Archivo de etiquetas asociación

ASAMBLEA ALMERÍA ACOGE

Esta semana se ha reunido la asamblea de la asociación de cara a trabajar y planificar algunos temas importantes para nuestro presente y futuro. Una asamblea que combina lo presencial y lo telemático lo que permite una mayor participación de sus socios y socias. Una asamblea muy importante ya que es la primera que hacemos en la nueva sede que, aunque aun no podemos inaugurarla oficialmente si que hemos podido realizar este encuentro.

Entre los temas que trabajamos cabe destacar la preparación y organización de las personas que van a participar en la Asamblea de Andalucía Acoge que se celebrará en Junio en Algeciras. Hemos estado analizando los proyectos en los que estamos trabajando y viendo las dinámicas de estos, así como plantearnos lo que puede venir en el futuro.

Otro aspecto muy importante ha sido analizar cómo vamos a seguir arreglando la casa de Senés y que posibles utilidades tiene.

Una parte importante del trabajo ha sido el informe de las distintas comisiones de trabajo donde cabe destacar que ya se ha empezado a plantar el germen de lo que puede ser un proyecto de codesarrollo en Senegal, se ha informado de como va el proyecto de Marruecos y han informado de su trabajo el resto de las comisiones.

Desde la Asociación se ha señalado que es muy importante la gran participación de socios y socias y que gracias al trabajo que hacen se pueden desarrollar muchos programas que no pertenecen a ningún proyecto subvencionado. También se ha destacado el resultado que están dando algunos programas como es el JEM+18 que pensamos que a pesar de sus dificultades merece la pena seguir trabajándolo por las oportunidades que se generan entre jóvenes vulnerables.

NOCHE DE REYES: ILUSIÓN Y DESEOS

Otro año más Almería Acoge ha colaborado para que la ilusión de pequeños y grandes llegue a toda la ciudadanía de Almería en forma de cabalgata de Reyes. Un año más hemos aceptado el reto de organizar a los pajes que acompañan a los Reyes Magos a lo largo de su recorrido.

Con el tiempo esta cabalgata se ha convertido en un espacio de ilusión y alegría para la mayoría de las personas que están en estos días en nuestra ciudad. Más allá del aspecto religioso es un momento de ilusión y de ánimo dentro de las dificultades y problemas que cada uno arrastra.

Un año gracias a los y las voluntarias de Almería Acoge se han podido organizar las distintas secciones y completar así el colorido de dicha cabalgata aprovechando la rica diversidad que tenemos en nuestra ciudad y en nuestra provincia. Las personas que han participado le han puesto mucha ilusión e interés en que todos sean felices y, como no, especialmente que los más pequeños lo pasen lo mejor posible. Creemos que se ha hecho un gran esfuerzo y un gran trabajo y queremos felicitar tanto a las personas que han estado coordinando el trabajo como a las personas que han estado en las secciones por su buen hacer.

Nosotros también tenemos nuestros deseos para el año 2023, 12 causas que pensamos deben mejorar enormemente, hay más causas que reivindicar, pero no estaría mal empezar por estas que son algunas por las que la asociación ha optado, si quieres ayudar únete a nosotros:

CAUSAS:

  • Muertes en el Estrecho (Un Mediterráneo solidario)
  • Viviendas y asentamientos (Con las personas por encima de proyectos y leyes)
  • Racismo (Favorecer la convivencia)
  • Idioma y religión (Facilitar el diálogo entre culturas)
  • Dinamización y trabajo comunitario
  • Codesarrollo y refugiados (Acoger personas sin importar el origen)
  • Discursos y delitos de odio (Atajarlos de forma radical)
  • Caminos seguros de migración
  • Educación (Abierta e inclusiva)
  • Trabajo en red
  • Mujer
  • Inmigración/colectivos vulnerables

VUELTA A TETUÁN

Después del cierre por la pandemia hemos tenido también el cierre de fronteras por la mala relación entre Marruecos y España hasta hace muy poco tiempo donde ha cambiado la situación.

En cuanto nos ha sido posible hemos vuelto a Tetuán con mucha ilusión pero con un poco de nerviosismo por ver si seguía teniendo interés nuestro trabajo. El objetivo del viaje era volver a tomar contacto con la realidad de Tetuán después de este tiempo de distanciamiento obligado por las circunstancias, ver en que situación se encuentran las personas con las que hemos ido teniendo contacto a lo largo de estos años y cómo retomar de nuevo el proyecto.

