Archivo de categoría Sensibilización

CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO

El 8 de Marzo se conmemora la lucha de las mujeres por evitar cualquier tipo de discriminación, la lucha por una igualdad, desde las Naciones Unidas se reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Toda esta lucha, es también la lucha de la asociación, a lo largo de todo el año se trabaja esta lucha en todas nuestras acciones y dispositivos y, especialmente en estos días.

TALLER DE TAREAS «Las Mujeres que Me Inspiran»: Una Actividad en el Marco del Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hemos diseñado una dinámica especial titulada «Las Mujeres que Me Inspiran», con el propósito de reflexionar sobre el papel crucial que juegan las mujeres en la vida de los niños y niñas de nuestro espacio educativo. Esta actividad tiene como objetivo principal reconocer y valorar a aquellas mujeres cercanas a nuestro alumnado: madres, hermanas, abuelas, tías, profesoras, vecinas, amigas, y tantas otras que, con su fuerza y determinación, desempeñan un rol empoderador tanto en la familia como en la comunidad.

A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», invitamos a los niños y niñas a detenerse a pensar en las mujeres que los rodean y que los inspiran. Nos interesa que reconozcan los desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia, pero, más importante aún, que comprendan que la lucha por la igualdad continúa cada día. De esta manera, buscamos que los más pequeños valoren el trabajo y esfuerzo diario de las mujeres, fomentando la equidad, el respeto y la admiración mutua entre todos.

La dinámica comienza con una reflexión grupal que invita a los niños a pensar y compartir: «¿Quiénes son las mujeres que más te inspiran en tu vida?» Este espacio les brinda la oportunidad de nombrar a las mujeres que más significan para ellos y para ellas. No solo se menciona a figuras históricas o famosas, sino también a las mujeres cotidianas, aquellas que con su valentía, coraje y determinación, inspiran a los más jóvenes. Este es el momento ideal para hablar sobre el empoderamiento femenino y resaltar cómo las mujeres cercanas a ellos demuestran, a diario, una enorme fuerza y capacidad de lucha.

A continuación, cada niño o niña tiene la oportunidad de reflexionar aún más sobre una mujer importante en su vida. A través de una pequeña historia o reflexión, los niños pueden expresar qué la hace especial y por qué la consideran una fuente de inspiración. Esta actividad no solo permite reconocer a estas figuras femeninas cercanas, sino que también fortalece el vínculo emocional con ellas, ayudando a los niños a valorar aún más el impacto de las mujeres que forman parte de su entorno.

El paso siguiente de la actividad es el momento más creativo. Cada niño recibe una hoja de papel en blanco, con flores para colorear y recortar, las cuales simbolizan la belleza, el poder y la influencia de las mujeres que los inspiran. Una vez coloreadas, las flores se pegarán en la falda de una silueta femenina, que ha sido dibujada sobre cartulina negra. El fondo oscuro representa los obstáculos que las mujeres han tenido que superar a lo largo de la historia, mientras que las flores de colores, especialmente el violeta, simbolizan la esperanza y la lucha constante por la igualdad. Los niños pueden escribir mensajes sobre las mujeres que los rodean y que inspiran valentía, amor y fortaleza.

Esta dinámica tiene un impacto mucho más profundo que una simple actividad de arte. Fomenta la valoración de las figuras femeninas cercanas, empodera a las niñas al reconocerlas como modelos a seguir y crea un ambiente de respeto mutuo y apoyo dentro del aula. A través de «Las Mujeres que Me Inspiran», no solo celebramos el Día Internacional de la Mujer, sino que también buscamos fortalecer los lazos de comunidad y respeto hacia todas las mujeres que forman parte de la vida de nuestros niños y niñas, resaltando su papel vital en la construcción de un mundo más equitativo y justo.

