Archivo de categoría Campañas

TALLER DE EXTRANJERÍA Y DERECHOS SOCIALES

Desde la Asociación Almería Acoge realizamos el pasado miércoles 15 de marzo, un taller de sobre Extranjería y Derechos Sociales.

Este taller, se realizó en el asentamiento chabolista conocido como Don Domingo Arriba, situado cerca del núcleo urbano de Atochares, en la Comarca de Níjar, en el que aproximadamente residen 800 personas.

El punto fuerte de la charla, fue el empadronamiento. Este derecho que tienen como ciudadanos residentes en la comarca y que a menudo les resulta tan complicado de obtener.

Desde la Asociación, además de este tipo de talleres, estamos llevando a cabo un seguimiento en el proceso de regularización y encontramos que muchas personas no consiguen regularizar su situación administrativa, por falta de empadronamiento, ya que este documento es un requisito esencial para que los Servicios Sociales le concedan el tan ansiado informe arraigo social. Este informe a su vez, es necesario para presentar su documentación y así conseguir el permiso de residencia. Seguimos trabajando junto con la Federación Andalucía Acoge para facilitar el proceso administrativo que supone un sufrimiento enorme para las personas que viven sin tener la documentación requerida para poder acceder a puestos de trabajo normalizados y a otras posibilidades.

Este tipo de talleres, se desarrollan en el marco de “Macondo: Proyecto para la inclusión social de personas obligadas a vivir en asentamientos en Andalucía” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el FSE+.

TALLER DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Consideramos que la dignidad de las personas es algo tan importante que no podemos perder de vista, por lo que, en nuestro afán por mejorar las vidas de las personas más desfavorecidas, hemos realizado un taller de “gestión de residuos” en el asentamiento Cortijo Paula (Níjar).

Este asentamiento que está compuesto por varias edificaciones en mal estado, semiderruidos, y por un grupo grande de chabolas, en los que viven alrededor de sesenta personas de origen marroquí en su mayoría. Muchos de ellos tienen regularizada su situación administrativa, pero se ven abocados a vivir en este lugar debido a la escasez de vivienda en el municipio. El asentamiento se encuentra alejado del núcleo urbano, entre invernaderos lo que dificulta su acceso a servicios municipales, por lo que entre otras carencias, no dispone de un servicio recogida de residuos urbanos.

Tras las visitas periódicas que realizamos a este conocido asentamiento, detectamos que existe una gran acumulación de residuos domésticos. Por ello, decidimos actuar y ponernos manos a la obra.

En primer lugar, convocamos a los residentes para poder realizar una charla con ellos para ver su punto de vista. A continuación, hablamos sobre la importancia de la gestión correcta de residuos para evitar su acumulación y las posibles consecuencias que tienen tanto en la salud de las personas como del medio ambiente.

Consideramos que una de las claves, es la dinamización comunitaria como herramienta de cambio. Si estas personas son capaces de organizarse y tomar decisiones pueden por mismas mejorar las condiciones de vida en este tipo de lugares.

Algunas de las soluciones que ellos planteaban, era la colocación de un container de obra, que podrían sufragar haciendo un fondo común en el que todos los vecinos del asentamiento pueden aportar algo. Otra vía, sería solicitar al Ayuntamiento de la comarca la colocación de un contenedor urbano de línea, como se ha hecho en alguno de los otros asentamientos de la zona. Esta medida reforzaría el empoderamiento en pro de la defensa de sus derechos como residentes de la comarca.

Esta acción se realiza en el marco de “Macondo: Proyecto para la inclusión social de personas obligadas a vivir en asentamientos en Andalucía” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el FSE+.

DÍA DE LA MUJER, DÍA DE REIVINDICACIÓN

Desde la Asociación Almería Acoge seguimos reivindicando la igualdad real de todas las personas, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables. Por desgracia hay que seguir reivindicando el papel de la mujer cuando está sobradamente claro que es, hoy por hoy, fundamental para nuestra sociedad, por encima de ideologías, religión o etnias.

