Archivo de etiquetas formacion

CAPACITACIÓN COMPLETA EN 6 MAQUINARIAS EN VÍCAR: UN IMPULSO HACIA EL EMPLEO

Los jóvenes participantes en el “Servicio para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y en situación de gran vulnerabilidad, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)”, han completado recientemente una importante formación en el municipio de Vícar, Almería.

Este programa está gestionado en la provincia de Almería por la asociación Almería Acoge, que trabaja día a día para ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes que, tras salir del sistema de protección, necesitan apoyo para construir un proyecto de vida autónomo y digno.

En esta ocasión, un grupo de jóvenes ha tenido la oportunidad de realizar un curso especializado en el manejo de seis tipos de maquinaria: plataforma elevadora, mini dumper, transpaleta, carretilla elevadora, grúa autocargante y tractor agrícola. El curso, impartido por CEP Servicios de Formación, ha combinado contenidos teóricos con prácticas reales, permitiendo a los participantes familiarizarse directamente con el uso seguro y eficiente de estas herramientas.

Al finalizar la formación, cada joven ha recibido un diploma acreditativo y el carné habilitante correspondiente para cada una de las maquinarias. Esta acreditación no solo refuerza su perfil profesional, sino que supone un paso decisivo hacia la inserción laboral en sectores donde este tipo de competencias son muy demandadas.

Además del valor formativo, la experiencia ha sido muy positiva a nivel personal. Los jóvenes han disfrutado mucho durante el proceso, compartiendo momentos de aprendizaje, compañerismo y motivación, en un entorno de apoyo y crecimiento.

Este tipo de iniciativas demuestra el impacto real de los programas de inserción cuando se combinan la formación técnica con el acompañamiento social, contribuyendo a construir un futuro más justo e inclusivo para todos.

Clases de lengua y cultura española en asentamientos: una herramienta para la inclusión

En muchas ocasiones, en demasiadas ocasiones, no es posible conseguir financiación para realizar actividades que son especialmente necesarias, pero que a las administraciones no les parecen importantes. En el caso de los asentamientos vemos cada vez más que no se realizan proyectos para la mejora de las condiciones de vida de las personas que hay en ellos, es una realidad que se quiere tapar.

Desde la Asociación Almería Acoge, seguimos impulsando una de nuestras acciones más valiosas y transformadoras: las clases de lengua y cultura española en asentamientos. Estas clases, que no están adscritas a ningún proyecto específico ni financiadas por entidades externas, surgen del firme compromiso de la asociación con la interculturalidad y, por tanto, la necesidad de que se puedan establecer lazos reales de todas las personas que conviven en un espacio, especialmente trabajamos con aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad.

A través de esta iniciativa, muchas personas que viven en asentamientos pueden aprender no solo el idioma, sino también aspectos clave de la cultura española. Aprender la lengua no es únicamente una cuestión de comunicación, sino que se convierte en una herramienta imprescindible para la vida diaria. Expresarse en español permite acceder con mayor facilidad a servicios básicos como la educación, la sanidad o el empleo, y facilita la participación activa en la sociedad. A la vez las personas que imparten las clases pueden comprender mejor a las personas que viven en los asentamientos sobre su vida y su cultura, facilitando esta información a personas del entorno.

Estas clases son un ejemplo más del trabajo diario de Almería Acoge para promover la igualdad de oportunidades y la convivencia, construyendo puentes entre comunidades y derribando barreras a través del conocimiento y el respeto mutuo.

Porque hablar la lengua del lugar en el que vives es también una forma de pertenecer.

Taller de competencias digitales para la inserción laboral 

En el marco del Servicio de 300 plazas para la inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, se ha desarrollado un taller de competencias digitales con el objetivo de reforzar sus oportunidades de acceso al empleo y su autonomía en la gestión de trámites administrativos.

La formación, impartida por la asociación NOESSO, ha abordado contenidos fundamentales que permiten a los participantes desenvolverse con mayor seguridad en entornos digitales, tanto en su relación con las administraciones públicas como en la búsqueda activa de empleo.

Durante la primera jornada, el foco se puso en las herramientas digitales de uso administrativo. Los jóvenes aprendieron a obtener y utilizar el certificado digital y la firma electrónica, comprendiendo su utilidad para realizar trámites de forma segura sin necesidad de desplazamientos. También se familiarizaron con portales clave como el SAE, SEPE y la Subdelegación del Gobierno, practicando su navegación para solicitar citas previas, consultar documentación y gestionar solicitudes.

