Archivo de etiquetas formacion

TALLER DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Dada la realidad de los múltiples incendios que se producen en los asentamientos y entornos habitables vulnerables. Hace solo 6 días un incendio arrasó un asentamiento dejando en la calle a más de 400 personas. En Almería cada año hay varios incendios donde, por desgracia, en algunos casos suponen no sólo pérdidas materiales sino también personales.

Por esta razón desde la asociación en el marco de “#Macondo: Proyecto para la inclusión social de personas obligadas a vivir en asentamientos en Andalucía” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el FSE+, que desarrollamos con la Federación Andalucía Acoge seguimos impartiendo estos talleres de prevención de incendios.

En estos talleres hablamos sobre los riesgos de incendios, su prevención y su extinción. Hacemos especial hincapié en la necesidad de no acumular basura, en el peligro de conexiones eléctricas sin seguridad, en cómo disminuir el riesgo cuando se utilizan cocinas portátiles en sitios cerrados y no ventilados.

Además se los dotó de un extintor y se les instruyo en el manejo de este, para mejorar la seguridad en el asentamiento. También se habló como actuar en caso de incendio y de los teléfonos de emergencias.

Creemos que esta pequeña aportación puede ayudar a disminuir mucho el riesgo y vemos cómo poco a poco las personas que habitan estos espacios se van concienciando del riesgo que suponen los incendios.

FORMACIÓN PRELABORAL EN EL PUCHE

Todos los jueves por la mañana, nos reunimos un grupo de personas, en un espacio que Almería Acoge gestiona en el barrio de El Puche, en la ciudad de Almería, para realizar talleres pre-laborales. En este lugar se están realizando tres talleres a la vez; carpintería, albañilería y pintura.

A los talleres asisten personas de distintas nacionalidades como por ejemplo; marroquíes o argelinos, con edades comprendidas entre los 18 años y los 40 años. Es un grupo de unas 15 o 16 personas aproximadamente, dependiendo del día. Esto varía, si han tenido la “suerte” de encontrar trabajo el día que toca taller. Estas personas son de distintos puntos de la ciudad, desde el mismo barrio de El Puche, pasando por el barrio de los Molinos, El Barrio Alto La Fuentecica o el barrio de Los Ángeles. Algunos de estos participantes, son a la vez usuarios de distintos programas que la Federación Andalucía Acoge a través de su entidad federada Almería Acoge, gestionan en la ciudad de Almería.

Los talleres son de son de organización diaria. ¿Y cómo se hace esto? Pues es una dinámica donde los importante es la participación de los usuarios, ellos son a la vez responsables y receptores de los talleres.

Los propios usuarios son los que van diciendo cuál de los tres talleres les corresponde ese día, por lo que se les responsabiliza de cuál ha sido el cometido la semana anterior. Ellos mismos se marcan pequeños objetivos y deben terminarlos, una vez conseguidos, pueden cambiar al siguiente taller, por los que tendrán la oportunidad de aprender de los tres oficios y participar con todos los integrantes del grupo, ya que no siempre coincidirán con las mismas personas.

Una vez concluido el tiempo de los distintos talleres, se ha creado un espacio de descanso. Aprovechamos la donación de fruta y agua para descansar y reponer fuerzas y mucho más. Es en este espacio donde surgen, a nuestro entender, los mejores momentos del día. La relaciones que se crean entre ellos y con las personas que imparten el taller. Una de las circunstancias que creemos que se genera esto es porque con los distintos rangos de edad con el que nos encontramos, algunos dicen que pueden ser los padres de otros más jóvenes, por lo que en varias ocasiones, hemos descubierto como se aconsejan unos a otros, o simplemente, escuchan los problemas del otro y se dan ánimo para seguir adelante.

Lo que si hemos aprendido de este trabajo es que al finalizar cada sesión, independientemente del aprendizaje que están haciendo para su futuro laboral, es el poder contactar con otras personas para hacer redes de contactos. Preguntar a otras personas que no sabían que están en su misma situación, cómo están o que están pensando hacer con su vida y su futuro.