En este entorno reivindicativo desde la asociación se han desarrollado varias actividades de sensibilización y reivindicación del papel de la mujer la sociedad y todo lo que ello conlleva.

En el IES Concordia, Campohermoso, con un grupo de madres de alumnos y alumnas hemos trabajado lo que se conoce sobre el día de la mujer y porqué se celebra a partir de una lluvia de ideas. a partir de este trabajo se ha comentado el origen histórico del día 8 de Marzo como día de La Mujer y, ayudados con viñetas de Forges relacionadas con la mujer y sus reivindicaciones, reclamando un trato más igualitario y justo, se ha realizado un mural decorado entre todas las mujeres participantes. Ha sido muy interesante como al final ha sido un espacio reivindicativo de sus propios derechos a partir de sus necesidades.

También vamos a participar en los talleres y actos previos a la manifestación del día de la mujer que se
realizarán en la Sede de MZC en Almería junto a las mujeres desalojadas del asentamiento de Walili.

Con jóvenes del programa de inserción laboral y social para jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores, se están realizado talleres en distintos días con los siguientes contenidos:
– La igualdad entre hombres y mujeres
– Historia del ocho de marzo. Logros, mejoras, inventos, descubrimientos, etc, de la mujer.
– ¿Qué se reivindica el ocho de marzo? ¿Qué es el feminismo? Figuras relevantes del feminismo.

Es muy importante ya que no es un tema que hayan trabajado anteriormente mucho y, a algunos les cuesta ver el papel igualitario de la mujer por cultura, costumbre o simplemente porque es lo que ven en la sociedad. A partir de este trabajo han descubierto el papel tan importante que juegan las mujeres y la necesidad de reivindicar para ellas la igualdad real.

Con mujeres del Barrio del El Puche se ha trabajado un taller sobre el significado del día 8 de marzo y lo que este día se celebra, para las mujeres participantes. Se ha empezado trabajando los orígenes y la necesidad de seguir reivindicando la igualdad real de la mujeres en nuestros barrios y en el mundo en general.

La actividad BUSCANDO NUESTRAS FORTALEZAS se ha realizado con grupos de mujeres de clases de español. A partir de una silueta vacía cada una de ellas ha dibujado o expresado con palabras sus puntos fuertes y las que consideran que sus sus fortalezas, a partir de aquí se abre un diálogo para reflexionar sobre el día que se celebra y sobre sus fortalezas como mujeres personales y grupales.

Con las personas que hoy nos llegan a primera acogida se han repartido dibujos de flores, mariposas y otros elementos para que puedan expresar lo que significa el día de la mujer y los retos que aun tienen
pendientes las mujeres.

En el Taller de Tareas en estos días se ha hecho un breve recorrido por la historia y el origen de este día, dejando claro la lucha de la mujer por la igualdad de los derechos laborales, para ello y tomando como referencia la fábrica textil de New York donde se manifestaron por primera vez un grupo de mujeres debido a las condiciones tan precarias, seguidamente y dejando a un lado, la historia nos centramos en la figura de la mujer actualmente, para terminar realizamos una manualidad llamada «Una flor desde Nueva York» en la que los chicos y chicas realizan una flor y en el centro escriben el nombre de la mujer importante en su vida. Para finalizar en una cartulina de color violeta el alumnado escribe que es para ellos la mujer.

I Jornadas. Inserción laboral a personas en Riesgo de Exclusión Social

Inauguradas por D. Carmelo Rodríguez Torreblanca, Rector de la Universidad de Almería, el mes pasado tuvieron lugar estas I Jornadas. Inserción laboral a personas en Riesgo de Exclusión Social “PERFILES Y SINGULARIDADES DE LA ATENCIÓN A LOS DIFERENTES COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL”, organizadas por el Servicio Andaluz de Empleo.

