Archivo de etiquetas nijar

SOÑANDO EN BALSA SECA, NIJAR

Nijar es un lugar especial. Y la zona en la que la asociación trabaja es todavía más especial. Una parte de las personas con las que trabajamos a diario son todavía más especiales. Hoy queremos compartir una parte del trabajo que realizamos con nuestros jóvenes extutelados.

Son chicos que dejaron todo lo que tenían en sus diferentes países siendo menores de edad, cruzaron el mediterráneo jugándose su vida en busca de un futuro mejor, o bien en una balsa de plástico,o debajo de un camión o de mil maneras más que no podriamos imaginar. Lograron sobrevivir y llegar a nuestra querida España, otros no… Algunos pudieron llamar a sus madres para decirles que estaban vivos, otros no…

El sistema de protección de menores los protegió hasta los 18 años. Después, algunos afortunados pudieron ser protegidos un tiempo por nuestra asociación, siendo conscientes que son una ínfima minoría y el resto de compañeros extutelados deambulan solos, sin familia, sin medios económicos, sin techo, sin comida por nuestro teritorio. Malviviendo. Sobreviviendo. Muriendo en vida.

Nuestros «afortunados» hacen muchas cosas. Su sueño es tener una buena vida y poder ayudar a sus familias. Poder ayudar a sus madres, a sus herman@s. No es sencillo. No es fácil. Lo intentan todos los días.

El trabajo en los invernaderos es cada vez más complicado por una justificada y debatible situación, estar documentado y que este documento sea de los que te permite trabajar. Ningún chico de los que hasta ahora ha estado en el recurso de la asociación, ha salido de un centro de menores con este tipo de permiso, y en muchas ocasiones, con ningun tipo de documentación.

Por ello, como no sabemos estar parad@s, estos últimos días, nos hemos puesto con ellos a limpiar y adecuar un cañizo que estaba casi obstruyendo un camino, arreglamos una zona muy cercana a ellos y que habían pedido que estuviera limpia y poder utilizarla. El trabajo de cortar y limpiar las cañas hace que por unos ratos puedan volver a sonreir y puedan volver a soñar, olvidando el duro camino que les queda por delante. Y nosotr@s, desde la asociación, también sonreímos y soñamos con ellos. Porque a veces, cuando varios sueñan juntos, los sueños llegan a hacerse realidad. El trabajo continua…

ASENTAMIENTOS EN ALMERÍA Y HUELVA

Durante dos dias Almería Acoge y Huelva Acoge se han reunido para conocer y debatir sobre la situación de los asentamientos en las provincias de Huelva y Almería, dentro del proyecto de asentamientos de la Federación Andalucía Acoge.

Aquí os dejo una magnifica reflexión sobre el encuentro que nos ofrece una de las personas que han estado trabajando:

Siempre, y recalco siempre, relacionarse con otras personas, incluso en tiempos de pandemia, resulta positivo por las experiencias y vivencias que te pueden ofrecer. Puedes hablar de trabajo, de la familia, de cosas que te gustan o no, e incluso de la Covid-19 y ofrecer soluciones plausibles sobre cuándo vamos a estar como antes de toda esta locura.

Pero, sobre todo cuando te relacionas con personas cercanas a tus planteamientos sociales, morales y éticos, es aún más agradable esta comunicación. Esto ha pasado, con la visita de las compañeras de Huelva Acoge y la compañera de la Federación Andalucía Acoge estos días atrás.

Han sido días de conocer otras realidades, otras maneras de ver las cosas y por qué no, otras maneras de trabajar con las personas, ni mejor ni peor, solo otra perspectiva de trabajo, aunque más cercana a la nuestra de las que podíamos imaginar.

Realmente ha sido un acierto este encuentro entre entidades hermanas. Seguro que nos volvemos a ver y volveremos a tener unas buenas charlas sobre cómo seguimos luchando por mejorar este submundo que no merece la importancia, nótese la ironía, y que no existe más que como carnaza para algunos noticiarios. Pero eso será en otro momento porque aún queda mucho por contar. Espacio y tiempo nos faltaría para terminar este artículo y poder explicar todo lo que en estos encuentros de profesionales hablamos y debatimos.

Así que nos pusimos mano a la obra y tras visitar algunos de la interminable lista de asentamientos que existen en la comarca de Níjar, hemos podido constatar que la realidad en la provincia de Huelva no es muy diferente a la que se vive en la almeriense. Existen pocas diferencias, quizás alguna puede ser la extensión de terreno en la cual los asentamientos, o están muy concentrados o están muy diseminados, allí en Huelva, también hay bastantes, pero más concentrados. También es cierto que les sorprende la cantidad de familias arraigadas en esta especie pequeños pueblos no reconocidos legalmente como tales, en esas cortijadas en las que, alrededor, han ido creciendo (con estructuras de plásticos y madera, o de ladrillo y cemento) convirtiéndose en pequeñas poblaciones que se auto organizan como buenamente pueden.

