Archivo de categoría Federación Andalucía Acoge

ASAMBLEA DE ANDALUCÍA ACOGE

Con el lema «Ciudadanía comprometida, sociedad de derechos», tuvimos este fin de semana pasado, en la monumental ciudad de Córdoba, la XXXIV Asamblea de la Federación Andalucía Acoge. Han sido dos días muy productivos tanto en lo referente a dar respuestas o, por lo menos, vislumbrarlas, como a nivel interno donde seguimos con nuestro proceso de madurez. La acogida por parte de APIC, la asociación anfitriona, ha sido excepcional, un ambiente cálido (… y caluroso) y un entorno precioso.

Iniciamos, después de la inauguración, con una mesa redonda donde, sabiendo que partimos de un ambiente social complejo y que en algunos casos se vuelve hostil, hemos trabajado algunos aspectos que, como ciudadanía comprometida, debemos conocer e implicarnos en lo que se refiere a las «nuevas» políticas migratorias. Políticas que ciclicamente se repiten con matices que suelen ir a peor. Moussa Mohammad al-Jamaat, coordinador de la revista Baynana y Beatriz Suarez del área de incidencia de la Federación nos ayudaron destacando algunos aspectos importantes de la sociedad actual y la política actual. Frente a una sociedad que en su mayoría es acogedora, no encontramos grupos que tratan de criminalizar la migración. Ante esto tenemos que tener unos discursos adecuados y actualizados.

La segunda parte fueron unos talleres:

  • El impacto en nuestra intervención social y cómo prepararnos para ello
  • Cómo orientar nuestra comunicación a la ola reaccionaria
  • Cómo hacer sostenibles nuestras organizaciones en tiempos inciertos

La tarde se cerro con una monólogo impresionante sobre el proceso migratorio y con la lectura de un manifiesto:

La paz se construye desde abajo, garantizando derechos, igualdad y reconocimiento para todas las personas. Porque ninguna persona es ilegal.Porque nadie debería ser perseguido por buscar un futuro mejor.Porque la humanidad va antes que cualquier frontera.

A continuación vino la parte asamblearia donde se tomaron decisiones importantes y se produjo el relevo de los cargos de la Junta Directiva.

Una Asamblea importante como decíamos al principio que debe ir dando sus frutos a lo largo del año. Desde Almería Acoge queremos agradecer de nuevo a APIC por su esfuerzo y el cariño que le han puesto a la organización.

Taller de competencias digitales para la inserción laboral 

En el marco del Servicio de 300 plazas para la inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, se ha desarrollado un taller de competencias digitales con el objetivo de reforzar sus oportunidades de acceso al empleo y su autonomía en la gestión de trámites administrativos.

La formación, impartida por la asociación NOESSO, ha abordado contenidos fundamentales que permiten a los participantes desenvolverse con mayor seguridad en entornos digitales, tanto en su relación con las administraciones públicas como en la búsqueda activa de empleo.

Durante la primera jornada, el foco se puso en las herramientas digitales de uso administrativo. Los jóvenes aprendieron a obtener y utilizar el certificado digital y la firma electrónica, comprendiendo su utilidad para realizar trámites de forma segura sin necesidad de desplazamientos. También se familiarizaron con portales clave como el SAE, SEPE y la Subdelegación del Gobierno, practicando su navegación para solicitar citas previas, consultar documentación y gestionar solicitudes.

En la segunda jornada, se trabajaron herramientas orientadas a la búsqueda de empleo. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para redactar y actualizar su currículum vitae, aprendieron a utilizar herramientas digitales para diseñarlo de forma profesional, y conocieron el funcionamiento de los principales portales de empleo como InfoJobs, LinkedIn, Indeed o Jobandtalent. Además, se ofrecieron pautas prácticas para el envío de candidaturas, destacando la importancia de personalizar el currículum y la carta de presentación según el perfil de la oferta.

Este tipo de iniciativas refuerzan el acompañamiento que se realiza con jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, dotándolos de herramientas concretas para su inclusión laboral y su participación activa en la vida social y económica. Desde el programa, se seguirá apostando por acciones formativas que fomenten la autonomía, la empleabilidad y el ejercicio pleno de derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

ENCUENTRO AUTONÓMICO DEL PROYECTO ZANKA

El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, la Asociación Almería Acoge viajó hasta Sevilla para participar en el Encuentro Autonómico del proyecto ZANKA, celebrado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, conocida anteriormente como el Pabellón de Hassan II. Este evento reunió a representantes de todos los territorios que han llevado a cabo este proyecto, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación social y el desarrollo comunitario.

