Archivo de etiquetas tetuan

FORMACIÓN EN MARRUECOS

Estamos en estos días trabajando de forma presencial en Tetuán en el proyecto que tenemos como asociación. Lo primero que nos ha impactado, es la solidaridad de todo el pueblo marroquí con las personas del entorno de Marrakech que han sufrido el terrible terremoto, de echo, muchos de los voluntarios y voluntarias con los que trabajamos se han desplazado para llevar ayuda y colaborar con las personas damnificadas. En la formación hemos tenido un recuerdo y hemos presentado nuestras condolencias, apoyo y solidaridad a la población que lo ha sufrido y en especial a los más vulnerables que serán los que con el paso del tiempo seguirán estando mal.

Después de esta reflexión, comenzó la tercera reunión de formación con el grupo que empezó a tomar forma después de la pandemia y cuyo objetivo es formarse sobre la acción social y el trabajo comunitario desde distintos ámbitos de la sociedad: la educación, la cultura, etc.

Para conocernos mejor, cada uno nos hicimos un avatar con nuestro nombre y con alguna cualidad que pensamos que podíamos aportar al grupo. Fue interesante descubrir como cada uno se ve.

La reunión giraba en esta ocasión sobre todo en torno al trabajo en equipo, las distintas formas de organizar los equipos y de que las personas participen en ellos. Descubrimos la importancia de que los líderes sean capaces de facilitar que otras personas participen y se sientan parte del trabajo, para esto, trabajamos en grupos cooperativos con distintos ejemplos prácticos. En esta jornada, como en el resto, usamos juegos ya que pensamos que la gamificación es una buena forma de enseñanza-aprendizaje dentro de las formaciones y como forma de trabajar en lo comunitario. Les llama la atención a los y las jóvenes, ya que en Marruecos este tipo de dinámicas no están muy extendidas.

VISITA ESPERADA DESDE MARRUECOS

Esta semana tenemos la alegría de contar con Fray Luis en Almería. Es una visita muy esperada por la relación y el impulso que da a el proyecto de Tetuán.

Fray Luis es un fraile franciscano, de México, que ahora mismo está en la iglesia de Tetuán y con el que estamos colaborando.

En el encuentro, nos estuvo comentando sobre la labor que hacen en Tetuán que es, hasta cierto punto, parecida a la que hacemos nosotros en Almería. Por un lado tienen un centro de día donde antender las necesidades básicas de personas migrantes y poder ayudarlos el proceso migratoria y por otro lado dan formaciones, especialmente clases de español, a personas, tanto marroquís como subsaharianos, que se acercan por sus locales.

Desde hace un tiempo venimos acercando nuestra forma de trabajar y su forma de trabajar y buscando espacios de colaboración. Creemos que es muy importante el apoyo que nos pueden prestar ya que están en el día a día del proceso migratorio de muchas personas.

A lo largo de la charla hablamos de algunos puntos en los que colaborar y trabajar: uno fundamental es la escucha, lo que llamamos primera acogida y que es una de las características de Almería Acoge; otro el que las personas que tienen pensado dar el salto a Europa conozcan la realidad que se van a encontrar en España para que el salto sea menos traumático. Los problema mentales por el “fracaso” migratorio son muy fuertes y hay poca atención. También hablamos de temas que son importantes como el de la mujer o el trabajo con la juventud.

Además del encuentro ha estado conociendo nuestros centros y los asentamientos. Le ha parecido muy grave que se den estas situaciones y que haya poco interés es resolverlas realmente.

AVANZAMOS EN EL PROYECTO DE TETUÁN

Un nuevo viaje y un gran avance en nuestro proyecto de codesarrollo en Tetuán.

Aunque la realización de estos viajes supone un gran esfuerzo, un reto de organización, de preparación de contenidos, e incluso, por qué no decirlo, de búsqueda de recursos económicos tanto para las personas que van como para la propia asociación, este despliegue está dando resultados y estamos retomando a marchas forzadas el proyecto.

Es cierto que una parte muy importante y que nos anima mucho a continuar y acelerar el proceso al máximo, es la respuesta que encontramos allí. Con las personas que estamos hablando hay muchas ganas de volver a retomar el trabajo que dejamos antes y muchas ideas para empezar nuevos proyectos y, sobre todo, mucha ilusión por mantener los lazos de unión y trabajo.

