Archivo de categoría Campañas

CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO

El 8 de Marzo se conmemora la lucha de las mujeres por evitar cualquier tipo de discriminación, la lucha por una igualdad, desde las Naciones Unidas se reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Toda esta lucha, es también la lucha de la asociación, a lo largo de todo el año se trabaja esta lucha en todas nuestras acciones y dispositivos y, especialmente en estos días.

TALLER DE TAREAS «Las Mujeres que Me Inspiran»: Una Actividad en el Marco del Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hemos diseñado una dinámica especial titulada «Las Mujeres que Me Inspiran», con el propósito de reflexionar sobre el papel crucial que juegan las mujeres en la vida de los niños y niñas de nuestro espacio educativo. Esta actividad tiene como objetivo principal reconocer y valorar a aquellas mujeres cercanas a nuestro alumnado: madres, hermanas, abuelas, tías, profesoras, vecinas, amigas, y tantas otras que, con su fuerza y determinación, desempeñan un rol empoderador tanto en la familia como en la comunidad.

A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», invitamos a los niños y niñas a detenerse a pensar en las mujeres que los rodean y que los inspiran. Nos interesa que reconozcan los desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia, pero, más importante aún, que comprendan que la lucha por la igualdad continúa cada día. De esta manera, buscamos que los más pequeños valoren el trabajo y esfuerzo diario de las mujeres, fomentando la equidad, el respeto y la admiración mutua entre todos.

La dinámica comienza con una reflexión grupal que invita a los niños a pensar y compartir: «¿Quiénes son las mujeres que más te inspiran en tu vida?» Este espacio les brinda la oportunidad de nombrar a las mujeres que más significan para ellos y para ellas. No solo se menciona a figuras históricas o famosas, sino también a las mujeres cotidianas, aquellas que con su valentía, coraje y determinación, inspiran a los más jóvenes. Este es el momento ideal para hablar sobre el empoderamiento femenino y resaltar cómo las mujeres cercanas a ellos demuestran, a diario, una enorme fuerza y capacidad de lucha.

A continuación, cada niño o niña tiene la oportunidad de reflexionar aún más sobre una mujer importante en su vida. A través de una pequeña historia o reflexión, los niños pueden expresar qué la hace especial y por qué la consideran una fuente de inspiración. Esta actividad no solo permite reconocer a estas figuras femeninas cercanas, sino que también fortalece el vínculo emocional con ellas, ayudando a los niños a valorar aún más el impacto de las mujeres que forman parte de su entorno.

El paso siguiente de la actividad es el momento más creativo. Cada niño recibe una hoja de papel en blanco, con flores para colorear y recortar, las cuales simbolizan la belleza, el poder y la influencia de las mujeres que los inspiran. Una vez coloreadas, las flores se pegarán en la falda de una silueta femenina, que ha sido dibujada sobre cartulina negra. El fondo oscuro representa los obstáculos que las mujeres han tenido que superar a lo largo de la historia, mientras que las flores de colores, especialmente el violeta, simbolizan la esperanza y la lucha constante por la igualdad. Los niños pueden escribir mensajes sobre las mujeres que los rodean y que inspiran valentía, amor y fortaleza.

Esta dinámica tiene un impacto mucho más profundo que una simple actividad de arte. Fomenta la valoración de las figuras femeninas cercanas, empodera a las niñas al reconocerlas como modelos a seguir y crea un ambiente de respeto mutuo y apoyo dentro del aula. A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», no solo celebramos el Día Internacional de la Mujer, sino que también buscamos fortalecer los lazos de comunidad y respeto hacia todas las mujeres que forman parte de la vida de nuestros niños y niñas, resaltando su papel vital en la construcción de un mundo más equitativo y justo.

Una actividad similar se ha trabajado con los jóvenes del programa JEM+18, el taller “Las Mujeres que Me Inspiran”, cuyo objetivo fue reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la sociedad actual y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género. Durante la actividad, los jóvenes discutieron sobre cómo las mujeres, además de ser pilares en la familia, desempeñan roles cruciales en la política, la educación, la cultura, entre otros. A pesar de sus aportes, las mujeres siguen enfrentando barreras como la brecha salarial y la violencia de género.