A pesar de que ya ha pasado tiempo y de que esta noticia se nos había pasado, nos parece interesante no olvidarla, creemos que el trabajo que se plantea es destacable especialmente en el contexto en el que nos encontramos donde las estadísticas nos hablan de cada vez más personas en riesgo de exclusión social con perfiles muy diferentes y a las que hay que tratar de forma personalizada.

Por parte de la Asociación participó Alfonso García, trabajador social que habló sobre los perfiles de personas atendidas en las sedes de Almería y Níjar. En su exposición se pudo destacar el perfil diferente entre ambas zonas. Otra parte de su intervención fue una exposición del mercado laboral en la provincia de Almería y cuales son las oportunidades y desafíos para las personas migrantes.

A continuación se resaltaron, desde su experiencia y la de los compañeros y compañeras, los principales problemas diarios para la inserción laboral siendo la barrera lingüística, las dificultades para obtener permiso de trabajo, la brecha tecnológica, dificultades para desplazarse al lugar de trabajo, formación específica en diferentes sectores y la interseccionalidad de género como lo mayores retos a los que se enfrenta el equipo día a día.

Como forma metodológica de poder atajar los problemas de manera integral se propuso el trabajo comunitario que nos ayuda en todos los ámbitos y especialmente como herramienta de inserción laboral de personas migrantes, la importancia de escuchar a los usuarios, de entenderlos, de acompañarlos y es una buena herramienta para cambiar su situación y no paternalizar la intervención.

Y para finalizar se explicaron los diferentes recursos que Almería Acoge ofrece a la población almerienses resaltando que da igual la etnia, nacionalidad, color de piel, religión, situación económica, Almeria Acoge siempre abrirá las puertas para quien lo necesite.

Junto con nuestra intervención participaron de asociaciones tan importantes como NOESSO, Cruz Roja Almería, Innova Humana, así como el Ayuntamiento o el Servicio Andaluz de empleo.

ENCUENTRO DE STOP RUMORES

Arrancamos el año con la primera reunión de inicio del proyecto Stop Rumores. Esta reunión que tuvo lugar el día miércoles 22 febrero de forma presencial en la ciudad de Málaga, la asociación Málaga Acoge actuó como anfitriona de este nuevo encuentro del proyecto.

Como siempre estos eventos impulsan el trabajo que se está haciendo, además la presencialidad nos permitió una mayor y mejor intercambio de información, experiencias y compromisos. Se hizo balance del año 2022 donde se destacaron algunas de las actividades, especialmente aquellas que sirvieron más para sensibilizar. Además se avanzaron nuevas propuestas para el año 2023 en nuestro camino hacia las nuevas narrativas sin rumores.

Posteriormente tuvimos la oportunidad de visitar la emisora de radio Onda Color de Málaga, emisora que ya en su día se constituyó como Espacio Libre de Rumor en la provincia, una emisora comunitaria que da voz y espacio a los vecinos y vecinas del barrio de Palma Palmilla, una radio sin ánimo de lucro, con un centenar de personas de unas 25 entidades sociales y grupos que hacen sus programas semanalmente.

DÍA DE LA PAZ EN EL TALLER DE TAREAS

El Día de la Paz y la No Violencia siempre nos ha parecido un evento muy importante y en los tiempos que corren aun más. Por eso este año los hemos celebrado de forma especial con el alumnado del Taller de Tareas.

Empezamos con el visionado del corto «La historia de punto» donde se trabajan contenidos muy en consonancia con el Día de la Paz como es el respeto, la amistad y el trabajo en equipo dentro de la escuela.

A partir de este corto estuvimos reflexionando con todos los y las participantes del taller sobre estos temas. A partir de esta reflexión y, a pesar de la corta edad de la mayoría se debatieron temas muy interesantes como el respeto a la diversidad, a lo diferente, a convivir y conocer cómo son los demás para no verlos como extraños sino como cercanos. La importancia de la amistad, de que no se quede ninguna persona sola, etc.

