Archivo de etiquetas asociación

3 NUEVAS MUERTES EN EL ESTRECHO

Ya son TRES LOS INMIGRANTES MUERTOS de una patera rescatada el miércoles. Dos varones ingresados en la UCI del Hospital Universitario de Torrecárdenas de Almería tras ser rescatados el miércoles de una patera a la deriva en el mar de Alborán han muerto, por lo que se elevan a tres las personas fallecidas a CAUSA DE LAS INCLEMENCIAS DE LA TRAVESÍA.

Así arrancaban los titulares y las noticias la semana pasada, como si las tres muertes fueran fruto del destino, de la fatalidad del tiempo, de no escoger el mejor día para realizar la travesía.

NADA de las motivaciones y de las condiciones socioeconómicas injustas, nada de las crisis ambientales y guerras que los empujan y nada de las políticas de la fortaleza europea que los niega o rechaza.

NINGUNO de los rostros e historias personales, ninguna familia que los llora, ningún amigo que lo echará definitivamente de menos.

NO, NO es una jugada del destino, ni una cruel fatalidad, ni una errónea decisión personal….

Mientras se acojan estos discursos “circunstanciales e indolentes”, se difunda esa imagen “falseada y descarnada”, se aliente determinadas ideologías “supremacistas y racistas” que pongan vendas en los ojos a los ciudadanos del norte y culpabilice a las personas migrantes. NO, NO habrá solución.

Mientras se criminalice y persiga la solidaridad como a la capitana alemana Pia Klemp, se recorten derechos y presupuestos para las políticas sociales y de integración, se mire hacia otro lado y se reduzca la ayuda hacia refugiados y asilados. NO, NO habrá solución.

El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 55/76 en la que declaraba el 20 de junio DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, haciéndolo coincidir con el Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En la actualidad, más de 68 millones de personas en todo el mundo son refugiados o desplazados internos como consecuencia de los conflictos o la persecución. Esto equivale a la población del 20º país más grande del mundo. El año pasado, cada dos segundos se produjo el desplazamiento de una persona. La mayoría de los desplazamientos ocurrieron en los países más pobres.

Los DERECHOS CONTENIDOS EN LA CONVENCIÓN DE 1951 INCLUYEN: El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas; El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante; El derecho al empleo remunerado; El derecho a la vivienda; El derecho a la educación pública; El derecho a la asistencia pública; El derecho a la libertad de religión; El derecho al acceso a los tribunales; El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio; El derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

En el Día Mundial de los Refugiados, se conmemora su fuerza, valor y perseverancia. Esta celebración nos brinda la oportunidad de MOSTRAR NUESTRO APOYO A LAS FAMILIAS QUE SE HAN VISTO OBLIGADAS A HUIR

¡BASTA YA! ¡NO MÁS MUERTES EN EL ESTRECHO! ¡POR UN ESTRECHO DE VIDA Y ESPERANZA! ¡POR UN MAR SOLIDARIO Y ACOGEDOR!