Por lo demás todo se repite en un sitio y otro, miseria, suciedad, pobreza, explotación… en fin, supervivencia.

Pero estos adjetivos que aquí suscribimos, no hacen que desfallezcamos, al contrario, hacen que la experiencia y fuerza de estas compañeras, renueven nuestras ganas de seguir luchando contra un sistema que solo perjudica al que menos tiene. Y como siempre, para que haya una persona rica, tiene que haber muchas personas pobres. Y aquí, por desgracia, se cumple esa regla. Pero existen organizaciones como las nuestras que apuestan por esas personas que intentar salir adelante con lo poco que pueden conseguir o ganarse con su esfuerzo.

Por eso, jamás olvidaremos nuestra libreta de campo, que nos acompaña para poder así redactar en ella las experiencias que vivimos en el día a día, en cualquier lugar remoto donde creamos que nuestra entidad puede actuar y conseguir una de nuestra señas de identidad impregnado en nuestro ADN; dignificar la vida de las personas.

LAS NECESIDADES EN LOS ASENTAMIENTOS AUMENTAN

En la zona de Nijar durante este verano el equipo no ha podido descansar. La situación de los asentamientos es muy compleja y está siendo necesario hacer un esfuerzo extra.

Esto se nota en un aumento de trabajo tanto en el Centro de Día donde prestamos servicios de lavanderia, aseo personal, asesoramiento jurídico, etc, como en el trabajo de calle dentro de los propios asentamientos.

Poco a poco hemos descubierto que las necesidades más importantes hay que atajarlas desde los mismos asentamientos, por eso nos hemos volcado en esta ayuda ya que no siempre les resulta sencillo salir de los mismos, aunque nosostros les pedimos ese esfuerzo para algunas actividades.

Algunas de las actividades que se están realizando en los asentamientos son las clases de español, el acompañamiento relacionado con temas sanitarios que está siendo en estos tiempos una de las actividades más complejas y más importantes, realización de talleres de Documentación en el que se ha proporcionado apoyo, información, orientación y asesoramiento jurídico/administrativo para la realización de gestiones administrativas y relacionadas con extranjería.

Dentro de los aspectos sanitarios se han realizado talleres de información y prevención de la COVID19 así como acciones de dinamización comunitaria de limpieza de los alrededores de la vivienda, reparto de comida y lotes higiénicos.

La situación es muy preocupante ya que además de la pandemia, que ha empezado a atacarles, tienen las dificultades higiénicas de las infraviviendas en las que están. Por eso seguimos apostando por el trabajo en los asentamientos, la colaboración con la administración y otras organizaciones pero también la denuncia y la reivindicación para conseguir unos entornos más seguros.

Tenemos que agradecer los donativos gracias a los cuales podemos seguir apoyando estas acciones.

ASOCIACIONISMO EN NIJAR

Estamos de enhorabuena, si hace una semana estabamos contando que un grupo de inmigrantes en Almería se organizaban en la Asociación Set, ahora seguimos hablando de asociacionismo, en este caso en la zona de Nijar.

Llevamos tiempo colaborando con distintas personas que son líderes de sus comunidades para que se organicen para defender sus derechos y mantener una identidad cultural. Fruto de este trabajo y, de la ilusión y las ganas de muchos inmigrantes, nace una nueva asociación de Costa de Marfil. De momento se van a reunir en nuestros locales hasta que puedan encontrar otros.

Nosotros por nuestra parte les seguiremos apoyando, sobre todo a través de formaciones sobre gestión de asociaciones. Les deseamos un buen futuro y que trabajen por su gente que, al final, será trabajar por la convivencia y la cohesión de todas las personas que viven en nuestra provincia.

VISITA INSTITUCIONAL A LOS DISPOSITIVOS DE NÍJAR

En el día de hoy nos han visitado la Directora General de coordinación de Políticas Migratorias Maria del Mar Ahumada, el Delegado de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Jose Luis Delgado y la concejal de Nijar de Servicios Sociales de Níjar, Victoria Calatrava, a los dispositivos de acogida y centro de día de San Isidro.

En concreto han visitado la casa que tenemos del proyecto ÍTACA JÓVEN donde pudieron conocer a uno de los chicos procedente de centro de menores que ya ha cumplido la mayoría de edad, ya que los demás estaban trabajando en ese momento. De todas formas y pudieron conocer de primera mano la situación de este proyecto que desarrolla ALMERÍA ACOGE, las dificultades que tienen al salir de las casas de acogida al cumplir los 18 años y el proceso que siguen a partir de ahí.

Por otro lado también han conocido un asentamiento, El NAZARENO. Han podido conocer también cómo son los asentamientos, la situación que viven las personas que lo habitan y la problemática que hay. Se ha hablado sobre posibles soluciones para el alojamiento alternativo a los asentamientos.

