En la zona de Nijar durante este verano el equipo no ha podido descansar. La situación de los asentamientos es muy compleja y está siendo necesario hacer un esfuerzo extra.
Esto se nota en un aumento de trabajo tanto en el Centro de Día donde prestamos servicios de lavanderia, aseo personal, asesoramiento jurídico, etc, como en el trabajo de calle dentro de los propios asentamientos.
Poco a poco hemos descubierto que las necesidades más importantes hay que atajarlas desde los mismos asentamientos, por eso nos hemos volcado en esta ayuda ya que no siempre les resulta sencillo salir de los mismos, aunque nosostros les pedimos ese esfuerzo para algunas actividades.
Algunas de las actividades que se están realizando en los asentamientos son las clases de español, el acompañamiento relacionado con temas sanitarios que está siendo en estos tiempos una de las actividades más complejas y más importantes, realización de talleres de Documentación en el que se ha proporcionado apoyo, información, orientación y asesoramiento jurídico/administrativo para la realización de gestiones administrativas y relacionadas con extranjería.
Dentro de los aspectos sanitarios se han realizado talleres de información y prevención de la COVID19 así como acciones de dinamización comunitaria de limpieza de los alrededores de la vivienda, reparto de comida y lotes higiénicos.
La situación es muy preocupante ya que además de la pandemia, que ha empezado a atacarles, tienen las dificultades higiénicas de las infraviviendas en las que están. Por eso seguimos apostando por el trabajo en los asentamientos, la colaboración con la administración y otras organizaciones pero también la denuncia y la reivindicación para conseguir unos entornos más seguros.
Tenemos que agradecer los donativos gracias a los cuales podemos seguir apoyando estas acciones.
En situaciones de crisis, la solidaridad y creatividad crecen dentro de los distintos hogares, y esto es, lo que hemos podido vivenciar en nuestra Asociación, Almería Acoge.
Nuestro equipo ha aportado su grano de arroz tratando de atender a distintas familias a las que ha dotado de alimentos de primera necesidad, además de colaborar para tratar de evitar que se acrecentara la brecha educativa provocada por el virus, facilitando recursos académicos a los más pequeños de la casa.
A lo largo de estos meses hemos compartidos momentos duros pero también reconfortantes, como por ejemplo la familia que nos mostraba con una gran ilusión, la receta que habían creado de pimientos rellenos de arroz, a partir de los productos que le hemos entregado, mostrando una gran creatividad y agradecimiento a partes iguales.
No podemos olvidarnos del joven Madjou Bah, confinado desde que llegó a España, y que siempre acompañado de su lápiz y goma, nos sorprende con los dibujos sobre lo que ve a su alrededor. “ Mi nombre es Madjou Bah, de Guinea Conakry, tengo diecinueve años y soy huérfano desde los tres años, mi familia no tiene casi nada”, nos comenta al hablar con él.” Fue aquí donde descubrió su habilidad, y ya desde joven tiene claras sus ideas “comencé a dibujar aquí por una simple razón, para ser un buen ingeniero o un buen arquitecto algún día, pero para eso necesito mucha ayuda para formarme y asumir la responsabilidad de mi familia” nos asegura Madjou. “Y no puedo escribir todo esto sin agradecer a la ONG CEPAIM Y ALMERÍA ACOGE, gracias a Dios, estoy bien alimentado y muy bien, y muchas gracias, gracias, gracias, gracias”, insiste en agradecernos.
Y os compartimos la Ardilla “Brisa” que Madjou Bah, nos ha diseñado como protagonista del cuento que estamos construyendo online con los niños con los que estamos trabajando.
Y por supuesto, no podemos olvidarnos de todas las familias con la que llevamos trabajando desde hace tiempo, que con ilusión nos mandan mensajes y dibujos agradeciendo el apoyo y la solidaridad mostrada, y que nos hace seguir día tras día dando lo mejor de nosotros.
Irene Manzano Barnés
Educadora Social
Trabajadora de Almería Acoge
Toda esta situación que estamos viviendo no está llevando a descubrir situaciones realmente terribles, falta de condiciones salubres mínimas, familias sin recursos, literalmente, personas abandonadas, viviendo en coches, en fin, un panorama del que conocíamos una parte pero que hemos visto es mucho más profundo.
