Archivo de etiquetas jovenes

Amin Talib: un sueño que empieza a cumplirse en el atletismo español

El pasado 26 de enero, el joven Amin Talib, atleta marroquí de 18 años, cumplió uno de sus sueños al competir en el Campeonato de España de Atletismo Sub-20 en Getafe, representando a la selección autonómica de Andalucía. Su camino hasta este logro ha estado marcado por el esfuerzo, la incertidumbre y la perseverancia. Llegado a España en busca de mejores oportunidades, Amin ha encontrado en el deporte y en el apoyo de la asociación Almería Acoge una vía para integrarse y crecer como atleta y como persona. Amin forma parte del servicio que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge.

Un camino de incertidumbre hasta la competición

Cuando Amin recibió la noticia de su convocatoria con la selección andaluza, experimentó sentimientos encontrados. «Me sentí muy feliz, pero también frustrado porque en un primer momento pensé que no podría competir por no tener la documentación aprobada», cuenta el joven. La asociación, durante esos días, trabajó incansablemente hasta encontrar la manera en la que le permitieran competir. La incertidumbre marcó su estado de ánimo hasta que, tres días antes de la competición Almería Acoge consiguió la confirmación de la resolución favorable de su permiso de residencia, permitiendo así su participación. «Al principio estaba sin esperanza, pensaba que no iba a salir bien, pero cuando supe que podría competir, salté de alegría y me abracé a mis educadoras», recuerda sonriendo.

Evolución en España y comparación con Marruecos

Desde su llegada a España, el entrenamiento de Amin ha evolucionado significativamente. «Ahora tengo entrenador, el apoyo de mi compañero Hodayfa y de Almería Acoge, lo que me ha permitido centrarme más en entrenar y mejorar», explica. Aunque reconoce que el nivel de competición en España es más alto y mejor organizado que en Marruecos, también destaca que los entrenamientos en su país de origen eran más exigentes.

El mayor reto que ha enfrentado hasta ahora ha sido equilibrar su vida personal con la competición. «Cuando llegué al recurso pensaba que no tendría oportunidades para entrenar, pero gracias a Almería Acoge encontré un club de atletismo y la asociación me ha proporcionado todo el material deportivo que he necesitado», afirma.

Experiencia en el Campeonato de España

Sobre su participación en el Campeonato de España, Amin admite que no está completamente satisfecho con su resultado, acabando en la posición 36 en la general, aunque con la segunda mejor marca entre los representantes de Andalucía. «No di mi mejor nivel. Me hubiera gustado competir primero en el Campeonato de Andalucía para prepararme mejor», se lamenta. Las condiciones del circuito también le sorprendieron, ya que no estaba acostumbrado a ellas. Sin embargo, destaca que no se sintió intimidado por la competición gracias a su experiencia previa en torneos importantes en Marruecos.

La convivencia con otros atletas fue una experiencia enriquecedora. «Fue muy bonito pero muy rápido. En Marruecos las competiciones se preparan con más tiempo y hay más espacios para convivir. Pero me gustó la organización y el respeto por los horarios en España», explica. A pesar de las barreras del idioma, disfrutó compartiendo habitación con otro atleta andaluz y sintió la alegría de formar parte de algo grande.

La importancia de Almería Acoge en su camino

Amin no duda en destacar el papel fundamental de Almería Acoge en su proceso de integración y desarrollo deportivo. «Me han ayudado en todo. Sin ellos no habría podido lograr esto», afirma. Su familia también comparte este sentimiento de gratitud, ya que saben que está bien cuidado y respaldado por la asociación gracias al servicio desarrollado por la Junta de Andalucía con la cofinanciación del FSE+.

El joven también ha recibido apoyo de varias personas clave en su carrera: «Mi compañero de entrenamientos Hodayfa, mi entrenador Alberto y Joaquín, el jefe del Club Bahía de Almería, han sido fundamentales en mi desarrollo como atleta». También destaca la ayuda del Club Atletismo del Sur en Granada, que le facilitó la tramitación de su licencia deportiva y la participación en competiciones.