Reencuentro con Nourdine y j´`ovenes del proyecto

El reencuentro fue muy cálido y entrañable, las relaciones, por suerte siguen intactas, el contacto virtual nos ha permitido no olvidarnos unos de otros y esto hace que sea fácil continuar. Lo primero que hemos notado es las ganas de seguir el proyecto. Estamos encantados de que algunos de los jóvenes que formamos sean ahora los que dirigen asociaciones sociales.

A partir de estos encuentros hemos ido encontrando algunas demandas. Hemos constatado la necesidad de los menores de la Medina y de sus familias de que se realice con ellos una labor de apoyo escolar, educación en valores, ocio responsable y acompañamiento, demandas que nos hacen llegar las familias como algo urgente e importante, para lograr desarrollar esta tarea es imprescindible contar con los jóvenes que hemos ido formando a lo largo de estos años y que han mostrado interés en continuar con esta labor

Encuentro con las chicas del grupo

También vemos necesario formar a grupos nuevos de jóvenes ya que desde Tetuan nos comentan que hay demanda.

Por último y quizás los más importante es trabajar con menores y jóvenes marroquís y con la población subsahariana sobre los peligros del viaje migratorio y la realidad que se van a encontrar en España si deciden migrar, hay muchas personas intentando dar el salto y en muchos casos no conocen a lo que se enfrentan. A la vez que hay organizaciones tratando de trabajar con la situación de migración con la que se enfrenta Marruecos.

Encuentro con Fray Luis

Ante todo esto valoramos como necesario retomar el proyecto y volver a poner en marcha formaciones, actividades y contactos .

En la parte negativa está el que nos han hecho abandonar el local que teníamos en el Hospital Español, las razones que nos dan no nos parecen de peso, seguiremos intentando volver a usarlo aunque estamos empezando a hacer búsquedas de otros locales.

ASAMBLEA ALMERÍA ACOGE

El pasado martes se reunió la asamblea de Almería Acoge de forma presencial y telemática para trabajar algunos de los temas pendientes estes curso. Entre estos temas caben destacar tres de hondo calado que nos están llevando mucho trabajo pero que hacemos con mucha ilusión y gran compromiso y participación por parte de los socios y socias.

El primero es la celebración de nuestro 35 Aniversario. Es un momento emblemático, superamos muchas etapas y vamos haciendo historia. Por eso el historiador Julian Pablo Diaz, socio, está escribiendo un libro donde se trabaja a la vez el desarrollo de la migración en Almería y la historia de la Asociación. Este aniversario nos está sirviendo para ahondar en nuestro ser y en como ha ido evolucionando hacia una atención integral trabajando especialmente desde la dinamizaci´ón comunitaria.

Un segundo tema, con el que estamos muy ilusionados es con la celebración de la XXXI Asamblea de la Federación Andalucía Acoge, nos parece muy bonito que en nuestro aniversario podamos celebrar la asamblea.

Por último pero no menos importante, estamos muy contentos de haber dado un empujón a nuestro proyecto de codesarrollo en Tetuán, Marruecos, que estaba muy parado pero que ahora vemos con mucha ilusión. Nos hemos reencontrado con las personas con las que teníamos contacto y todos seguimos con muchas ganas de retomar el trabajo lo cual es muy esperanzador.

ASAMBLEA DE ALMERÍA ACOGE

El pasado 22 de Junio Almería Acoge celebró una Asamblea General Ordinaria en la que los socios y socias debatimos sobre temas de gran profundidad en la sitación actual.

Así, aprobamos la memoria económica y la memoria de actividades en un ejercicio de transparencia. Por un lado analizamos todo lo que se hizo durante el a´ño 2021 y todo el gasto realizado, y por otro destacamos la gran cantidad de actividades que se llevaron a cabo y el número de personas con las que se trabaja. Con un presupuesto en torno a los 500.000 € se ha trabajado con 2661 personas en 18 proyectos subvencionados. Además, con el esfuerzo tanto del personal laboral como del voluntariado, se ha podido atender casi a otro tanto que no entraba en ningún tipo de programa pero que nos ha demandado nuestra labor: creemos que estas personas que no aparecen en los datos oficiales, tanto indocumentadas como de nacionalidad española, también tienen derecho a nuestra atención. En total han sido más de 5000 las personas atendidas durante el año 2021.