El encuentro comenzó con la presentación de la experiencia ZANKA, un proyecto que ha estado promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo entre diferentes comunidades. A continuación, se abrió un debate sobre las estrategias de innovación ciudadana, en el que se destacó la intervención de una voluntaria que compartió su experiencia trabajando en una estrategia de apoyo mutuo que ha tenido un impacto positivo en su comunidad.

Durante la jornada, los participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión colaborativa centrada en el potencial de la ciudadanía en los procesos de desarrollo socio-comunitario. Este espacio permitió reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los ciudadanos en la creación de soluciones innovadoras y en la mejora del bienestar social.

Para concluir el evento, se presentó una exposición en la que los diferentes territorios involucrados en el proyecto ZANKA compartieron sus experiencias y los logros alcanzados, destacando las iniciativas que han fortalecido los lazos comunitarios y fomentado la inclusión social.

Este encuentro resultó ser una excelente oportunidad para estrechar lazos entre las organizaciones participantes y seguir trabajando en la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias.

ALMERÍA ACOGE FOMENTA EL COMERCIO LOCAL

En un mundo donde la globalización y el comercio online están en constante crecimiento, las comunidades locales enfrentan el desafío de mantener vivas sus economías y la cohesión social. En este contexto, la asociación Almería Acoge ha llevado a cabo una destacada actividad a través del proyecto Zanka, que ha logrado reunir a comerciantes y voluntarios del barrio en una iniciativa para fomentar el comercio local.

El Comercio Local Un Motor Económico y Espacio de Encuentro

El comercio local no solo es fundamental para el desarrollo económico de una comunidad, sino que también actúa como un espacio de encuentro para los vecinos. Reconociendo esta importancia, Almería Acoge está trabajando de forma incansablemente para promover un ambiente en el que los comerciantes puedan prosperar y al mismo tiempo fortalecer las relaciones comunitarias.

La actividad, que ha sido respaldada por un grupo entusiasta de voluntarios, ha buscado crear conciencia sobre los beneficios de consumir en el barrio. A través de talleres, encuentros y dinámicas participativas, se ha logrado involucrar a los vecinos y comerciantes en un diálogo constructivo sobre cómo revitalizar el comercio local.

La Revista «Impulsa el Comercio de Tu Barrio»

Uno de los resultados más destacados de esta iniciativa ha sido la creación de la revista «Impulsa el Comercio de Tu Barrio». Esta publicación, que ha sido distribuida entre los comerciantes que quisieron participar, busca visibilizar los productos y servicios que ofrecen los negocios locales.

Al proporcionar una plataforma para que los comerciantes se den a conocer, la revista se convierte en un recurso valioso para atraer tanto a los residentes del barrio como a visitantes interesados en explorar lo que ofrece la comunidad.

El Futuro del Comercio Local

Iniciativas como la de Almería Acoge son esenciales para construir un futuro más sostenible y cohesionado. Al fomentar el comercio local, se impulsa no solo la economía del barrio, sino también un sentido de pertenencia y comunidad. A medida que más vecinos se involucran y apoyan a los comerciantes locales, se crea un ciclo virtuoso que beneficia a todos.

Este tipo de actividades son un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre diferentes actores—voluntarios, comerciantes y asociaciones—puede transformar un barrio y fortalecer el tejido social. Sin duda, la edición de la revista «Impulsa el Comercio de Tu Barrio» es solo el inicio de un movimiento más amplio que busca resaltar la importancia del comercio local como motor de desarrollo y comunidad.

La labor de Almería Acoge, a través del proyecto Zanka, demuestra que el comercio local es mucho más que una simple transacción económica; es un vínculo que une a las personas y les da un sentido de identidad. Con esfuerzos continuos y el compromiso de todos, es posible construir un entorno donde tanto comerciantes como vecinos prosperen juntos.

Zanka es un proyecto financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); enmarcado en el ámbito del Convenio suscrito entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

XXXIII ASAMBLEA ANDALUCÍA ACOGE

El el marco incomparable de la ciudad de Jerez de la Frontera que nos ha acogido con todo el calor y el encanto que tiene, se ha desarrollado la XXXIII Asamblea General de la Federación Andalucía Acoge.

El primer día fue denso y muy interesante. Desde la inauguración con la presencia de la alcaldesa María José García-Pelayo en la que destacó el trabajo que desde hace ya mucho tiempo desarrolla CEAIN en Jerez a favor de la inclusión y la convivencia. Siguiendo por la mesa redonda donde se trabajó el papel y la situación de la juventud. Se analizó desde la situación de los jóvenes recién llegados hasta aquellos que aun habiendo nacido en nuestra tierra los seguimos viendo como migrantes. La Federación ve necesario incluir a esta población, plantear acciones donde sean protagonistas y evitar realizar acciones que quizás en el pasado fueron interesantes pero no lo son ahora.