Hemos leido la Poesía de Pilar del Rio y nuestras reivindicaciones:
“Mi hijo muere cada tarde en el mar.
Mi hijo tiene 18 años, y 26 y 32,
tiene todas las edades en las que hay fuerza, pasión y deseos.
Mi hijo sabe que la felicidad no consiste en tener cosas,
pero sabe que hay cosas imprescindibles.
Por eso no pospone su derecho a vivir, a habitar una casa humana,
a compartir con otros que siempre son sus semejantes
su historia, su tristeza y sus sueños.
Mi hijo aprendió a aprender.
Mi hijo estudió, mi hijo trabajó en todos los oficios.
Mi hijo se respeta a sí mismo, respeta a su tierra, ama y es amado.
Mi hijo no nació para morir en el mar, ningún Dios lo castigó,
ninguna maldición lo obliga a ser esclavo.
A mi hijo lo mata cada tarde una forma de entender el mundo,
una manera criminal de gobernar en la que el ser humano no es lo prioritario,
porque el hombre todavía no cotiza en bolsa,
porque los expoliados y olvidados no llenan los bolsillos
de los mil veces malditos que condenan a muerte a mi hijo
y luego besan con reverencia la moneda donde invocan a un Dios.
Con esa moneda que invoca a Dios y con otras en que aparecen patrias,
los hombres que matan a mi hijo han comprado todas las perversiones
y han cometido todas las ignominias.
Mi hijo es negro, es indio, es blanco, es pobre.
El mundo es suyo, no lo parí en Marte,
no nació con un destino animal porque nació humano.
Mi hijo, cuando muere cada tarde,
seguirá viniendo a esta costa de Europa y del mundo con su mirada valiente y abierta.
Mi hijo no se rinde,
necesita hacernos comprender que sin él no estamos todos.
Mi hijo, cuando muere, nos deja empequeñecidos,
y él no quiere que su muerte
haga desaparecer de la tierra las palabras más hermosas
y los conceptos que nos dignifican.
Mi hijo no puede seguir muriendo
porque con él está muriendo nuestra civilización”.
Guardamos un minuto de silencio… Y juntos proclamamos nuestra denuncia y reivindicación
– Mostramos nuestra más absoluta indignación por la continua repetición de esta injusticia que supone tantas muertes para llegar a Europa.
– Exigimos que se tomen medidas concretas y urgentes para evitar que se vuelva a repetir esta vergüenza, y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar.
– Exigimos que los distintos gobiernos abran vías seguras de migración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por causa de las guerras, el hambre y las injusticias.
– Exigimos que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares.
– Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana y nuestras administraciones no pueden parecer, ni aparecer, como insensibles a esta dramática situación.

¡No más muertes para llegar a Europa. Por un Mediterráneo solidario!

ALMERÍA ACOGE Y CLECE FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Almería Acoge y CLECE han firmado un convenio de colaboración fundamentalmente en la búsqueda de demandantes de empleo para la empresa en la provincia.

CLECE, una empresa que ofrece diversos servicios a empresas e instituciones, que abarcan desde la ayuda a domicilio hasta servicios de limpieza y mantenimiento, pasando por la gestión de espacios educativos, se está expandiendo cada día más en nuestra provincia. Desde Almería Acoge contamos con la experiencia en la prospección de empleo, poniendo en contacto a empleadores y demandantes de empleo. Es dentro de este marco donde se ha firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.

Esperamos que este convenio redunde en nuestros usuarios y usuarias asi como en los de CLECE.

Proyecto Europeo E.M.M.E.

Almería Acoge participa, junto con la Universidad de Almería en un proyecto europeo destinado a buscar mecanismos para facilitar la integración laboral de personas migrantes provenientes de terceros países, es decir no comunitarios.

Desde la Asociación nos parece muy importante la búsqueda de soluciones globales. Es necesario que desde la Unión Europea y los gobiernos de los distintos países, se de solución a las nuevos retos que presenta la llegada de personas migrantes de terceros países, por esta razón nos hemos implicado en este proyecto donde trabajaremos de forma específica sobre itinerarios de insercción laboral.

Los objetivos del proyecto son:

  • Promover la igualdad y la no discriminación en los espacios de trabajo
  • Promover el uso de las Herramientas de la UE para elaboración de curriculum (EU Skills Profile Tool) para TCNs
  • Proporcionar programas de entrenamiento que apoyen a los TCNs y los integren en los lugares de trabajo y apoyar el desarrollo de sus habilidades
  • Apoyar a los empleadores en los contratos de TCNs.
  • Proporcionar apoyo después de la insercción laboral a los TCNs y a los empleadores

En esto momento hay una propuesta de licitación que podéis ver en pulsando en la imagen de abajo.

A través de la página web iremos informando de las distintas actividades que se van desarrollando.

FIN DE AÑO

Como los últimos años, para finalizar el año se hizo una Asamblea y una pequeña fiesta en la sede de la Asociación.

En la Asamblea se planteó a los socios y socias las situación actual de la Asociación, los programas que tenemos, las subvenciones, las previsiones para el próximo curso y, por supuesto se habló de la situación de inmigración en general en España y en particular en Almería. Nos preocupó a todos los discursos populista-racistas que se están extendiendo, que además no corresponden a una realidad pero sin embargo es muy difícil de hacer ver a la gente que nos son ciertos. Este será uno de los retos del próximo año.

Al terminar estuvimos compartiendo la comidad y la bebida, socios y socias, voluntarias y personas cercanas a la asociación, con las que hemos compartido trabajo y esfuerzos. Esta celebración ha querido ser un espacios para acercar a personas que están en el mismo barco pero que no siempre se conocen.

