Archivo de categoría Formación

CAPACITACIÓN COMPLETA EN 6 MAQUINARIAS EN VÍCAR: UN IMPULSO HACIA EL EMPLEO

Los jóvenes participantes en el “Servicio para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y en situación de gran vulnerabilidad, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)”, han completado recientemente una importante formación en el municipio de Vícar, Almería.

Este programa está gestionado en la provincia de Almería por la asociación Almería Acoge, que trabaja día a día para ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes que, tras salir del sistema de protección, necesitan apoyo para construir un proyecto de vida autónomo y digno.

En esta ocasión, un grupo de jóvenes ha tenido la oportunidad de realizar un curso especializado en el manejo de seis tipos de maquinaria: plataforma elevadora, mini dumper, transpaleta, carretilla elevadora, grúa autocargante y tractor agrícola. El curso, impartido por CEP Servicios de Formación, ha combinado contenidos teóricos con prácticas reales, permitiendo a los participantes familiarizarse directamente con el uso seguro y eficiente de estas herramientas.

Al finalizar la formación, cada joven ha recibido un diploma acreditativo y el carné habilitante correspondiente para cada una de las maquinarias. Esta acreditación no solo refuerza su perfil profesional, sino que supone un paso decisivo hacia la inserción laboral en sectores donde este tipo de competencias son muy demandadas.

Además del valor formativo, la experiencia ha sido muy positiva a nivel personal. Los jóvenes han disfrutado mucho durante el proceso, compartiendo momentos de aprendizaje, compañerismo y motivación, en un entorno de apoyo y crecimiento.

Este tipo de iniciativas demuestra el impacto real de los programas de inserción cuando se combinan la formación técnica con el acompañamiento social, contribuyendo a construir un futuro más justo e inclusivo para todos.

Clases de lengua y cultura española en asentamientos: una herramienta para la inclusión

En muchas ocasiones, en demasiadas ocasiones, no es posible conseguir financiación para realizar actividades que son especialmente necesarias, pero que a las administraciones no les parecen importantes. En el caso de los asentamientos vemos cada vez más que no se realizan proyectos para la mejora de las condiciones de vida de las personas que hay en ellos, es una realidad que se quiere tapar.

Desde la Asociación Almería Acoge, seguimos impulsando una de nuestras acciones más valiosas y transformadoras: las clases de lengua y cultura española en asentamientos. Estas clases, que no están adscritas a ningún proyecto específico ni financiadas por entidades externas, surgen del firme compromiso de la asociación con la interculturalidad y, por tanto, la necesidad de que se puedan establecer lazos reales de todas las personas que conviven en un espacio, especialmente trabajamos con aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad.

A través de esta iniciativa, muchas personas que viven en asentamientos pueden aprender no solo el idioma, sino también aspectos clave de la cultura española. Aprender la lengua no es únicamente una cuestión de comunicación, sino que se convierte en una herramienta imprescindible para la vida diaria. Expresarse en español permite acceder con mayor facilidad a servicios básicos como la educación, la sanidad o el empleo, y facilita la participación activa en la sociedad. A la vez las personas que imparten las clases pueden comprender mejor a las personas que viven en los asentamientos sobre su vida y su cultura, facilitando esta información a personas del entorno.

Estas clases son un ejemplo más del trabajo diario de Almería Acoge para promover la igualdad de oportunidades y la convivencia, construyendo puentes entre comunidades y derribando barreras a través del conocimiento y el respeto mutuo.

Porque hablar la lengua del lugar en el que vives es también una forma de pertenecer.

Taller de competencias digitales para la inserción laboral 

En el marco del Servicio de 300 plazas para la inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, se ha desarrollado un taller de competencias digitales con el objetivo de reforzar sus oportunidades de acceso al empleo y su autonomía en la gestión de trámites administrativos.

La formación, impartida por la asociación NOESSO, ha abordado contenidos fundamentales que permiten a los participantes desenvolverse con mayor seguridad en entornos digitales, tanto en su relación con las administraciones públicas como en la búsqueda activa de empleo.