Sin embargo, junto a estas situaciones, también vemos situaciones de solidaridad, de apoyo entre grupos dentro de las capacidades. Lo último ha sido en El Viso. Allí nos hemos encontrado con 35 personas que han sido acogidas por otros compañeros. Personas confinadas, que no pueden acceder a otro tipo de ayudas ni desplazarse en estos momentos de confinamiento para buscar trabajo por encontrarse en situación administrativa irregular.
Al cabo de un cierto tiempo las personas que los han acogido se han ido quedando sin recursos, haciendo frente a los gastos de una casa. Nos llegó la información y fuimos a conocerlos, la mayoría son senegaleses, estuvimos hablando sobre cómo ayudar y nos pidieron sobre todo cosas de alimentación báisca. Con parte de las donaciones que nos han ido haciendo hemos podido hacer lotes para ayudar a estas personas. Es un gesto importante la acogida y por eso lo hemos apoyado con alimentación básica.
Situaciones de falta de recursos, para alimentación básica, higiene, pago de alquiler, de facturas, seguimos teniendo todos los días, por eso sigue siendo necesaria la ayuda de tod@s.
Parte de la aportación
La solidaridad va haciendose un gran hueco entre los almerienses. Gracias a muchas personas solidarias que están aportando dinero, alimentos, trabajo, avisos de familias con dificultades, se está pudiendo atender a muchas personas. En esta ocasión queremos agradecer especialmente a un grupo de agricultores de la zona de Roquetas que nos han hecho llegar alimentos frescos para repartir, lo cual se agradece enormemente. Sabemos que algunas grandes cooperativas han hecho donaciones y se agradecen, pero quizás se agradece más el gesto de pequeños agricultures a los que les supone un gran esfuerzo el hacer la donación.
No se nos debe olvidar que el estado de emergencia ha provocado que muchas familias muy cercanas a las situación de vulnerabilidad termine por no poder hacer frente a lo mínimo del día. Este problema está generando una gran angustia entre las familias que ven con dificultad poder llegar siquiera a un mínimo de alimentación diaria. Pero a esto hay que sumar las familias que ya estaban en riesgo directo de pobreza, familias que ya antes de esta situación les costaba o directamente no llegaban a final de mes.
Por eso la solidaridad sigue siendo importante. Nuestro trabajo se encamina a todas las famillias, sin distinciones, a los colectivos vulnerables, al alumnado que necesita ayuda. Seguimos necesitando ayuda y apoyo, GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HACÉIS POSIBLE, es momento de #AACTUAR
Desde Almería Acoge compartimos las exigencias de la federación Andalucía Acoge y de CCOO-A sobre la atención a las personas que mal viven en asentamientos chabolistas. La situación es especialmente grave, como se apunta desde Almería y Huelva.
Hay que dar solución humana y razonable a esos asentamientos, en muchos casos de más de 500 personas, para que también les lleguen las medidas profilácticas mínimas para evitar la expansión del COVID-19.
Es cierto que no es fácil de solucionar, es cierto que estas situaciones sirven para sacar a la luz problemáticas que no se han querido resolver desde hace demasiados años, eso habrá que trabajarlo después. Pero ahora nos toca dar una respuesta a esta situación de extrema vulnerabilidad. Desde la Federación, como miembros, apostamos por el trabajo de campo, tal y como lo estamos haciendo. Pero hay otras medidas que se deben tomar desde las diferentes Administraciones: lo mejor sería utilizar infraestructuras municipales para realojar a las personas que viven en esos asentamientos (ya se está haciendo en Ceuta), dotar de viviendas prefabricadas en espacios del municipio; pero al menos hay que asegurar la desinfección de esas zonas, proporcionar agua potable y promover las condiciones higiénicas de quienes viven en esa situación, que de por si es excluyente, y que ahora lo es mucho más.
ARTÍCULO COMPLETO (Enlace a la página de Andalucía Acoge)