Se acerca una de las noches más esperadas para los peques y los no tan peques. La Noche de Reyes, una costumbre que se ha extendido más allá del concepto religioso y que hace que llegue la felicidad a muchos hogares. No a todos. Por eso es tan importante la solidaridad, para que la mayoría de los niños y niñas puedan recibir un regalo, una alegría.
Este año la solidaridad se ha desbordado, gracias a diversas organizaciones como el Grupo Scout Áncora, la Asociación A toda Vela y el AMPA del colegio La Milagrosa que han recogido juguetes y los han donado a la Asociación, hemos podido repartir a cerca de 100 familias vulnerables, de todas las zonas donde trabajamos: Fuentecica, Puche y Nijar, un poco de ilusión. También agradecer a las personas de la Asociación que han organizado de forma desinteresada y con mucha ilusión el reparto. Ha sido su gesto, el de las organizaciones y el de las personas que han donado los juguetes, los que han hecho posible unos días mágicos. Por eso queremos agradecerles el esfuerzo a a estas organizaciones y estas personas el esfuerzo; la cara de alegría de los niños y niñas ha sido un pago más que excesivo por nuestro trabajo y estas caras se las queremos dedicar a todas las personas que lo han hecho posible.
Dentro de los agradecimientos no podemos olvidar al Ayuntamiento de Bérchules que nos ha facilitado los trajes con los que entregar los regalos, lo que ha hecho que el día sea aun más mágico.
También queremos resaltar nuestro apoyo al Ayuntamiento de Almería, con el que venimos colaborando desde hace años en la organización de la cabalgata y este año debido a la pandemia, ayudando a los Reyes en el difícil reparto de caramelos.
Estos gestos de solidaridad y generosidad hacen que nos volvamos a sentir humanos, cercanos unos de otros, ayudando al que más lo necesita. Feliz 2021 que la solidaridad no pare.
Un años más seguimos con nuestro taller de tareas. Como en todas las actividades que estamos haciendo, muy afectados y concienciados por la pandemia que sufrimos, pero a pesar de todo creemos que para que en el futuro estos chavales puedan seguir un camino dentro de la educación y no se pierdan, debemos continuar con la tarea.
Además de las actividades típicas de repaso y refuerzo de tareas, de animarlos y enseñarles a estudiar y a descubrir la importancia del estudio, este año se añade la formación sobre higiene.
En nuestro protocolo «covid» para salvaguardar la seguridad de los más pequeños utilizamos gel de manos mejor que gel hidroalcohólico parae evitar dañar la piel; contamos con un termómetro y grupos reducidos para que la disposición en las mesas sea la más separado posible. Cada alumno debe desinfectar su zona al acabar la clase. En el exterior, y antes de entrar, deben mantener las distancias mediante unos dibujos de «pisadas» que fueron dibujados al comienzo del taller de tareas.
La demanda es muy alta pero la capacidad de dar respuesta es limitada por el espacio por eso concienciamos a los que están viniendo de la importancia de aprovechar el tiempo tanto en el tallere de tareas como en clase.
Hemos finalizado nuestra escuela de verano 2020. Con todas las dificultades que ya hemos ido contando hemos dado respuesta a las necesidades de las personas que han participado en ella.
Ha sido muy intensa, compleja de desarrollar pero creemos que muy productiva. Se ha suplido con imaginación y esfuerzo las dificultades de relación más directa.
Se ha procurado ante todo salvaguardar la salud, se ha trabajado en pequeños grupos y se ha hecho un esfuerzo muy grande para que sea divertida y atractiva, creemos que lo hemos conseguido. En cualquier caso aquí os presentamos parte del trabajo final en forma de vídeos y fotos
Estamos acostumbrados este año a que todo es diferente. La COVID-19 nos ha cambiado de forma radical la vida, eso es indiscutible. Sin embargo, hay actividades que se siguen haciendo, en este caso vuelve la ESCUELA DE VERANO DE LA FUENTECICA.
Como otros años, en el Colegio Molina Martín volvemos con las actividades y la seguridad alimentaria para los más peques del barrio. Es un año diferente, difícil. Tenemos que asegurar la seguridad y la higiene de los más de 70 niños y niñas con los que trabajamos y de sus monitores, pero también debemos asegurar que lo van a pasar lo mejor posible y que las mañanas de la Fuentecica van a ser agradables.
En este sentido, con todas las medidas higienico-sanitarias adecuadas, vamos inventando y desarrollando actividades. Vamos trabajando aspectos escolares que por la situación del año hayan podido quedar más flojos, pero sobre todo vamos trabajando en valores y en formación personal, en estos aspectos está la clave para que el barrio y las personas que lo forman puedan salir hacia adelante.
Uno de los aspectos que también se trabajan de forma específica es la alimentación y la salud e higien alimentaria. Se les dan comidas equilibradas y se les enseña todo lo que deben comer para tener una buena salud.
Con la llegada del final del verano y la Feria de Almería, la Escuela de Verano que venimos desarrollando en el CEIP Los Millares llega a su fin. Un año más nuestros monitores y monitaras junto con algunos voluntarios han conseguido que los más jóvenes y peques del barrio de la Fuentecica y de El Quemadaro estén atendidos durante los meses estivales.
Nuestro esfuerzo se basa, fundamentalmente, en el trabajo en valores. Valores que van desde saber estar con más gente en un entorno, comer de forma adecuada, la higiene personal, el valor del estudio y del trabajo hasta valores como es la solidaridad, el cuidado del medio ambiente y del propio entorno.
Se han hecho muchas actividades a lo largo del periodo de trabajo, sobre todo juegos participativos, de los que ya informamos en su momento. Hoy, en la despedida, queremos comentar dos actividades muy importantes para la Escuela: una salida a la Alcanzaba y la fiesta de fin de curso.
La salida a la Alcazaba siempre es compleja, porque algunos de nuestros chicos no están acostumbrados a salir del barrio, por eso es importante el que sepan comportarse fuera de su entorno más cercano. Además les permite conocer la historia de Almería y cómo desde siempre ha sido un crisol de culturas que han convivido a lo largo de muchos siglos.
La fiesta fin de curso es quizás el acto más importante. A esta fiesta están invitados los padres y madres de los chicos y presencian las actividades que han preparado para sus padres. Durante unos días en la escuela se preparan distintas actuaciones en las que se resalta todo lo que se ha ido trabajando en el verano. Lógicamente a todos les hace mucha ilusión que sus padres y madres vean el resultado de su esfuerzo, por eso es un día muy importante.
Un año más queremos resaltar la importancia de estos espacios, no sólo por la garantía alimentaria, sino también porque se trabajan otros valores que resultan muy importantes para el desarrollo de los niños y jóvenes que vienen.