Además de unos platos magnificamente preparados, estuvimos compartiendo música del mundo. Los postres fueron sensacionales.

Desde la asociación queremos agradecer a todas las personas que hacen posible que sigamos trabajando, que sigamos intentando eliminar injusticias, eliminar espacios de vulnerabilidad y a la vez crear espacios donde compartir y acoger. MUCHAS GRACIAS A LOS/LAS QUE LO HACÉIS POSIBLE.

CÍRCULO DEL SILENCIO

El miércoles pasado Almería Acoge organizó la reunión del Círculo de Silencio que organiza Almería Contra la Pobreza. En esta concentración destacamos el drama de la personas que tienen que migrar. Con los nudos en las manos sosteníamos todos los muertos en el Mediterráneo más cercano. Se hace difícil sujetar esta cuerda, es un cementerio.

Sobre este drama se propone un nuevo mundo, un nuevo genésis, una nueva forma de ver la realidad donde las personas recuperen su espacio prioritario, donde no veamos números, donde veamos niños, niñas, personas, ilusiones.

Se finalizó con la lectura de Muller del nuevo Génesis, que no va dirigido solo a creyentes, es una oda a todo un mundo nuevo:

EL NUEVO GÉNESIS (ROBERT MULLER)

(Robert Muller es conocido como ciudadano del mundo y padre de la educación global. Durante 40 años trabajó en la ONU)

Y Dios vio que todas las naciones de la Tierra, negras y blancas, pobres y ricas, del Norte y del Sur, del Oriente y del Occidente, de todos los credos, enviaban emisarios a un gran edificio de cristal a orillas del río del Sol Naciente, en la isla de Maniatan, para estudiar juntos, pensar juntos y juntos cuidar del mundo y de todos sus pueblos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”. Y ése fue el primer dia de la Nueva Era de la Tierra

Y Dios vio que los soldados de la paz separaban a los combatientes de las naciones en guerra, que las diferencias se resolvían mediante la negociación y el raciocinio y no por las armas, y que los líderes de las naciones se encontraban, intercambiaban ideas y unían sus corazones, sus mentes, sus almas y sus fuerzas para beneficio de toda la humanidad.

Y Dios dijo: ”Eso es bueno”. Y ése fue el segundo día del Planeta de la Paz.

Y Dios vio que los seres humanos amaban a la totalidad de la Creación, las estrellas y el sol, el día y la noche, el aire y los océanos, la tierra y las aguas, los peces y las aves, las flores y las plantas y a todos sus hermanos y hermanos humanos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno””. Y ése fue el tercer día del Planeta de la Felicidad.

Y Dios vio que los seres humanos eliminaban el hambre, la enfermedad, la ignorancia y el sufrimiento en toda la Tierra, proporcionando a cada persona humana una vida decente consciente y feliz, controlando la avidez, la fuerza y la riqueza de unos pocos.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el cuarto día del Planeta de la Justicia

Y Dios vio que los seres humanos vivían en armonía con su planeta y en paz con los demás, gestionando sus recursos con sabiduría, evitando el despilfarro, frenado los excesos, sustituyendo el odio por el amor, la avaricia por el darse por satisfecho, la arrogancia por la humildad, la diversión por la cooperación y la suspicacia por la comprensión.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el quinto día del Planeta de Oro.

Y Dios vio que las naciones destruían sus armas, sus bombas, sus misiles, sus barcos y aviones de guerra, desactivando sus bases y desmovilizando sus ejércitos, manteniendo sólo una policía de la paz par proteger a los buenos de los malos y a los normales de los enfermos mentales.

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el sexto día del Planeta de la Razón.

Y Dios vio que los seres humanos recuperaban a Dios y a la persona humana como su Alfa y su Omega, reduciendo a las instituciones, creencias, políticas, gobiernos y demás entidades humanas a su papel de simples servidores de Dios y de los pueblos. Y Dios los vio adoptar como ley suprema aquélla que dice: “Amarás al Dios del Universo con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Amarás a tu bello y maravilloso planeta y lo tratarás con infinito cuidado. Amarás a tus hermanos y hermanas humanos como te amas a ti mismo. No hay mandamientos mayores que éstos”

Y Dios dijo: “Eso es bueno”, Y ése fue el séptimo día del Planeta de Dios.