Sueños y metas de futuro

A corto plazo, Amin quiere encontrar un trabajo que le permita seguir entrenando y mejorando sus marcas en competición, tras eso, «Mi siguiente paso es rodearme de gente que me ayude a mejorar mis entrenamientos y dar el salto al profesionalismo», explica. A largo plazo, su sueño es claro: convertirse en atleta profesional y representar a España en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos. Es consciente que para dar el salto a profesional necesitará pertenecer a algún equipo grande o tener un mánager que le ayude a gestionar su carrera, ha conocido a algunos ya, pero por ahora prefiere permanecer en el recurso en Almería ya que siente un gran respaldo formando parte de la asociación.

Cuando mira atrás y ve todo lo que ha logrado, recuerda una frase del Corán que lo ha acompañado en los momentos difíciles: «Detrás de cada dificultad hay una facilidad». Al llegar a España, sentía que todo estaba en su contra, pero poco a poco

ha visto cómo las oportunidades han ido apareciendo. «Ahora me siento orgulloso del camino que estoy recorriendo con Almería Acoge», afirma con convicción.

Finalmente, Amin deja un mensaje para otros jóvenes migrantes que buscan cumplir sus sueños: «Si tienes un sueño, lucha por él. Intenta superar las dificultades y todo lo que pueda detenerte. Si Alá está contigo, todo saldrá bien».

18 De Diciembre: Día Internacional Del Migrante

Queríamos empezar esta reflexión con algo que nos recuerda la UNESCO: «La migración es un fenómeno mundial impulsado por muchas fuerzas. Estas comienzan con aspiraciones de dignidad, seguridad y paz. La decisión de salir de casa es siempre extrema y, con demasiada frecuencia, el comienzo de un viaje peligroso, a veces con un final fatal».

Queremos aprovechar este día para volver a poner la reflexión de un grupo de chicos que han hecho ese viaje peligroso y que nos recuerdan todo lo que han perdido en el y todo lo que su tierra está perdiendo. Una reflexión muy profunda.

«Soy África. Todos me conocen y saben dónde estoy. Soy hermosa por dentro y por fuera; tengo desiertos infinitos, selvas y ríos que cuentan diferentes historias. Pero también llevo cicatrices que crecen cada día, ausencias que duelen y sueños que nunca vuelven.

Tengo una pena en lo más profundo de mi corazón porque mis hijos me dejan con la esperanza de encontrar algo mejor, y muchos no regresan a mí. Mis hijos buscan aquello que no encontraron en mi seno, no porque yo se lo haya negado, sino porque el mundo me ha saqueado y me ha olvidado. Cada día los veo partir, sabiendo que algunos nunca volverán, sabiendo que las olas reclamarán sus vidas antes de que puedan tocar otras tierras. Aunque algunos logran llegar, mis llantos son por aquellos cuerpos que flotan en el mar sin ninguna dirección.

El mar debería ser un puente para cruzar, pero se ha convertido en un cementerio de almas y sueños. Conozco cada cuerpo que se hunde en sus aguas. Sé sus nombres, sus historias, sus anhelos y sus ilusiones. Eran madres, padres, hermanos, hijos. Eran mis hijos. Y el dolor de perderlos me atraviesa el alma como un cuchillo afilado. ¿Dónde está la justicia para ellos? ¿Por qué sus vidas valen menos solo porque nacieron en mi suelo?

Soy rica en recursos, en cultura, en historia, pero también soy prisionera de la codicia humana y de la indiferencia de un mundo que cierra los ojos a mi sufrimiento. Me pregunto cuánto más debo llorar por mis hijos antes de que se entienda que ellos no emigran por elección, sino por necesidad. Cada patera que se pierde, para el mundo es solo un número más, pero yo no los olvido. Los llevo en mi corazón, aunque el mundo los deje atrás. Cada ola que veo y siento me recuerda a esos hijos e hijas que perdí porque buscaban un futuro mejor.

Mis lágrimas brotan porque sé que merecían algo más que una muerte solitaria. Me rompe el corazón ver familias destrozadas, hijos huérfanos, mujeres y niñas solas. Y mientras el mundo siga ignorándolos, mi llanto no cesará, porque ellos son y siempre serán parte de mí».