Creemos que es bueno que desde las instituciones se conozcan estas realidades, para que cuando se hagan politicas migratorias sean desde la realidad y no desde los tópicos que muchas veces se presentan.

Agradecemos la visita y el que hayan pensado en nosotros para conocer estas situaciones. Esperamos que esto anime a políticas activas donde se facilite la vida a estas personas, que fundamentalmente lo que buscan es una vida digna y dinero para sus familias.

ACTIVIDADES EN NIJAR

Durante el verano hay dispositivos que tienen especial importancia y que es imprescindible mantener por lo que significa para los usuarios y las usuarias.

Dentro de estos dispositivos destacan los de Nijar, especialmente el centro de día. Con los días de calor que estamos pasando se multiplica la necesidad del uso de duchas y lavadoras para gente que está viviendo en infravivienda y que no tienen acceso a estos servicios. Durante los tiempos de espera para el turno de la lavadora o las duchas tratamos de generar un buen clima entre los usuarios, intentamos crear redes de ayuda y detectar situaciones problemáticas que se puedan dar.

Por otro lado, puesto que en estas fechas el trabajo en los invernaderos y el campo en general está bastante parado, trabajamos también en el esfuerzo por la integración. Estamos impartiendo cursos este verano. Hacemos especial hincapié en los más jóvenes para que traten de organizar su vida y plantearse su futuro.

La realidad no nos da tregua, pero estamos bastante contento de poder colaborar a mejorar las relaciones entre las personas y la dignidad y la autoestima, que al fin y al cabo es lo que dará estabilidad y normalidad a la migración.

ENCUENTRO PUCHE-NIJAR

La semana pasada se realizó una actividad muy interesante de coordinación entre distintos centros de trabajo, concretamente entre las chicas con las que estamos trabajando en El Puche y los chavales usuarios de ITACA en la zona de Nijar. Fue un rato de compartir, aprender y divertirse juntos a través de talleres.

Por un lado se realizó un taller de Higiene Alimentaria donde se trabajó el manipulado de alimentos, como conservar los alimentos, la higiene en la cocina, la forma de preparar los distintos alimentos para que no haya riesgos, etc. Este taller terminó con un intercambio de recetas de Marruecos y España, concretamente se hizó una paella, harira y ergaif, aprovechando las distintas culturas que estaban presentes. Por supuesto de forma transversal se trabajó la coeducación y la importancia de que todos participen de todo.

Por otro lado se hizo un taller de música y baile también de las dos culturas y por supuesto de baile moderno que va más allá de las fronteras. El interés por este taller fue enorme, todos y todas querían participar, se divirtieron mucho practicando lo que se iba aprendiendo.

La experiencia ha sido muy enriquecedero tanto para las chicas del El Puche que han podido conocer otras realidades migratorias y humanas como para los chavales del dispositivo del ITACA que también han conocido otras situaciones y otros planteamientos de vida.

La paella estaba riquísima y la presentación impresionante

OTRO INCENDIO EN ASENTAMIENTOS

Mientras la mayoría estabámos terminando de celebrar las fiestas de Navidad, la desgracia se volvía a cebar con los más vulnerables, con los más pobres: un nuevo incendio se produjo ayer en un asentamiento en la comarca de Nijar, en la zona del Cautivo.

Ha sido en una nave abandonada en cuyo interior se habían construido varias chabolas para guarecerse del frío y las inclemencias del tiempo, donde por motivos que aun se desconocen, se ha producido un incendio. No es difícil pensar los motivos, el frio, la basura acumulada que no se retira, el hacinamiento …

De nuevo personas desalojadas, más de 20, que en estos días de frio no tienen donde pernoctar, que posiblemente encuentren más solidaridad y espacio entre los vecinos que tienen tan poco como ellos que en las administraciones. Ciertamente, como en la vez anterior, Almería Acoge y otras organizaciones han estado presentes para colaborar en los posible, paliar las pérdidas y ayudar con los más básico, ropa, agua, etc, pero hace falta algo más de fondo.

De todos modos hay que decir que hoy se ha reunido la mesa de la vivienda de Nijar, pero aunque es triste que no haya ya un plan para estas situaciones que se repiten con cierta frecuencia, al menos hay que reconocer que es un paso el hablar para encontrar soluciones.

Nosotros pedimos vivienda normalizada para la gente, queremos se acaben los asentamientos, pero no con una pala echándolos abajo y tratando de hacerlos invisibles, sino con soluciones reales, con alternativas dignas para estas personas.

