EN SOLIDARIDAD CON TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS FRONTERAS

EN SOLIDARIDAD CON TODAS LAS VÍCTIMAS DE LAS FRONTERAS

A lo largo de este año 2022 Almería Acoge celebra su 35 aniversario. Aprovechando esta efeméride desde la Asociación hemos reflexionado sobre lo que nos identifica, Y a `partir de esta reflexión hemos decidido presentar una causa para cada mes este año.

Desgraciadamente uno de nuestras señas de identidad es la denuncia por las muertes en el estrecho en particular, y en los procesos migratorios en general; por eso este mes queremos denuncir especialmente las muertes en el estrecho y presentar propuestas de para evitarlas.

Nos ha parecido que tenía mucho sentido y simbolismo hacerlo en la playa, entre barcas, con dos líneas que marcan el Sur, África; y el Norte, Europa.

En la primera parte hemos hecho una reflexión sobre todas las víctimas, las que quedan en el mar y las que quedan en sus casas, en muchos casos sin saber qué le ha ocurrido a sus seres queridos:

PRIMERA PARTE: Este mar que nos acompaña cada tarde es para unas personas una bendición y para otras una maldición. Nos sirve para alejar o acercar las orillas, las personas, las culturas. Nos emociona en cada atardecer, nos alegra en el verano cuando nos bañamos en él. Nos da tranquilidad cuando paseamos por sus orillas. Pero, a la vez, se ha convertido en un gran cementerio que se traga personas, ilusiones, sueños, esperanzas…
Son miles las personas que a lo largo de los últimos años han muerto en sus
aguas. Sólo en los últimos días son 18 las personas ahogadas y desaparecidas intentando llegar a Lanzarote; y cinco cuerpos han aparecido en las playas de Málaga. Pero, además de estas víctimas que nos hacen reunirnos a recordarlas y a protestar por lo injusto de su muerte desde hace 14 años cada vez que ocurre una, existen otras víctimas que también son miles. Son víctimas silenciadas porque de ellas no se habla y ni tan siquiera se hacen estadísticas, y que esta tarde queremos especialmente recordar a través de los símbolos que vamos a utilizar. Son víctimas silenciadas porque nunca se las ha considerado como tales. Se trata de los padres y las madres, hermanos y hermanas, hijos e hijas, abuelos y abuelas, esposos y esposas, familiares y amigos, compañeros y compañeras de trabajo, vecinos y vecinas de cada una de las personas muertas. En la mayoría de los casos ni siquiera han podido tener un cuerpo para enterrar; siguen viviendo con esa herida abierta que la muerte de sus seres queridos les ha dejado.
Desde este lado del mar muy pocas personas les prestamos atención, ni autoridades, ni prensa, ni ciudadanía piensan en ellas como las víctimas que son. Nosotros, sin embargo, en el manifiesto que hacemos para las
concentraciones ante las muertes en el estrecho, una de las cosas que
pedimos es que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la
memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus
familiares.

Por eso, aquí estamos una tarde más para no olvidar una sola víctima, ni a los muertos, ni a las personas con las que compartieron su vida.

La canción de Cecilia UN MILLÓN DE MUERTOS nos ha ayudado en esta reflexión

SEGUNDA PARTE: Hemos puesto velas en ese mar simbólico y se han puesto claveles sobre las barcas en recuerdo de las víctimas. Algunas de las personas han recordado a seres queridos que han muerto o, lo que en muchos casos es peor, han desaparecido en este mar. A la vez ha estado sonando el Rap Solidario cantado por Ismail en el que refleja la deseperación y la esperanza del proceso migratorio

Después hemos cantado la canción MOJADOS de Ricardo Arjona

PORQUE HAY ALTERNATIVAS PRESENTAMOS NUESTRAS REIVINDICACIONES:

Ante las repetidas muertes, especialmente en el Mediterráneo, para llegar a
Europa, exigimos un cambio de política para que cesen. Sabemos que es un
tema que afecta al conjunto de la Unión Europea y por eso reivindicamos que se lleve hasta los órganos que sean necesarios para que se acabe el
sufrimiento inútil de tantas personas.

Por ello exigimos:

  • Que se priorice a las personas por encima de cualquier otro factor. La mayoría de las personas migran porque no tienen otra alternativa para ellos y sus familias, arriesgando su vida en este proceso.
  • Por esto hay que invertir de forma real en el crecimiento de los países de origen. Reconocer y pagar de acuerdo al valor real los bienes que importamos de estos países. Exigir a las empresas un pago justo por el trabajo en los países de origen. Eliminar de facto la esclavitud laboral. La mejor manera de que no haya muertes en el proceso migratorio es que las personas no se vean en la necesidad de migrar.
  • Si las personas tienen que migrar es necesario que se abran vías seguras para hacerlo, y por eso exigimos:
  • Facilitar visados: La obtención de visados no es una vía segura actualmente ya que es muy difícil su obtención, pudiendo pasar años sin que se dé ninguna respuesta a las personas que lo solicitan. Hay que agilizar esta documentación, hacer más transparentes los consulados y facilitar estos visados.
  • El visado no solo se debe dar por cuestiones laborales, también hay que trabajar más a fondo el tema de refugiados. Refugiados no son sólo las personas que viene de Siria o de Venezuela. Refugiado es cualquier persona cuya vida corre peligro en su país por cuestiones ideológicas, de identidad sexual, religión, … o hambre. Hay que analizar la situación de los países de origen y entender la necesidad de migrar.
  • Mayor presencia en costas de Salvamento Marítimo. Es necesario que haya suficientes barcos y personas para evitar las muertes, socorriendo a las pateras. Lo que no se puede es aumentar de forma exponencial el gasto en el Frontex y vigilancia de fronteras, y disminuir el gasto en salvamento marítimo.
  • En caso de que se produzcan naufragios hay que ser rápidos en la identificación de las víctimas y establecer cauces rápidos para mandar la información a las familias.
  • Todo esto supone un cambio en el planteamiento: por encima de la economía tienen que estar las personas.

COMPARTE con tus amigos & COLABORA

Sobre el autor

Juanjo Castillo administrator

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.