Por la tarde fue el turno del voluntariado. Conocimos de primera mano la vivencia de algunos voluntarios y voluntarias con mucho tiempo a sus espaldas y luego debatimos sobre la importancia del voluntariado en la Federación, cómo animarlo a participar y, quizás el punto donde estamos más flojos, cómo hacer que participen en la parte estructural de la Federación.

El resto de la asamblea se dedico a asuntos internos de aprobar cuentas y actividades y debatir sobre formas de pertenencia.

En conjunto una Asamblea muy completa, desde Almería Acoge queremos agradecer el esfuerzo de los compañeros y compañeras de CEAIN por su acogida y la preparación de este evento.

PROYECTO ZANKA: Taller de Educación

A final de febrero tuvo lugar el primer taller para la dotación de herramientas a la ciudadanía con el fin de facilitar el uso normalizado del sistema de protección social enmarcado dentro del proyecto ZANKA “PROYECTO PARA EL IMPULSO DE LA CONVIVENCIA Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS AGENTES”, que gestionamos a través de la Federación Andalucía Acoge. Con este proyecto se pretende fortalecer, a través de una metodología novedosa, la cohesión social en territorios con diversidad cultural significativa implicando a todos los agentes que intervienen en estos territorios.

En este caso el taller consistió en informar a las familias de nuestro barrio sobre todo en aquellos temas relacionados con la educación y el ciclo educativo de sus hijos e hijas, explicando los diferentes itinerarios que se pueden seguir en nuestro sistema educativo, las posibilidades de atención a la diversidad y las posibilidades que ofrecen los ciclos formativos que a veces son muy desconocidos.

Posteriormente pasamos a una parte más práctica sobre el dominio y formación de la plataforma educativa IPASEN, en la que las familias nos comentaron sus dudas y problemas en el acceso y manejo de dicha plataforma. Esta parte del taller fue especialmente importante por la facilidad de comunicarse a través de esta herramienta con el centro.

XXXII ASAMBLEA ANDALUCÍA ACOGE

Con el lema FRONTERA SUR y DESOBEDIENCIA CIVIL hemos estados los días 10 y 11 de Junio en Algeciras celebrando la XXXII Asamblea de Andalucía Acoge.

En un espacio que nos permite profundizar en temas importantes y que a veces el trabajo diario nos impide, hemos tenido la oportunidad a través de tres ponentes excepcionales:

  • Helena Maleno, defensora de Derechos Humanos, periodista, escritora e investigadora hispano-marroquí. Nos hablo de la Frontera Sur como una frontera de muerte, una «necrofrontera» donde las personas son mercancías. Nos hablo de las muertes y desaparecidos, más de 11.000 en los últimos cuatro años y de la necesidad de que el estado se implique en la identificación y repatriación o entierro de los muertos.
  • Sani Ladam, activista, escritor, educador social, formador intercultural y presidente de la fundación Elín, en Ceuta. Nos habló de su experiencia en los CETIs y en centros de acogida. De la diferencia de trato entre blancos y el resto del mundo en las fronteras, en las solicitudes de asilo, en la migración. Nos hablo de la importancia del proceso de acogida y de como este debe ser respetuoso e individualizado, tiene que responder a la realidad de las personas que llegan.
  • Diego Boza Martínez, Profesor de Derecho penal, Universidad de Cádiz, miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Nos habló de la sin razón absoluto de los CIEs. Son una aberración jurídica donde se aplica la pena máxima que es la privación de libertad a una persona sin haber cometido ningún delito. Son un sistema disuasorio que no sirve nada mas que para producir sufrimiento en las persona que pasan por ellos.

En una segunda parte, se trabajaron estos temas por talleres y se pusieron en común algunas conclusiones que se irán trabajando a lo largo de este año.

En la segunda parte hemos trabajado sobre aspectos económicos de la federación y se han elegido los cargos que formarán la nueva Junta Directiva y la dirección general.

La Asamblea ha terminado con una concentración enfrente del CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Algeciras donde hemos guardado un segundo por la 3 últimas muertes en nuestro Mediterráneo cercano (Ceuta y Adra) y posteriormente se ha leído un manifiesto solicitando el cierre del CIE de Algeciras y de todos los CIEs del territorio español ya que suponen un sufrimiento enorme para unas personas que no han hecho nada malo.