En la segunda jornada, se trabajaron herramientas orientadas a la búsqueda de empleo. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para redactar y actualizar su currículum vitae, aprendieron a utilizar herramientas digitales para diseñarlo de forma profesional, y conocieron el funcionamiento de los principales portales de empleo como InfoJobs, LinkedIn, Indeed o Jobandtalent. Además, se ofrecieron pautas prácticas para el envío de candidaturas, destacando la importancia de personalizar el currículum y la carta de presentación según el perfil de la oferta.

Este tipo de iniciativas refuerzan el acompañamiento que se realiza con jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, dotándolos de herramientas concretas para su inclusión laboral y su participación activa en la vida social y económica. Desde el programa, se seguirá apostando por acciones formativas que fomenten la autonomía, la empleabilidad y el ejercicio pleno de derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

En nuestra labor diaria, prestamos especial atención al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Sabemos que cada niño y niña tiene un ritmo diferente de desarrollo. Cuando detectamos dificultades en alguna de las competencias, activamos un protocolo de intervención inmediata, buscando siempre evitar cualquier desfase curricular que pueda generar una brecha en su aprendizaje. Nuestra misión es que todos nuestros estudiantes se sientan incluidos, apoyados y valorados, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.

En nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que fortalezcan el aprendizaje, nos complace presentar una nueva herramienta diseñada específicamente para ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esta libreta de actividades, concebida con el esfuerzo y dedicación de Widiane El Moutassir, una de nuestras estudiantes en prácticas del ciclo de Integración Social, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y estimulante.

Widiane, quien cursa su ciclo de formación Dual, ha sabido combinar la teoría aprendida en las aulas con la experiencia práctica en nuestro centro, logrando crear un material altamente efectivo. El ciclo de integración social, que es el que cursa actualmente, permite a los estudiantes no solo formarse en su área de conocimiento, sino también adquirir competencias a través de su experiencia directa en centros de trabajo. La creación de esta libreta de actividades es un ejemplo claro de cómo la teoría y la práctica se complementan para generar soluciones reales a las necesidades de la comunidad educativa.

La iniciativa de Widiane ha sido muy bien recibida en la asociación, ya que refleja el compromiso con la innovación y la mejora constante en la educación. Es fundamental que nuestros futuros profesionales desarrollen una actitud emprendedora y una verdadera pasión por ayudar a los demás. La colaboración entre los estudios académicos y la experiencia práctica no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también beneficia a la comunidad en su conjunto.

La Asociación Almería Acoge continúa avanzando en su labor de apoyo a los más jóvenes, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento personal a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y los valores. Con iniciativas como la libreta de actividades de Widiane, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada niño, y siempre con la mirada puesta en el futuro.

CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

En el marco del Proyecto de acogida e inclusión social para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional “ACCIÓN CONCERTADA PI 2025”, impulsado por el Ministerio de Inclusión y llevado a cabo por Almería Acoge, se ha realizado una capacitación orientada a mejorar la autonomía digital de sus participantes en la búsqueda de empleo

La competencia digital es básica hoy día para muchos aspectos de la vida, uno muy importante es la empleabilidad, por ello desde la asociación cada vez estamos trabajando más para evitar la brecha digital entre las personas y capacitar a las personas con las que trabajamos en esta competencia.

A través de esta formación, las personas beneficiarias han adquirido conocimientos clave sobre el uso de portales de empleo, la creación de perfiles profesionales y estrategias para realizar búsquedas laborales efectivas mediante palabras clave y filtros. También se ha trabajado en la prevención de fraudes laborales en línea y en el uso de redes sociales como herramienta para la empleabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con la inclusión social y la empleabilidad, proporcionando herramientas digitales esenciales para quienes buscan oportunidades laborales.

AcciónConcertadaPI2025 #MinisterioDeInclusión #AlmeríaAcoge #BúsquedaDeEmpleo #CapacitaciónDigital #InclusiónLaboral

TALLER DE COMPETENCIAS DIGITALES ENFOCADAS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Durante el mes de noviembre, tuvimos el privilegio de recibir en nuestra sede central a los compañeros de la Asociación NOESSO, con quienes estamos trabajando de manera conjunta en la planificación y desarrollo de una serie de talleres de competencias digitales orientados a la búsqueda de empleo, especialmente entre los más jóvenes.

El objetivo principal de estos talleres ha sido dotar a los participantes de las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad en un mercado laboral cada vez más complejo por la necesidad de estar al día en las competencias digitales para poder entrar en el. Durante las sesiones, se enseñó a utilizar diversas plataformas web de búsqueda de empleo, como portales especializados y aplicaciones de empleo, proporcionando estrategias para crear perfiles profesionales atractivos y optimizados.