Durante la primera jornada, el foco se puso en las herramientas digitales de uso administrativo. Los jóvenes aprendieron a obtener y utilizar el certificado digital y la firma electrónica, comprendiendo su utilidad para realizar trámites de forma segura sin necesidad de desplazamientos. También se familiarizaron con portales clave como el SAE, SEPE y la Subdelegación del Gobierno, practicando su navegación para solicitar citas previas, consultar documentación y gestionar solicitudes.

En la segunda jornada, se trabajaron herramientas orientadas a la búsqueda de empleo. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para redactar y actualizar su currículum vitae, aprendieron a utilizar herramientas digitales para diseñarlo de forma profesional, y conocieron el funcionamiento de los principales portales de empleo como InfoJobs, LinkedIn, Indeed o Jobandtalent. Además, se ofrecieron pautas prácticas para el envío de candidaturas, destacando la importancia de personalizar el currículum y la carta de presentación según el perfil de la oferta.

Este tipo de iniciativas refuerzan el acompañamiento que se realiza con jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, dotándolos de herramientas concretas para su inclusión laboral y su participación activa en la vida social y económica. Desde el programa, se seguirá apostando por acciones formativas que fomenten la autonomía, la empleabilidad y el ejercicio pleno de derechos.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

En nuestra labor diaria, prestamos especial atención al proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Sabemos que cada niño y niña tiene un ritmo diferente de desarrollo. Cuando detectamos dificultades en alguna de las competencias, activamos un protocolo de intervención inmediata, buscando siempre evitar cualquier desfase curricular que pueda generar una brecha en su aprendizaje. Nuestra misión es que todos nuestros estudiantes se sientan incluidos, apoyados y valorados, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.

En nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que fortalezcan el aprendizaje, nos complace presentar una nueva herramienta diseñada específicamente para ayudar a los niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esta libreta de actividades, concebida con el esfuerzo y dedicación de Widiane El Moutassir, una de nuestras estudiantes en prácticas del ciclo de Integración Social, busca mejorar las habilidades lingüísticas de los más pequeños de manera divertida y estimulante.

Widiane, quien cursa su ciclo de formación Dual, ha sabido combinar la teoría aprendida en las aulas con la experiencia práctica en nuestro centro, logrando crear un material altamente efectivo. El ciclo de integración social, que es el que cursa actualmente, permite a los estudiantes no solo formarse en su área de conocimiento, sino también adquirir competencias a través de su experiencia directa en centros de trabajo. La creación de esta libreta de actividades es un ejemplo claro de cómo la teoría y la práctica se complementan para generar soluciones reales a las necesidades de la comunidad educativa.

La iniciativa de Widiane ha sido muy bien recibida en la asociación, ya que refleja el compromiso con la innovación y la mejora constante en la educación. Es fundamental que nuestros futuros profesionales desarrollen una actitud emprendedora y una verdadera pasión por ayudar a los demás. La colaboración entre los estudios académicos y la experiencia práctica no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también beneficia a la comunidad en su conjunto.

La Asociación Almería Acoge continúa avanzando en su labor de apoyo a los más jóvenes, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento personal a través de actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y los valores. Con iniciativas como la libreta de actividades de Widiane, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada niño, y siempre con la mirada puesta en el futuro.

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD: RIESGOS Y DESAFIOS

Durante los días 27, 28 y 29 de enero, el Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones (CPD) de Almería ha organizado un taller dirigido a jóvenes ex tutelados del Servicio de plazas para inserción laboral y social de jóvenes inmigrantes, gestionado por Almería Acoge. Este programa atiende a jóvenes que han estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo en su proceso de integración social y laboral.

El taller, basado en el manual desarrollado por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA), tenía como objetivo fomentar una relación saludable con la tecnología y concienciar sobre los riesgos del uso excesivo e inadecuado de las TIC. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron sobre la privacidad en redes sociales, la adicción a la tecnología y el impacto de los juegos y apuestas online en la vida cotidiana.