Una actividad similar se ha trabajado con los jóvenes del programa JEM+18, el taller “Las Mujeres que Me Inspiran”, cuyo objetivo fue reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la sociedad actual y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género. Durante la actividad, los jóvenes discutieron sobre cómo las mujeres, además de ser pilares en la familia, desempeñan roles cruciales en la política, la educación, la cultura, entre otros. A pesar de sus aportes, las mujeres siguen enfrentando barreras como la brecha salarial y la violencia de género.

El taller también subrayó que la lucha por la igualdad continúa. Aunque se han logrado avances, la sociedad necesita seguir promoviendo cambios para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y sean reconocidas por sus logros sin prejuicios. Los jóvenes participaron activamente, entendiendo que la igualdad beneficia a toda la sociedad.

Una de las actividades del taller consistió en reflexionar sobre mujeres importantes en sus vidas, a través de dibujos y mensajes, lo que les permitió conectar emocionalmente con ellas. También se habló sobre el empoderamiento y cómo reconocer los esfuerzos de las mujeres para construir una sociedad más justa.

Finalmente, se destacó que la lucha por la igualdad no es solo un evento puntual, sino un compromiso constante de todos. Este taller fue solo el comienzo de un trabajo más profundo que todos debemos continuar para asegurar una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

REUNIÓN CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

La Asociación ha acogido la reunión de Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz, con la Mesa del Tercer Sector de Acción Social de Níjar.

Las diez organizaciones sociales que forman la Mesa del Tercer Sector de Nijar se han reunido en la Sede de Almería Acoge con el Defensor del Pueblo Andaluz. Los temas tratados se han centrado en la preocupación por lo que las entidades participantes interpretan como  incumplimiento reiterado de la legislación vigente por parte del Ayuntamiento de Níjar en cuanto al empadronamiento de personas que residen en su termino municipal. Se trata de una realidad ya conocida, ya denunciada con anterioridad y que vuelve a repetirse incomprensiblemente, ya que ajustar el padrón a las personas que realmente residen en un municipio solo trae ventajas para toda la población (baste recordar, por ejemplo, que la dotación de servicios fundamentales como la sanidad pública depende del número de personas empadronadas), mientras que la dificultad de acceso al mismo es una traba importantísima para el proceso de normalización e inserción social, documental y laboral de las personas inmigrantes, ya que no les permite ser sujeto de derechos fundamentales.

Así mismo, el Defensor se ha manifestado muy preocupado por la falta de alternativas de alojamiento ante el próximo desalojo de un asentamiento también en Níjar. Por más que no haya sido promovido por el ayuntamiento sino por el propietario del terreno, sigue siendo competencia de la administración local procurar que nadie quede en situación de calle tras un desalojo, y más cuando afecta directamente a varias familias con menores a cargo.

El Defensor del Pueblo ha manifestado su reconocimiento por la preocupación y el trabajo que las organizaciones miembro de esta Mesa hacen en beneficio del municipio de Níjar en su conjunto. Reiteramos nuestro agradecimiento a  la dedicación y el esfuerzo que el Defensor, junto con sus asesoras, sigue prestando a nuestra provincia.

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DESALOJO

«Los días pasan y no suelen ser muy diferentes. Esta noche no he podido dormir. Me he levantado a las cinco de la mañana, inquieto. He ido al salón de mi casa, he encendido la televisión, he sacado de la nevera una botella de agua fría y he mirado las noticias en el móvil hasta que ha sonado el despertador. Ya estaba despierto, pero necesitaba despejarme, así que me he dado una ducha caliente. Después, he bebido otro vaso de agua y he comido un trozo de pan. No tenía mucha hambre. Al terminar, me he cepillado los dientes, he bajado al garaje, he cogido mi coche y he ido al trabajo.

Al llegar, he encendido el ordenador, revisado los correos y, como todas las mañanas, he ido con mis compañeras al bar de al lado a tomar café. Allí ya nos conocen; saben cómo me gusta el café y el trato es familiar.

Pero pronto me he dado cuenta de que no era un día normal. El teléfono no paraba de sonar: llamadas de distintos medios que querían la opinión del director sobre el desalojo que está a punto de suceder el 25 de febrero en una finca privada situada en el paraje Los Bojares, en Níjar (Almería). En esta ocasión, no es una entidad pública la que reclama el suelo, sino el propietario, que quiere recuperar la finca para su uso.

