Aprovechando estos días de puente para la enseñanza, un grupo de amig@s, simpatizantes de Almería Acoge, nos hemos dado cita en Tetuán, para conocer mejor esta zona del norte de Marruecos y para conocer el proyecto que estamos desarrollando allí.
A pesar de las dificultades para ir y venir por culpa del mal hacer de las compañias navieras, el balance de la visita no puede ser sino muy positivo.
Como turistas hemos visto casi de todo: El primer día visitamos la ciudad: entramos en el Museo Arqueológico, que merece la pena; y por la tarde nuestro guia-acompañante-colaborador nos dió un paseo por la Medina junto a un grupo de personas que colaboran con la Asociación desde allí; hasta nos tomamos un té en la Plaza, viendo el trajín diario de esa «ciudad dentro de la ciudad», tal y como nos la describieron. El segundo día salimos de excursión, y visitamos las ruinas portuguesas de Kasar Seguir, del siglo XV; Asilah, con su Medina siempre muy cuidada, al borde del Atlántico; y el cromlech de M’zora, de mas de 5000 años de antigüedad. Al día siguiente
el Parque Natural de Akchour, espectacular, y hasta paramos a refrescarnos en el área recreativa, donde había varias tirolinas que mas de uno habría probado…y mas de uno también habría salido corriendo antes de probar; y Chefchauen, el pueblo azul en la montaña, un lugar inigualable, lleno de rincones para retener en la retina y en la cámara de fotos. Para nuestras visitas nos acompañaban tanto Nourdin como Suleiman, un chico encantador, buen guía, dispuesto siempre a compartir un buen rato de conversación y además era quien nos explicaba los lugares que visitabamos. El último día lo reservamos para la Asociación. Nos reunimos en el
Hospital Español, donde Almería Acoge dispone de un local, y alli se dieron cita algunas de las personas con las que hemos trabajado en estos tres años que llevamos en Tetuán. Fué un momento emocionante, porque ellos tampoco se conocían, y compartir las dificultades y aciertos de sus intervenciones en el proyecto le dió a todo el encuentro una dimensión más allá de lo que cada uno y cada una conocía. Y para quienes viajamos desde Almería supuso abrir las puertas a un trabajo dificil, constante y sobre todo,apasionante. Creo que no me equivoco si digo que a partir de ahora, cunado se nombre ese proyecto en la Asociación, todos nos sentiremos un poquito más partícipes, y lo seguiremos como algo más personal, porque conocemos caras, acentos, sonrisas, conversaciones con gestos y cuatro palabras en arabe-español, sabores… en definitiva, vivencias que transforman nuestra visión de esa realidad en algo vivo.
¿Lo mejor? Para mí, las personas con las que he compartido este viaje. Las que me han acompañado desde aquí, las que nos esperaban allí con toda la ilusión para hacerse cargo de nosotros; las que viviendo allí nos han hecho un hueco en sus vidas, y nos han dejado entrar en su mundo con una sonrisa, las que me han atendido en las tiendas, bares y el riad, las que intentaban que hablara en marriquí y se esforzaban por hablarme en español, las que me he cruzado por las calles y me han mirado con un deje de hospitalidad. Porque han sido muchas.
Hoy 5 de diciembre, celebramos el Día Internacional del Voluntariado, y la Asociación Almería Acoge recuerda a toda la sociedad, que la acción voluntaria es una oportunidad personal que está cerca de ti, cerca de la persona que quiere mirar algo más allá de su propia realidad.
Miles de voluntarios y voluntarias, representan en Andalucía una fuerza extraordinaria y difícilmente medible que supone el alivio de los que hoy están en riesgo de exclusión social, que son 4 de cada 10 andaluces y también de numerosas causas necesitadas de atención y que van desde lo social, a lo medioambiental, de la cooperación al desarrollo a las numerosas patologías que padecen tantas personas.
Por eso hoy es día para recordar , para reconocer, para animar, para decir bien alto GRACIAS por todo eso que lleváis dentro y que no habéis querido guardar… gracias porque miles de personas han recogido ese generoso esfuerzo y lo han transformado en voluntad de vivir, de trabajar, de cuidar, de avanzar…
Para todo ello Almería Acoge se acerca y cuida a la persona voluntaria, a través de sus entidades socias, para seguir animando el voluntariado, para formarlo adecuadamente y para acompañarlo, en cualquier barrio, cualquier pueblo, cualquier rincón de Almería.