DISTINCIÓN EN EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Estamos de enhorabuena, desde la Subdelegación del Gobierno han tenido a bien concedernos una distinción con motivo del cuadragésimo aniversario de la constitución. Estamos muy contentos y queremos agradecer a la Subdelegación del Gobierno el que se hayan acordado de nosotros junto con otras organizaciones del tejido social almeriense. Cualquier reconocimiento es bueno ya que es un empujón a la labor que se hace pero, si además nos lo dan junto con otras organizaciones emblemáticas de Almería, el significado es mucho más profundo.

Una distinción porque estamos celebrando el 40 aniversario de una Constitución que, nos guste más o menos, nos sirve de marco de relaciones entre todos. Un marco donde se reconocen unos derechos y unas obligaciones. Un marco al fin y al cabo desde el que se puede y se debe trabajar por la justicia e igualdad social, por el bienestar de todos y todas. El marco desde el que nosotros trabajamos en colaboración con otras organizaciones y administraciones para hacerlo real.

 

 

 

NUDOS EN LA GARGANTA

De Marga Asensio

Esta mañana, como todas las mañanas, me tomo un café en el bar de la esquina. Me gusta sentarme y oír las noticias en la tele, mientras leo el periódico y me bebe mi café humeante. Como de costumbre, estamos los mismos clientes de todas las mañanas. A veces comentamos alguna noticia de la tele, pero solo a veces.

Esta mañana el titular ha sido “gobierno y sindicatos debaten sobre pateras”. Leer el verbo debatir me ha provocado desasosiego y, evidentemente, preocupación. No hace ni dos días que nos reuníamos en la plaza del Educador, la de la leche (la plaza Juan Casinello) un pequeño grupo de personas preocupadas por lo que está pasando en el Mediterráneo. Tumba marina para miles de personas que no llegan a las cosas del norte. Como todos los días en los que nos reunimos, se hace un nudo por cada muerto en el mar… ya son demasiados, solo uno es ya demasiado. Como todos los días que nos reunimos, se lee un manifiesto y un poema y se te encoge el alma. Como todos los días en los que nos vemos en la obligación de reunirnos, gritamos en silencio, en silencio porque cada nudo en la cuerda es un nuevo nudo en la garganta.

Durante esos encuentros, desgraciados encuentros, a veces hay gente que se nos queda mirando, se detiene, mira, y pasa de largo. Parece que quisieran encontrar algo político por si les interesa, detenerse y unirse… pero es solo la muerte de unos inmigrantes. Anónimos, sin rostro… y al pasar de largo dejan constancia del desinterés que muchos tienen por la vida humana… ¿quién les mandaría embargarse? ¡Con lo mal que estamos aquí! Parecen decir al pasar. Y a mí se me vuelve a hacer otro nudo en la garganta.

Vuelta a la realidad de la cafetería, a la noticia… resuena la palabra debatir. Me gustaría hacerles un nudo en la garganta para que dejen de hablar y pasen a actuar con humanidad.

Termino el café y salgo de la cafetería… estoy segura de que nuestros nudos en la garganta nos humanizan y me voy con la convicción de que hay que seguir trabajando por volver a una sociedad humanizada con nudos en la garganta.

Margarita Isabel Asensio Pastor, Voluntaria de Almería Acoge, forma parte de la Junta Directiva de la Asociación. Profesora UAL, Didáctica de la Lengua y la Literatura.

ARRANCAN LOS CURSOS IMPARTIDOS POR VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS

Este mes de Octubre ha comenzado con fuerza como todos los años. En este caso especialmente los voluntarios y voluntarias se han volcado dando respuesta a las necesidades de las personas que se acercan a la Asociación. A petición de los usuarios y usuarias se han impartido diversos cursos.

– Taller de promoción de la salud y sistema sanitario en relación a la prevención de ETS. Un curso muy interesante donde además los participantes estuvieron muy activos e interesados, haciendo preguntas e informándose sobre distintos aspectos de la prevención de ETS.