En ese asentamiento viven 60 personas, incluidas familias con menores. Son personas que trabajan. Niños que van a la escuela. Padres y madres que cuidan de sus hijos. Son trabajadores agrícolas que se levantan todas las mañanas para sostener el campo almeriense: ese que tantas alegrías nos ha dado y que, al mismo tiempo, castiga a tantos otros.

Esta mañana, ellos no han seguido el mismo proceso que yo. No han encendido la luz porque no tienen. No han abierto el grifo para beber agua potable porque no hay. No han sacado comida de un frigorífico porque, si lo tienen, es con la inestabilidad de un tendido eléctrico precario, insuficiente para 60 personas.

Hoy han despertado con la noticia de que perderán su hogar. Porque, dentro de la precariedad y la vulnerabilidad, ese sigue siendo su hogar. Tan digno como las mansiones de aquellos para quienes trabajan.

Algunas familias han decidido dejarlo todo —lo poco que les queda— e irse a Murcia en busca de una nueva vida. Otras intentarán sobrevivir en otros asentamientos de la zona.

La justicia sigue su curso y su respuesta es lícita. Pero la respuesta de la administración es, como de costumbre, ausente.
Un desalojo siempre debería ir ligado a un realojo.

El campo almeriense sobrevive gracias a la mano de obra de miles de migrantes que trabajan en un sector del que los españoles se alejaron hace tiempo. Algo debe de estar pasando en el campo para que los únicos que quieran trabajar en él sean aquellos que no tienen otra opción.

Después de tantas llamadas y las explicaciones de mi jefe, he salido tarde del trabajo. Una mujer del barrio, agradecida por lo que hacemos, nos ha traído cuscús para todo el equipo. Hemos comido juntos, al estilo africano, todos del mismo plato.

Al terminar, he cogido el coche y he vuelto a casa. Me he tumbado en mi cómodo sofá, luego he salido a pasear para despejarme y después he vuelto al mismo sofá. Me he preparado la cena y, tras comer, me he puesto a escribir.

No he dejado de pensar ni un solo momento que todo el revuelo de hoy es la realidad diaria de miles de personas. La única diferencia entre ellos y yo es que he tenido la suerte de nacer al otro lado del Mediterráneo.

Y mientras escribo, con todas las comodidades del mundo rico, me pregunto: ¿qué está pasando por la cabeza de nuestra sociedad para que siempre culpemos de todos los problemas a los más vulnerables?

Tenemos miedo de perder la cultura europea. Pero si la respuesta ante la injusticia es señalar al más débil, quizás el problema no sean ellos. Quizás el problema sea nuestra propia cultura.»

Alfonso García Moreno

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD: RIESGOS Y DESAFIOS

Durante los días 27, 28 y 29 de enero, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones (CPD) de Almería ha organizado un taller dirigido a jóvenes ex tutelados del Servicio de plazas para inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes, gestionado por Almería Acoge. Este programa atiende a jóvenes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo en su proceso de integración social y laboral.

El taller, basado en el manual desarrollado por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA), tenía como objetivo fomentar una relación saludable con la tecnología y concienciar sobre los riesgos del uso excesivo e inadecuado de las TIC. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron sobre la privacidad en redes sociales, la adicción a la tecnología y el impacto de los juegos y apuestas online en la vida cotidiana.

Desde el primer día, los jóvenes trabajaron sobre la sensación de falso control en el entorno digital, analizando cómo el uso de las redes sociales puede exponer su intimidad y generar situaciones de vulnerabilidad. A través de dinámicas grupales, se debatió sobre la hiperconectividad y su influencia en la comunicación y las relaciones personales.

La segunda jornada se enfocó en la conexión emocional con la tecnología y su efecto en la autoestima y la construcción de la identidad digital. Se puso en valor la importancia de equilibrar el uso de dispositivos con la vida real y se compartieron estrategias para evitar la dependencia de las pantallas.