Esto no es posible sin el adecuado apoyo de las administraciones públicas y privadas que deben seguir confiando y dando esperanzas a los distintos colectivos , reconociendo a las entidades de voluntariado como socias de un trabajo bien hecho, y no como beneficiarias sólo de ayudas… No olvidemos que la solidaridad genera riqueza económica, y hace más amable la convivencia, incide en el progreso social de una manera directa porque hace que la sensación de satisfacción sea mayor…
Este año que concluye, reivindicamos también la atención urgente a ese hogar que nos acoge, nos nutre y nos da vida; ese medioambiente que agoniza por la inconsciencia y la codicia. Como contrapunto al individualismo apelamos al valor del voluntariado para un verdadero cambio de paradigma.
Cerca de ti hay necesidad, cerca de ti hay personas voluntarias que te pueden animar y ayudar, cerca de ti hay entidades de voluntariado que son al final los hogares donde “viven” todas esas inquietudes personales y que saben transmitir lo mucho y bueno que hay en ellas.
En este Día Internacional del Voluntariado MANIFESTAMOS QUE QUEREMOS ESTAR CERCA DE LOS QUE SUFREN, CERCA DE LO QUE PIDEN A VOCES NUESTRA AYUDA, CERCA DE LOS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LA TAREA, EN DEFINITIVA…. CERCA DE TI.
FELIZ DÍA DEL VOLUNTARIADO 2019
La semana pasada se reunió la Asamblea de Almería Acoge para trabajar y decidir sobre la marcha y el futuro de la Asociación. Para la Asociación es muy importante la participación asamblearia, la toma de decisiones conjunta y el reparto de responsabilidades. Después de unos años donde la participación era bastante baja, estamos orgullosos de que cada vez hay más gente que se implica realmente en la vida de la Asociación, gente que aunque no siempre puede venir, está dispuesta a apoyar y gente que cada vez viene más a las reuniones.
En esta ocasión estuvimos trabajando sobre la campaña que vamos a iniciar a presentar, ALGUIEN COMO TÚ, que se ha hecho en colaboración con la Escuela de Artes de Almería. Creemos que es un mensaje importante el que se transmite, gracias además a la dedicación del alumnado. Pronto iremos hablando del desarrollo de esta campaña.
Otra campaña que vamos a poner en marcha es la de recogida de teléfonos para inmigrantes recien llegados que no tienen. En principio se hará como un préstamo. Si alguien tiene teléfonos móviles que no usa que por favor nos avise o los lleve a la sede de Largo Caballero o de Plaza Masnou
Estuvimos trabajando sobre la situación socio-política que vivimos actualmente y la repercusión en el mundo de las migraciones en particular y de la vulnerabilidad en general. Vimos que ante las dificultades que se presentan, es especialmente importante el trabajo en red, por eso estamos trabajando sobre unirnos a más organizaciones para que el trabajo sea mejor y las repercusiones más importantes.
Otro punto importante fue el proyecto de codesarrollo que estamos realizando en Marruecos, del que informamos hace poco, se estuvo trabajando sobre medios de financiación para poder ampliar el trabajo.
Por último se informó a la asamblea de la marcha de la asociación y de los proyectos que tenemos. En este sentido vemos la dificultad del trabajo administrativo para poder concurrir a todos los proyectos, organizarlos y justificarlos. En este sentido, en la asamblea se vió que el trabajo que hace la dirección de la asociación es magnífico y que se debe reforzar entre todos.
Estamos de enhorabuena, si hace una semana estabamos contando que un grupo de inmigrantes en Almería se organizaban en la Asociación Set, ahora seguimos hablando de asociacionismo, en este caso en la zona de Nijar.
Llevamos tiempo colaborando con distintas personas que son líderes de sus comunidades para que se organicen para defender sus derechos y mantener una identidad cultural. Fruto de este trabajo y, de la ilusión y las ganas de muchos inmigrantes, nace una nueva asociación de Costa de Marfil. De momento se van a reunir en nuestros locales hasta que puedan encontrar otros.
Nosotros por nuestra parte les seguiremos apoyando, sobre todo a través de formaciones sobre gestión de asociaciones. Les deseamos un buen futuro y que trabajen por su gente que, al final, será trabajar por la convivencia y la cohesión de todas las personas que viven en nuestra provincia.
La Asociación Almería Acoge felicita la creación de una nueva Asociación, Set.