TALLER DE SOLDADURA

Aunque algunos programas en verano disminuyen su actividad, otros, al contrario, la aumentan. Es el caso de formaciones a usuarios y usuarias. En estos días podemos dedicar más esfuerzos y recursos a estas formaciones.

Como muestra, uno de los talleres que estamos desarrollando en el barrio de El Puche es el taller de soldadura. En este taller se está enseñando como se suelda a algunos de los jóvenes del proyecto JEM +18 y a otros jóvenes con los que trabajamos en el barrio desde hace tiempo tratando de darles distintas formaciones para que tengan una salida dentro de las dificultades que tienen por la falta de documentación.

El proyecto, pensado entre todos, servirá para mejorar el espacio común donde nos reunimos con ellos y que utilizan como «centro social». En esta primera fases van a hacer una escalera de hierro a la vez que aprenden soldadura. Esta escalera, nos permitirá acceder a la parte alta del local para poder limpiarla y evitar inundaciones cuando llueva. La dignificación del espacio es un proceso en el que están trabajando desde hace tiempo.

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

TALLERES FORMATIVOS: ELECTRICIDAD

Descubriendo los circuitos

Desde Almería Acoge siempre hemos apostado por la formación como forma de salir de la espiral de pobreza y vulnerabilidad. Aunque no asegura un futuro para una personas vulnerable, si que puede ayudarle bastante. En estos cursos el alumnado al que va dirigido es especialmente gente joven que está en nuestros dispositivos donde atendemos a jóvenes del programa que tenemos con la Federación Andalucía Acoge, o en situación de calle.

En este sentido dentro de los talleres formativos que se dan hemos empezado uno de electricidad básica, que continuará con un curso de electrónica básica.

A lo largo de este curso el alumnado aprenderá las bases de la electricidad en las casas, empezando por los sistemas de seguridad y siguiendo por instalaciones básicas en una casa. Se trata de un curso eminentemente práctico de cara a conocer las bases de los sistemas eléctricos; que conozcan la importancia de los sistemas de seguridad para evitar accidentes graves, como pueden ser incendios o electrocuciones, concienciando sobre la importancia de estos sistemas y que sean capaces, con las medidas de seguridad correspondientes de montar un alargador o arreglar un enchufe.

Parte práctica haciendo un montaje de portalámparas

Queremos agradecer a Jose, el voluntario que se encarga de dar estos cursos por su disposición desinteresada, para compartir sus conocimientos con personas que lo necesitan.

Animamos a otras personas que tengan conocimientos en temas básicos de pintura, fontanería, albañilería, etc, que quieran colaborar a que se pongan en contacto con nosotros bien por CORREO rellenando el formulario que viene en la página o por teléfono al 950271575. En el siguiente enlace tienes todos los contactos CONTACTO.

Los jóvenes pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social paraJóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge através de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, PolíticasSociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo

TRABAJO CON EX-TUTELADOS: SEGURIDAD VIAL

Este año, a través de la Federación Andalucía Acoge hemos comenzando un nuevo programa de ACOGIDA 18, se trata de chicos que han pasado por casas de acogida siendo menores pero que ya han cumplido más de 18 años y no pueden seguir en estos dispositivos. Nuestra principal labor es conseguir que se inserten en una sociedad compleja ya que en algunos casos, después de su paso por las casas de acogida, no han conseguido ni siquiera la documentación. Son muchas las actividades que se hacen, sobre todo de adaptación a su nueva situación de mayores de edad y por tanto de tener que ser responsables de su propia situación.

Los jóvenes pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge através de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, PolíticasSociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo

Dentro de las actividades que estamos haciendo con ellos, en el verano nos hemos propuesto un Taller de Seguridad Vial. Un taller que se realiza como a partir de las necesidades de los chicos. Se trata, sobre todo, de adaptarlo a las nuevas realidades del transporte individual, especialmente del patín eléctrico así como trabajar otros medios de desplazamiento más tradicionales como es la bicicleta, cuyas normativas han ido cambiando en los últimos años.

En la primera sesión nos han mostrado, a través del dibujo, las señales que conocían ellos conocían y han compartido entre ellos los conocimientos que tenían sobre normas de circulación, trabajando sobre bulos y sobre nuevas normativas para que se adapten a la realidad actual del uso de estos medios de desplazamiento.