El último día estuvo dedicado a un tema especialmente relevante para los jóvenes del programa: los riesgos del juego online y las apuestas. Se exploraron las estrategias que utilizan estas plataformas para captar a los usuarios, el impacto económico y psicológico del juego y las herramientas disponibles para la prevención de conductas adictivas.

Los participantes valoraron positivamente el taller, destacando la importancia de aprender a gestionar mejor su relación con la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida diaria. La metodología participativa permitió que cada joven expresara sus experiencias y preocupaciones, generando un espacio de aprendizaje dinámico y cercano.

Desde el CPD y Almería Acoge creemos en la importancia de seguir desarrollando iniciativas como esta, especialmente dirigidas a jóvenes en proceso de integración social y laboral. En un contexto donde la tecnología es parte esencial del día a día, educar en su uso responsable se convierte en una herramienta clave para el desarrollo personal y la autonomía de estos jóvenes.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

Encuentro con estudiantes del «Winter School Water Relationality and Ethics»

En estos dias hemos tenido el placer de recibir en el centro San Isidro (Níjar) de Almería Acoge a los estudiantes de la Winter School Water Relationality and Ethics de la Universidad de Amberes, organizada por la Antwerp Winter University y por el @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería. En esta visita, el director de nuestra entidad, Juan Miralles, ha compartido con los asistentes la misión de nuestra organización y la labor que desarrollamos en el acompañamiento y acogida de personas migrantes, así como la intervención en asentamientos.

Este encuentro ha sido una oportunidad para sensibilizar y reflexionar sobre la realidad de muchas personas en nuestra provincia y la importancia de una perspectiva relacional del agua y la ética en la toma de decisiones ambientales y sociales. Los participantes han podido conocer de primera mano la compleja relación entre los trabajadores migrantes y las condiciones en las que viven, un tema que se enmarca dentro del programa académico de la Winter School.

Durante la jornada, los estudiantes han explorado distintos aspectos de nuestra labor, como el impacto de los asentamientos en el acceso a recursos esenciales como el agua y la necesidad de políticas más inclusivas para garantizar derechos básicos a todas las personas. Además, se ha destacado la importancia del trabajo comunitario y la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Queremos agradecer a la Universidad de Amberes por incluirnos en este programa y permitirnos compartir nuestra experiencia con estudiantes y académicos comprometidos con la justicia social y ambiental. ¡Esperamos seguir colaborando en futuras ediciones!

Agradecemos a la @UAntwerp, al @CEMyRI Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la @ualmeria Universidad de Almeria y a todos los participantes por este enriquecedor encuentro. Más sobre el programa aquí [https://www.uantwerpen.be/en/summer-winter-schools/water-relationality-and-ethics/programme/course-description/]

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En este día, los jóvenes del Proyecto de Extutelados de Almería Acoge quieren mandar un mensaje de apoyo a todas las personas que luchan contra el cáncer, especialmente a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Este gesto solidario nos recuerda la importancia de la concienciación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados la detección temprana que puede salvar vidas y, sobre todo, que la lucha contra el cáncer es de todos. Juntos somos más fuertes. 

Un espacio de aprendizaje y reflexión

A lo largo de una sesión de una hora y media, los participantes pudieron conocer de manera sencilla qué es el cáncer, cuáles son los tipos más comunes en el mundo y en España, y por qué es fundamental la detección temprana. A través de una dinámica de lluvia de ideas, los jóvenes compartieron sus conocimientos previos y reflexionaron sobre la importancia de hablar abiertamente de esta enfermedad para romper tabúes y miedos.

Uno de los momentos más significativos del taller fue la actividad de los lazos de colores, en la que los participantes aprendieron el significado de cada color en la lucha contra los distintos tipos de cáncer y la importancia de visibilizar el apoyo a las personas que padecen esta enfermedad. Además, se presentaron datos sobre la incidencia mundial de la enfermedad, destacando que en 2020 se registraron 20 millones de casos nuevos y que el cáncer de mama fue el más frecuente, afectando a más de 2 millones de personas.

