Archivo de etiquetas nijar

EL GRUPO EL CAMBIO EN LA UAL Y FIN DE CLASES DE ESPAÑOL EN NIJAR

Hoy traemos dos noticias de zonas muy diferentes. El trabajo del curso va terminando aunque seguimos con otras actividades de las que ya os iremos informando.

Por un lado el grupo de “El CAMBIO” del Puche, sigue trabajando en su labor de mostrar el barrio de El Puche, su barrio, desde otra perspectiva. Por ello, asistieron a la radio de la UAL donde le realizaron una entrevista en la que explicaban su trabajo. Esta entrevista surge en colaboración con Isabel Prados y Ana María Martínez, profesoras de la Universidad, ambas muy sensibilizadas e implicadas con el proyecto que está llevando a cabo “El Cambio”.

Durante la entrevista se pudo hacer un recorrido del grupo y de sus comienzos, como nace el vínculo que los chicos que conforman “El Cambio” tienen con su barrio,  las diferentes actuaciones que han llevado a cabo, y que grupos existen en el barrio junto con” El Cambio” que trabajan por romper las etiquetas y estigmatizaciones que tiene. Son los primeros pasos de un grupo que tiene mucho que decir y que ya prepara para el curso que viene muchas sorpresas e ideas  que iréis conociendo en breve. Si quieres escuchar la entrevista al completo, este es el enlace: http://www.ivoox.com/26753093

Por otro lado, en nuestros dispositivos de Nijar han terminado las clases de lengua y cultura española. La voluntaria Maria Ángeles entregó los títulos a los alumnos que han estado asistiendo a las clases durante el curso. Además deleitó con unos manjares esquisitos que se compartieron entre todos en un espacio de intercambio y relación. Hay que destacar la importancia del idioma para que los inmigrantes puedan acercarse mejor a la sociedad de acogida, pero es también muy importante que conozcan costumbres y formas que le son muy importantes para su vida cotidiana.

CENTROS EDUCATIVOS EN NIJAR

Estos días en Nijar hemos tenido mucho trabajo extra con los centros educativos. Trabajo el que a nosotros nos gusta ya que significa poder formar e informar así como sensibilizar sobre temas de migración y de vulnerabilidad.

Por un lado recibimos la visita del Centro Stella Maris (Las Jesuitinas) de Almería. Este centro lleva varios años vieniendo a interesarse por la labor que hacemos y el alumnodo en sus proyectos solidarios conozca el trabajo que desarrollamos en el paraje de Balsa Seca.

Les hemos enseñado todas las zonas del dispositivo, el invernadero, la cocina, etc. En cada uno de estos especios que utilizamos para desarrollar distintos trabajos, les hemos hecho distintas dinámicas para que entiendan la función que tienen y lo que tratamos de hacer allí, les insistimos mucho en los importante que es la formación para cualquier persona y, en especial para las personas migrantes que tienen más dificultada cuanto menos nivel educativo tienen.

Hemos intentado acercar la vida y sutiación de las personas migrantes en la zona de Nijar y al final hemos compartido un desayuno con ellos.

Además, ellos ha colaborado donando comida no perecedera que usaremos en nuestro economáto haciendo trueques solidarios con las personas que lo necesitan. Es muy importante el gesto de solidaridad y de conocer que realmente hay personas que necesitan ayuda en lo más básico.

Por otro lado hemos estado en el CEIP Concordia de Campohermoso explicando y dialogando sobre el tema de los refugiados con el alumnado. Junto con compañeros de CEPAIM hemos transmitido mensajes reales sobre las situación de las personas solicitantes de asilo a los alumnos y alumnas del centro con la finalidad de que conozcan una realidad de la que se habla mucho pero que muchas veces se conoce muy poco. De esta forma hemos podido resolver dudas sobre la situación de los refugiados.

Al final se ha hecho una dinámica de «casas refugio» donde lo chicos y chicas dejaban mensajes de apoyo a los refugiados.