– Clases para preparar el examen de nacionalidad. Este es un reto de muchos inmigrantes que consideran que España debe ser su destino definitivo y por tanto consideran que deben tener la nacionalidad. El nivel de exigencia de estos exámenes es muy alto y por tanto es necesaria una buena preparación

– Clases de español básico y alfabetización digital. En estos cursos a la vez que van aprendiendo el español van aprendiendo herramientas básicas de informática que pueden serles útiles en el futuro.

Además han comenzado las clases de español que la asociación viene impartiendo desde hace ya muchos años gracias a la labor de voluntarias y voluntarios. Estas clases están abiertas a cualquier persona que lo necesite, solo tiene que ponerse en contacto con la asociación.

SI ESTÁS INTERESADO EN COLABORAR DE VOLUNTARIO O VOLUNTARIA PONTE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN

 

 

PRESENTACIÓN ACTIVIDADES 2017

En un ambiente lúdico se presentaron las actividades del año 2017 que previamente habían sido aprobadas por la asamblea de la asociación. Estos espacios son importantes ya que se comenta el trabajo de todo un año y es cuando se tiene conciencia de todo lo que se ha hecho. Es un pequeño parón para asimilar todo el trabajo realizado, cómo se ha ido haciendo y por dónde va la asociación actualmente. En un ambiente lúdico siempre es más agradable y más fácil compartir las experiencias que hemos tenido y aportar por donde debe seguir el trabajo y los proyectos que estamos realizando.

Aunque sabemos que es largo de leer, pensamos que es importante conocer el trabajo que se hace, por eso os subimos el resumen de actividades y en el enlace de transparencia podéis encontrar tanto la memoria completa de actividades como la memoria económica. En algunas actividades hemos destacado que se han realizado gracias al voluntariado y/o sólo con fondos propios.

En nuestro Facebook pondremos unas cuantas fotos del año

RESUMEN DE LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DE ALMERÍA ACOGE

El trabajo de la Asociación es enorme y muy complejo. Dar difusión del mismo es una tarea en muchos casos muy difícil, ya que gran parte de nuestro trabajo son pequeñas actividades que se hacen en sitios diferentes, sin grandes medios y con la colaboración de los voluntarios y voluntarias que son realmente el alma de la asociación, junto con sus trabajadores y trabajadoras. La labor de del voluntariado en general y en particular la de los socios y socias que además de participar en distintas actividades se encargan de orientar la ideología y metodología de la Asociación es básica para que la Asociación crezca de forma sana y democrática, con la participación de todo el que quiera.

Destacar en portada algunas actuaciones es complicado ya que supone poner en una balanza y comparar, lo cual nunca es justo ya que el trabajo más importante no es el que destaca sino el que se hace de fondo. Sin embargo hay cosas que destacan en cada año: el Premio del Diario Almería, la consolidación del trabajo en Tetuán, la opción más clara por trabajar desde los más jóvenes colaborando con el sistema educativo y apoyando donde no llega, la opción por acciones globales e integradoras en los barrios más desfavorecidos, las concentraciones por las muertes en el Mediterráneo …

Este resumen de actividades es un reconocimiento a la labor del voluntariado, de trabajadoras y trabajadores y a los usuarios y usuarias que siguen confiando en nosotros.

1.- Información, orientación y asesoramiento jurídico, social y laboral a los inmigrantes. Beneficiario/as: 2808 PERSONAS