Además, los participantes aprendieron a navegar por las ofertas laborales, inscribirse de manera adecuada en las vacantes y realizar un seguimiento eficiente de sus solicitudes. También se les capacitó sobre cómo participar en procesos de selección laboral, incluyendo la preparación de currículums, redacción de cartas de presentación y manejo de entrevistas online.

Estos talleres han sido una excelente oportunidad para fomentar la autonomía digital de los asistentes y equiparlos con conocimientos prácticos que les permitirán enfrentar con éxito los retos del mercado laboral actual. La colaboración con Asociación NOESSO refuerza nuestro compromiso de trabajar en red para maximizar el impacto positivo de nuestras acciones en la comunidad.

Género y Nuevas Masculinidades: Rompiendo Estereotipos para una Sociedad Igualitaria

Con idea de romper con los estereotipos, un grupo diverso de personas se reunió en la sede central de la Asociación Almería Acoge para participar en un taller dedicado a explorar el género y las nuevas masculinidades. Bajo el título “Género y Nuevas Masculinidades: Rompiendo Estereotipos para una Sociedad Igualitaria”, la jornada se centró en fomentar una reflexión profunda y en la creación de compromisos personales para alcanzar una sociedad más equitativa.

El taller comenzó con una actividad en la que los participantes compartieron los valores que asocian con su propio género y con el género opuesto, lo cual ayudó a resaltar las ideas preconcebidas que existen en torno a los roles tradicionales. A lo largo de la sesión, los asistentes participaron en actividades de análisis y debate, incluyendo un ejercicio en el que clasificaron diferentes pictogramas de emociones, profesiones y tareas según los géneros, abriendo un espacio de discusión sobre la influencia de estos estereotipos en la vida cotidiana.

Una de las actividades más impactantes fue un ejercicio de role-playing, en el que los participantes asumieron roles de género opuestos en situaciones diarias, permitiéndoles experimentar y comprender las limitaciones que dichos estereotipos pueden imponer. Al concluir esta dinámica, muchos asistentes compartieron sus reflexiones sobre el impacto de estas experiencias en su visión del género y en la construcción de relaciones más empáticas y libres de prejuicios.

El taller también abordó el concepto de “nuevas masculinidades”, donde se invitó a los hombres a reflexionar sobre los valores de empatía y apertura emocional. Esta actividad buscó romper con los estereotipos de masculinidad tradicional y promover un cambio en los roles que pueden asumir los hombres en la sociedad actual.

La jornada finalizó con una actividad de reflexión personal, en la que los participantes evaluaron sus propios comportamientos y desarrollaron un compromiso para aplicar lo aprendido en su vida diaria, ya sea cuestionando estereotipos, fomentando la equidad en sus entornos o siendo modelos de masculinidad positiva.

Este taller no solo busca promover la igualdad de género, sino que también ofrece una oportunidad para que todos, sin importar su género, comprendan mejor las complejidades de los roles que asumimos y cómo pueden evolucionar en beneficio de una sociedad más justa.

La iniciativa fue bien recibida por los asistentes, quienes destacaron la importancia de abrir estos espacios para dialogar sobre género y construir juntos una cultura de equidad y respeto.

FORMACIÓN DE JÓVENES EN TETUÁN

De nuevo estamos en Tetuán, el proyecto con jóvenes va avanzando, en cada viaje vamos notando la madurez y la progresión en el trabajo. Cada vez se profundiza más y van acotando áreas de trabajo y necesidades. Como siempre, lo hicimos en un ambiente lúdico y dinámico que nos permite hacer ver a las personas a las que formamos, que trabajar en profundidad no está reñido con la diversión y con pasarlo bien en conjunto. A la vez nos ayuda a hacer cohesión de grupo.

En esta ocasión hemos trabajado sobre la vulnerabilidad a partir de un informe que las personas que forman el grupo han realizado, sobre la situación de Tetuán y, en especial, de la Medina de Tetuán. En ese informe se ha analizado la situación de la Medina a partir de datos que han ido obteniendo de distintas fuentes de información. Estos datos han servido para conocer mejor la realidad y poder así enfocar los puntos que se deben trabajar.

El análisis de las situaciones de vulnerabilidad nos han llevado a muchos aspectos interesantes, pero entre lo que hemos visto hemos destacado dos: la comunicación y los aspectos psicológicos. La comunicación está fallando mucho, tanto dentro de las familias como entre vecinos, la falta de recursos y el deterioro del entorno provoca irritabilidad y frustración y genera tensiones. Hay una ruptura que hace que no haya diálogo y eso está empujando a muchas personas jóvenes a buscar salidas que no son buenas: drogas y migración entre otras.