Entre las actuaciones que se hicieron, estuvimos trabajando la posibilidad de colaborar con la Asociación Mendri para el Desarrollo. La línea de trabajo nos parece muy interesante y buscaremos seguir intercambiando experiencias y posibles proyectos compartidos.

También contactamos con el ayuntamiento de Tetuán para informarles de nuestras ideas y de nuestros proyectos. La acogida fue muy buena y pensamos que hay posibilidad de colaborar en un futuro cercano.

Otro de los puntos centrales de la “vuelta” fue retomar el trabajo con jóvenes ya que son el presente y futuro de nuestra acción. Con dinámicas entretenidas fuimos tomando contacto y conociéndonos un poco. Quedamos en comenzar una formación con ellos en los siguientes viajes.

También estamos retomando el trabajo sobre el tema de migraciones. Se nos abre un gran campo de actuación tanto con personas que están pensando en seguir o iniciar un proceso migratorio hacia Europa, como  con las personas que intervienen en Tetuán ellas, y que nos han pedido apoyo y formación. Ambos aspectos nos parecen fundamentales en la propia opción de trabajo de Almería Acoge.

VUELTA A TETUÁN

Después del cierre por la pandemia hemos tenido también el cierre de fronteras por la mala relación entre Marruecos y España hasta hace muy poco tiempo donde ha cambiado la situación.

En cuanto nos ha sido posible hemos vuelto a Tetuán con mucha ilusión pero con un poco de nerviosismo por ver si seguía teniendo interés nuestro trabajo. El objetivo del viaje era volver a tomar contacto con la realidad de Tetuán después de este tiempo de distanciamiento obligado por las circunstancias, ver en que situación se encuentran las personas con las que hemos ido teniendo contacto a lo largo de estos años y cómo retomar de nuevo el proyecto.

Reencuentro con Nourdine y j´`ovenes del proyecto

El reencuentro fue muy cálido y entrañable, las relaciones, por suerte siguen intactas, el contacto virtual nos ha permitido no olvidarnos unos de otros y esto hace que sea fácil continuar. Lo primero que hemos notado es las ganas de seguir el proyecto. Estamos encantados de que algunos de los jóvenes que formamos sean ahora los que dirigen asociaciones sociales.

A partir de estos encuentros hemos ido encontrando algunas demandas. Hemos constatado la necesidad de los menores de la Medina y de sus familias de que se realice con ellos una labor de apoyo escolar, educación en valores, ocio responsable y acompañamiento, demandas que nos hacen llegar las familias como algo urgente e importante, para lograr desarrollar esta tarea es imprescindible contar con los jóvenes que hemos ido formando a lo largo de estos años y que han mostrado interés en continuar con esta labor

Encuentro con las chicas del grupo

También vemos necesario formar a grupos nuevos de jóvenes ya que desde Tetuan nos comentan que hay demanda.

Por último y quizás los más importante es trabajar con menores y jóvenes marroquís y con la población subsahariana sobre los peligros del viaje migratorio y la realidad que se van a encontrar en España si deciden migrar, hay muchas personas intentando dar el salto y en muchos casos no conocen a lo que se enfrentan. A la vez que hay organizaciones tratando de trabajar con la situación de migración con la que se enfrenta Marruecos.

Encuentro con Fray Luis

Ante todo esto valoramos como necesario retomar el proyecto y volver a poner en marcha formaciones, actividades y contactos .

En la parte negativa está el que nos han hecho abandonar el local que teníamos en el Hospital Español, las razones que nos dan no nos parecen de peso, seguiremos intentando volver a usarlo aunque estamos empezando a hacer búsquedas de otros locales.

UN “PUENTE” ENTRE TETUÁN Y ALMERÍA

Aprovechando estos días de puente para la enseñanza, un grupo de amig@s, simpatizantes de Almería Acoge, nos hemos dado cita en Tetuán, para conocer mejor esta zona del norte de Marruecos y para conocer el proyecto que estamos desarrollando allí.

A pesar de las dificultades para ir y venir por culpa del mal hacer de las compañias navieras, el balance de la visita no puede ser sino muy positivo.

