Archivo de etiquetas stop rumores

Stop Rumores: Construyendo convivencia desde la diversidad

la Federación Andalucía Acoge y el conjunto de entidades que la integran, entre ellas la Asociación Almería Acoge, venimos desarrollando desde el año 2013 el proyecto Stop Rumores. Esta iniciativa surge como una respuesta colectiva al desafío de combatir los estereotipos, prejuicios y rumores que afectan negativamente la convivencia en nuestros barrios, centros educativos, espacios laborales y demás ámbitos de relación social.

Stop Rumores nace con una visión clara: promover una sociedad más abierta, inclusiva y cohesionada, donde la diversidad sea entendida como una oportunidad y no como una amenaza. Para ello, pusimos en marcha una Agencia Antirrumor, un espacio de coordinación y acción en red que cuenta con la participación de entidades públicas, privadas y personas comprometidas a título individual.

A lo largo de los años, hemos desarrollado múltiples estrategias y herramientas para desmontar los discursos que alimentan la discriminación, muchas veces construidos desde la desinformación o el miedo. Hemos trabajado en la formación de agentes antirrumor, campañas de sensibilización, encuentros comunitarios y acciones en redes sociales, entre otras líneas de intervención.

Desde 2022, estamos haciendo un esfuerzo especial por reformular la narrativa en torno a la diversidad. En lugar de centrarnos solo en desmentir rumores, apostamos por generar mensajes positivos que refuercen la convivencia, el reconocimiento mutuo y el sentido de pertenencia colectiva. Buscamos destacar los lazos que nos unen como sociedad, visibilizar la riqueza que aporta la pluralidad cultural y fomentar alianzas para afrontar de manera conjunta los retos sociales que nos afectan.

Este enfoque no solo nos permite combatir los rumores desde su raíz, sino que también contribuye a reconstruir el tejido social en un contexto donde el individualismo y la polarización amenazan con debilitarnos como comunidad.

Espacios de Convivencia: reconociendo el compromiso local

Por ello, desde principios de este año, una de las actividades que estamos impulsando es la adhesión como Espacios de Convivencia de entidades, organizaciones y empresas —tanto del sector público como privado— que desarrollan su labor en las zonas de actuación de nuestra entidad.

Desde la Asociación Almería Acoge queremos reconocer públicamente la labor de estas entidades, como son en este caso ACCEM, MZC Y ESER LIMPIEZAS, que durante años han contribuido a la cohesión social y la convivencia, cumpliendo con las cinco claves que consideramos esenciales para la construcción de una comunidad inclusiva:

  1. Manifestamos nuestra voluntad de convivir y compartir con todas las personas que residen en nuestra comunidad, más allá de la diversidad en el origen, costumbres, orientación sexual o género.
  2. Promocionaremos la convivencia intercultural basada en el respeto de los derechos humanos de todas las vecinas y vecinos que formamos el barrio desde nuestra actividad cotidiana.
  3. Nos sumamos a promover acciones que generen una sociedad abierta y solidaria, basadas en la inclusión de todas las personas.
  4. Favoreceremos la generación de complicidades, el trabajo en red y la construcción de alianzas que contribuyan al buen entendimiento en nuestro barrio.
  5. Visibilizaremos la diversidad desde un enfoque positivo, fomentando el diálogo y las narrativas que construyan puentes de entendimiento.

Con esta iniciativa, no solo damos visibilidad al trabajo que ya se viene realizando desde muchos espacios locales, sino que también fortalecemos el tejido comunitario mediante el reconocimiento mutuo y el compromiso colectivo con la convivencia.

Desde Almería Acoge reafirmamos nuestro compromiso con esta línea de trabajo, convencidos de que el cambio de mirada es posible si construimos juntos un relato que ponga en valor el respeto, la solidaridad y la convivencia en la diversidad.

