CONCENTRACION POR MUERTES EN NUESTRAS COSTAS

CONCENTRACION POR MUERTES EN NUESTRAS COSTAS

Si la costra de la costumbre que nos inmuniza aún no nos ha cubierto por completo, seguro nos han llamado la atención las palabras utilizadas por la prensa la semana pasada al hablar de los nuevos naufragios hace ocho días en las playas de Níjar: “lanzados al mar” “un número indeterminado de personas” “se investigan las circunstancias”.

Me atrevo a decir que pueden ahorrarse la investigación. Las circunstancias que han provocado estas muertes son de sobra conocidas, son las mismas que, desde hace tantos años, han lanzado al mar y han llevado a la muerte a más de 31.000 personas en el mediterráneo desde que se tienen registros. Son las mismas necesidades de pan y de justicia, la misma huida de hambres, guerras y usurpación de recursos materiales las que lanzan al mar a estas personas.

Llevamos más de veinte años, concentrándonos, diciendo “no más muertes para llegar a Europa”, denunciando lo injusto de la muerte de hombres, mujeres, niños y niñas, muertes que no tienen sentido, que nos siguen recordando el mundo insolidario que hemos creado. En un mundo que ya no se estremece aunque se masacren países enteros como Gaza, o que no critica que se invierta el dinero que haga falta para agotar antiguo armamento y probar nuevo como en Ucrania; estas muertes nos recuerdan que nos estamos volviendo insensibles ante los dramas cotidianos. Estas personas “lanzadas al mar” por la injusticia y la desesperación nos recuerdan que cada vez perdemos más nuestra humanidad, nuestra capacidad de estremecernos ante el dolor humano.

Pero a pesar de llevar años concentrándonos y de que nada cambie, seguimos creyendo en la necesidad de actuar, de trabajar junto a quienes nos recuerdan que “el futuro se decide, en buena medida, hoy”, nuestras actitudes y acciones de hoy conforman el futuro, “es por eso por lo que el futuro nos transforma”, porque nos empuja a ser consecuentes, a concentrarnos una tarde más aquí, denunciando nuevas muertes injustas, porque junto a la solidaridad por el dolor de estas personas con nuestro compromiso defendemos nuestra dignidad como personas, porque queremos conseguir un mundo más justo, más humano, más solidario, por eso estamos aquí construyendo futuro.

Y así, mostramos nuestra repulsa ante este sistema injusto y nuestra solidaridad con sus víctimas, guardando un minuto de silencio. Y recurrimos de nuevo a la poesía de Pilar del Rio para mostrar nuestra indignación.

Al final leímos tod@s juntos nuestras reivindicaciones

  • Mostramos nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de esta injusticia que supone tantas muertes para llegar a Europa.
  • Exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza, y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
  • Exigimos que los distintos gobiernos abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
  • Exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares.
  • Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana, y nuestras administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.

NO MÁS MUERTES PARA LLEGAR A EUROPA POR UN MEDITERRANEO SOLIDARIO

COMPARTE con tus amigos & COLABORA

Sobre el autor

Juanjo Castillo administrator

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.