Como turistas hemos visto casi de todo: El primer día visitamos la ciudad: entramos en el Museo Arqueológico, que merece la pena; y por la tarde nuestro guia-acompañante-colaborador nos dió un paseo por la Medina junto a un grupo de personas que colaboran con la Asociación desde allí; hasta nos tomamos un té en la Plaza, viendo el trajín diario de esa “ciudad dentro de la ciudad”, tal y como nos la describieron. El segundo día salimos de excursión, y visitamos las ruinas portuguesas de Kasar Seguir, del siglo XV; Asilah, con su Medina siempre muy cuidada, al borde del Atlántico; y el cromlech de M’zora, de mas de 5000 años de antigüedad. Al día siguiente el Parque Natural de Akchour, espectacular, y hasta paramos a refrescarnos en el área recreativa, donde había varias tirolinas que mas de uno habría probado…y mas de uno también habría salido corriendo antes de probar; y Chefchauen, el pueblo azul en la montaña, un lugar inigualable, lleno de rincones para retener en la retina y en la cámara de fotos. Para nuestras visitas nos acompañaban tanto Nourdin como Suleiman, un chico encantador, buen guía, dispuesto siempre a compartir un buen rato de conversación y además era quien nos explicaba los lugares que visitabamos. El último día lo reservamos para la Asociación. Nos reunimos en el Hospital Español, donde Almería Acoge dispone de un local, y alli se dieron cita algunas de las personas con las que hemos trabajado en estos tres años que llevamos en Tetuán. Fué un momento emocionante, porque ellos tampoco se conocían, y compartir las dificultades y aciertos de sus intervenciones en el proyecto le dió a todo el encuentro una dimensión más allá de lo que cada uno y cada una conocía. Y para quienes viajamos desde Almería supuso abrir las puertas a un trabajo dificil, constante y sobre todo,apasionante. Creo que no me equivoco si digo que a partir de ahora, cunado se nombre ese proyecto en la Asociación, todos nos sentiremos un poquito más partícipes, y lo seguiremos como algo más personal, porque conocemos caras, acentos, sonrisas, conversaciones con gestos y cuatro palabras en arabe-español, sabores… en definitiva, vivencias que transforman nuestra visión de esa realidad en algo vivo.

¿Lo mejor? Para mí, las personas con las que he compartido este viaje. Las que me han acompañado desde aquí, las que nos esperaban allí con toda la ilusión para hacerse cargo de nosotros; las que viviendo allí nos han hecho un hueco en sus vidas, y nos han dejado entrar en su mundo con una sonrisa, las que me han atendido en las tiendas, bares y el riad, las que intentaban que hablara en marriquí y se esforzaban por hablarme en español, las que me he cruzado por las calles  y me han mirado con un deje de hospitalidad. Porque han sido muchas.

200303_viajemarruecos03
200303_viajemarruecos06b
200303_viajemarruecos07
200303_viajemarruecos08
200303_viajemarruecos09
200303_viajemarruecos10
200303_viajemarruecos13
200303_viajemarruecos14
previous arrow
next arrow

TETUÁN: VAMOS AVANZANDO

Un nuevo viaje a Tetuán, cada vez nos sentimos más en nuestra casa, en nuestro entorno cuando vamos a estas tierras. Cada vez más conocidos, cada vez más personas con las que compartimos, con las que trabajamos.

En este viaje hemos revisado cómo va el trabajo, y la conclusión es que va bastante bien, que se está avanzando en los distintos frentes que tenemos abiertos y que cada vez encontramos más espacios de participación.Esto no significa que podamos darnos por satisfechos, queda mucho por hacer; pero desde luego pensamos que ya hemos pasado la fase de consolidación.

191022_01formacion
191022_07formacion
191022_02formacion
191022_05formacion
previous arrow
next arrow

Con el grupo de chicos y chicas voluntarias, a pesar de sus dificultades, por la distancia, el estudio y el trabajo. Estamos terminando la fase de formación y se han planteado dar un paso adelante para mantener la parte del proyecto relacionada con los más peques. En concreto trabajan a dos niveles, por un lado con los niños y niñas de la Medina de Tetuán para trabajar temas de autoestima, colaboración mutua, trabajo en grupo, destrezas, capacidades, valores, etc, un trabajo de cara a que se puedan plantear un futuro, pensando siempre en la educación como forma de poder salir de la situación de exclusión. En este sentido es el segundo nivel, se trabaja en apoyo escolar para aquellos que lo necesitan, a lo largo de la semana van por las tardes y allí se le refuerza lo que ven en la escuela.

Con los peques hemos estado en una de las actividades que hacen. En estas actividades se combinan juegos de grupo, actividades formativas, películas, etc. Están muy entretenidos y están encantados de venir. Se lo pasan muy bien y se ve cómo van evolucionando. Es la cara más emotiva del viaje. Por un lado por la cara de los peques y por otro el ver como los jóvenes que hemos formado son ya capaces de trabajar de forma autónoma y de poner en marcha y mantener el proyecto.