Por otro lado en la Asamblea trabajamos sobre la necesidad de hacer una asociación sostenible en el tiempo, con un crecimiento planificado, sin embarcarnos en programas por el mero hecho de manejar más dinero. Nuestro objetivo es volcarnos en aquellos que realmente sean importantes para la población vulnerable con la que trabajamos y les ayude de forma directa.

Otro tema importante fue la preparación de la Asamblea de la Federación Andalucía Acoge, que se realizará en Almería en el mes de Octubre. Estuvimos planificando la posible organización y desarrollo de este encuentro federativo de forma que las personas que vengan conozcan la realidad de Almería.

Por último trabajamos el tema de la comunicación. Creemos que hacemos más de lo que divulgamos, nos falta comunicar todo lo que se hace y esto es importante para que nuestra labor llegue a más personas. En este sentido nos planteamos profundizar sobre cómo estar presentes en las distintas redes sociales y cómo potenciar más nuestra labor en los medios.

EL HADJI DIOUF SECK

Un nombre casi imposible de pronunciar de forma correcta salvo para los senegaleses y sin embargo un nombre tan conocido por la sociedad almeriense. Conocido en todos los ámbitos políticos, sindicales, sociales, … Una persona que ha pasado toda una vida defendiendo a “su gente”, luchando para que “su gente” se movilice y defienda lo que es suyo.

“Su gente”, cualquier persona vulnerable, en dificultades. Desde que empezó en un invernadero, durmiendo en garages, en su trabajo en el sindicato, en su puesto del mercado y en el trabajo social que ha desarrollado, han pasado infinidad de personas. Amigo de todos y todas, sin distinción de ningún tipo: negr@s, mor@s, pay@s, gitan@s, con todos ha trabajado y los conoce.

Ahora se jubila, se lo merece. Eso no significa que no va a seguir trabajando por los demás, es un gusanillo que lleva y no lo deja tranquilo. Seguirá luchando por su gente de Senegal, por los que están aquí y los que están allí. Seguirá luchando por sus vecinos y vecinas. Pero ahora se ahorra los papeles, puede trabajar desde otra perspectiva.

Por todo esto Almería Acoge ha querido hacerle un homenaje, algo íntimo de corazón a corazón. Hemos querido decirle lo importante que es para nosotros, hemos crecido con él como referente, como persona en la que mirarnos. Hemos querido decirle que su lucha ha sido fructífera, que ha conseguido ayudar a muchas personas, en lo material y en los espiritual. Hemos querido decirle que seguimos contando con él.

Una pequeña fiesta para una gran persona. Una fiesta donde no faltó la música, la comida, la conversación. Una fiesta para sentir y disfrutar, para pararnos en nuestro quehacer diario y recordarnos que lo importante son las personas, tanto las personas con las que trabajamos como las personas que de una forma u otra hacemos la asociación, sus trabajador@s, soci@s, voluntari@s, todos y todas hacemos posible que sigamos creciendo.

No somos de hacer muchos homenajes, pero cuando hacemos uno es desde los más profundo de nuestra identidad como asociación. Sólo a dos personas se les ha hecho un homenaje de este tipo, a Antonio Puertas y a Hadji, ambos se lo merecen.

ASAMBLEA ALMERÍA ACOGE

Como cada año, a finales de Junio nos reunimos en la sede de Largo Caballero y de forma virtual todas las personas que formamos la Asociación, para celebrar nuestra Asamblea Ordinaria.

En ella, aprobamos el estado de cuentas y la memoria de actividades de 2020; pero más allá de cumplir con lo que prescribe la normativa, estuvimos compartiendo inquietudes. Nuestras Asambleas son sobre todo espacios de encuentro en los que ponemos sobre la mesa situaciones de denuncia, preocupaciones sobre la evolución social, propuestas de trabajo, ideas que poner en práctica, ayudas con las que contamos; todo ello en un ambiente cordial y de cercanía.

En esta ocasión, nuestras preocupaciones se centraron en los tema que estábamos trabajando; devoluciones en caliente, la situación en Canarias y Ceuta, y las respuestas de la Administración ante situaciones concretas que se generan. Para trabajar todos estos temas, contamos con el apoyo de la Federación Andalucía Acoge, que a través de su proyecto para luchar contra los discursos y los delitos de odio, nos ofrece herramientas con las que poder abordar nuestra preocupación en nuestro entorno. Vemos la necesidad de visualizarnos en nuestra ciudad mediante actividades transversales, como la de “Basuraleza”, que el domingo 20/06 nos reunió en la playa del Zapillo para limpiar las playas bajo el lema “Aquí no sobra nadie, lo que sobra es basura”. También proponemos algún otro espacio de difusión, como la radio, por ejemplo.