STOP RUMORES EN EL CEI LA FUENTECICA

La Federación Andalucía Acoge y las entidades que la formamos, asumimos en 2013 el reto de poner en marcha el proyecto Stop Rumores, una iniciativa que promueve la creación de una Agencia Antirrumor, con la colaboración de entidades públicas y privadas y personas a título individual, cuyo objetivo es construir una sociedad más abierta e inclusiva.

En este sentido el tejido asociativo y ciudadano es fundamental para detectar, transmitir y actuar frente al rumor. Conocedores de la realidad, gracias a su trabajo diario y a pie de calle, las entidades, organizaciones, asociaciones, colectivos y ciudadanos/as son parte imprescindible de toda iniciativa de ciudadanía inclusiva responsable y cohesionada que sean capaces de hacer una narrativa en positivo que permita generar convivencia y elimine los focos de discriminación transmitida a través de rumores.

Durante esta semana se presentó el proyecto STOP RUMORES, al CEI casa de niños y niñas “la Fuentecica”, históricamente hemos compartido desde un trabajo en red actividades en el barrio, el cual tuvo una excelente acogida, el equipo de La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular nos trasladó la importancia que tenía el poder crear esos espacios en los que no se potencien los rumores, si no que se apueste por una convivencia positiva y exitosa de toda la sociedad.

ENCUENTRO DE STOP RUMORES

Arrancamos el año con la primera reunión de inicio del proyecto Stop Rumores. Esta reunión que tuvo lugar el día miércoles 22 febrero de forma presencial en la ciudad de Málaga, la asociación Málaga Acoge actuó como anfitriona de este nuevo encuentro del proyecto.

Como siempre estos eventos impulsan el trabajo que se está haciendo, además la presencialidad nos permitió una mayor y mejor intercambio de información, experiencias y compromisos. Se hizo balance del año 2022 donde se destacaron algunas de las actividades, especialmente aquellas que sirvieron más para sensibilizar. Además se avanzaron nuevas propuestas para el año 2023 en nuestro camino hacia las nuevas narrativas sin rumores.

Posteriormente tuvimos la oportunidad de visitar la emisora de radio Onda Color de Málaga, emisora que ya en su día se constituyó como Espacio Libre de Rumor en la provincia, una emisora comunitaria que da voz y espacio a los vecinos y vecinas del barrio de Palma Palmilla, una radio sin ánimo de lucro, con un centenar de personas de unas 25 entidades sociales y grupos que hacen sus programas semanalmente.

STOP RUMORES – DIÁLOGO ENTRE CULTURAS

El 13 de Mayo estuvimos en el barrio del Quemadero-Fuentecica desmontando rumores dentro del programa que desarrollamo junto con Andalucía Acoge. Se trató de un espacio de convivencia dentro de las actuaciones en el ámbito comunitario en el barrio de la Fuentecica, en el que se pusieron en diálogo distintas culturas y formas de pensar para poder acercarnos y conocernos evitando aquellos rumores que tratan de separarnos.

Este mes estamos tratando de visibilizar y promover lo comunitario como forma de trabajar, de dialogar y de conocerse.

Es muy importante implicar a toda la sociedad en desmontar rumores y en esta tarea nos hemos comprometido. Por eso la participación de vecinos y vecinas en esta actividad ha sido muy importante.

A través de un diálogo inclusivo se han ido aportando primero algunos de los rumores que corren en las calles, dialogando entre iguales y tratando de contrastar la veracidad o falsedad de estos rumores, posteriormente se han ido dando respuesta a aquellos rumores falsos, presentando como respuesta la igualdad entre personas independientemente de origen, orientación sexual, religión, etc. Se trata de trabajar por una sociedad abierta y diversa.

A través de carteles participativos que hemos puesto en la calle, hemos ido anotando todas las aportaciones en estos sentidos y las hemos recogido para seguir trabajando posteriormente.

Nos ha parecido muy importante que participaran jóvenes ya que son ellos los que tendrán que trabajar más por evitar que los rumores xenófobos y racistas se extiendan y tendran que buscar los medios de conseguir una sociedad donde todos nos veamos como personas iguales.