191022_03ninno
191022_02ninno
191022_04ninno
previous arrow
next arrow

Con las madres de los peques también vamos avanzando, estamos creando espacios donde se puedan expresar con libertad y poder tratar sus problemas y los de los niños, normalmente lo hacemos a través de manualidades y compartiendo una merienda. Es muy importante este trabajo por que son las encargadas de la educación de los más pequeños, fundamentalmente y es importante que vean la importancia del estudio y de un porvenir. Es una forma de salir de situaciones en unos casos de exclusión y en otros de soledad o de dificultad para hacer algo más.

A nivel asociativo, hemos firmado un convenio de colaboración con una asociación marroquí, Kolub Tetauniya (Corazones Tetuanies), muy implicada también en temas educativos y en la formación de jóvenes. Es además un asociación fundamentalmente de mujeres que quieren empujar un cambio positivo en Tetuán.

La última parte de nuestro trabajo ha sido en Martil, en el centro Lerchundi donde estamos colaborando con formaciones para educadores. En esta ocasión se les ha dado una charla activa sobre grupos interactivos y actividades para grupos. La participación ha sido muy alta y todos han estado encantados con las actividades que se les han propuesto. Es un grupo variopinto, con mucha variedad de idiomas, a pesar de lo cual se puede trabajar muy bien.

Pocos días, muy intensos, un proyecto consolidado que es necesario mejorar y potenciar.

191022_martil02
191022_martil05
191022_martil04
previous arrow
next arrow

 

VOLUNTARIADO EN TETUÁN

El proyecto de codesarrollo que estamos desarrollando en Tetuán, nos está permitiendo conocer a mucha gente y estar implicados en muchas situaciones muy interesantes que nos van abriendo nuevos caminos dentro del trabajo que allí estamos realizando.

A lo largo del año, en los distintos viajes que hacemos a Tetuán, los y las jóvenes que están en el proyecto que desarrollamos nos han venido demandando clases de español. Les parece que es algo interesante y que les puede servir en el futuro. Si embargo, en el tiempo que nosotros estamos allí es imposible poder cubrir esta demanda, ya que hay mucho trabajo y formaciones básicas sobre el lo que se va a realizar allí y pocos días, así que la demanda la hemos ido posponiendo sin olvidarla.

Por fin, este verano hemos sido capaces de darles una respuesta gracias a las vacaciones solidarias que se ha planteado Blanca. Ella va a pasar unos días en Tetuán y nos comentó si había algún tipo de actividad que pudiera hacer. Le planteamos el tema de las clases de español intensivo para un grupo de personas ligadas a nuestro proyecto y estuvo encantada. Así que durante el mes de Agosto están teniendo un curso intensivo de español muy dinámico y aplicado los jóvenes ligados al proyecto.

Queremos agradecer enormemente la labor de Blanca y su solidaridad. Esto nos empuja además a plantearnos nuevos campos de trabajo como decíamos al principio. Más personas nos han preguntado sobre la posibilidad de dedicar parte de sus vacaciones a nuestro proyeto, se las plantean como vacaciones solidarias ayudando a los demás. Gracias a Blanca le hemos dado un buen empujón a este proyecto que ya está muy consolidado.

PROYECTO DE CODESARROLLO EN TETUÁN

De nuevo parte del equipo de codesarrollo de Almería Acoge ha estado en Tetuán, para realizar el seguimiento del proyecto “Creciendo Juntos en la Medina de Tetuán”. Como hemos insistido en muchas ocasiones, este proyecto nos permite hacer realidad uno de nuestros principios, la solución a la migración está en los países de origen. No haciendo las cosas a nuestra manera, sino buscando puntos de encuentro para poder ayudar a salir de situaciones difíciles.

Se ha realizado la cuarta sesión formativa a jóvenes como monitores socio-educativos, y lo que es más importante VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS que quieren mejorar la situación en su ciudad. La sesión ha constado de dos encuentros, en los que se han trabajado los siguientes temas: la elaboración de un diagnóstico a través del análisis de la realidad de la medina: tipo de población, problemas de infraestructuras y servicios, sectores más débiles de la población para poder priorizar intervenciones.