El taller también subrayó que la lucha por la igualdad continúa. Aunque se han logrado avances, la sociedad necesita seguir promoviendo cambios para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y sean reconocidas por sus logros sin prejuicios. Los jóvenes participaron activamente, entendiendo que la igualdad beneficia a toda la sociedad.

Una de las actividades del taller consistió en reflexionar sobre mujeres importantes en sus vidas, a través de dibujos y mensajes, lo que les permitió conectar emocionalmente con ellas. También se habló sobre el empoderamiento y cómo reconocer los esfuerzos de las mujeres para construir una sociedad más justa.

Finalmente, se destacó que la lucha por la igualdad no es solo un evento puntual, sino un compromiso constante de todos. Este taller fue solo el comienzo de un trabajo más profundo que todos debemos continuar para asegurar una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD: RIESGOS Y DESAFIOS

Durante los días 27, 28 y 29 de enero, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones (CPD) de Almería ha organizado un taller dirigido a jóvenes ex tutelados del Servicio de plazas para inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes, gestionado por Almería Acoge. Este programa atiende a jóvenes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo en su proceso de integración social y laboral.

El taller, basado en el manual desarrollado por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA), tenía como objetivo fomentar una relación saludable con la tecnología y concienciar sobre los riesgos del uso excesivo e inadecuado de las TIC. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron sobre la privacidad en redes sociales, la adicción a la tecnología y el impacto de los juegos y apuestas online en la vida cotidiana.

Desde el primer día, los jóvenes trabajaron sobre la sensación de falso control en el entorno digital, analizando cómo el uso de las redes sociales puede exponer su intimidad y generar situaciones de vulnerabilidad. A través de dinámicas grupales, se debatió sobre la hiperconectividad y su influencia en la comunicación y las relaciones personales.

La segunda jornada se enfocó en la conexión emocional con la tecnología y su efecto en la autoestima y la construcción de la identidad digital. Se puso en valor la importancia de equilibrar el uso de dispositivos con la vida real y se compartieron estrategias para evitar la dependencia de las pantallas.

El último día estuvo dedicado a un tema especialmente relevante para los jóvenes del programa: los riesgos del juego online y las apuestas. Se exploraron las estrategias que utilizan estas plataformas para captar a los usuarios, el impacto económico y psicológico del juego y las herramientas disponibles para la prevención de conductas adictivas.

Los participantes valoraron positivamente el taller, destacando la importancia de aprender a gestionar mejor su relación con la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida diaria. La metodología participativa permitió que cada joven expresara sus experiencias y preocupaciones, generando un espacio de aprendizaje dinámico y cercano.

Desde el CPD y Almería Acoge creemos en la importancia de seguir desarrollando iniciativas como esta, especialmente dirigidas a jóvenes en proceso de integración social y laboral. En un contexto donde la tecnología es parte esencial del día a día, educar en su uso responsable se convierte en una herramienta clave para el desarrollo personal y la autonomía de estos jóvenes.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

Encuentro con estudiantes del «Winter School Water Relationality and Ethics»

En estos dias hemos tenido el placer de recibir en el centro San Isidro (Níjar) de Almería Acoge a los estudiantes de la Winter School Water Relationality and Ethics de la Universidad de Amberes, organizada por la Antwerp Winter University y por el @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería. En esta visita, el director de nuestra entidad, Juan Miralles, ha compartido con los asistentes la misión de nuestra organización y la labor que desarrollamos en el acompañamiento y acogida de personas migrantes, así como la intervención en asentamientos.

Este encuentro ha sido una oportunidad para sensibilizar y reflexionar sobre la realidad de muchas personas en nuestra provincia y la importancia de una perspectiva relacional del agua y la ética en la toma de decisiones ambientales y sociales. Los participantes han podido conocer de primera mano la compleja relación entre los trabajadores migrantes y las condiciones en las que viven, un tema que se enmarca dentro del programa académico de la Winter School.