Desde el primer día, los jóvenes trabajaron sobre la sensación de falso control en el entorno digital, analizando cómo el uso de las redes sociales puede exponer su intimidad y generar situaciones de vulnerabilidad. A través de dinámicas grupales, se debatió sobre la hiperconectividad y su influencia en la comunicación y las relaciones personales.

La segunda jornada se enfocó en la conexión emocional con la tecnología y su efecto en la autoestima y la construcción de la identidad digital. Se puso en valor la importancia de equilibrar el uso de dispositivos con la vida real y se compartieron estrategias para evitar la dependencia de las pantallas.

El último día estuvo dedicado a un tema especialmente relevante para los jóvenes del programa: los riesgos del juego online y las apuestas. Se exploraron las estrategias que utilizan estas plataformas para captar a los usuarios, el impacto económico y psicológico del juego y las herramientas disponibles para la prevención de conductas adictivas.

Los participantes valoraron positivamente el taller, destacando la importancia de aprender a gestionar mejor su relación con la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida diaria. La metodología participativa permitió que cada joven expresara sus experiencias y preocupaciones, generando un espacio de aprendizaje dinámico y cercano.

Desde el CPD y Almería Acoge creemos en la importancia de seguir desarrollando iniciativas como esta, especialmente dirigidas a jóvenes en proceso de integración social y laboral. En un contexto donde la tecnología es parte esencial del día a día, educar en su uso responsable se convierte en una herramienta clave para el desarrollo personal y la autonomía de estos jóvenes.

«El programa que desarrolla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la Inserción Social y Laboral de Jóvenes Migrantes Extutelados y gran Vulnerabilidad, cofinanciado por el FSE+, cuya gestión en la provincia de Almería corresponde a Almería Acoge».

TALLER DE COMPETENCIAS DIGITALES ENFOCADAS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Durante el mes de noviembre, tuvimos el privilegio de recibir en nuestra sede central a los compañeros de la Asociación NOESSO, con quienes estamos trabajando de manera conjunta en la planificación y desarrollo de una serie de talleres de competencias digitales orientados a la búsqueda de empleo, especialmente entre los más jóvenes.

El objetivo principal de estos talleres ha sido dotar a los participantes de las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad en un mercado laboral cada vez más complejo por la necesidad de estar al día en las competencias digitales para poder entrar en el. Durante las sesiones, se enseñó a utilizar diversas plataformas web de búsqueda de empleo, como portales especializados y aplicaciones de empleo, proporcionando estrategias para crear perfiles profesionales atractivos y optimizados.

Además, los participantes aprendieron a navegar por las ofertas laborales, inscribirse de manera adecuada en las vacantes y realizar un seguimiento eficiente de sus solicitudes. También se les capacitó sobre cómo participar en procesos de selección laboral, incluyendo la preparación de currículums, redacción de cartas de presentación y manejo de entrevistas online.

Estos talleres han sido una excelente oportunidad para fomentar la autonomía digital de los asistentes y equiparlos con conocimientos prácticos que les permitirán enfrentar con éxito los retos del mercado laboral actual. La colaboración con Asociación NOESSO refuerza nuestro compromiso de trabajar en red para maximizar el impacto positivo de nuestras acciones en la comunidad.

TALLER DE GÉNERO

Continuamos con los talleres de género dentro del proceso de formación en valores que se trabajan en nuestros programas y, en este caso, para el personas del programa de Atención Humanitaria. Nuestro objetivo es fomentar la conciencia crítica sobre desigualdades de género y brindar herramientas para construir relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres.

En una amena tarde donde se creo un espacio donde poder compartir y rebatir con libertad opiniones sobre temas relacionados con el género que en muchos casos no están claros. Gracias al ambiente creado se pudieron trabajar distintos mitos muy arraigados en nuestra cultura y en otras culturas acerca de los roles de género. Esto es muy importante para que la nueva sociedad que se está gestando pueda ver todo el aspecto de género desde la igualdad y la tolerancia.

No es este un proceso terminado, hay que seguir trabajando y generando debate y diálogo sobre este tema, pero se va notando poco a poco el trabajo que están haciendo las personas técnicas que desarrollan estas formaciones.