Para reafirmar estos conocimientos, se ha realizado un recorrido por el barrio en dos grupos imaginando que circulábamos en patín eléctrico y que uno hacía de guía. De esta forma y de una manera divertida, han podido mostrar lo que realmente saben sobre circulación y corregir algunos errores que todos acostumbramos a cometer.

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE DOMESTICA Y PERSONAL

Este es uno de los talleres que estamos desarrollando en Níjar. En el, la introducción al idioma a través de un léxico básico en buenas prácticas higiénicas es fundamental para llevar a cabo procesos satisfactorios en actividades cotidianas.

El adquirir unas nociones básicas en cuanto a higiene tanto domestica como personal es clave para alcanzar unos estándares higiénicos óptimos así como para iniciar a procurarse unas nociones léxicas en idioma español, idioma que les será muy importante su aprendizaje para iniciar un proceso migratorio en Europa.

La formación se desarrolló en el patio del Centro de Acogida Humanitaria situado en San Isidro (Níjar). En el vimos los distintos productos de limpieza tanto de higiene domestica como personal y los útiles o herramientas para llevar a cabo estos procesos, así como los diferentes electrodomésticos y correcto funcionamiento de los mismos.
En el centro de acogida integral se encuentran en estos momentos personas de entre 20 y 25 años, todas ellas con unas ganas inmensas de aprender, de actuar, de avanzar, de participar.

Desde nuestra Asociación nos volcamos para compartir con las personas experiencias que ayuden a empoderarlas, llevando a cabo un proceso de acogida integral en el cual aunamos todas nuestras fuerzas para devolverles a las personas su dignidad. Personas que decidieron dejar su tierra para embarcarse en un viaje, en la gran mayoría de casos de forma individual, en el que se jugaron la vida para llegar hasta las costas europeas, dejando atrás a sus familias con la ilusión de ofrecerles un futuro mejor.

Equipo de Níjar

ACERCANDO FAMILIAS Y CENTROS EDUCATIVOS

En estos momentos de pandemia ha sido necesario dar un salto enorme en la digitalización de los centros educativos. Este salto tan necesario está dejando atrás a muchas personas debido a la brecha digital, no todas las personas tienen facilidad de acceso y no todas tienen los conocimientos necesarios.

Desde Almería Acoge hemos detectado que algunos centros educativos están intentando seguir al máximo en contacto con las familias a través de diversas aplicaciones, especialmente de iPasen. Muchas madres y padres nos han demandado una formación para poder estar al día y estar conectados con los centros.

En este sentido hemos contactado con el equipo directivo del IES Al Ándalus, que sabemos que llevan tiempo trabajando con esta aplicación. La respuesta ha sido muy positiva, les ha parecido una gran idea y se han ofrecido de forma voluntaria para dar estos talleres. Esta mañana hemos empezado con el primero.

La acogida ha sido genial por parte de los usuarios ya que, además de la formación sobre iPasen, han podido resolver algunas dudas sobre la escolarización de sus hijos e hijas. Queremos agradecer mucho a Sandra y a Conchi por su trabajo, su esfuerzo y sobre todo por la cercania a las madres y padres que han asistido.

Este proyecto ha sido posible además a ERACIS y a la Fundación Obra Social de la Caixa.

CHARLA SOBRE NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL

Una de las formaciones más demandadas a la asociación es la de normalización documental. Hay muchas personas migrantes que no conocen el proceso para poder normalizar su situación en España y todos los trámites y gestiones necesarias. En este caso nos pidieron desde la Escuela de Adultos de Carboneras que dieramos una charla para algunos de sus alumnos y alumnas.

Este tipo de actividades son muy interesantes, por un lado se facilita a las personas migrantes una base sobre la que poder pensar en su futuro y la posibilidad de tener los documentos necesarios. Por otro lado nos permite conocer las carencias formativas e informativas de los migrantes, la falta de campañas donde realmente se explique la legislación y se sepa los pasos que hay que dar. Muchas personas de las que piensan que aquí hay una política de PAPELES PARA TODOS, se daría cuentad e la dificulta para regularizar la situación incluso habiendo nacido en el país y llevando mucho tiempo.