Durante la jornada, los estudiantes han explorado distintos aspectos de nuestra labor, como el impacto de los asentamientos en el acceso a recursos esenciales como el agua y la necesidad de políticas más inclusivas para garantizar derechos básicos a todas las personas. Además, se ha destacado la importancia del trabajo comunitario y la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Queremos agradecer a la Universidad de Amberes por incluirnos en este programa y permitirnos compartir nuestra experiencia con estudiantes y académicos comprometidos con la justicia social y ambiental. ¡Esperamos seguir colaborando en futuras ediciones!

Agradecemos a la @UAntwerp, al @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la @ualmeria Universidad de Almeria y a todos los participantes por este enriquecedor encuentro. Más sobre el programa aquí [https://www.uantwerpen.be/en/summer-winter-schools/water-relationality-and-ethics/programme/course-description/]

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En este día, los jóvenes del Proyecto de Extutelados de Almería Acoge quieren mandar un mensaje de apoyo a todas las personas que luchan contra el cáncer, especialmente a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Este gesto solidario nos recuerda la importancia de la concienciación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados la detección temprana que puede salvar vidas y, sobre todo, que la lucha contra el cáncer es de todos. Juntos somos más fuertes. 

Un espacio de aprendizaje y reflexión

A lo largo de una sesión de una hora y media, los participantes pudieron conocer de manera sencilla qué es el cáncer, cuáles son los tipos más comunes en el mundo y en España, y por qué es fundamental la detección temprana. A través de una dinámica de lluvia de ideas, los jóvenes compartieron sus conocimientos previos y reflexionaron sobre la importancia de hablar abiertamente de esta enfermedad para romper tabúes y miedos.

Uno de los momentos más significativos del taller fue la actividad de los lazos de colores, en la que los participantes aprendieron el significado de cada color en la lucha contra los distintos tipos de cáncer y la importancia de visibilizar el apoyo a las personas que padecen esta enfermedad. Además, se presentaron datos sobre la incidencia mundial de la enfermedad, destacando que en 2020 se registraron 20 millones de casos nuevos y que el cáncer de mama fue el más frecuente, afectando a más de 2 millones de personas.

Participación activa y compromiso con la prevención

Durante el taller, los jóvenes participaron en una actividad interactiva donde debieron clasificar diferentes hábitos como saludables o perjudiciales para la prevención del cáncer. Esta actividad permitió que comprendieran la importancia de llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

También se abordó el impacto emocional del cáncer y el papel fundamental que juega la actitud positiva en el proceso de tratamiento. Los jóvenes reflexionaron sobre cómo pueden apoyar a una persona que esté luchando contra esta enfermedad, resaltando la importancia de acompañar sin juzgar, motivar sin presionar y celebrar cada pequeño avance.

Un mensaje de apoyo a las mujeres con cáncer de mama

El taller concluyó con un gesto solidario que llenó de emoción a todos los presentes: la grabación de un video en varios idiomas en apoyo a las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama. En esta grabación, los participantes expresaron mensajes de aliento y esperanza, reafirmando que nadie debe enfrentar esta batalla en soledad.

Desde nuestra asociación, queremos agradecer la participación activa de todos los jóvenes que formaron parte de este taller. Su interés, reflexiones y compromiso con la prevención son una muestra del impacto positivo que generan estas iniciativas.

Seguiremos promoviendo espacios de concienciación y formación, porque creemos firmemente en el poder del conocimiento, la prevención y la solidaridad para construir un futuro más saludable para todos.

#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #Concienciación #Solidaridad #DíaMundialContraElCáncer #AlmeríaAcoge #PrevenciónCáncer #JuntosSomosMásFuertes #Concienciación #FSEPlus

El programa de jóvenes extutelados está impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y cofinanciado por el FSE+, trabaja por la inserción social y laboral de jóvenes migrantes extutelados y en situación de vulnerabilidad.