-Asesoramiento jurídico y documental, acompañamiento y apoyo a la gestión, tanto individual como grupal sobre legislación vigente, obtención y renovación de permisos de trabajo y residencia, tramitación de solicitudes de todo tipo, con 730 demandas atendidas
– Asesoramiento y tramitaciones en relación con la seguridad social y el SAE: Han sido 337 las demandas atendidas
– Intervenciones en el terreno de la salud: Derivación al Servicio Andaluz de Salud para la obtención de tarjeta sanitaria, acompañamientos, traducción y mediación en casos puntualmente necesarios, apoyo a situaciones de deterioro de la salud, ayudas para medicamentos. Se ha contado también con la colaboración de grupos de alumnos de enfermería de la UAL, que han impartido distintas charlas y talleres informativos sobre educación en salud, en El Puche.
Además de estas intervenciones grupales, fueron atendidas 140 personas de forma individual, con el correspondiente seguimiento.
– Información, asesoramiento, acompañamientos, traducción puntual y gestión diversa para el acceso a prestaciones y recursos de los Servicios Sociales Comunitarios. Seguimiento de situaciones de especial vulnerabilidad y ayudas puntuales en casos de extrema necesidad: Es otro de los indicadores de la repercusión de la crisis económica en los colectivos migrantes. Con 1.432 intervenciones, con su acompañamiento. Muchas de estas demandas o intervenciones son fruto de la presencia activa en los barrios de El Puche y La Fuentecica, que aportan una visión muy cercana a la realidad (visitas domiciliarias, trabajo con grupos de mujeres…) y una evaluación más completa de las situaciones de extrema necesidad.
Se han alcanzado a 28 familias a las que se ha realizado seguimiento, con casi 2.000€ en ayudas sufragadas a través de fondos propios de la Asociación provenientes de donativos específicos de socios y colaboradores.
– Información, asesoramiento y gestiones en relación a la inserción educativa y escolarización de menores y adultos: En el caso de menores sobre todo son los que llegan fuera del periodo de matriculación ordinario. Fueron184 demandas, se han realizado cuatro sesiones grupales de orientación con jóvenes de El Puche: promoción de la continuación de estudios en especial matriculación en Formación Profesional, con participación de 30 jóvenes.
– En el barrio de La Fuentecica, se contactó con un total de 78 familias en el curso 2016 – 2017 con dificultades en la inserción escolar de sus hijos, a las que se realizó un especial seguimiento y se ofertó la participación en actividades de refuerzo escolar.

2. Orientación laboral, formación prelaboral y apoyo al desarrollo personal 304 beneficiarias

– Formación y acompañamiento para el desbloqueo emocional, para la toma de decisiones, recuperación de la autoestima y la dignificación personal a través de talleres, cursos y acompañamiento individual. Las participantes fueron 29 en Fuentecica y 20 en El Puche.
– Talleres de apoyo a la búsqueda de empleo: confección de currículum y auto candidatura, preparación de entrevistas laborales, técnicas de búsqueda de empleo: curso de “técnicas básicas de envasado hortofrutícola” en el que participaron 20 mujeres. Otras 30 personas en sesiones individuales por necesitar mayor acompañamiento personal para la búsqueda de empleo. Curso de manipulación de alimentos de mayor riesgo, con participación de 23 personas.
Dentro de esta línea de intervención se sitúa la formación de figurantes para la cabalgata de Reyes Magos del Ayuntamiento de Almería: formación de 118 figurantes como acompañantes en la Cabalgata de Reyes Magos que se desarrolló en Almería la noche del 5 de enero.
– Clases de lengua y cultura española, actividades complementarias (clausura, visitas y otras actividades culturales): Se han mantenido durante el período de ejecución tres talleres de lengua y cultura, en Padre Luque, en El Puche y en La Fuentecica, con una media de 30 alumnos por taller.
Además de las clases semanales, se realizaron otras actividades tradicionales como la inauguración y la fiesta de entrega de diplomas, así como una visita a la biblioteca Villaespesa dentro de una actividad de fomento de la lectura.
Igualmente, se han ofertado talleres de formación para la para la realización del examen para la obtención de la nacionalidad española, se atendieron 34 personas.

3.-Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural “Animacoge” 20 Alumnos

4.- Gestión de alojamiento y centro de día para trabajadores inmigrantes en San Isidro (Nïjar)

– Gestión de alojamiento. Alojamiento para trabajadores temporeros: 63 usuarios
Gestión de altas y bajas de ocupantes: contrato de ocupación, acuerdo sobre normas de estancia y convivencia.
Asesoramiento sociolaboral directo y/o derivación a servicios especializados tanto de la Asociación como de otras instituciones u organismos presentes en la zona, así como de los servicios sociales comunitarios, a los trabajadores alojados.
Asesoramiento jurídico directo y/o derivación a servicios especializados tanto de la Asociación como de otras instituciones u organismos presentes en la zona a los trabajadores alojados.
Coordinación con empleadores, asociaciones de empleadores y otros organismos de la zona para apoyar la inserción laboral de los trabajadores alojados.
Se mantiene el nivel de relación con distintos empleadores de la zona, en especial a través de un acuerdo de colaboración con el Semillero Vitalplant, el contacto habitual con explotaciones agrícolas vecinas al alojamiento y empresas vinculadas a colaboración con el Economato Solidario que también gestiona la Asociación.
Igualmente, la relación de coordinación con las entidades presentes en la zona se realiza a través de la mesa de integración que promueve el Ayuntamiento de Níjar desde la concejalía de Servicios Sociales, y en la que participan Fundación CEPAIM. Cáritas parroquial, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Servicios Sociales Comunitarios y los Centros de Salud.
Coordinación con equipos de mediadores y demás entidades de la zona que trabajen el acceso a la vivienda normalizada para facilitar alternativas de alojamiento a los usuarios que lo necesiten o lo deseen. Esta tarea se realiza en el marco de la citada mesa de integración, que se encuentra consolidada en el término municipal.

