Archivo de etiquetas sensibilizacion

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

Las patrias y las banderas no deben servir de escusa para separar a la gente, por el contrario deben servir para que todos los que vivan en una misma zona se sientan ciudadanos de esa zona y constructores y constructoras de su futuro. Andalucía ha sido siempre y es una tierra abierta, tierra de migración, tanto inmigración como emigración y ese ser tierra abierto nos ha hecho ganarnos fama de personas de acogida.

En nuestros talleres queremos trabajar este valor de tierra de acogida donde todas las personas podamos convivir y podamos construir un futuro común.

Con este objetivo los alumnos y alumnas del taller de tareas realizaron un taller de manualidades, se trataba de escribir una carta con el destinatario el mapa de Andalucía y con el remitente para cada uno de nuestro alumnado. En la carta los alumnos y alumnas han ido describiendo cómo ven ellos a Andalucía y cómo les gustarías que fuera. Algunas de las ideas que han salido han sido: FELICES, COMUNICATIVOS, IGUALITARIOS, AMIGABLES, VECINOS, LIBRES, RESPETUOSOS Y QUE ABRIMOS LOS BRAZOS A LAS PERSONAS DE OTROS PAÍSES.

Tanto los locales como los foráneos han destacado el carácter de Andalucía en positivo y la mayoría están contentos de estar aquí.

El optimismo de los niños y niñas nos hace pensar en que se puede construir un futuro en positivo en Andalucía.

ENCUENTRO DE STOP RUMORES

Arrancamos el año con la primera reunión de inicio del proyecto Stop Rumores. Esta reunión que tuvo lugar el día miércoles 22 febrero de forma presencial en la ciudad de Málaga, la asociación Málaga Acoge actuó como anfitriona de este nuevo encuentro del proyecto.

Como siempre estos eventos impulsan el trabajo que se está haciendo, además la presencialidad nos permitió una mayor y mejor intercambio de información, experiencias y compromisos. Se hizo balance del año 2022 donde se destacaron algunas de las actividades, especialmente aquellas que sirvieron más para sensibilizar. Además se avanzaron nuevas propuestas para el año 2023 en nuestro camino hacia las nuevas narrativas sin rumores.

Posteriormente tuvimos la oportunidad de visitar la emisora de radio Onda Color de Málaga, emisora que ya en su día se constituyó como Espacio Libre de Rumor en la provincia, una emisora comunitaria que da voz y espacio a los vecinos y vecinas del barrio de Palma Palmilla, una radio sin ánimo de lucro, con un centenar de personas de unas 25 entidades sociales y grupos que hacen sus programas semanalmente.

VISITA ESPERADA DESDE MARRUECOS

Esta semana tenemos la alegría de contar con Fray Luis en Almería. Es una visita muy esperada por la relación y el impulso que da a el proyecto de Tetuán.

Fray Luis es un fraile franciscano, de México, que ahora mismo está en la iglesia de Tetuán y con el que estamos colaborando.

En el encuentro, nos estuvo comentando sobre la labor que hacen en Tetuán que es, hasta cierto punto, parecida a la que hacemos nosotros en Almería. Por un lado tienen un centro de día donde antender las necesidades básicas de personas migrantes y poder ayudarlos el proceso migratoria y por otro lado dan formaciones, especialmente clases de español, a personas, tanto marroquís como subsaharianos, que se acercan por sus locales.

Desde hace un tiempo venimos acercando nuestra forma de trabajar y su forma de trabajar y buscando espacios de colaboración. Creemos que es muy importante el apoyo que nos pueden prestar ya que están en el día a día del proceso migratorio de muchas personas.

A lo largo de la charla hablamos de algunos puntos en los que colaborar y trabajar: uno fundamental es la escucha, lo que llamamos primera acogida y que es una de las características de Almería Acoge; otro el que las personas que tienen pensado dar el salto a Europa conozcan la realidad que se van a encontrar en España para que el salto sea menos traumático. Los problema mentales por el “fracaso” migratorio son muy fuertes y hay poca atención. También hablamos de temas que son importantes como el de la mujer o el trabajo con la juventud.

Además del encuentro ha estado conociendo nuestros centros y los asentamientos. Le ha parecido muy grave que se den estas situaciones y que haya poco interés es resolverlas realmente.