ALMERÍA ACOGE CON EL 25N

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la Asociación Almería Acoge organizamos una enriquecedora actividad sobre roles de género. A través de dinámicas participativas, reflexionamos junto a los asistentes sobre cómo los estereotipos de género perpetúan desigualdades, alimentan relaciones tóxicas y, en muchos casos, dan lugar a situaciones de violencia.

Durante la actividad, los participantes analizaron y cuestionaron las expectativas impuestas por la sociedad en función del género, aprendiendo la importancia de promover relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la equidad. Estas reflexiones permiten a las personas ser más conscientes de cómo pequeños cambios en su entorno y en sus actitudes pueden contribuir al fin de las desigualdades.

Desde Almería Acoge, creemos firmemente que este tipo de acciones no solo empoderan a los participantes, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad, ayudando a construir comunidades más justas, inclusivas y libres de violencia. Sensibilizar, educar y fomentar la convivencia son pasos esenciales para erradicar la violencia de género y promover una cultura de paz y respeto.

¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron a esta valiosa jornada! Sigamos trabajando juntos por un futuro sin violencia de género.

TALLERES PARA JÓVENES: DIVERSIÓN SIN ALCOHOL

Almería Acoge y el CPD de Almería Impulsan un Taller para Jóvenes sobre Cócteles Sin Alcohol

La asociación Almería Acoge, junto al Centro Provincial de Drogodependencias de Almería, organizó un inspirador taller con jóvenes bajo el tema “Beber sin alcohol: una alternativa responsable y creativa”. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a preparar cócteles sin alcohol, experimentando con sabores únicos y saludables.

Dentro de la importancia del ocio para los jóvenes es importante que existan alternativas en este sentido donde no sea necesario el consumo de alcohol, que en algunos casos, parece ser la única forma e ocio. Por eso es importante alternativas que se plantean como el deporte o los juegos. Sin embargo es cierto que a los jóvenes y no tan jóvenes les gusta «quedar» a tomar algo, por eso la importancia de este tipo de talleres donde se ofrecen alternativas al consumo de alcohol. Por eso, el taller se centró en fomentar la reflexión sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol, destacando cómo estas decisiones impactan positivamente en su bienestar, relaciones sociales y desarrollo futuro.

La actividad resultó ser todo un éxito, combinando aprendizaje, creatividad y diversión. Desde Almería Acoge agradecemos al CPD y a los jóvenes por su implicación en esta jornada tan enriquecedora. ¡Sigamos promoviendo un estilo de vida saludable!

FORMACIÓN DE JÓVENES EN TETUÁN

De nuevo estamos en Tetuán, el proyecto con jóvenes va avanzando, en cada viaje vamos notando la madurez y la progresión en el trabajo. Cada vez se profundiza más y van acotando áreas de trabajo y necesidades. Como siempre, lo hicimos en un ambiente lúdico y dinámico que nos permite hacer ver a las personas a las que formamos, que trabajar en profundidad no está reñido con la diversión y con pasarlo bien en conjunto. A la vez nos ayuda a hacer cohesión de grupo.

En esta ocasión hemos trabajado sobre la vulnerabilidad a partir de un informe que las personas que forman el grupo han realizado, sobre la situación de Tetuán y, en especial, de la Medina de Tetuán. En ese informe se ha analizado la situación de la Medina a partir de datos que han ido obteniendo de distintas fuentes de información. Estos datos han servido para conocer mejor la realidad y poder así enfocar los puntos que se deben trabajar.

El análisis de las situaciones de vulnerabilidad nos han llevado a muchos aspectos interesantes, pero entre lo que hemos visto hemos destacado dos: la comunicación y los aspectos psicológicos. La comunicación está fallando mucho, tanto dentro de las familias como entre vecinos, la falta de recursos y el deterioro del entorno provoca irritabilidad y frustración y genera tensiones. Hay una ruptura que hace que no haya diálogo y eso está empujando a muchas personas jóvenes a buscar salidas que no son buenas: drogas y migración entre otras.

