Dentro de los actos que realiza el Ayuntamiento de Almería con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer está la Entrega de Galardones a Mujeres en distintas categorías. Con estos reconocimientos el Ayuntamiento quiere reconocer la labor destacada de Mujeres dentro del municipio en distintas aspectos de la sociedad.
Este año el premio Solidaridad se le ha entregado al grupo de mujeres con las que desde la Asociación Almería Acoge llevamos varios años trabajando y acompañando en El Puche. Se les ha entregado por su esfuerzo por dignificar el barrio, por trabajar directamente para la mejora del mismo, por luchar unidas por sus hijos e hijas en pro de su educación y de la mejora de las condiciones. Todo esto además en un ambiente que no siempre es sencillo para las mujeres y que sin embargo poco a poco van consiguiendo tener el papel y el lugar que se merecen.
Agradecemos al Ayuntamiento la entrega del premio ya que es un refuerzo muy grande al trabajo que hacen, un reconocimiento a una labor difícil: por un lado mantener su cultura y por otro tratar de integrarse y, sobre todo que se integren sus hijos e hijas que son el futuro, en la sociedad almeriense, a través de la mejora del barrio.
Al recoger el premio las mujeres han destacado de forma emotiva, la gran labor de las trabajadoras y trabajadores tanto de Almería Acoge como de la Fundación Cepaim que les han acompañado en el proceso. El premio lo ha entregado el Alcalde de Almería y la concejal de IU Amalia Román, el acto se ha celebrado en el Salón Noble del círculo Mercantil de Almería.
El ayuntamiento de almeria ha seleccionado el grupo de mujeres de con las que trabaja Almeria Acoge en El Puche para hacer un reconocimiento para el día 8 de marzo.
Almería Acoge participa, junto con la Universidad de Almería en un proyecto europeo destinado a buscar mecanismos para facilitar la integración laboral de personas migrantes provenientes de terceros países, es decir no comunitarios.
Desde la Asociación nos parece muy importante la búsqueda de soluciones globales. Es necesario que desde la Unión Europea y los gobiernos de los distintos países, se de solución a las nuevos retos que presenta la llegada de personas migrantes de terceros países, por esta razón nos hemos implicado en este proyecto donde trabajaremos de forma específica sobre itinerarios de insercción laboral.
Los objetivos del proyecto son:
En esto momento hay una propuesta de licitación que podéis ver en pulsando en la imagen de abajo.
A través de la página web iremos informando de las distintas actividades que se van desarrollando.
Mientras la mayoría estabámos terminando de celebrar las fiestas de Navidad, la desgracia se volvía a cebar con los más vulnerables, con los más pobres: un nuevo incendio se produjo ayer en un asentamiento en la comarca de Nijar, en la zona del Cautivo.
Ha sido en una nave abandonada en cuyo interior se habían construido varias chabolas para guarecerse del frío y las inclemencias del tiempo, donde por motivos que aun se desconocen, se ha producido un incendio. No es difícil pensar los motivos, el frio, la basura acumulada que no se retira, el hacinamiento …
De nuevo personas desalojadas, más de 20, que en estos días de frio no tienen donde pernoctar, que posiblemente encuentren más solidaridad y espacio entre los vecinos que tienen tan poco como ellos que en las administraciones. Ciertamente, como en la vez anterior, Almería Acoge y otras organizaciones han estado presentes para colaborar en los posible, paliar las pérdidas y ayudar con los más básico, ropa, agua, etc, pero hace falta algo más de fondo.
De todos modos hay que decir que hoy se ha reunido la mesa de la vivienda de Nijar, pero aunque es triste que no haya ya un plan para estas situaciones que se repiten con cierta frecuencia, al menos hay que reconocer que es un paso el hablar para encontrar soluciones.
Nosotros pedimos vivienda normalizada para la gente, queremos se acaben los asentamientos, pero no con una pala echándolos abajo y tratando de hacerlos invisibles, sino con soluciones reales, con alternativas dignas para estas personas.
Por un lado está la selección de las personas que van a formar parte del séquito, que van a ser los pajes de los tres Reyes Magos cuando lleguen a Almería y los van a acompañar a lo largo de todo el recorrido. Junto con la formación se hace también un reparto de juguetes entre los más necesitados para que la alegría sea total entre todos los que de una forma u otra participan en el evento y de personas cercanas a las que también les llegarán juguetes en esta noche de ilusión.
Una vez que se ha hecho la formación el día de la cabalgata se organizan las distintas secciones, se les ayuda a vestirse, a estar en su sitio, a organizarlos durante la cabalgata, etc, para que esta resulte lo más lucida posible. Por supuesto la actitud positiva y de ganas de participar de los figurantes es imprescindible, hacen su trabajo transmitiendo alegría, saludando a niños y niñas y algunos no tan niños, a los que les hace ilusión, recogiendo algunas cartas de última hora para los Reyes, arropando a los reyes en todo momento y colaborando en todo lo que se necesita.
Este años ha sido todo un éxito, el comportamiento ha sido ejemplar y todos hemos podido disfrutar de un noche mágica.
Como los últimos años, para finalizar el año se hizo una Asamblea y una pequeña fiesta en la sede de la Asociación.
En la Asamblea se planteó a los socios y socias las situación actual de la Asociación, los programas que tenemos, las subvenciones, las previsiones para el próximo curso y, por supuesto se habló de la situación de inmigración en general en España y en particular en Almería. Nos preocupó a todos los discursos populista-racistas que se están extendiendo, que además no corresponden a una realidad pero sin embargo es muy difícil de hacer ver a la gente que nos son ciertos. Este será uno de los retos del próximo año.
Al terminar estuvimos compartiendo la comidad y la bebida, socios y socias, voluntarias y personas cercanas a la asociación, con las que hemos compartido trabajo y esfuerzos. Esta celebración ha querido ser un espacios para acercar a personas que están en el mismo barco pero que no siempre se conocen.
Además de unos platos magnificamente preparados, estuvimos compartiendo música del mundo. Los postres fueron sensacionales.
Desde la asociación queremos agradecer a todas las personas que hacen posible que sigamos trabajando, que sigamos intentando eliminar injusticias, eliminar espacios de vulnerabilidad y a la vez crear espacios donde compartir y acoger. MUCHAS GRACIAS A LOS/LAS QUE LO HACÉIS POSIBLE.
Estamos de enhorabuena, desde la Subdelegación del Gobierno han tenido a bien concedernos una distinción con motivo del cuadragésimo aniversario de la constitución. Estamos muy contentos y queremos agradecer a la Subdelegación del Gobierno el que se hayan acordado de nosotros junto con otras organizaciones del tejido social almeriense. Cualquier reconocimiento es bueno ya que es un empujón a la labor que se hace pero, si además nos lo dan junto con otras organizaciones emblemáticas de Almería, el significado es mucho más profundo.
Una distinción porque estamos celebrando el 40 aniversario de una Constitución que, nos guste más o menos, nos sirve de marco de relaciones entre todos. Un marco donde se reconocen unos derechos y unas obligaciones. Un marco al fin y al cabo desde el que se puede y se debe trabajar por la justicia e igualdad social, por el bienestar de todos y todas. El marco desde el que nosotros trabajamos en colaboración con otras organizaciones y administraciones para hacerlo real.