Desde Almería le damos nuestra mayor enhorabuena a las personas que han hecho posible que tengamos este espacio de encuentro y debate, a todos los cargos entrantes por el compromiso que supone y a los y las salientes por la gran labor que han realizado.

TAGINE UNA HISTORIA ENTRE FOGONES

En estos días, gracias a la colaboración entre la Asociación y la Federación Andalucía Acoge hemos presentado en dos centros educativos, el IES Cruz de Caravaca y el IES Al Ándalus la obra de teatro «Tagine, una historia entre fogones».

«Tagine, una historia entre fogones…» es un monólogo de los sentidos. La protagonista, Amal, trabaja en el restaurante marroquí Mediterráneo, a la vez que enseña al público una receta de “tagine” que le enseñó su abuela, nos va contando sus vivencias y, sobre todo, nos va introduciendo en una historia de convivencia. A través de bailes, historias, romances y canciones de todas las culturas, Amal nos habla de la convivencia, de lo positivo, de quitar barreras para conocer a los demás y, también del papel de la mujer en la historia. Al finalizar el alumnado y profesorado pudieron probar el «tagine» que ha ido elaborando y que ha llenado el teatro de aromas que nos embriagan.

Para las personas que han visto el teatro ha sido un espectáculo diferente, que en algunos momentos los ha transportado a otros mundos y en otros momentos les ha hecho que se acerquen a su realidad diaria. Ha sido una experiencia inolvidable y que ademas ha contado con unos espectadores excepcionales, algunos de los chicos de nuestras casas del programa JEM+18 a los que les ha encantado y les ha traído recuerdos y nostalgias.

La protagonista es Farah Hamed es actriz y directora andaluza de origen marroquí. Nominada al Goya como Mejor Actriz Revelación 2009 por Retorno a Hansala de Chus Gutiérrez, ha trabajado en películas como Los últimos Días, La ignorancia de la sangre y también ha participado en series como Aída, Amar en tiempos revueltos, Física o Química, Hospital Central, etc. (De su página de Facebook)

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

ASAMBLEA ALMERÍA ACOGE

El pasado martes se reunió la asamblea de Almería Acoge de forma presencial y telemática para trabajar algunos de los temas pendientes estes curso. Entre estos temas caben destacar tres de hondo calado que nos están llevando mucho trabajo pero que hacemos con mucha ilusión y gran compromiso y participación por parte de los socios y socias.

El primero es la celebración de nuestro 35 Aniversario. Es un momento emblemático, superamos muchas etapas y vamos haciendo historia. Por eso el historiador Julian Pablo Diaz, socio, está escribiendo un libro donde se trabaja a la vez el desarrollo de la migración en Almería y la historia de la Asociación. Este aniversario nos está sirviendo para ahondar en nuestro ser y en como ha ido evolucionando hacia una atención integral trabajando especialmente desde la dinamizaci´ón comunitaria.

Un segundo tema, con el que estamos muy ilusionados es con la celebración de la XXXI Asamblea de la Federación Andalucía Acoge, nos parece muy bonito que en nuestro aniversario podamos celebrar la asamblea.

Por último pero no menos importante, estamos muy contentos de haber dado un empujón a nuestro proyecto de codesarrollo en Tetuán, Marruecos, que estaba muy parado pero que ahora vemos con mucha ilusión. Nos hemos reencontrado con las personas con las que teníamos contacto y todos seguimos con muchas ganas de retomar el trabajo lo cual es muy esperanzador.

20 de Junio, Día Mundial del Refugiado

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, organizada por Almería Acoge junto con Federación Andalucía Acoge, Fundación Cepaim y Cruz Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y con la colaboración muy especial de los jóvenes de programa JEM+18, hemos realizado una actividad para concienciar a la ciudadanía almeriense sobre refugiados en particular y migrantes en general.

Comenzamos con una marcha solidaria por el Paseo de Almería hasta la Puerta de Purchena donde la marcha culminó con la lectura de un manifiesto por parte de personas que han pasado por la situación de refugiados en nuestra provincia. En el manifiesto se pide solidaridad y comprensión con las personas que se ven obligadas a dejar sus casas y que se facilite y se dignifique la solicitud de refugiado y vías seguras de migración, que en muchas ocasiones resulta complicada y deshumanizada.

A la vez tuvimos montados unos stands informativos donde se explicaba la situación de refugiados y migrantes. Se expuso, a través de dinámicas, la dificultad de la documentación y la situación en la que se encuentran muchas personas. También tuvimos actuaciones musicales.

Un pequeño acto para un gran problema.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.