¿Cómo actuar ante los discursos de odio? Por una parte con actividades de visualización; por otra, formándonos.

Como para ambas iniciativas contamos con el apoyo de la federación, recordamos que acaban de aprobar los nuevos estatutos, que somos miembros activos de la misma, validamos nuestra propuesta de representantes en en Equipo que forman, y animamos a participar a los socios/as en la Asamblea que se celebrará en otoño en Huelva, coincidiendo con el 30 aniversario de la Federación.

LA MUERTE SIGUE EN EL ESTRECHO

Con la pandemia se quieren silenciar situaciones muy graves, a las que no se da solución. Quieren que miremos a otro lado, que nos volvamos más egoistas, pero esa no es la solución. Otras tres vidas han quedado en nuestras costas, en Mojacar, una mujer y dos hombres. A pesar de todo desde la Asociación vamos a seguir gritando “NO MÁS MUERTES PARA LLEGAR A EUROPA”, así lo gritamos desde la sede el viernes pasado.

Hoy gritamos con las letras del manfiesto de Margarita I. Asensio Pastor:

¿Cuántas muertes más son necesarias para que se haga algo realmente desde las administraciones españolas y europeas? ¿Para cuándo volverá la humanidad a nuestra sociedad, a nuestras administraciones, a nuestras sociedades? ¿Para cuándo una migración segura?

Las fronteras y la legislación matan, así como el silencio de la sociedad. Nadie merece la muerte por tratar de buscar un futuro que, en muchos casos -en la gran mayoría de ellos- no existe en su país de origen y, en este sentido, nuestros países -los occidentales- tenemos gran culpa.

De hecho, los reunidos aquí física y virtualmente no queremos mirar para otro lado. No queremos formar parte de ese silencio asesino. No queremos olvidar que detrás de esas vidas que se perdieron en el mar, había una persona con su familia, con sus amigos, con sus sueños, con sus esperanzas… todas estas vidas truncadas no solo por el mar, sino por las fronteras, la indiferencia y el silencio. Por eso, denunciamos estas muertes por injustas, por innecesarias. También nos reunimos para recordar lo que está sucediendo ayer, hoy y mañana, para dar voz a quien no la tiene porque no podemos ni queremos seguir permitiendo estas muertes.
Por tanto, denunciamos:

  • El silencio administrativo, así como las trabas para que una persona pueda desplazarse con unos mínimos de seguridad y de dignidad.
  • La criminalización del movimiento migratorio y de personas sin más ánimo que el de aspirar a un futuro.
  • La responsabilidad de los países europeos en el expolio y pobreza de los países de origen de estas personas que migran.
  • Las fronteras que matan a personas
    Es necesario que paremos esta masacre silenciosa y que exista un pacto por la migración segura y digna.

30 AÑOS DE ANDALUCÍA ACOGE

30 aniversario FAA
Reuniones previas año 90

Ya ha pasado un tiempo desde aquellas reuniones iniciales por el año 90 entre un grupo de Asociaciones unidas por el apellido Acoge, Sevilla, Almería, Granada y otras organizaciones, un año después comienza su andadura la Federación con estas asociaciones a las que pronto se les unen otras. Han sido años complejos, en los cuales Almería ha participado en unos cuantos, luego estuvimos fuera y ahora volvemos a una organización que creemos aporta un soplo de vitalidad entre las dedicadas a los colectivos vulnerables y en particular a los migrantes, con un carisma que se ha labrado a lo largo de estos 30 años. Ponemos unas fotos para el recuerdo.

VIII Asamblea

Quizas más que hablar nosotros podemos leer la carta que nos envía la Federación y nos resume el sentir de estos 30 AÑOS.

Este lunes, cuando nos incorporemos al trabajo estaremos en una fecha un poco especial. Serán los 30 años desde la constitución de Andalucía Acoge. Son unos pocos años ya los que acumula la Federación, mucho esfuerzo y no pocos resultados los que se quedan atrás. Gracias a cada cual de vosotras y vosotros por la parte que os toca. Hay quien ha llegado más recientemente a este proyecto y quien lleva una parte del camino recorrida dentro de la casa. Gracias a todos por igual porque por encima del camino recorrido importa lo que tenemos por delante.