Clases de lengua y cultura española, talleres ocupacionales y de formación prelaboral para los trabajadores alojados. La formación es uno de los compromisos que se exigen a quienes acceden al alojamiento. Se han realizado 13 talleres, con entre 10 y 12 personas por taller, vinculadas con el alojamiento. La Asociación cuenta además con un aula con cocina desde la que se han ofertado también formaciones centradas en higiene alimentaria, conservación y transformación de alimentos. El total de talleres desarrollados fue de 8 los días.

Igualmente se desarrolla una sesión mensual sobre mantenimiento de una vivienda, cuidados en el hogar, limpieza, pintura y economía doméstica. Durante este año se implicó a las personas alojadas en la pintura interior de todo el alojamiento.

El total de usuarios del alojamiento durante el período de ejecución del proyecto ha sido de 63.

– Centro De Día.  1.934 personas.
Servicio de duchas: Se realizaron un total de 681 servicios de ducha durante el período objeto de la presente memoria de actividad, ofertando el servicio cuatro días a la semana.
Servicio de lavandería: Han sido un total de 1.934 lavados los realizados durante el presente período, durante cuatro días a la semana.
Oferta de talleres de formación ocupacional y de acceso a la lengua y cultura española:
Taller de lengua y cultura: con un total de 52 personas participantes.
Taller de cultivo bajo plástico: Se han desarrollado un total de 7 los talleres en cultivo bajo plástico, con participación de 47 personas.
En el aula de cocina también referida anteriormente se han ofertado formaciones centradas en higiene alimentaria, conservación y transformación de alimentos. Se han desarrollado 4 talleres con participación de 26 personas.
Se ha continuado con talleres periódicos para el mantenimiento y reparación de bicicletas, ligadas al servicio de préstamos de las mismas que propicia la Asociación, manteniendo una media de 60 bicicletas en prestadas en uso.
Oferta de información y asesoramiento sociolaboral, orientación sobre documentación y acceso al empleo: Bien aprovechando el desplazamiento para acceder a los servicios de aseo personal o de lavandería, o bien de manera expresa, el espacio de información y asesoramiento se ha consolidado en la zona como recurso muy demandado por los colectivos inmigrantes. Desde él se abordan numerosas consultas, especialmente sobre asesoramiento en gestión de documentación específica de extranjería, acceso al Servicio Andaluz de Salud o trámites con la Seguridad Social. Se han atendido 570 personas usuarias en estas tareas de asesoramientos

5.- Actividades y proyectos relacionados con la educación

Beneficiarios/as 85 en el taller de tareas y unos 250 en las actividades.

– Mediación escolar (70 casos)
El proyecto busca apoyar la incorporación al sistema educativo, matriculación, acceso a recursos y motivación para ampliación estudios. Facilitar la mediación intercultural ante conflictos escuela – familia – alumnos/as. Apoyar la convivencia e integración escolar y facilitar el enriquecimiento intercultural en el aula.

– Escuela de verano:
Se desarrolla el proyecto de Escuela de Verano “La Fuentecica” “Juego, como y aprendo”, (directamente con los menores) desde el 10 de julio hasta el 18 de agosto.
Se ha contado con una media diaria de asistencia de 100 menores durante el mes de julio y 90 en agosto,
La estructura de la escuela de verano consistía en un horario general en el que todos los grupos realizaban juntos el desayuno, alguna actividad en los descansos, actividades acuáticas los viernes, comida y aseo, contando el resto del horario con actividades específicas por equipos según una programación adaptada a cada rango de edad.
Además de las actividades directamente relacionadas con la Escuela de Verano, la Asociación, como en años precedentes, ha puesto en marcha otras acciones que repercuten positivamente en la propia Escuela y que se enmarcan en el trabajo de desarrollo comunitario que se realiza durante el resto del curso en este barrio.
Se han facilitado un total de 2.695 servicios de desayuno, almuerzo y merienda.