En muchos casos se están viviendo situaciones muy difíciles dentro de las familias y los entornos socio-educativos, en los barrios más vulnerables sobre todo, pero también se da en otras zonas. Esto hace que se vean muy afectadas también emocionalmente estas personas.

De momento estamos en el análisis que está siendo muy enriquecedor y nos permite entender mejor muchas situaciones que se dan en la península y que tienen su inicio en el origen del proceso migratorio. Como siempre estas formaciones son un feedback muy interesante donde nosotros aportamos nuestra experiencia y conocimiento y recibimos mucha formación e información.

AMIN TALIB: CORRIENDO POR UN SUEÑO

Desde la misma ciudad que vio nacer a Mohamed Attaoui, el talentoso corredor de larga distancia de origen marroquí y que consiguió un diploma olímpico para España en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, surge otra historia inspiradora de perseverancia y sueños por cumplir. Amin Talib, un joven de 18 años, comparte una historia de pasión por el atletismo y un anhelo de superación que lo ha llevado desde Beni Melal, a España en busca de nuevas oportunidades y líneas de meta que cruzar en su vida.

Un Inicio en el Atletismo que Marcó su Vida

Amin descubrió el atletismo a los 14 años, en la ciudad de Beni Melal en Marruecos. Como muchos jóvenes marroquíes, había probado el fútbol, pero nunca encontró en él la motivación que buscaba. Fue en las pistas de atletismo donde encontró su verdadera pasión. “El atletismo me hacía sentir bien conmigo mismo,” recuerda Amin. Correr le daba libertad y un sentido de logro personal que no había experimentado antes.

Lo que comenzó como una afición, pronto se convirtió en una disciplina. Tan solo un mes después de haber empezado a entrenar, comenzó a competir a nivel local, formando parte del club de atletismo Amal El Ksiba en su localidad. Con dedicación y esfuerzo, fue perfeccionando su técnica y descubriendo sus puntos fuertes como fondista. Su velocidad y resistencia lo destacaron entre sus compañeros, y con el tiempo, se convirtió en una joven promesa del atletismo local.

Una Carrera hacia el Futuro: El Salto a España

Amin no dejó de progresar en cada entrenamiento llegando a competir en el Campeonato de Marruecos de 10 km días antes de cruzar el Mediterráneo en busca de nuevas oportunidades. Aquella prueba lo consolidaba como uno de los atletas más prometedores de Marruecos, sin embargo, su mirada ya estaba puesta en un reto aún mayor: construir un futuro en España.

Amin llegó a Almería con 17 años, enfrentándose al incierto camino que muchos jóvenes migrantes deben recorrer cruzando el Mediterráneo. Durante su primer mes en España, estuvo bajo el sistema de protección de menores, donde esperó hasta alcanzar la mayoría de edad. Fue entonces cuando entró en Almería Acoge, dentro del programa q«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

En nuestra asociación encontró el apoyo que necesitaba para reencontrarse con su pasión. Aún sin tener zapatillas de correr en su mochila, Amin solo tenía una ilusión: volver a pisar una pista de atletismo y retomar su pasión por el deporte.

Un Nuevo Comienzo en Almería

Gracias al apoyo de Almería Acoge, pronto encontró el camino de regreso a los entrenamientos. A los pocos días de su llegada, el Club Atletismo Bahía de Almería le abrió las puertas para que pudiera retomar su rutina deportiva. El club reconoció su potencial y lo apoyó desde el primer momento, permitiéndole entrenar casi a diario. Para Amin, el atletismo no es solo una actividad física; es una forma de seguir adelante, de poner sus sueños en movimiento y de encontrar su lugar en nuestro país.

Su Primera Carrera en España: Un Éxito que Marca el Inicio

El pasado sábado tuvo la oportunidad de demostrar su talento en una competición oficial en el país. Participó en una carrera de 6 kilómetros en Granada, una prueba de gran nivel dentro del circuito local. Aunque era su primera carrera desde su llegada a España, su actuación fue sobresaliente. Completó la carrera con un tiempo impresionante a pesar de haber estado un tiempo inactivo, logrando captar así la atención de los profesionales del atletismo presentes. Con su esfuerzo y determinación, Amin ha dado sus primeros pasos para hacerse un nombre en el panorama del atletismo español, y su desempeño en Granada lo ha llevado a subirse al podio, marcando el inicio de lo que promete ser una carrera llena de éxitos.