Durante algunos meses, hemos estado asesorando y acompañando a un grupo de personas inmigrantes o hijas de inmigrantes para su organización como Asociación. Siempre ha sido uno de los objetivos de Almería Acoge apoyar que sean los vecinos y vecinas inmigrantes quienes tomen la voz y asuman el protagonismo que les pertenece. Esto sólo es posible a través de la participación, la organización activa en asociaciones.
Así ha sido en esta ocasión. Después de período de formación, nace la Asociación Set (limpieza, transparencia, honradez, en Wolof) Los fines de la Asociación Set son facilitar un espacio desde el que las personas inmigrantes, de origen o procedencia africana puedan comprometerse por la mejora de sus condiciones de vida, su convivencia en Andalucía, la mejora de la realidad en sus países de procedencia, la construcción de las nuevas identidades culturales y la construcción de la nueva realidad intercultural.
Se trata de una Asociación que cuenta ya con seis nacionalidades distintas, con personas desde los 16 hasta los 63 años, mujeres y hombres en total igualdad.
Nos felicitamos como sociedad por contar con una nueva referencia para seguir construyendo juntos una sociedad más justa, igualitaria e intercultural.
En estos días de Junio, como todos los años, hemos tenido una de nuestras asambleas generales. En la Asamblea hemos tratado diferentes temas muy importantes para la marcha de la asociación.
Por un lado se ha presentado y aprobado por unanimidad la memoria económica y de actividades del año 2018. En unos días estará en la página web para todas las personas que quieran conocer más de cerca nuestro trabajo y en qué gastamos el dineero. Llevamos muchos años haciendo publicas ambas memorias, estamos orgullosos del trabajo que hacemos y nos gusta que la gente lo conozca.
Por otro lado hemos hablado de los distintos programas que están en marcha tanto en Almería capital como en Nijar y actividades a lo largo de la provincia. Dentro de este apartado destacamos la labor y el trabajo que se está haciendo en Tetuán. Es un proyecto consolidado con fondos propios y en el que ponemos nuestros saber y esfuerzo para dar alternativa a migraciones forzadas.
Otro de los temas destacados ha sido el análisis de la situación socio-política en la que vivimos y la necesidad de hacer una campaña informativa para que todos y todas las almerienses nos demos cuenta de que el inmigrante no es el enemigo ni viene a perjudicarnos, los enemigos serán los que hacen que se generen bolsas de pobreza y exclusión. El lema de nuestra campaña será «ALGUIEN COMO TÚ»
Algun@s llegaron tarde y no salieron en la foto, pero a la comida si llegaron
Además de la Asamblea y, como también es tradición, hemos compartido una comida entre todos los que formamos la asociación, los soci@s, voluntari@s, trabajador@s, simpatizantes y amig@s en general. Un rato agradable donde compartir comida, un éxito el cous-cous y sobre todo el arroz que nos traen los compañeros subsaharianos, sobre todo por el pique. También compartimos experiencias, nos permite relajarnos un poco de trabajo cotidiano y compartir que somos muchas las personas que tenemos unas ideas parecidas y la misma forma de trabajar con los colectivos vulnerables.
Ya son TRES LOS INMIGRANTES MUERTOS de una patera rescatada el miércoles. Dos varones ingresados en la UCI del Hospital Universitario de Torrecárdenas de Almería tras ser rescatados el miércoles de una patera a la deriva en el mar de Alborán han muerto, por lo que se elevan a tres las personas fallecidas a CAUSA DE LAS INCLEMENCIAS DE LA TRAVESÍA.
Así arrancaban los titulares y las noticias la semana pasada, como si las tres muertes fueran fruto del destino, de la fatalidad del tiempo, de no escoger el mejor día para realizar la travesía.
NADA de las motivaciones y de las condiciones socioeconómicas injustas, nada de las crisis ambientales y guerras que los empujan y nada de las políticas de la fortaleza europea que los niega o rechaza.
NINGUNO de los rostros e historias personales, ninguna familia que los llora, ningún amigo que lo echará definitivamente de menos.
NO, NO es una jugada del destino, ni una cruel fatalidad, ni una errónea decisión personal….
Mientras se acojan estos discursos “circunstanciales e indolentes”, se difunda esa imagen “falseada y descarnada”, se aliente determinadas ideologías “supremacistas y racistas” que pongan vendas en los ojos a los ciudadanos del norte y culpabilice a las personas migrantes. NO, NO habrá solución.