JORNADAS DE ASENTAMIENTOS INFORMALES EN ESPAÑA. ESTUDIO KËR

A lo largo del miércoles y el jueves han tenido lugar en la Universidad de Almería las I Jornadas de Asentamientos Informales en España. Un espacio organizado por la Fundación Cepaim y Almería Acoge donde se dio a conocer la situación de los asentamientos y se debatieron sobre posibles soluciones.

En estas jornadas además se ha presentado el estudio Kër que tenía por objeto configurar el I Mapa Estatal de discriminación racial y/o étnica en asentamientos informales en España.

La inauguración contó con la presencia de Rita Bosaho directora General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial y Francisco J. Toronjo Director General Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Raul Martínez patrón de la Fundación Cepaim y Juan José Castillo presidente de la Asociación Almería Acoge, donde se destacó la necesidad de encontrar soluciones y que estas soluciones tienen que pasar necesariamente por contar con los protagonistas, las personas que viven en los asentamientos. Desde la administración nacional y la andaluza se destaco la voluntad de trabajar en esta línea.

Después se hizo la presentación del estudio Kër donde se destacó la tipología de las personas que habitan los asentamientos, las discriminaciones que sufren, haciendo especial hincapié en las discriminaciones indirectas que en muchos casos son difíciles de detectar que hacen muy difícil la normalización de la vida de muchas personas migrantes.

El jueves comenzó con la Ponencia: El estado actual del Fenómeno según otras fuentes, a cargo de Pedro Fuentes, Investigador Cáritas FOESSA que nos presentó la realidad de los asentamientos desde otra perspectiva pero con la misma necesidad de acción

Tras la proyección del Audiovisual “Testimonios” Realizado por Fundación Cepaim se dio paso a una mesa redonda sobre EXPERIENCIAS LOCALES DE INTERVENCIÓN. UNA MIRADA DESDE LOS AYUNTAMIENTOS, con Pablo Pumares Fernández del CEMyRI de la Universidad de Almería como moderados intervinieron:
• Paz Jiménez Carmona y Beatriz Vargas Hernández. Servicios Sociales. Ayto. de Móstoles.
• Rebeca Collantes Sánchez. SASSEP/SISFAM. Ayuntamiento de Barcelona.
• Adolfo Verano Domínguez, Teniente Alcalde Ayuntamiento de Lepe.

La tarde terminó con PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS. UNA MIRADA DESDE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y EL EMPRESARIADO
Con Beatriz González Martín del CEMyRI, de la Universidad de Almería como moderadora, intervinieron:
• MESA 1: Almería Acoge, AMICS del Quart Mon (Barcelona), Fundación Cepaim
• MESA 2: Fundación Esperanza Pertusa, COAG, COEXPHAL

La clausura de las Jornadas estuvo a cargo de
• Javier Pérez Cepero. Director Autonómico para Andalucía y Ceuta de Fundación Cepaim
• Juan Sebastián Fernández Prados. Miembro Junta Directiva Almería Acoge.

Las principales conclusiones que se han sacado de las jornadas son, que hay que terminar con los asentamientos ya que suponen una lacra en la Europa del siglo XXI y, sobre todo, un enorme sufrimiento para muchas personas; que hay que trabajar en red para poder encontrar soluciones y que tanto administraciones como empresarios como las organizaciones están dispuestos a dar pasos para erradicarlos; que se dan las condiciones para ir atajando este problema y que no se pueden demorar más.

JORNADAS INTERCULTURALES

Poco a poco y con todo el cuidado del mundo, los centros escolares van ruperando la normalidad y sus actividades. En esta ocasión el CEIP Alfredo Molina Martín está celebrando una Semana Intercultural de Convivencia.

Almería Acoge, dentro de su colaboración con los centros educativos de los barrios donde estamos implantados, participa en este proyecto realizando distintas actividades con el alumnado de dicho centro. Nuestra labor es la promoción de valores como la interculturalidad, la educación, la salud y el medio ambiente.

Para esto hemos estado realizando una serie de talleres a lo largo de toda la semana. Estos talleres, que han culminado hoy con la exposición del trabajo del alumnado, son:

1. Puzzle y memory de los países junto con la comida típica de ese país. Se trata de acercarse a la cultura a través de conocer los distintos paises y especialmente su gastronomía.