Reuniones año 91

Empezamos un 2021 muy importante, seguramente sea uno de los años que marquen un antes y un después en la política migratoria con la concreción del Pacto Europeo de Asilo e Inmigración y la comprometida reforma de la Ley de Extranjería. Se concretarán también los cambios en el Sistema Nacional de Acogida y la nueva estrategia de financiación de los fondos europeos. Todas estas cosas van a remodelar el contexto de nuestro trabajo muy posiblemente endureciendo la vida de las personas que quieren acceder a una vida mejor o simplemente a una vida que se pueda vivir con seguridad. No van a faltarnos temas sobre los que seguir llevando adelante el espíritu de protesta, propuesta y apuesta.

Reuniones año 91

Los treinta años que conmemoramos a partir del lunes no son tanto una mirada nostálgica al pasado como una forma de constatar que lo que hacemos y defendemos tiene sentido, que nuestra apuesta por una sociedad plural, igualitaria y basada en la justicia y los Derechos Humanos, no es un capricho si no algo posible y sobre todo necesario para el conjunto de la población. Donde hemos podido aportar la mirada de la interculturalidad, la mediación o el fomento de la inclusión social, mejoran las condiciones de vida de la gente, mejora el clima de convivencia y en general la comunidad se hace más humana y la vida un poco más amable para las personas. Gracias de nuevo porque la suma de vuestro trabajo y el de las compañeras y compañeros de las asociaciones lo hace posible y mejorando cada día.

VI Asamblea

Como todo aniversario, tendrá su parte de celebración y de eventos especiales. A partir del lunes y durante un año usaremos una adaptación del logo de la Fede para toda la documentación y materiales que salgan durante este tiempo (tranquilas que no vamos a cambiar los soportes documentales ahora). También esperamos realizar una serie de seminarios web sobre los temas que más han caracterizado nuestro trabajo estos 30 años pero enfocándolos hacia lo que viene. En primavera, y si el coronavirus lo permite, celebraremos en Huelva la 30ª Asamblea Ordinaria de Andalucía Acoge. Esperamos que sea un fin de semana intenso de reflexión y también de compartir espacios de reencuentro. Finalmente tenemos una serie de publicaciones previstas desde el área de incidencia para seguir haciendo lo más importante, demostrar que hay muchas cosas que cambiar y que es posible con voluntad política.

Seguimos avanzando y afrontando lo que venga con mucha fuerza y sin dejar que nos rompan el buen ánimo y ese estilo, comprometido y cálido a la vez, que caracteriza a el trabajo de Acoge.

Un abrazo grande

ASAMBLEA ALMERÍA ACOGE

Este año, como venimos haciendo desde hace tiempo, nos despedimos celebrando una Asamblea General Ordinaria. En otras ocasiones, junto con la Asamblea nos reunimos para celebrar todo el trabajo y las relaciones con una comida, este año no ha podido ser esta celebración, que echamos mucho de menos, pero si hemos tenido la Asamblea a medias entre presencial con las garantías suficientes y telemática.

Ante todo desde la Asamblea se ha felicitado el trabajo hecho por todas las personas que participan de la vida de la asociación. Desde una mayor implicación de los socios y socias, hasta el duro trabajo del personal laboral así como de los voluntarios que han estado en primera línea. Ha sido un año duro pero la respuesta ha sido impecable.

En otro orden de cosas se aprobó el plan de actuación del año que viene con su memoria económica. Se han aprobado también algunas cuestiones relacionadas con la Federación Andalucía Acoge y, hemos analizado algunas líneas de actuación. En especial, al igual que la Federación, nos parece que unos retos para el curso que viene son los relacionados con el trabajo comunitario, con un trabajo global que nos da la sensación que desde las administraciones no se está promoviendo, también nos parece de especial importancia atajar los discursos de odio y de xenofobia con argumentos que pueda entender la mayoría de la sociedad.

Por otro lado nos parece que hay temas candentes a los que dar respuesta como es la situación en Canarias, de la que ya nadie habla, la situación que quedan las devoluciones en caliente después de las últimas normativas y el muro que suponen las administraciones frente a colectivos inmigrantes en particular y, en general, para personas vulnerables, siendo muy difícil acceder a determinados servicios.

Una tarde muy productiva donde se han creado distintas comisiones de trabajo sobre estos últimos temas y, donde invitamos a cualquier persona que quiera trabajarlos a unirse a ellas poniéndose en contacto con la Asociación.

La conclusión, un año especialmente duro, un futuro muy complejo, pero muy ilusionados en seguir trabajando.