Participación activa y compromiso con la prevención

Durante el taller, los jóvenes participaron en una actividad interactiva donde debieron clasificar diferentes hábitos como saludables o perjudiciales para la prevención del cáncer. Esta actividad permitió que comprendieran la importancia de llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

También se abordó el impacto emocional del cáncer y el papel fundamental que juega la actitud positiva en el proceso de tratamiento. Los jóvenes reflexionaron sobre cómo pueden apoyar a una persona que esté luchando contra esta enfermedad, resaltando la importancia de acompañar sin juzgar, motivar sin presionar y celebrar cada pequeño avance.

Un mensaje de apoyo a las mujeres con cáncer de mama

El taller concluyó con un gesto solidario que llenó de emoción a todos los presentes: la grabación de un video en varios idiomas en apoyo a las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama. En esta grabación, los participantes expresaron mensajes de aliento y esperanza, reafirmando que nadie debe enfrentar esta batalla en soledad.

Desde nuestra asociación, queremos agradecer la participación activa de todos los jóvenes que formaron parte de este taller. Su interés, reflexiones y compromiso con la prevención son una muestra del impacto positivo que generan estas iniciativas.

Seguiremos promoviendo espacios de concienciación y formación, porque creemos firmemente en el poder del conocimiento, la prevención y la solidaridad para construir un futuro más saludable para todos.

#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #Concienciación #Solidaridad #DíaMundialContraElCáncer #AlmeríaAcoge #PrevenciónCáncer #JuntosSomosMásFuertes #Concienciación #FSEPlus

El programa de jóvenes extutelados está impulsado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y cofinanciado por el FSE+, trabaja por la inserción social y laboral de jóvenes migrantes extutelados y en situación de vulnerabilidad.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ

La Asociación Almería Acoge celebra el Día de la Paz con una actividad comunitaria intergeneracional

La semana pasada, la Asociación Almería Acoge llevó a cabo una significativa actividad con los niños y niñas del taller de tareas, con motivo de la conmemoración del Día de la Paz. Bajo el acompañamiento de las educadoras y educadores de la asociación, se organizó una dinámica especial centrada en reflexionar sobre el valor de la paz, involucrando tanto a los más pequeños y pequeñas, como a sus madres, quienes forman parte del taller de mujeres en nuestra entidad.

El eje principal de la actividad fue la creación del «Árbol de la Vida», un símbolo de unidad y esperanza. El proceso comenzó con una breve contextualización sobre el significado del Día de la Paz, seguida de la construcción de un árbol que inicialmente estaba desprovisto de flores. Durante el taller, tanto niños, niñas, como madres escribieron mensajes de paz y los colocaron en las hojas del árbol, contribuyendo así a su crecimiento. Con el esfuerzo conjunto de todos y todas, el árbol se transformó en una hermosa representación llena de vida, cargada de mensajes esperanzadores.

Desde la Asociación Almería Acoge, destacamos la importancia de trabajar estos valores desde lo más cercano, fomentando la paz en los pequeños actos cotidianos. La actividad fue un recordatorio de cómo, desde el entorno familiar, escolar o de amistades, se pueden construir relaciones más armoniosas y pacíficas, contribuyendo a una sociedad más solidaria y respetuosa.

Este taller se suma a la misión de la Asociación de promover la integración y el bienestar de las familias, brindando espacios donde se favorezca el desarrollo de valores esenciales para la convivencia y el respeto mutuo.

La Donación de Juguetes del Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio a Almería Acoge

El pasado 29 de diciembre de 2024, el Club Deportivo Jalual – Sport&Ocio llevó a cabo una hermosa iniciativa que tocó los corazones de muchas personas: una ruta solidaria en la que la meta no era llegar primero, sino celebrar la participación y la unión en torno a un propósito noble. La jornada se llenó de sonrisas, risas y, sobre todo, un profundo sentido de solidaridad.