Siempre sorprende como desde pequeños tienen unas ideas muy interesantes que a veces somos los mayores los que las desarmamos.

TAGINE UNA HISTORIA ENTRE FOGONES

En estos días, gracias a la colaboración entre la Asociación y la Federación Andalucía Acoge hemos presentado en dos centros educativos, el IES Cruz de Caravaca y el IES Al Ándalus la obra de teatro «Tagine, una historia entre fogones».

«Tagine, una historia entre fogones…» es un monólogo de los sentidos. La protagonista, Amal, trabaja en el restaurante marroquí Mediterráneo, a la vez que enseña al público una receta de “tagine” que le enseñó su abuela, nos va contando sus vivencias y, sobre todo, nos va introduciendo en una historia de convivencia. A través de bailes, historias, romances y canciones de todas las culturas, Amal nos habla de la convivencia, de lo positivo, de quitar barreras para conocer a los demás y, también del papel de la mujer en la historia. Al finalizar el alumnado y profesorado pudieron probar el «tagine» que ha ido elaborando y que ha llenado el teatro de aromas que nos embriagan.

Para las personas que han visto el teatro ha sido un espectáculo diferente, que en algunos momentos los ha transportado a otros mundos y en otros momentos les ha hecho que se acerquen a su realidad diaria. Ha sido una experiencia inolvidable y que ademas ha contado con unos espectadores excepcionales, algunos de los chicos de nuestras casas del programa JEM+18 a los que les ha encantado y les ha traído recuerdos y nostalgias.

La protagonista es Farah Hamed es actriz y directora andaluza de origen marroquí. Nominada al Goya como Mejor Actriz Revelación 2009 por Retorno a Hansala de Chus Gutiérrez, ha trabajado en películas como Los últimos Días, La ignorancia de la sangre y también ha participado en series como Aída, Amar en tiempos revueltos, Física o Química, Hospital Central, etc. (De su página de Facebook)

Los jóvenes del programa JEM+18 pertenecen al programa de Inserción Laboral y Social para Jóvenes Inmigrantes que hayan estado bajo medidas del Sistema de Protección Menores. El programa se desarrolla por Andalucía Acoge a través de su entidad Almería Acoge en la provincia de Almería. Dicho programa depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo.

VISITA ESPERADA DESDE MARRUECOS

Esta semana tenemos la alegría de contar con Fray Luis en Almería. Es una visita muy esperada por la relación y el impulso que da a el proyecto de Tetuán.

Fray Luis es un fraile franciscano, de México, que ahora mismo está en la iglesia de Tetuán y con el que estamos colaborando.

En el encuentro, nos estuvo comentando sobre la labor que hacen en Tetuán que es, hasta cierto punto, parecida a la que hacemos nosotros en Almería. Por un lado tienen un centro de día donde antender las necesidades básicas de personas migrantes y poder ayudarlos el proceso migratoria y por otro lado dan formaciones, especialmente clases de español, a personas, tanto marroquís como subsaharianos, que se acercan por sus locales.

Desde hace un tiempo venimos acercando nuestra forma de trabajar y su forma de trabajar y buscando espacios de colaboración. Creemos que es muy importante el apoyo que nos pueden prestar ya que están en el día a día del proceso migratorio de muchas personas.

A lo largo de la charla hablamos de algunos puntos en los que colaborar y trabajar: uno fundamental es la escucha, lo que llamamos primera acogida y que es una de las características de Almería Acoge; otro el que las personas que tienen pensado dar el salto a Europa conozcan la realidad que se van a encontrar en España para que el salto sea menos traumático. Los problema mentales por el «fracaso» migratorio son muy fuertes y hay poca atención. También hablamos de temas que son importantes como el de la mujer o el trabajo con la juventud.