El Poder del Deporte para Cambiar Vidas

La historia de Amin es un recordatorio del poder del deporte como herramienta de inclusión social y desarrollo personal. A través del atletismo, ha encontrado no solo una pasión, sino una forma de integración en una nueva sociedad, un espacio donde puede demostrar su valía y construir un futuro. Su viaje hasta ahora ha sido todo menos fácil, pero con cada paso que da en la pista, sigue acercándose más a sus sueños.

En Almería Acoge, creemos que el apoyo a los jóvenes es fundamental para ayudarles a alcanzar sus metas y superar los desafíos que enfrentan como migrantes. El deporte, en este caso el atletismo, se ha convertido en un puente que le ha permitido conectar con su nueva vida en España. La carrera deportiva de Amin continúa ahora en España, siguiendo los pasos de su ídolo Mohamed Attaoui, y con el impulso y el apoyo adecuado, estamos seguros de que seguiremos corriendo juntos hacia un futuro lleno de éxito, cruzando nuevas líneas de meta tanto dentro como fuera de la pista.

EXPERIENCIA DE CAMPO DE TRABAJO ALMERÍA ACOGE: SAFA Y LOYOLA

Desde el 29 de Junio hasta el 13 de Julio, estudiantes que han finalizado el curso académico de 1º de Bachillerato de centros de las fundaciones SAFA y Loyola de Extremadura, Andalucía y Las Canarias han vivido la experiencia de Campos de trabajo, dentro de dicha experiencia se han realizado voluntariados por las mañanas, en este caso, un grupo de 8 de dichos jóvenes han colaborado en su voluntariado con Almería acoge.

Esta experiencia tiene como lema Acércate y mira; con el objetivo de que los jóvenes descubran realidades existentes en nuestra sociedad, pero que muchas veces pasan desapercibidas y así ha sido, estos 8 jóvenes han podido acercarse y mirar la realidad que viven a diario muchas familias en situación de exclusión social, de esta manera y al finalizar dos semanas de colaboración, algunos de los jóvenes se han decidido a compartir la experiencia vivida.

“Durante la primera semana me sentí un poco desmotivado debido a que iba con las expectativas de ya de primeras encontrarme con los niños, pero a pesar de que no fue así hasta la semana siguiente, aprendí mucho de lo que hay detrás de una escuela de verano, su organización, materiales, formación … Una vez llegó la segunda semana y empece a conocer a los niños, desde el principio me encantó poder ayudarlos, organizar actividades para ellos, estar con ellos, etc. Algo bueno fue que, a pesar de que yo estaba en una clase en concreto, podía estar con todos los niños y eso hizo que pudiera conocer y compartir con todos los demás ”

“Almería acoge y todas las personas de la asociación nos han ido guiando y nos ha enseñado la importancia de ayudar estando y acompañando a la persona en lugar de dando. Hemos podido comprobar esto de primera mano en el proyecto de la escuela de verano para niños, en la que hemos aprendido nosotros de ellos mucho más que ellos de nosotros. Volvemos siendo mucho más conscientes del mundo que nos rodea y cómo actuar en él para ayudar”

“Almería acoge no ha sido sólo una asociación para nosotros, ha sido una familia. Una familia compuesta por personas increíbles. Es conmovedor ver como tratan y ayudan a tantas personas con distintas edades, problemas y situaciones. Veníamos a servir y siento que los acogidos hemos sido nosotros. Gracias”

“Durante estas dos semanas he podido conocer esta organización y su labor a la vez que descubrir realidades que son mucho más próximas de lo que podía pensar. Al principio nos acogieron en la sede, y nos hicieron conscientes de la realidad de muchas personas, además de descubrir su forma de pensar; hacer cosas con las personas y no para las personas; me aportó una nueva visión del servicio. Al llegar la segunda semana y comenzar la escuela de verano, pude conocer de primera mano las personas que viven estas realidades y puede conocer el fruto del trabajo realizado”

TALLER PRELABORAL DE SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA

Dentro del esfuerzo que hacen las personas por buscarse un futuro laboral, la asociación acompaña organizando talleres que le puedan servir a los colectivos con los que trabajamos en esta búsqueda.

