Desde la Asociación Almería Acoge realizamos el pasado miércoles 15 de marzo, un taller de sobre Extranjería y Derechos Sociales.
Este taller, se realizó en el asentamiento chabolista conocido como Don Domingo Arriba, situado cerca del núcleo urbano de Atochares, en la Comarca de Níjar, en el que aproximadamente residen 800 personas.
El punto fuerte de la charla, fue el empadronamiento. Este derecho que tienen como ciudadanos residentes en la comarca y que a menudo les resulta tan complicado de obtener.
Desde la Asociación, además de este tipo de talleres, estamos llevando a cabo un seguimiento en el proceso de regularización y encontramos que muchas personas no consiguen regularizar su situación administrativa, por falta de empadronamiento, ya que este documento es un requisito esencial para que los Servicios Sociales le concedan el tan ansiado informe arraigo social. Este informe a su vez, es necesario para presentar su documentación y así conseguir el permiso de residencia. Seguimos trabajando junto con la Federación Andalucía Acoge para facilitar el proceso administrativo que supone un sufrimiento enorme para las personas que viven sin tener la documentación requerida para poder acceder a puestos de trabajo normalizados y a otras posibilidades.
Este tipo de talleres, se desarrollan en el marco de “Macondo: Proyecto para la inclusión social de personas obligadas a vivir en asentamientos en Andalucía” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el FSE+.
Este año Almería Acoge ha sido la Asociación encargada de preparar la XXXI Asamblea de la Federación Andalucía Acoge. Un gran reto que nos ha servido para crecer como Asociación e integrarnos mejor en la Federación, que además ha coincidido con la celebración del 35 Aniversario de la Asociación
Lo primero que tenemos que hacer es dar las gracias a todas las socias y socios de la Asociación que han hecho posible desarrollar este evento tan importante. Agradecer a ponentes, representantes de la administración, empresas, organizaciones, y voluntarios, etc, que nos han ayudado y colaborado con nosotros y, por supuesto, a todos los delegados y delegadas de la Federación que nos han apoyado y ayudado en todo momento.
Una asamblea en la que nos hemos planteado escuchar a la sociedad para luego poder actuar. Voluntarios del grupo Scout Mónsolis fueron los encargados de recibir a los asistentes. Tras la inauguración, con la introducción de Andrés Sánchez Picón, catedrático de la UAL, se presentó el libro “35 Años de Inmigración. Historia de Almería Acoge” por parte de su autor Julián Díaz, un impresionante trabajo que recoge la historia de las migraciones en Almería en los últimos años.
Con una mesa redonda donde personas de distintos sectores nos plantearon qué debemos hacer para presentar a la sociedad las migraciones en positivo empezamos el “ESCUCHAMOS”. Desde la Universidad Rosa Soriano nos sugirió centrarnos en esa más del 50% de andaluces que tienen una actitud de desconfianza étnica o ambivalente, que con un discurso adecuado se podría trabajar. Desde la subdelegación de gobierno Juan Ramón Fernández nos animó a presentar un relato diferente, con cifras y argumentos. Inmaculada Ibáñez de CERES-COAG nos recordó la importancia de la mujer en todo este proceso y la necesidad de dar voz también a empresarios y personas implicadas en el tema. Ivan Gómez, redactor jefe del Diario de Almería nos emplazó a tener planes permanentes de comunicación y a cuidar las redes sociales. Por último El Hadji Diouf, de la asociación SET nos recordó que hay que escuchar a los migrantes y apoyar a sectores como son la sanidad y el estudio.
Por la tarde, con una historia de migración cantada, Papa Bolero, de introducción, nos planteamos nuestro actuar, aunque sólo fue un perfíl de lo que debemos hacer, se llegaron a algunas conclusiones muy interesantes: tenemos que hablar de financiar políticas sociales, que es lo que en realidad se hace, no se debe normalizar la precariedad, debemos generar alianzas con otras personas y organizaciones para defender las migraciones en positivo.
La noche nos sirvió para conocernos mejor las personas que nos habíamos reunido y que habíamos estado trabajando.
La mañana del domingo, en el entorno inigualable de la Guajira, a los pies de la Alcazaba, tuvimos la parte más formal del acto con los informes de gestión por parte de la dirección y de la Junta Directica. Se destacó la consolidación de la Federación gracias, entre otras cosas, a una mejora de su estructura organizativa. Se plantearon los retos del futuro, concierto social, modernización de la organización, visibilización del trabajo, propuestas para los grandes retos: vivienda, ley de extranjería, situaciones graves de vulnerabilidad, etc.
Por último nos concentramos por la nueva muerte en nuestras costas cercanas. Un jóven del proyecto de los extutelados nos cantó una canción entrañable que hablaba sobre la muerte de su padre y no poder estar allí con el resto de la familia.
Con una comida en la terraza de La Guajira terminó el trabajo, que continuará a lo largo de todo el año.
Unas jornadas intensas y muy productivas que nos empujan a luchar por una sociedad más justa.
El pasado martes se reunió la asamblea de Almería Acoge de forma presencial y telemática para trabajar algunos de los temas pendientes estes curso. Entre estos temas caben destacar tres de hondo calado que nos están llevando mucho trabajo pero que hacemos con mucha ilusión y gran compromiso y participación por parte de los socios y socias.
El primero es la celebración de nuestro 35 Aniversario. Es un momento emblemático, superamos muchas etapas y vamos haciendo historia. Por eso el historiador Julian Pablo Diaz, socio, está escribiendo un libro donde se trabaja a la vez el desarrollo de la migración en Almería y la historia de la Asociación. Este aniversario nos está sirviendo para ahondar en nuestro ser y en como ha ido evolucionando hacia una atención integral trabajando especialmente desde la dinamizaci´ón comunitaria.
Un segundo tema, con el que estamos muy ilusionados es con la celebración de la XXXI Asamblea de la Federación Andalucía Acoge, nos parece muy bonito que en nuestro aniversario podamos celebrar la asamblea.
Por último pero no menos importante, estamos muy contentos de haber dado un empujón a nuestro proyecto de codesarrollo en Tetuán, Marruecos, que estaba muy parado pero que ahora vemos con mucha ilusión. Nos hemos reencontrado con las personas con las que teníamos contacto y todos seguimos con muchas ganas de retomar el trabajo lo cual es muy esperanzador.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.