Además del encuentro ha estado conociendo nuestros centros y los asentamientos. Le ha parecido muy grave que se den estas situaciones y que haya poco interés es resolverlas realmente.

FIN DE AÑO SOLIDARIO: CEIP MADRE DE LA LUZ, IES AL ÁNDALUS

El CEIP Madre de la Luz un año más muestra su cara más solidaria con las personas vulnerables de nuestra ciudad dondando ante todo ilusión. Desde aquí nuestras gracias por estas iniciativas que siguen animando y alegrando a muchas personas.

Cargando la furgoneta con los regalos recogidos

El colegio ha estado haciendo una campaña de recogida de juguetes, cuentos y ropa a lo largo de las últimas semanas con motivo de las navidades. Tras la recogida, donde las familias que conforman el colegio han sido muy generosas y solidarias con aquellas personas que más lo necesitan, nosotros nos hemos acercado para recoger lo donado.

Ha sido el alumnado del colegio el que nos ha ayudado a cargar la furgoneta, ha sido un momento muy emocionante y de mucha ilusión para estos chicos y chicas que se van educando en el valor de compartir con el no tiene y lo necesita.

A nosotros nos queda aun la tarea del reparto que se irá haciendo estos días entre personas de colectivos vulnerables a los que sabemos que le hará mucha ilusión el regalo recibido.

El IES Al Ándalus, con el que colaboramos en muchas ocasiones, también ha mostrado su cara más solidaria con la campaña «La Clase Más Solidaria», gracias al esfuerzo de un grupo de profesoras y las ganas de colaborar de muchos alumnos y alumnas del centro se ha podido recoger especialmente comida para que en estos días algunas personas con pocos recursos puedan tener una comida digna. Dentro de la campaña queremos destacar que se ha trabajado para que la comida que se lleve sea lo más saludable posible, agradecemos el esfuerzo ya que sabemos que la recogida de comida es difícil y hay que hacerlo todo muy rápido especialmente por los productos perecederos.

Recogida de la comida con el presidente de Almería Acoge y la Directora del IES Al Andalus

Sabemos que es un esfuerzo enorme pero pensamos que vale la pena el trabajo por la satisfacción de saber que en estos días hay personas que van a poder tener lo mínimo para pasar unas fiestas dignas, gracias a la solidaridad de otras personas.

Entrega de productos perecederos

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE

«Independientemente de los motivos que obligan a las personas a desplazarse, los migrantes y las personas desplazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginalizados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Tienen limitado acceso a servicios esenciales, incluyendo el cuidado de la salud, y deben enfrentar agresiones xenófobas y a la estigmatización inducidos por la difusión de desinformación. Además, muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y pobres condiciones laborales».

Esto no lo decimos nosotros, lo dice la ONU. Mucho se podría añadir pero creo que lo dejan claro: en su página piden UNA GESTIÓN HUMANA DE LAS MIGRACIONES, ¿qué añadir? . Desde Almería Acoge sólo añadir que se trabaje realmente en esta línea: acceso al cuidado de la salud; acceso a la educación; defensa cerrada de las personas migrantes, independientemente de la ideología, frente a agresiones xenófobas y la estigmatización. Sólo los radicales que defienden políticas de exterminio y odio, que debería estar fuera de las instituciones, pueden no estar de acuerdo con la ONU y con la defensa de los derechos humanos. Hay que señalar a estas personas y hay que trabajar para que no puedan difundir su ideología desde ningún foro.

Nosotros colaboramos con otras organizaciones e instituciones en este trabajo y en la dignificación de la figura del migrante. Este año colaboramos con el ayuntamiento de Almería en la celebración del Día Internacional del Migrante en un acto que por razones meteorológicas se terminó celebrando en el salón de actos del Ayuntamiento, diverso y enriquecido, con una actuaciones y la lectura del manifiesto. Es importante que desde la política se promueva, como ha sido el caso, el trabajo en la línea que nos marcamos todos desde la ONU.