Mientras se criminalice y persiga la solidaridad como a la capitana alemana Pia Klemp, se recorten derechos y presupuestos para las políticas sociales y de integración, se mire hacia otro lado y se reduzca la ayuda hacia refugiados y asilados. NO, NO habrá solución.
El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 55/76 en la que declaraba el 20 de junio DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, haciéndolo coincidir con el Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En la actualidad, más de 68 millones de personas en todo el mundo son refugiados o desplazados internos como consecuencia de los conflictos o la persecución. Esto equivale a la población del 20º país más grande del mundo. El año pasado, cada dos segundos se produjo el desplazamiento de una persona. La mayoría de los desplazamientos ocurrieron en los países más pobres.
Los DERECHOS CONTENIDOS EN LA CONVENCIÓN DE 1951 INCLUYEN: El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas; El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante; El derecho al empleo remunerado; El derecho a la vivienda; El derecho a la educación pública; El derecho a la asistencia pública; El derecho a la libertad de religión; El derecho al acceso a los tribunales; El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio; El derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.
En el Día Mundial de los Refugiados, se conmemora su fuerza, valor y perseverancia. Esta celebración nos brinda la oportunidad de MOSTRAR NUESTRO APOYO A LAS FAMILIAS QUE SE HAN VISTO OBLIGADAS A HUIR
¡BASTA YA! ¡NO MÁS MUERTES EN EL ESTRECHO! ¡POR UN ESTRECHO DE VIDA Y ESPERANZA! ¡POR UN MAR SOLIDARIO Y ACOGEDOR!
Almería Acoge y CLECE han firmado un convenio de colaboración fundamentalmente en la búsqueda de demandantes de empleo para la empresa en la provincia.
CLECE, una empresa que ofrece diversos servicios a empresas e instituciones, que abarcan desde la ayuda a domicilio hasta servicios de limpieza y mantenimiento, pasando por la gestión de espacios educativos, se está expandiendo cada día más en nuestra provincia. Desde Almería Acoge contamos con la experiencia en la prospección de empleo, poniendo en contacto a empleadores y demandantes de empleo. Es dentro de este marco donde se ha firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.
Esperamos que este convenio redunde en nuestros usuarios y usuarias asi como en los de CLECE.
Almería Acoge participa, junto con la Universidad de Almería en un proyecto europeo destinado a buscar mecanismos para facilitar la integración laboral de personas migrantes provenientes de terceros países, es decir no comunitarios.
Desde la Asociación nos parece muy importante la búsqueda de soluciones globales. Es necesario que desde la Unión Europea y los gobiernos de los distintos países, se de solución a las nuevos retos que presenta la llegada de personas migrantes de terceros países, por esta razón nos hemos implicado en este proyecto donde trabajaremos de forma específica sobre itinerarios de insercción laboral.
Los objetivos del proyecto son:
En esto momento hay una propuesta de licitación que podéis ver en pulsando en la imagen de abajo.
A través de la página web iremos informando de las distintas actividades que se van desarrollando.
Como los últimos años, para finalizar el año se hizo una Asamblea y una pequeña fiesta en la sede de la Asociación.
En la Asamblea se planteó a los socios y socias las situación actual de la Asociación, los programas que tenemos, las subvenciones, las previsiones para el próximo curso y, por supuesto se habló de la situación de inmigración en general en España y en particular en Almería. Nos preocupó a todos los discursos populista-racistas que se están extendiendo, que además no corresponden a una realidad pero sin embargo es muy difícil de hacer ver a la gente que nos son ciertos. Este será uno de los retos del próximo año.
Al terminar estuvimos compartiendo la comidad y la bebida, socios y socias, voluntarias y personas cercanas a la asociación, con las que hemos compartido trabajo y esfuerzos. Esta celebración ha querido ser un espacios para acercar a personas que están en el mismo barco pero que no siempre se conocen.
Además de unos platos magnificamente preparados, estuvimos compartiendo música del mundo. Los postres fueron sensacionales.
Desde la asociación queremos agradecer a todas las personas que hacen posible que sigamos trabajando, que sigamos intentando eliminar injusticias, eliminar espacios de vulnerabilidad y a la vez crear espacios donde compartir y acoger. MUCHAS GRACIAS A LOS/LAS QUE LO HACÉIS POSIBLE.