En muchos casos se están viviendo situaciones muy difíciles dentro de las familias y los entornos socio-educativos, en los barrios más vulnerables sobre todo, pero también se da en otras zonas. Esto hace que se vean muy afectadas también emocionalmente estas personas.

De momento estamos en el análisis que está siendo muy enriquecedor y nos permite entender mejor muchas situaciones que se dan en la península y que tienen su inicio en el origen del proceso migratorio. Como siempre estas formaciones son un feedback muy interesante donde nosotros aportamos nuestra experiencia y conocimiento y recibimos mucha formación e información.

FORMACIÓN: Equilibrio entre Tecnología y Trato Humano en el Sector Social

Durante mucho tiempo muchas ONGs han estado alejadas de las tecnologías sin terminar de entender la importancia en la sociedad actual. Por suerte en nuestra organización hace tiempo que vamos trabajando en esta línea. Hace un tiempo se hizo una encuesta sobre los conocimientos de informática que tienen los las trabajadoras y las necesidades en este sentido a las que se enfrentan a diario en su trabajo.

De este interés y con los resultados de la encuesta, surge esta formación que ha impartido Manuel, el informático de la asociación, gracias al programa Impulsa. La formación ha estado enfocada a temas tan importantes como herramientas básicas de bases de datos y el uso de Microsoft 365, entre otros.

En la reunión se destacó que las tecnologías son cruciales en el sector social porque mejoran la eficiencia y productividad al automatizar tareas administrativas, facilitan la comunicación y colaboración, y permiten una mejor gestión de datos para evaluar y mejorar los programas. Además, proporcionan acceso a información y recursos, fomentan la transparencia y rendición de cuentas, cierran la brecha digital para comunidades marginadas e impulsan la innovación en los servicios, ampliando así el alcance y el impacto de las iniciativas sociales.

A pesar del rechazo que aun hay respecto a las tecnologías y, sin caer en que son la solución a todos los problemas, hay que lograr un equilibrio entre las tecnologías y el trato con las personas en el sector social. Es esencial para maximizar el impacto positivo de los servicios. Mientras las tecnologías aumentan la eficiencia, facilitan la comunicación y mejoran la gestión de datos, es crucial que no reemplacen la empatía y el contacto humano. La tecnología debe ser una herramienta que potencie el trabajo social, permitiendo a los profesionales dedicar más tiempo y atención a la interacción directa y personalizada con las personas a las que sirven, asegurando así que el apoyo emocional y el entendimiento humano no se pierdan en el proceso.

TALLER PRESERVEMOS EL MAR MEDITERRÁNEO

Dentro de las actividades que hacemos con las personas que están dentro de nuestro sistema de acogida, a veces están talleres o juegos que sirvan para concienciarlos en algún tema que al final tenga repercusión en su vida y en su entorno.

En este sentido nos parecía interesante que trabajaran la preservación del ecosistema marino en concreto el más cercano, el que nos afecta más.

Ese taller tiene como objetivos:

  • Concienciar de la importancia de preservar el ecosistema marino. 
  • Compartir las experiencias individuales en contacto con el medio marino. 
  • Informar y educar acerca de la gran diversidad ecológica del Mar Mediterráneo. 

En este sentido se va a trabajar sobre la preservación de la costa almeriense realizando una recogida de residuo. Se hablará del recorrido migratorio de cada uno y experiencias a través del contacto con el mar en un diálogo entre todos. Se analizará la importancia que tiene preservar el ecosistema marino para todas las personas, como algo cercano y no como algo que sea para los demás. Y profundizaremos sobre la diversidad ecológica del Mar Mediterráneo (Posidonias).

Finalizaremos con una visita guiada al acuario con charla en el aula del mar en Roquetas de Mar y una salida a la playa del Zapaillo para realizar una recogida de residuos. 

En la primera jornada, con un mapa de Europa y África, los jóvenes dibujaran con diferentes colores su trayectoria migratoria, recalcando aquellos lugares de contacto con el mar y permitiendo que afloraran sentimientos sobre el proceso migratorio. Se aportaron situaciones muy interesantes que nos permitieron enlazar con un diálogo sobre el conocimiento que tienen sobre el mar y sobre la ecología y protección del mismo. Se analizó la importancia de ese mar que nos une y nos separa, que permite llegar desde África a Europa pero en el que también se quedan muchas personas. Un espacio para cuidar y descubrir.

“El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería Corresponde a la Asociación Almería Acoge»