La Donación de Juguetes del Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio a Almería Acoge

El pasado 29 de diciembre de 2024, el Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio llevó a cabo una hermosa iniciativa que tocó los corazones de muchas personas: una ruta solidaria en la que la meta no era llegar primero, sino celebrar la participación y la unión en torno a un propósito noble. La jornada se llenó de sonrisas, risas y, sobre todo, un profundo sentido de solidaridad.

La ruta, que reunió a personas de todas las edades, se convirtió en un símbolo de esperanza y generosidad. Cada paso dado por los participantes no solo representaba un esfuerzo físico, sino también un compromiso con aquellas personas que más lo necesitan. La verdadera esencia de este evento radicaba en la donación de juguetes a la Asociación Almería Acoge, una organización que trabaja incansablemente para brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

Los juguetes recolectados no eran meros objetos; representaban sueños, risas y momentos de felicidad que llegarían a manos de niños que, en ocasiones, enfrentan realidades complejas. La sonrisa de un niño al recibir un juguete nuevo es un regalo que va más allá de lo material, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y la Asociación Almería Acoge se comprometieron a convertir esta experiencia en un recuerdo inolvidable.

Desde Almería Acoge, se expresaron palabras de agradecimiento que resonaron en el corazón de todos involucrados. “Gracias por su gran aportación”, dijeron, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de cada participante. Este tipo de acciones nos recuerdan que, aunque el mundo a veces pueda parecer frío, hay calidez en la generosidad y en el deseo de ayudar al prójimo.

Así, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y Almería Acoge nos enseñan que la verdadera victoria no se mide en tiempos o posiciones, sino en la capacidad de unirnos para hacer del mundo un lugar mejor. ¡Que esta hermosa tradición continúe creciendo y llenando de alegría los corazones de muchos!

SOLIDARIDAD EN NAVIDAD

SOLIDARIDAD EN EL CEIP COLONIA ARACELI

El pasado viernes 20 de diciembre, el CEIP Colonia Araceli vivió un día lleno de emociones y generosidad, cuando el alumnado, junto a sus maestros, se unieron para llevar a cabo una hermosa donación de juguetes a la Asociación Almería Acoge. Este evento no solo simbolizó la alegría de la temporada navideña, sino que también se convirtió en un poderoso recordatorio del impacto que puede tener un acto de bondad en la vida de quienes más lo necesitan.

Los pasillos del colegio se llenaron de risas y entusiasmo mientras los niños traían sus juguetes, algunos de ellos llenos de recuerdos y de momentos compartidos. Cada juguete donado representaba no solo un objeto, sino un pedacito de amor y cariño que se enviaba a otros niños que, en este momento, enfrentan dificultades. La colaboración de los maestros fue esencial, guiando a los alumnos en la importancia de compartir y ayudar a los demás. Las familias, por su parte, se mostraron entusiastas al participar, demostrando que la solidaridad comienza en el hogar.

Al finalizar la jornada, varias cajas repletas de juguetes esperaban ser entregadas a la Asociación Almería Acoge. En ese instante, todos los presentes comprendieron que, aunque cada juguete pueda parecer pequeño, el gesto de donarlo es un acto que puede iluminar el día de otro niño. Este evento no solo fortaleció la comunidad del CEIP Colonia Araceli, sino que también sembró semillas de empatía y solidaridad en los corazones de sus estudiantes. En un mundo que a veces parece dividido, iniciativas como esta nos recuerdan que juntos podemos marcar la diferencia.

GOLES POR LA SOLIDARIDAD

El sábado 21 de diciembre, el ambiente en el pabellón Antonio Rivera de Almería estaba cargado de emoción y camaradería. Los equipos del club de fútbol “Futsal Almería” se preparaban para disputar una serie de partidos que prometían ser intensos y llenos de pasión. Sin embargo, este día no solo se trataba de competir; había un propósito más grande en juego.