La ruta, que reunió a personas de todas las edades, se convirtió en un símbolo de esperanza y generosidad. Cada paso dado por los participantes no solo representaba un esfuerzo físico, sino también un compromiso con aquellas personas que más lo necesitan. La verdadera esencia de este evento radicaba en la donación de juguetes a la Asociación Almería Acoge, una organización que trabaja incansablemente para brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

Los juguetes recolectados no eran meros objetos; representaban sueños, risas y momentos de felicidad que llegarían a manos de niños que, en ocasiones, enfrentan realidades complejas. La sonrisa de un niño al recibir un juguete nuevo es un regalo que va más allá de lo material, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y la Asociación Almería Acoge se comprometieron a convertir esta experiencia en un recuerdo inolvidable.

Desde Almería Acoge, se expresaron palabras de agradecimiento que resonaron en el corazón de todos involucrados. “Gracias por su gran aportación”, dijeron, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de cada participante. Este tipo de acciones nos recuerdan que, aunque el mundo a veces pueda parecer frío, hay calidez en la generosidad y en el deseo de ayudar al prójimo.

Así, el Club Deportivo Jalual-sport&ocio y Almería Acoge nos enseñan que la verdadera victoria no se mide en tiempos o posiciones, sino en la capacidad de unirnos para hacer del mundo un lugar mejor. ¡Que esta hermosa tradición continúe creciendo y llenando de alegría los corazones de muchos!

SOLIDARIDAD EN NAVIDAD

SOLIDARIDAD EN EL CEIP COLONIA ARACELI

El pasado viernes 20 de diciembre, el CEIP Colonia Araceli vivió un día lleno de emociones y generosidad, cuando el alumnado, junto a sus maestros, se unieron para llevar a cabo una hermosa donación de juguetes a la Asociación Almería Acoge. Este evento no solo simbolizó la alegría de la temporada navideña, sino que también se convirtió en un poderoso recordatorio del impacto que puede tener un acto de bondad en la vida de quienes más lo necesitan.

Los pasillos del colegio se llenaron de risas y entusiasmo mientras los niños traían sus juguetes, algunos de ellos llenos de recuerdos y de momentos compartidos. Cada juguete donado representaba no solo un objeto, sino un pedacito de amor y cariño que se enviaba a otros niños que, en este momento, enfrentan dificultades. La colaboración de los maestros fue esencial, guiando a los alumnos en la importancia de compartir y ayudar a los demás. Las familias, por su parte, se mostraron entusiastas al participar, demostrando que la solidaridad comienza en el hogar.

Al finalizar la jornada, varias cajas repletas de juguetes esperaban ser entregadas a la Asociación Almería Acoge. En ese instante, todos los presentes comprendieron que, aunque cada juguete pueda parecer pequeño, el gesto de donarlo es un acto que puede iluminar el día de otro niño. Este evento no solo fortaleció la comunidad del CEIP Colonia Araceli, sino que también sembró semillas de empatía y solidaridad en los corazones de sus estudiantes. En un mundo que a veces parece dividido, iniciativas como esta nos recuerdan que juntos podemos marcar la diferencia.

GOLES POR LA SOLIDARIDAD

El sábado 21 de diciembre, el ambiente en el pabellón Antonio Rivera de Almería estaba cargado de emoción y camaradería. Los equipos del club de fútbol “Futsal Almería” se preparaban para disputar una serie de partidos que prometían ser intensos y llenos de pasión. Sin embargo, este día no solo se trataba de competir; había un propósito más grande en juego.

En medio de la adrenalina y el bullicio de los aficionados, surgió una hermosa iniciativa: la donación de alimentos a la Asociación Almería Acoge. Los jugadores, entrenadores y espectadores se unieron en un gesto de solidaridad que resonó más allá de las canchas. Cada gol anotado y cada jugada destacada se celebraba no solo por el triunfo deportivo, sino también por el impacto que tendrían en la vida de quienes más lo necesitan.