En el segundo encuentro se ha reflexionado sobre los objetivos del trabajo con niños, de educación en valores y como medio para alcanzar una dimensión más amplia de dinamización comunitaria en la medina, a través de la familia y los vecinos. Continuamos con la misma metodología formativa, en la que las dinámicas y los juegos son primordiales para el aprendizaje y la posterior puesta en marcha de actividades con niños.

Además de las formaciones, se ha realizado una actividad conjunta con madres y niños. Por un lado, con las madres, a través de las manualidades, se intenta provocar un acercamiento y estrechar lazos de confianza, así como tratar aspectos que les preocupen de su barrio, tanto de convivencia como con respecto a sus hijos. Y con los niños se llevan a cabo las actividades que suelen hacer en fin de semana para que las madres puedan visualizar el trabajo que se hacecon ellos. Cada vez es más alto el número de asistentes a estos encuentros, principalmente por la confianza que se va generando y por las visitas que realizamos a sus casas como recordatorio de la actividad y para afianzar relaciones con ellas.

En esta ocasión se ha visitado el barrio de Barbori, en el cual viven alumnas de la formación, que presenta muchas necesidades, como alternativas de ocio para los jóvenes así como absentismo escolar, especialmente entre las niñas y jóvenes, que abandonan los estudios entre primaria y secundaria.

Se ha realizado además una charla de sensibilización acerca de la emigración a España con menores y jóvenes de barrios desfavorecidos, para mostrarles cuál es la realidad que encuentran a su llegada y sobre todo, al alcanzar la mayoría de edad y dejar los centros de menores.

Cada vez más se consolida la relación con el consulado español, propiciando encuentros con el canciller en el que se exponen nuestras actividades y logros dentro del proyecto cada vez que el equipo de Almería Acoge se desplaza allí así como un continuo contacto vía telefónica o mail.

Se ha firmado un convenio con una nueva asociación local, asociación Senhaja para la Cultura y las Artes, fomentado por un interés de parte del consulado de contar con contrapartes locales quetengan los mismos objetivos que Almería Acoge. Se pretendenrealizar actividades conjuntas de sensibilización en centros de menores así como en centros escolares acerca del proceso migratorio.

Entre visita y visita del equipo, el trabajo continua y, en estos momentos, se están realizando las siguientes actividades:
– apoyo escolar dirigido a niños de la medina, que no tienen recursos: lunes, miércoles y viernes , de 15:30 a 18:30. Pendiente de ampliar a todos los días de la semana, de lunes a viernes. Dos personas responsables cada día en la actividad de apoyo. Están participando todos los componentes del grupo de jóvenes, se van turnando para poder compaginar con sus estudios y trabajos.
– sábados por la tarde, se llevan a cabo reuniones para coordinación y organización del grupo, así como el orden y limpieza del local, además de la planificación de las actividades que se van a realizar el fin de semana siguiente (los niños acuden el domingo a las 11h)

NOS CONSOLIDAMOS EN TETUÁN

En enero se ha realizado una nueva visita a Tetuán para continuar con el seguimiento del proyecto “Creciendo Juntos en la Medina de Tetuán” y para la realización de la segunda sesión formativa, como monitores socio-educativos, del nuevo grupo de jóvenes. El trabajo con los jóvenes ha constado de dos encuentros y un actividad conjunta con los niños y sus madres.

En la formación tratamos los siguientes temas: Tipos de líderes. Análisis de la realidad. Trabajo de Almería Acoge en barrios. Sensibilización acerca de la emigración a España. Como queremos que sea un aprendizaje real, la metodología formativa sigue basándose en dinámicas y juegos como parte primordial para el aprendizaje y la posterior puesta en marcha de actividades con niños.

El grupo de jóvenes que se están formando, a pesar de pertenecer a otros barrios que no están dentro de la medina antigua, tienen una vinculación directa con ella o un deseo de contribuir al fomento de la educación en valores y la mejora del barrio a través de la realización de actividades con niños.

Como colofón del trabajo, el último día se realizó la actividad conjunta en el Hospital Español, en el que se llevaron a cabo varias actividades con los niños y un encuentro con las madres a través de las manualidades, como forma para conocernos mejor. Cada vez es más alto el número de asistentes a estos encuentros, principalmente por la confianza que se va generando y por las visitas que realizamos a sus casas como recordatorio de la actividad y para afianzar relaciones con ellas. De hecho, el viernes, junto a dos chicas del grupo de jóvenes, se realizaron visitas y recordatorios a las familias de los niños.