2. Mural de colores en la que los alumnos/as dibujaron “I LOVE MUNDO”

3. Alfombra intercultural realizada con las camisetas de segunda mano que trajeron los propios alumnos/as, una alfombra creada por ellos mismos.

CONCENTRACIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.

Con el lema “Basta Ya” organizada por S.E.T. (Salud, Educación y Trabajo), Almería Acoge, Federación Andalucía Acoge y Fundación Cepaim, vecinos y vecinas, comerciantes, trabajadores, etc, del Barrio de la Fuentecica, junto con personas venidas de otros barrios se han concentrado para decir “Basta Ya de Discriminación” se ha leido un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio. No se puede guardar silencio ante los últimos atentados a la vida de personas por causa de la discriminación.

El manifiesto, leido por Hassan, decía:

“Buenos días a todos y a todas.  Estamos aquí presentes vecinos comerciantes y personal de asociaciones de inmigrantes con una idea común en la mente, esa idea es condenar y rechazar cualquier acto de violencia y racismo hacia lo diferente y lo ajeno. En este caso condenamos el asesinato cobarde y racista de Youness,  ese padre de familia que su única culpa era  defender a sus nobles principios y pertenecer a otra cultura.  No quiero  mencionar el país de Youness porque el racista no diferencia entre marroquí, argelino, senegalés o español, sólo el hecho de ser diferente le vale para soltar su frustración.  Sin más le damos nuestro más sentido pésame a la viuda de Youness y le dedicaremos entre todos un minuto de silencio en honor a su valentía y le decimos gracias Youness por enfrentarte a uno de los que ven en la diversidad una amenaza y no una riqueza y ganancia para todos.”

ALGUIEN COMO TU

En el ánimo de Almería Acoge ha estado siempre el soñar con una ciudad donde todos sus ciudadanos convivan y compartan, sin necesidad de olvidar su mochila cultural.

En este sentido es necesario un nuevo paradigma que facilite esta labor frente a prejuicios y faltas de entendimiento. Por eso es tan importante la mirada sistémica que estos alumnos y alumnas de la Escuela de Artes de Almería han hecho a través de sus objetivos.

ALGUIEN COMO TU, ese fue el reto que se lanzo a estos artístas y, en sus fotos y textos reflejaron ese sentir, esa mirada joven que tiene que ser ejemplo y referencia para el futuro de esta ciudad. Una mirada que nos hace ver no a otros, vemos a personas como nosotros.

El proyecto fotográfico ha sido organizado por la Asociación Almería Acoge y la Escuela de Arte Almería en colaboración con la Concejalía de Familia, Igualdad y Participación ciudadana de nuestro Ayuntamiento, y la financiación Fundación La Caixa.

El acto inaugural, que coincide con el Día Internacional de la tolerancia, ha contado con la presencia de la Concejala de Participación ciudadana, Paola Laynez, representante de la
Fundación La Caixa, María del Mar Peláez, así como dos representantes de Almería Acoge, su director, Juan Miralles, y presidente, Juan José Castillo, y de la propia Escuela, formada por tres alumnos participantes, Sara Ortiz, David Díaz y Nicky Van Der Roest, su Director, Cristóbal Díaz, y Francisco Torres, Jefe de Estudios, y la propia profesora coordinadora del proyecto, Pepa Cobo.

El proyecto fotográfico obedece al compromiso de incentivar la reflexión ciudadana en favor de la tolerancia, en este caso, por medio de esta iniciativa de Almería Acoge y Escuela de Arte Almería, que ahonda en las vidas de migrantes residentes en nuestra tierra. El resultado son unas imágenes personales despojadas de juicios fosilizados, que tratan de subsanar el alto grado de desconocimiento mutuo, que deriva en estereotipos que ocultan mutuamente la realidad del otro. A partir de esta propuesta fotográfica, se llevará a cabo otras actividades de
sensibilización a través de Almería Acoge y Escuela de Arte.

Cabe reseñar que esta exposición, que vio retrasada su inauguración en la primavera pasada a causa de la pandemia, tendrá continuidad con Alguien como tú – desde la otra orilla, seleccionada como Proyecto de Innovación educativa por la Consejería de Educación.