EL SUFRIMIENTO DE LOS VULNERABLES

En estos días donde muchos vivimos unas fiestas felices, rodeados de nuestras familias y seres queridos, otros sufren la separación y la pérdida, ya sea de personas, que es la pérdida más grave o de lo poco que tienen. Una expresión muy utilizada es aquella de que la desgracia siempre se ceba  con los más pobres, las usamos como si hubiera algo de suerte o azar. No es cierto, los más vulnerables están más expuestos a las desgracias. Pero si además de ser vulnerables, pobres, son inmigrantes y encima no tienen papeles, junto con su desgracia está la apatía y el ocultamiento por parte de las administraciones, en realidad por parte de casi todos. Una semana terrible, por un lado un incendio que ha dejado sin absolutamente nada a 60 personas y por otro lado y por otro al menos 25 muertos más confirmados en estos momentos y dos pateras desaparecidas.

25 muertos que se unen a un año macabro en cuanto a las muertes en el estrecho, donde ninguna administración se pronuncia sobre este tema y los que se pronuncian los tienen claro: «Que no vengan». La sociedad está perdiendo la empatía, ponerse en la piel del otro, pensar en la situación que tiene que estar uno para decidirse a jugarse la vida de esa manera en un viaje terrible.

Además, como ya indicamos en Facebook, se ha producido un incendio en un asentamiento en Los Nietos en el término municipal de Nijar. Más de 500 personas viven de forma precaria, en chabolas con unas condiciones ínfimas, rodeadas de basura que no se recoge ni tienen contenedores donde echarla. Carecen de servicios básicos. No hay suministro eléctrico y carecen de agua potable. Los residentes del lugar transportan agua desde lejos. Este asentamiento no dispone ni de aseos ni duchas, con el consiguiente riesgo de salubridad para la comunidad. Cuando tienen la oportunidad de trasladarse, los residentes acuden al Centro Diurno de Almería Acoge y Fundación Cepaim en Balsa Seca (San Isidro) para poder satisfacer sus necesidades de higiene de manera adecuada.

En estas condiciones la madrugada del martes 18 de diciembre se produce un fuerte incendio sobre las 03:00 horas de la madrugada. El incendio comienza en una chabola, la persona que estaba en el interior está herido muy grave, de forma rápida el fuego se propaga a otras chabolas, afectando alrededor de una veintena. Además del operativo normal en estas situaciones,  Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y Equipo sanitario, se suman al lugar algunos miembros del ayuntamiento y diferentes entidades sociales, entre otras Almería Acoge y Fundación Cepaim. El incendio afecta de manera directa a 20 chabolas y a alrededor de 60 personas con un herido grave. Estás 60 personas lo han perdido todo. Con gran esfuerzo por parte de los trabajadores y trabajadoras, así como de voluntariado, se ofrece un un kit de pernocta y mantas y comida que proporciona Fundación Cepaim, Almería Acoge, Médicos del Mundo y las Hermanas Mercedarias. Esto les puede paliar la situación durante unos días, pero nada más, las administraciones no están dando ninguna respuesta, no siquiera hay habilitado un plan de emergencia para estas situaciones, hay mucha improvisación.

TALLERES Y REUNIONES EN NIJAR

En la zona de Nijar no se ha parado en todo el verano, de hecho hace poco tuve la oportunidad de pasar por los dispositivos de Almería Acoge y de la Fundación CEPAIM para ver el trabajo y la situación. Tuve la suerte de poder hablar con algunos de los trabajadores y así escuchar, en primera persona, toda la situación en los asentamientos, el crecimiento de los mismos, el que se van instalando familias completas. Hablamos también de todas las personas que de las pateras han ido a refugiarse en aquella zona y que han pasado por nuestros dispositivos. De hecho a raiz de la conversación surgió que debemos hacer un informe detallado de lo que ocurre en la zona de Nijar, quizás estamos muy volcados con los refugiados y nos olvidamos de los otros refugiados no reconocidos. También estuvimos viendo las demandas y necesidades de los chavales que vienen de Casas de Menores y que ahora intentamos que se incorporen a una sociedad para la que no siempre están bien preparados.

Hoy tambíen queremos poner en valor el trabajo en el nuevo curso, los talleres de autoestima, de reciclaje y de jardines verticales donde la imaginacion se deja volar y de cosas inservibles se obtienen cosas asombrosas. En esta ocasión se han hecho recipientes para sembrar plantas aromáticas a partir de garrafas de plástico. Este tipo de talleres tiene un doble beneficio, por un lado divertirse y olvidarse del trabajo, el no trabajo, los papeles, los no papeles y por otro descubrir que se pueden hacer cosas interesantes con materiales muy sencillos.

También estuvimos participando en la mesa del tercer sector de Nijar. Dos de los temas que más preocupan y que se han tratado, aunque las soluciones son difíciles son el de la situación en los asentamientos y el aumento de personas en los mismos y, muy relacionado con este, el tema de la dificultad especialmente de los inmigrantes para acceder a viviendas normalizadas en la zona del campo de Nijar.