En este sentido se enmarca el conjunto de talleres que se están desarrollando en la Fuentecica-Quemadero, que están muy orientados a las necesidades del entorno y al propias habilidades y demandas las personas con las que trabajamos.

Este curso ha consistido en una introducción teórica a la carpintería metálica, con especial énfasis a la soldadura ya que es una especialización muy demandada. Se han explicado y se han trabajado las herramientas a utilizar en materia de soldadura y de carpintería metálica en general y posteriormente, de forma práctica han aprendido a utilizarlas. Una parte muy importante de la formación para nosotros es el uso de los equipos de protección individual para evitar sufrir daños (guantes, gafas de seguridad, etc.) haciendo hincapié en los importante de estas protecciones.

Al final lo más entretenido ha sido la segunda parte práctica en la que los participantes han puesto a prueba lo aprendido y han realizado algunos arreglos reales. La valoración ha sido muy positiva y el clima ha sido de colaboración y ayuda.

TERMINA EL TALLER DE LECTURA Y ALFABETIZACIÓN EN VALORES

Con gran satisfacción e ilusión realizamos el cierre de nuestros talleres de lectura y de alfabetización en valores. Estos talleres, que han sido un éxito de solicitudes, nos permiten darle continuidad a los talleres que realizamos a lo largo del periodo escolar y que sirven también para apoyar a las familias durante el periodo estival.

A lo largo de estos meses hemos ofrecido un espacio a nuestros chicos y chicas en el que mejorar su lectura y comprensión de textos, tratando siempre de buscar situaciones que incentiven y motiven a esta lectura, haciendo que la lectura los transporte a vidas y aventuras que les resulten interesantes y les promuevan sus intereses y su imaginación

Por otro lado hemos trabajado el uso del ordenador, desarrollando habilidades relacionadas con las TIC, que pensamos que la gente joven las tiene pero realmente no es así, todo esto sin olvidar nuestro sello personal: trabajar desde lo lúdico y divertido. A la vez trabajamos los valores en las redes sociales y en el uso de internet y promovemos el trabajo en grupo.

Por supuesto todo esto nos han permitido cohesionar el grupo, que se formen nuevas amistades y que se ilusionen con el comienzo de curso donde pueden poner a prueba todo lo que han aprendido.

CON LA MEDIACIÓN ESCOLAR

El trabajo de mediación es parte de nuestra propia esencia como Asociación. Desde Almería Acoge llevamos mucho tiempo colaborando en distintos ámbitos en el trabajo de mediación. Uno de estos ámbitos y, quizás, el más importante por la proyección que este trabajo tiene en la sociedad, es la mediación escolar. Hemos colaborado en esta mediación con y sin proyectos, cada vez que nos lo han pedido hemos acudido a muchos centros para trabajar la mediación, no solo la intercultural, sino cualquier forma de mediación.

Por esto ha sido muy importante y satisfactoria la participación en la localidad de Huércal Overa en el IX Certamen de mediación escolar donde nos dimos cita asociaciones, organizaciones, los alumnos y alumnas que se están haciendo el papel de mediadores y profesorado encargado de estos proyectos de de los institutos de la provincia de Almería.

En las jornadas los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un tour por los stands de las distintas asociaciones invitadas. Además se hicieron juegos, dinámicas y reflexiones con la mediación como fondo.

Desde la Asociación Almería Acoge dejamos para el evento la lona fotográfica «ALGUIEN COMO TU», donde los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de primera mano de leer el testimonio del proceso migratorio y vivencias de los protagonistas de la exposición fotográfica. Estas visitas nos permitieron realizar varias dinámicas para generar una reflexión en los y las participantes acerca de lo que pudieron visionar.

Un día muy importante para la reflexión y el aprendizaje en el proceso de mediación y una gran labor que se está haciendo en los centros educativos que participan.