Este programa está financiado por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por la Asociación Almería Acoge.

ALMERÍA ACOGE CON EL 25N

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la Asociación Almería Acoge organizamos una enriquecedora actividad sobre roles de género. A través de dinámicas participativas, reflexionamos junto a los asistentes sobre cómo los estereotipos de género perpetúan desigualdades, alimentan relaciones tóxicas y, en muchos casos, dan lugar a situaciones de violencia.

Durante la actividad, los participantes analizaron y cuestionaron las expectativas impuestas por la sociedad en función del género, aprendiendo la importancia de promover relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la equidad. Estas reflexiones permiten a las personas ser más conscientes de cómo pequeños cambios en su entorno y en sus actitudes pueden contribuir al fin de las desigualdades.

Desde Almería Acoge, creemos firmemente que este tipo de acciones no solo empoderan a los participantes, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad, ayudando a construir comunidades más justas, inclusivas y libres de violencia. Sensibilizar, educar y fomentar la convivencia son pasos esenciales para erradicar la violencia de género y promover una cultura de paz y respeto.

¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron a esta valiosa jornada! Sigamos trabajando juntos por un futuro sin violencia de género.

TALLERES PARA JÓVENES: DIVERSIÓN SIN ALCOHOL

Almería Acoge y el CPD de Almería Impulsan un Taller para Jóvenes sobre Cócteles Sin Alcohol

La asociación Almería Acoge, junto al Centro Provincial de Drogodependencias de Almería, organizó un inspirador taller con jóvenes bajo el tema “Beber sin alcohol: una alternativa responsable y creativa”. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a preparar cócteles sin alcohol, experimentando con sabores únicos y saludables.

Dentro de la importancia del ocio para los jóvenes es importante que existan alternativas en este sentido donde no sea necesario el consumo de alcohol, que en algunos casos, parece ser la única forma e ocio. Por eso es importante alternativas que se plantean como el deporte o los juegos. Sin embargo es cierto que a los jóvenes y no tan jóvenes les gusta «quedar» a tomar algo, por eso la importancia de este tipo de talleres donde se ofrecen alternativas al consumo de alcohol. Por eso, el taller se centró en fomentar la reflexión sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol, destacando cómo estas decisiones impactan positivamente en su bienestar, relaciones sociales y desarrollo futuro.

La actividad resultó ser todo un éxito, combinando aprendizaje, creatividad y diversión. Desde Almería Acoge agradecemos al CPD y a los jóvenes por su implicación en esta jornada tan enriquecedora. ¡Sigamos promoviendo un estilo de vida saludable!

ENCUENTRO AUTONÓMICO DEL PROYECTO ZANKA

El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, la Asociación Almería Acoge viajó hasta Sevilla para participar en el Encuentro Autonómico del proyecto ZANKA, celebrado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, conocida anteriormente como el Pabellón de Hassan II. Este evento reunió a representantes de todos los territorios que han llevado a cabo este proyecto, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación social y el desarrollo comunitario.

El encuentro comenzó con la presentación de la experiencia ZANKA, un proyecto que ha estado promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo entre diferentes comunidades. A continuación, se abrió un debate sobre las estrategias de innovación ciudadana, en el que se destacó la intervención de una voluntaria que compartió su experiencia trabajando en una estrategia de apoyo mutuo que ha tenido un impacto positivo en su comunidad.

Durante la jornada, los participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión colaborativa centrada en el potencial de la ciudadanía en los procesos de desarrollo socio-comunitario. Este espacio permitió reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los ciudadanos en la creación de soluciones innovadoras y en la mejora del bienestar social.

Para concluir el evento, se presentó una exposición en la que los diferentes territorios involucrados en el proyecto ZANKA compartieron sus experiencias y los logros alcanzados, destacando las iniciativas que han fortalecido los lazos comunitarios y fomentado la inclusión social.

Este encuentro resultó ser una excelente oportunidad para estrechar lazos entre las organizaciones participantes y seguir trabajando en la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias.