Archivo de etiquetas fuentecica

TERMINA EL TALLER DE LECTURA Y ALFABETIZACIÓN EN VALORES

Con gran satisfacción e ilusión realizamos el cierre de nuestros talleres de lectura y de alfabetización en valores. Estos talleres, que han sido un éxito de solicitudes, nos permiten darle continuidad a los talleres que realizamos a lo largo del periodo escolar y que sirven también para apoyar a las familias durante el periodo estival.

A lo largo de estos meses hemos ofrecido un espacio a nuestros chicos y chicas en el que mejorar su lectura y comprensión de textos, tratando siempre de buscar situaciones que incentiven y motiven a esta lectura, haciendo que la lectura los transporte a vidas y aventuras que les resulten interesantes y les promuevan sus intereses y su imaginación

Por otro lado hemos trabajado el uso del ordenador, desarrollando habilidades relacionadas con las TIC, que pensamos que la gente joven las tiene pero realmente no es así, todo esto sin olvidar nuestro sello personal: trabajar desde lo lúdico y divertido. A la vez trabajamos los valores en las redes sociales y en el uso de internet y promovemos el trabajo en grupo.

Por supuesto todo esto nos han permitido cohesionar el grupo, que se formen nuevas amistades y que se ilusionen con el comienzo de curso donde pueden poner a prueba todo lo que han aprendido.

FINALIZA LA ESCUELA DE VERANO

Este año la escuela de verano ha tenido que terminar un poco antes por razones que no dependen de nosotros, a pesar de esto como siempre ha sido un trabajo excepcional por la planificación y el desarrollo del mismo, os lo contamos:

No gana más puntos solo quien encesta más aros, no eres la primera sólo por llegar antes que las demás, no consigue más medallas quien recoge más pelotas.

No vamos a cambiar el mundo en un mes, ni tan siquiera nuestro barrio de La Fuentecica, pero nuestros niños y niñas si han aprendido que también se gana ayudando al compañero, que se consiguen puntos en el juego felicitando a los contrincantes, colaborando, participando aunque no “pilles” a tantas jugadoras, haciendo preciosos trofeos para los demás…

Ese ha sido el contenido de educación en valores de nuestra Escuela de Verano La Fuentecica 2023. El resto ha sido asegurar una buena alimentación, por supuesto (desayuno, almuerzo y merienda), fomentar la higiene, repasar algunos contenidos de asignaturas que se resisten un poco durante el curso (en especial, este año, comprensión lectora y expresión escrita), pero sobre todo jugar. Jugar todo el tiempo, jugar a inventar juegos, jugar a refrescarnos, jugar a ser tribus que organizan unas olimpiadas y participan en ellas, jugar al “cartopón” (una especie de pin pon con materiales reciclados) al Aro encestado, al Cuba (algo así como un “pilla-pilla” con sus propias reglas) a la “Cesta-Pelota” con garrafas de agua recortadas.

Jugar, aprender jugando, disfrutar jugando, esa ha sido, un año más, la mejor escuela que podemos ofrecer a los pequeños vecinos y vecinas del barrio de La Fuentecica.

TALLER PARA JÓVENES DE ALFABETIZACIÓN EN VALORES

En los meses de julio y agosto en nuestra sede de Largo Caballero empezamos a impartir el taller de Alfabetización en Valores con nuestros chicos y chicas de secundaria, dando continuidad a nuestro alumnado de secundaria del taller de tareas. Aunque el nombre pueda resultar raro es cierto que hay que iniciarse en el trabajo en valores como forma de hacer las cosas y de actuar.

Se trata de un espacio en el que los chicos y chicas trabajarán las habilidades digitales para mejorarlas y, además, de trabajar de forma transversal, se trabajarán habilidades sociales y el uso adecuado de las TIC con las habilidades sociales, ambas herramientas son muy importantes para su desarrollo futuro.

Desde nuestra entidad analizamos la importancia que tiene hoy en día el conocimiento digital tanto para el desarrollo de sus estudios como para poder ayudar a sus familiares en temas burocráticos y teniendo en cuenta que todas las familias no cuentan con equipos informáticos en sus hogares, es por eso que realizamos este curso de verano, con el fin de disminuir la brecha digital. También sabemos de la importancia del uso adecuado y sano de las herramientas digitales que en muchos casos en las casas no conocen.

El desarrollo de nuestro taller va desde llegar puntuales, socializar hablando de cómo ha ido la semana o el fin de semana, conocernos un poco más, ya que hay alumnos y alumnas que no se conocen, cohesionar al grupo para poder así generar un ambiente de confianza, en el que el alumnado pueda estar tranquilo, hasta trabajar cuestiones de redes sociales, de la importancia del estudio o del futuro.

OLIMPIADAS EN EL CEIP JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

La olimpiadas serán el hilo conductor de nuestra Escuela de Verano que este año desarrollamos en el CEIP Juan Ramón Jiménez. Un año más comenzamos ilusionados este proyecto que servirá fundamentalmente para que el alumnado que venga se lo pase bien y se forme en valores.

Contando con el apoyo de la familia como elemento clave en nuestra escuela, hemos comenzado a desarrollar nuestras actividades. En primer lugar tuvimos una reunión inicial con las madres y padres para contarles como se va a desarrollar el trabajo y cuál será el funcionamiento de nuestra escuela. Insistimos a las familias que nuestra intención es que sea un espacio de encuentro entre los niños y niñas del barrio en la que aprenderán de una forma divertida y a través de juegos, el respeto a los compañeros/as y a los monitores, la puntualidad, la alimentación saludable, la higiene bucodental y tendrán además de un sinfín de aventuras durante el mes de julio.

Como todos los años, la educación en valores será la base de nuestro trabajo, lo haremos en un ambiente lúdico tratando de unir nuestro trabajo con las familias que al final son las que tienen que mantener los valores que se transmitan.

CLAUSURA DEL TALLER DE TAREAS

Ya es final de curso, empieza un momento diferente en la vida de los niños y niñas y de sus familias, llegan las vacaciones y desde Almería Acoge también en el Taller de Tareas cerramos una etapa e iniciamos una nueva.

Este año para el cierre hemos tenido una reunión con las mamas, ya que ningún papá ha venido aunque estaban invitados, a ellas les hemos contado como hemos visto la evolución de sus hijas e hijos y les hemos entregado para ello un boletín de notas, aunque un poco diferente, porque no tiene notas solo tiene palabras: cómo hemos visto el comportamiento del menor a lo largo del curso, qué elementos tiene que seguir trabajando y alguna recomendación para el papá y la mamá, de manera que junto con los educadores podamos ayudarle a mejorar y a sacar lo mejor de si mismo. Luego hemos compartido un video para que vean que han hecho sus niños a lo largo del curso y por último hemos merendado juntos familias y educadores, esta parte ha sido muy bonita porque no la hemos preparado los educadores, han sido las mamás las que se han puesto de acuerdo para traer algo que compartir, algunas son muy buenas cocineras y han hecho unos dulces riquísimos.

Gracias a todos y a todas: niños y niñas, educadores y educadoras, mamás y papás, aunque como ya hemos dicho, estos participan muy poco, sin toda esta pequeña comunidad el Taller de Tareas no sería posible.

Os esperamos para el curso que viene, quero antes hemos de decir que tenemos otras

propuestas para este verano: los miércoles tenemos un Taller de lectura, que lo haremos de manera colaborativa y jugando con las palabras y también la Asociación realizara como en años anteriores una Escuela de Verano.

Os seguiremos contando

FIESTA DEL CORDERO, FIESTA DE LA CONVIVENCIA

El pasado miércoles se celebro lo que llamamos habitualmente la Fiesta del Cordero por parte de la comunidad musulmana. El nombre sería Eid al-Adha, que en realidad sería la Fiesta del Sacrificio, curiosamente para los que desconocen el tema tiene su origen en la Biblia: “esta festividad conmemora el pasaje recogido en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo Ismael (en la Biblia es Isaac quien sería sacrificado) como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar” (De la Wikipedia)

En nuestro caso se trata de una oportunidad de convivencia y por eso colaboramos en la preparación. Se trata de un proceso que va más allá de la celebración de la fiesta. Se trata de implicar a parte del colectivo musulmán con el que trabajamos, especialmente los chicos de JEM+18 (jóvenes extutelados), los de las casas de acogida humanitaria, los del programa Sadhana, vecinos y vecinas del barrio y del entorno en el caso de Nijar, para facilitar un trabajo comunitario donde todas las personas aporten y se faciliten las relaciones.

Lo que hemos hecho no es prepararlo nosotros, es algo aun más complicado, facilitar que muchas personas, algunas que están muy solas, se junten y celebren. Ha sido un trabajo muy arduo el conseguir que un grupo grande de personas colaboren, pero el resultado ha valido la pena, ha facilitado el encuentro y la celebración entre personas muy diferentes.

Preparación de la comida

Hay que felicitar las fiestas pero ante todo felicitar a todas las personas que han colaborado para que sean posible estas celebraciones, un ejemplo más de cómo hacer trabajo comunitario desde el esfuerzo y la búsqueda de intereses comunes.

ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

El 21 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esta lucha es parte de nuestro trabajo diario durante todo el año, parte de nuestra razón de ser, de nuestra identidad. Sin embargo siempre es bueno tener un tiempo donde hacerlo aun más explícito.

Durante el mes de Marzo se han realizado muchas actividades en este sentido de las que ya hemos informado y aun nos quedan un par de actividades más que queremos presentar.

Por una lado en el Centro de Almería Capital se ha realizado una dinámica con las personas que ese día se han acercado al centro, ha consistido en poner 3 cartulinas: una blanca, una negra y otra que ponía OTROS, cada persona que llegaba tenía que clasificarse en blanca, negra o si no encajaba con ninguno de esos colores situarse en otros, al principio cada quien a dicho, yo soy blanca o yo soy negra, pero comparando su color de piel con las cartulinas han descubierto que nadie coincidía con esos colores, todas las personas que han participado, al final se han situado en OTROS, el siguiente paso ha sido reflexionar sobre lo vivido, colocar alguna frase o expresar alguna idea en un panel y hacernos todos y todas una foto con las manos juntas para descubrir que no hay dos colores de piel idénticos, por lo que el color de la piel no es algo que nos diferencie por grupos de pertenencia, si no al contrario nos hace únicos e irrepetibles, humanos todos, iguales en derechos.

Por otro lado en Roquetas de Mar llevamos a cabo un encuentro con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial en la plaza de Andalucía de las 200 viviendas. A dicho encuentro asistieron los jóvenes del Programa JEM+18 residentes en el poniente y tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus experiencias a lo largo de su proceso migratorio y sobre las ocasiones en las que han sufrido discriminación racial. También quisieron participar en la actividad algunos niños del barrio con los que reflexionamos acerca del hecho de que todas las personas somos iguales aunque exista diversidad en el color de piel.

A pesar de lo mucho que ha avanzado la sociedad, la discriminación racial sigue presente en la actualidad y es necesario generar espacios de encuentro para llamar la atención sobre este hecho y contribuir a la sensibilización social.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

Las patrias y las banderas no deben servir de escusa para separar a la gente, por el contrario deben servir para que todos los que vivan en una misma zona se sientan ciudadanos de esa zona y constructores y constructoras de su futuro. Andalucía ha sido siempre y es una tierra abierta, tierra de migración, tanto inmigración como emigración y ese ser tierra abierto nos ha hecho ganarnos fama de personas de acogida.

En nuestros talleres queremos trabajar este valor de tierra de acogida donde todas las personas podamos convivir y podamos construir un futuro común.

Con este objetivo los alumnos y alumnas del taller de tareas realizaron un taller de manualidades, se trataba de escribir una carta con el destinatario el mapa de Andalucía y con el remitente para cada uno de nuestro alumnado. En la carta los alumnos y alumnas han ido describiendo cómo ven ellos a Andalucía y cómo les gustarías que fuera. Algunas de las ideas que han salido han sido: FELICES, COMUNICATIVOS, IGUALITARIOS, AMIGABLES, VECINOS, LIBRES, RESPETUOSOS Y QUE ABRIMOS LOS BRAZOS A LAS PERSONAS DE OTROS PAÍSES.

Tanto los locales como los foráneos han destacado el carácter de Andalucía en positivo y la mayoría están contentos de estar aquí.

El optimismo de los niños y niñas nos hace pensar en que se puede construir un futuro en positivo en Andalucía.

LA AMISTAD COMO VALOR

Aprovechando fechas señaladas, como es el día de los enamorados, hemos estado trabajando la amistad como valor en nuestro taller de tareas. Más allá del sentido mercantil de esta fecha, nosotros lo hemos llevado al terreno de la amistad y de las relaciones entre las personas, más allá del amor entre parejas.

En nuestro taller, a través de distintas dinámicas, los alumnos y alumnas expresaron sus sentimientos, cómo se sentían con respecto a las personas más cercanas de su entorno. Analizamos la relación entre los compañeros de grupo y también trabajamos respecto a las relaciones y sentimientos en las familias.

La dinámica no llevó también a temas muy interesantes, así surgió el cómo veían el amor entre las personas del mismo sexo, en el que los niños y niñas dieron su punto de vista positivo sobre la diversidad y el respeto hacia los demás. Realmente a no ven ningún problema ya que no están mediatizados por los formalismos sociales. También se trabajaron las relaciones familiares que siempre tienen la doble vía, por un lado es un lugar cómo por otro hay choque con los progenitores.

DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ACTIVIDADES Y VISITA FICAL

El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional del Niño y sus derechos. Para nosotros es una fecha muy señalada por su significado y por eso llevamos unos días haciendo actividades más específicas en este sentido.

El trabajo con las familias, los centros y la sociedad para que se reconozcan los derechos de los niños y las niñas, sobre todo que se les permita vivir su infancia felices y solidarios es una tarea que llevamos desde que empezamos a trabajar, en estos días la visibilizamos más.

Por un lado en el CEI casa de niños y niñas de la “Fuentecica” colaboramos en esta celebración. Este año hemos hecho especial hincapié en el derecho a la participación. En colaboración con las familias se han buscado espacios colaborativos y creativos donde niños y niñas puedan expresarse libremente.

En nuestro “taller de tareas” también hemos estado trabajando el tema de la participación y la creatividad así como la expresión libre y respetuosa con las demás personas.

En ambas actividades nos ha sorprendido la capacidad de asimilar que tienen los pequeños y las ganas de expresarse de forma creativa.

Como colofón a estas actividades alumnos del taller de tareas han asistido a la inauguración de Fical para Niños donde se ha proyectado la película Padre no hay más que uno, 3. Además ha habido talleres de maquillaje, manualidades, vestuario de cine, set de rodaje, etc, que han hecho las delicias de los que han participado por poder acercase un poco al mundo del cine.