La Asociación Almería Acoge, en apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad, recibió con gratitud cada alimento donado. La generosidad de la comunidad se hizo palpable, y el espíritu de unidad se sintió en cada rincón del recinto. Los jugadores, al finalizar los partidos, no solo se abrazaban por sus victorias, sino que también compartían la satisfacción de haber contribuido a una causa noble.

Este evento no solo fortaleció los lazos entre los equipos y sus seguidores, sino que también recordó a todos que, a través del deporte, se pueden construir puentes de esperanza y solidaridad. La donación de alimentos fue un pequeño pero significativo paso hacia un mundo más compasivo, donde cada acción cuenta y cada gesto de bondad puede marcar la diferencia. En Almería, el fútbol se convirtió en un verdadero motor de cambio, demostrando que juntos, podemos lograr grandes cosas.

Clausura del Taller de Tareas por Vacaciones de Navidad en Almería Acoge: Un Encuentro de Reflexión y Solidaridad

Ayer, como cada año, en la Asociación Almería Acoge celebramos el cese de nuestro taller de tareas por vacaciones de Navidad, un evento cargado de emociones, aprendizaje y unión familiar. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de reunir a las madres y padres de nuestros chicos y chicas para compartir con ellos los avances y experiencias de sus hijos e hijas, no solo en el ámbito académico, sino también en aspectos fundamentales como la convivencia, la cohesión grupal y la empatía.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de confianza y cercanía, creando un espacio en el que las madres pudieron expresar sus inquietudes y reflexiones, y donde desde la asociación, les pudimos mostrar la importancia de mantener una comunicación constante para el éxito educativo y social de sus menores. Una de las temáticas más destacadas de la jornada fue el control parental en el uso de los dispositivos móviles, un tema relevante en la actualidad, en el que se subrayó la necesidad de equilibrio y supervisión para garantizar el bienestar de los niños y niñas. Además, se hizo hincapié en la importancia de fomentar la felicidad de los pequeños, reconociendo que cada uno tiene su propio ritmo y necesidades.

Para continuar con esta jornada de reflexión y participación, proyectamos un video que mostraba a los niños y niñas en su día a día en el taller de tareas. En él, se podían ver momentos de aprendizaje y diversión, como la realización de deberes, juegos, manualidades y muchas más actividades que forman parte de su desarrollo integral. Esta proyección permitió a los padres y madres ver de cerca cómo sus hijos e hijas disfrutan y aprenden en un ambiente seguro y estimulante.

El evento culminó con una merienda compartida, un momento de convivencia en el que todas las madres aportaron un plato para compartir con las demás familias. Este gesto de solidaridad y cooperación reflejó el espíritu de comunidad que caracteriza a Almería Acoge, donde cada uno contribuye al bienestar común.

En el taller de tareas, una de las actividades que realizamos la semana anterior fue una manualidad muy especial. Junto a los niños y niñas, recortamos adornos para nuestro «limonero», un árbol simbólico que denominamos el «árbol de los sueños». Cada niño y niña escribió un deseo para el año 2025, deseos llenos de esperanza y buenos sentimientos: paz, amor, esperanza, amistad, y el anhelo de que ningún niño en el mundo pase hambre. Al final de la jornada, las madres fueron las encargadas de colgar los adornos con los deseos de sus hijos e hijas en nuestro árbol de los sueños, una imagen que reflejó la unión y la esperanza por un futuro mejor.

Este evento, lleno de emociones y aprendizajes, no solo cierra un ciclo de actividades, sino que también fortalece los lazos entre las familias, los niños y el equipo de Almería Acoge, reafirmando el compromiso de la asociación con la educación, el bienestar y el desarrollo integral de todos nuestros chicos y chicas.

Estamos seguros de que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y felicidad de los menores, y nos permiten seguir adelante con la certeza de que, juntos, podemos construir un futuro lleno de oportunidades y sueños cumplidos. ¡Nos vemos el próximo año con más proyectos y esperanza!