En medio de la adrenalina y el bullicio de los aficionados, surgió una hermosa iniciativa: la donación de alimentos a la Asociación Almería Acoge. Los jugadores, entrenadores y espectadores se unieron en un gesto de solidaridad que resonó más allá de las canchas. Cada gol anotado y cada jugada destacada se celebraba no solo por el triunfo deportivo, sino también por el impacto que tendrían en la vida de quienes más lo necesitan.

La Asociación Almería Acoge, en apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad, recibió con gratitud cada alimento donado. La generosidad de la comunidad se hizo palpable, y el espíritu de unidad se sintió en cada rincón del recinto. Los jugadores, al finalizar los partidos, no solo se abrazaban por sus victorias, sino que también compartían la satisfacción de haber contribuido a una causa noble.

Este evento no solo fortaleció los lazos entre los equipos y sus seguidores, sino que también recordó a todos que, a través del deporte, se pueden construir puentes de esperanza y solidaridad. La donación de alimentos fue un pequeño pero significativo paso hacia un mundo más compasivo, donde cada acción cuenta y cada gesto de bondad puede marcar la diferencia. En Almería, el fútbol se convirtió en un verdadero motor de cambio, demostrando que juntos, podemos lograr grandes cosas.

MESA DE EMPLEO JUVENIL: UNIENDO ESFUERZOS POR LA INSERCIÓN LABORAL

El pasado 28 de noviembre, nos reunimos en el Centro Social de Los Molinos con compañeros de diversas entidades como Asociación Noesso, Fundación CEPAIM, Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Médicos del Mundo, ACCEM, Asociación Innova, Hermanas Oblatas, ATRAES, Cáritas Almería, Adoratrices y Acción contra el Hambre, en una jornada organizada por la Asociación APRAMP a quien en esta ocasión le ha tocado la organización. Cabe destacar que estos encuentros se organizan de manera rotativa entre las entidades participantes, fortaleciendo la cooperación y el compromiso colectivo.

La jornada, enmarcada dentro de las actividades de la mesa de empleo, subrayó la importancia del trabajo en red como herramienta fundamental para coordinar esfuerzos, compartir recursos y potenciar la efectividad de los programas de inserción laboral. Esta colaboración entre organizaciones permite no solo mejorar las prestaciones a las personas que atendemos, sino también optimizar los recursos y fomentar intervenciones más completas y efectivas.

En estos momentos donde la dificultad de encontrar empleo no resulta sencillo, en especial para determinados perfiles, debatimos sobre las barreras que enfrentan los colectivos más vulnerables para acceder al empleo y a formaciones especializadas, así como las estrategias para superar estos desafíos. Gracias al trabajo en red, cada entidad aporta su experiencia y fortalezas, maximizando el impacto de nuestras acciones y garantizando un apoyo más integral.

¡Agradecemos a APRAMP por liderar esta jornada y a todas las entidades participantes por su compromiso en la construcción de una sociedad más inclusiva y llena de oportunidades!

PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS “NOVIEMBRE SOLIDARIO” UAL

Este artículo se nos quedó sin publicar, con motivo del día del voluntariado nos parece importante retomarlo y recordar que siempre vamos a estar donde se promueva el voluntariado responsable y comprometido, de personas con ganas y energía para cambiar la sociedad a mejor de forma desinteresada económicamente pero interesada ideológicamente en un mundo mejor y más justo. Creo que el artículo lo explica muy bien.

Acaban de ser las Jornadas de “Noviembre solidario” en la UAL, en ellas ha participado a Asociación Almería Acoge junto con otras entidades sociales.

Se trata de un espacio de sensibilización dirigido a la comunidad universitaria, para promocionar el voluntariado y la participación ciudadana, a través de generar un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y las entidades sociales.

