes para los más necesitados, acercándoles una sonrisa. Así que todo el proceso es largo pero muy intenso y muy enriquecedor.

MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

Hoy 5 de diciembre, celebramos el Día Internacional del Voluntariado, y la Asociación Almería Acoge recuerda a toda la sociedad, que la acción voluntaria es una oportunidad personal que está cerca de ti, cerca de la persona que quiere mirar algo más allá de su propia realidad.

Miles de voluntarios y voluntarias, representan en Andalucía una fuerza extraordinaria y difícilmente medible que supone el alivio de los que hoy están en riesgo de exclusión social, que son 4 de cada 10 andaluces y también de numerosas causas necesitadas de atención y que van desde lo social, a lo medioambiental, de la cooperación al desarrollo a las numerosas patologías que padecen tantas personas.

Por eso hoy es día para recordar , para reconocer, para animar, para decir bien alto GRACIAS por todo eso que lleváis dentro y que no habéis querido guardar… gracias porque miles de personas han recogido ese generoso esfuerzo y lo han transformado en voluntad de vivir, de trabajar, de cuidar, de avanzar…

Para todo ello Almería Acoge se acerca y cuida a la persona voluntaria, a través de sus entidades socias, para seguir animando el voluntariado, para formarlo adecuadamente y para acompañarlo, en cualquier barrio, cualquier pueblo, cualquier rincón de Almería.

Esto no es posible sin el adecuado apoyo de las administraciones públicas y privadas que deben seguir confiando y dando esperanzas a los distintos colectivos , reconociendo a las entidades de voluntariado como socias de un trabajo bien hecho, y no como beneficiarias sólo de ayudas… No olvidemos que la solidaridad genera riqueza económica, y hace más amable la convivencia, incide en el progreso social de una manera directa porque hace que la sensación de satisfacción sea mayor…

Este año que concluye, reivindicamos también la atención urgente a ese hogar que nos acoge, nos nutre y nos da vida; ese medioambiente que agoniza por la inconsciencia y la codicia. Como contrapunto al individualismo apelamos al valor del voluntariado para un verdadero cambio de paradigma.

Cerca de ti hay necesidad, cerca de ti hay personas voluntarias que te pueden animar y ayudar, cerca de ti hay entidades de voluntariado que son al final los hogares donde “viven” todas esas inquietudes personales y que saben transmitir lo mucho y bueno que hay en ellas.

En este Día Internacional del Voluntariado MANIFESTAMOS QUE QUEREMOS ESTAR CERCA DE LOS QUE SUFREN, CERCA DE LO QUE PIDEN A VOCES NUESTRA AYUDA, CERCA DE LOS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LA TAREA, EN DEFINITIVA…. CERCA DE TI.
FELIZ DÍA DEL VOLUNTARIADO 2019

VOLUNTARIADO EN TETUÁN

El proyecto de codesarrollo que estamos desarrollando en Tetuán, nos está permitiendo conocer a mucha gente y estar implicados en muchas situaciones muy interesantes que nos van abriendo nuevos caminos dentro del trabajo que allí estamos realizando.

A lo largo del año, en los distintos viajes que hacemos a Tetuán, los y las jóvenes que están en el proyecto que desarrollamos nos han venido demandando clases de español. Les parece que es algo interesante y que les puede servir en el futuro. Si embargo, en el tiempo que nosotros estamos allí es imposible poder cubrir esta demanda, ya que hay mucho trabajo y formaciones básicas sobre el lo que se va a realizar allí y pocos días, así que la demanda la hemos ido posponiendo sin olvidarla.

Por fin, este verano hemos sido capaces de darles una respuesta gracias a las vacaciones solidarias que se ha planteado Blanca. Ella va a pasar unos días en Tetuán y nos comentó si había algún tipo de actividad que pudiera hacer. Le planteamos el tema de las clases de español intensivo para un grupo de personas ligadas a nuestro proyecto y estuvo encantada. Así que durante el mes de Agosto están teniendo un curso intensivo de español muy dinámico y aplicado los jóvenes ligados al proyecto.

Queremos agradecer enormemente la labor de Blanca y su solidaridad. Esto nos empuja además a plantearnos nuevos campos de trabajo como decíamos al principio. Más personas nos han preguntado sobre la posibilidad de dedicar parte de sus vacaciones a nuestro proyeto, se las plantean como vacaciones solidarias ayudando a los demás. Gracias a Blanca le hemos dado un buen empujón a este proyecto que ya está muy consolidado.