Por otro lado cada vez más se consolida la relación con el consulado español, propiciando encuentros con el canciller en el que se exponen nuestras actividades y logros dentro del proyecto cada vez que el equipo de Almería Acoge se desplaza allí así como un continuo contacto vía telefónica o mail.

Entre visita y visita del equipo, el trabajo continua allí con la gente joven colaborando y, en estos momentos, se están realizando las siguientes actividades:

– Apoyo escolar dirigido a niños de la medina, que no tienen recursos: lunes, miércoles y viernes, de 15:30 a 18:30. Pendiente de ampliar a todos los días de la semana, de lunes a viernes. Dos personas responsables cada día en la actividad de apoyo. Están participando todos los componentes del grupo de jóvenes, se van turnando para poder compaginar con sus estudios y trabajos.

– Sábados por la tarde, se llevan a cabo reuniones para coordinación y organización del grupo, así como el orden y limpieza del local, además de la planificación de las actividades que se van a realizar el fin de semana siguiente (los niños acuden el domingo a las 11h).

Además de este trabajo y, a través del contacto con la iglesia de Tetuán y el servicio de migraciones, se están realizando encuentros con grupos de subsaharianos y marroquíes que desean migrar a España a través del salto a la valla de Ceuta o por mar en una zodiac. Se trata de ofrecerles una charla de sensibilización e información acerca de los peligros que esto supone y para mostrarles la realidad que van a encontrar en Europa. Hasta el momento se han realizado dos charlas, en mayo y octubre de 2018.

En esta ocasión el grupo de personas era prácticamente el mismo que encontramos en octubre, a causa de las redadas y la puesta en el sur de grupos de migrantes, por lo que se decidió compartir una comida con ellos y, de esta forma, en la sobremesa, en una línea más informal, pero quizá más personal, se resolvieron dudas y dimos respuestas a percepciones que tienen de los países europeos que no suelen corresponderse con la realidad.

PROYECTO CODESARROLLO TETUÁN

Se ha realizado una nueva visita a Tetuán para continuar con el seguimiento del proyecto “Creciendo Juntos en la Medina de Tetuán” con los chavales que ya estaban trabajando, así como la realización de actividades formativas con un nuevo grupo de jóvenes que desean formarse como educadores-monitores sociales. Además, como luego os explicaremos  hemos empezado a tener contacto con subsaharianos que quieren dar el salto a España.

En este viaje se realizaron dos sesiones formativas con el grupo nuevo que está constituido por 9 jóvenes, 4 chicas y 5 chicos, la mayoría han terminado sus estudios universitarios (trabajo social, derecho, informática, historia). Estos jóvenes quieren realizar una formación complementaria. Tienen especial interés en prepararse como educadores para poder trabajar con niños en situación de vulnerabilidad y exclusión social. La metodología de la formación ha estado basada en el juego y en dinámicas a través de las cuales junto a la deducción e intuición pueden participar en su propio aprendizaje, se trata de que se usen dinámicas que luego puedan utilizar con los más pequeños.

También hemos estado colaborando con una de las actividades que se están haciendo ya con los peques de la Medina y de otros barrios vulnerables así como con sus madres. Para ello primero hemos visitado a las familias en sus casas de la medina aprovechando el trabajo de calle ya realizado antes por los jóvenes y aprovechamos para recordarles la reunión del domingo y establecer relaciones de confianza con ellas. El domingo se hiceron juegos con los niños y con sus madres talleres de manualidades. Todo esto se utiliza como herramienta para estrechar relaciones con ellas y acercarlas a la participación en la educación de sus hijos.

Se continua con el trabajo de coordinación entre nuestra entidad y el consulado español; se han producido dos reuniones con el canciller, el cual apuesta por nuestro estilo de trabajo, lento, pero seguro y con resultados visibles.

Además se ha continuado con las reuniones con personas migrantes, en colaboración con el servicio de migraciones en la Iglesia de Tetuán. La última reunión fue con solo con subsaharianos, pero el panorama ha cambiado. Muchos subsaharianos han sido llevados al sur, por lo que no había un grupo muy numeroso en estos momentos. Y por otro lado, hemos encontrado un grupo de chicos marroquíes muy jóvenes y muy perdidos o dispersos, muy alejados de la realidad. En nuestras charlas intentamos mostrarles cuál es la realidad que encontrarán al llegar a España.