Para Almería Acoge, el voluntariado es una opción preferencial, su presencia y su labor, son fundamentales para hacer de la Asociación una entidad realmente social, en la que la ciudadanía tenga mucho que decir y mucho que aportar, permite ir más allá de los proyectos subvencionados, generando una manera diferente de situarse, dar respuesta a la realidad concreta e incidir en ella.

Creemos que la comunidad universitaria tiene mucho que aportar desde esta labor voluntaria y a la vez, recibe la oportunidad que le brinda la Asociación de poderse acercar a las personas migrantes y contextos vulnerables en los que ésta trabaja, de manera que dentro de su formación personal y académica supone una aportación importante y complementaria. Por tanto, la acción voluntaria permite, tanto a las personas concretas que se ofrecen como voluntarias, como a la Asociación generar espacios de crecimiento y de incidencia social alternativos, solidarios, creativos…

Por todo ello aprovechamos estas líneas para dar de nuevo las gracias a todas las personas que aportan su tiempo, sus saberes, su creatividad, su preocupación por hacer de este mundo un lugar mejor, es decir a todas las personas voluntarias que día a día ayudan a Almería Acoge a hacer de esta sociedad un lugar mas acogedor, mas intercultural, en definitiva mas humano.

ALMERÍA ACOGE CON EL 25N

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la Asociación Almería Acoge organizamos una enriquecedora actividad sobre roles de género. A través de dinámicas participativas, reflexionamos junto a los asistentes sobre cómo los estereotipos de género perpetúan desigualdades, alimentan relaciones tóxicas y, en muchos casos, dan lugar a situaciones de violencia.

Durante la actividad, los participantes analizaron y cuestionaron las expectativas impuestas por la sociedad en función del género, aprendiendo la importancia de promover relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la equidad. Estas reflexiones permiten a las personas ser más conscientes de cómo pequeños cambios en su entorno y en sus actitudes pueden contribuir al fin de las desigualdades.

Desde Almería Acoge, creemos firmemente que este tipo de acciones no solo empoderan a los participantes, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad, ayudando a construir comunidades más justas, inclusivas y libres de violencia. Sensibilizar, educar y fomentar la convivencia son pasos esenciales para erradicar la violencia de género y promover una cultura de paz y respeto.

¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron a esta valiosa jornada! Sigamos trabajando juntos por un futuro sin violencia de género.

ALMERÍA ACOGE MIEMBRO DEL COMITÉ DE EXPERTOS PROMOVIDO POR APPELLANDO

La Asociación Almería Acoge ya es, formalmente, miembro del Comité Independiente de Expertos promovido por la Alianza Appellando,

Previamente La Asociación se ha adherido a la declaración de esta iniciativa en la que se reconoce que las empresas privadas tienen la obligación de identificar, prevenir y mitigar el impacto negativo real y potencial sobre los derechos humanos y el medio ambiente directa o indirectamente relacionado con sus actividades empresariales en sus cadenas de suministro. Al mismo tiempo y desde el respeto a las legislaciones internacionales y nacionales, se busca implicar estrechamente desde el principio a los titulares de derechos potencialmente afectados y darles una voz fuerte y constante en los procedimientos de reclamación y en los protocolos de acceso a medidas correctoras

La pertenencia de la Asociación a este Comité de Expertos Independientes supone nuestra actuación como órgano consultivo para los servicios de asistencia del Mecanismo de Reclamación Operativo, ayudando al coordinador de la alianza Appellando a evaluar los casos de denuncia en los que no se llegue a acuerdo en niveles previos del proceso.

Esta actividad de la Asociación en enmarca en el desarrollo y la obligada transposición nacional de la directiva de la Comisión Europea para el desarrollo de una legislación de debida diligencia obligatoria que haga responsables a las empresas para detectar, prevenir y reducir los impactos ambientales y de derechos humanos de sus actividades a lo largo de sus cadenas de suministro.  Afecta de manera especial en Almería a la comercialización de productos procedentes de nuestros invernaderos en aplicación de la Ley sobre la debida diligencia corporativa en las cadenas de suministro. Aprobada en 2021

Miembros de APPELLANDO