– Grupos de apoyo y espacios de formación para menores, acciones de promoción e incorporación a grupos y actividades de intercambio cultural, campamentos, semanas culturales, encuentros. Son cuatro los grupos que se mantienen a lo largo de los cursos escolares en los locales de Largo Caballero en Almería, de lunes a jueves y con un horario de 16h. a 17,30h. y de 17,30h. a 19h. El contenido de las actividades se centra en el refuerzo escolar, (“taller de tareas”) y la educación en valores a través de juegos de mesa educativos incluyendo la oferta de utilización de internet para la búsqueda de apoyos en la realización de las tareas. Se trata de niños desde educación primaria hasta el bachiller, incluyendo de septiembre a diciembre un grupo de educación infantil, como apoyo a la búsqueda activa de empleo por parte de sus madres, o para facilitar la participación de las mismas en los espacios de formación o de encuentro que se recogían en apartados anteriores.
En el taller participan un gran número de personas voluntarias de la Asociación a las que se suman alumnos y alumnas en actividades de aprendizaje – servicio y un grupo de cinco jóvenes y un tutor adulto de la iniciativa “voluntarios con corazón” coordinada por Cáritas Diocesana.
Desde dicho taller se impulsó la participación en la actividad específica para menores del festival de cine internacional de Almería.
Además de estas actividades continuadas, se han realizado las siguientes puntuales:
-Participación en la semana intercultural de CEIP Molina Martín,
– Actividades con 45 alumnos del CEIP Josefina Baró en colaboración con Fundación Cepaim

6.- Creando El Puche. 135 beneficiarias

El proyecto se ha centrado en la provocación de espacios de participación, de educación del tiempo libre y convivencia entre menores y jóvenes, así como de sus familias, de modo que se pudiera incidir en la superación de actitudes disruptivas en todos los sentidos; aquellas situaciones que hacen fracasar itinerarios de inserción educativa, laboral y social.
La adquisición de destrezas personales y sociales ha podido apreciarse y los grupos se encuentran consolidados, hasta el punto de conseguir la realización de actividades conjuntas con el grupo femenino, compartiendo objetivos comunes como el trabajo por el barrio, realidad casi impensable anteriormente.

7.Alimentación y solidaridad en el campo de Níjar.

Realización de campañas de sensibilización y recogida de donación de productos de alimentación y oferta de los mismos a las personas en situación de exclusión. El proyecto desarrolló parte de sus actividades en 2016, pero en la presente memoria se recogen las realizadas en 2017.
En concreto se realizaron actividades en: IES Cruz de Caravaca, Barpública, IES Aguadulce, Asociación Diversatuic, Ies Mar Serena, IES Alhadra, UAL, IES Mª Inmaculada, CEIP San José, IES Stella Maris.El total de participantes en estas sesiones fue de 885.

Se procedió a la entrega de los productos recogidos en las campañas referidas anteriormente en el centro de atención de la Asociación en Balsa Seca (San Isidro de Níjar) siempre manteniendo la metodología propuesta de dignificación de la persona que recibe la ayuda, ofertando esta ayuda en el marco del trabajo global por la superación de situaciones de exclusión o vulnerabilidad social. Para ello se suelen ligar las situaciones de ayuda a la participación activa en cursos de formación, actividades de trueque solidario y otros procesos participativos.
El total de personas beneficiarias finales ha sido de 250 personas integradas en 50 unidades familiares

8.- Proyecto de cooperación al Desarrollo y Codesarrollo en Marruecos. Crecer juntos en la Medina de Tetuán.

Este proyecto se financia fundamentalmente con fondos propios de la asociación. La intervención se ha centrado en la formación y el acompañamiento para la capacitación de jóvenes de la Medina de Tetuán concienciados de la necesidad de aportar cohesión social en general y alternativas para el ocio y la educación en valores a los menores de su barrio.
El análisis del que partimos es que los menores que habitan la Medina no cuentan en este entorno ni con espacios ni con iniciativas que supongan una alternativa para el ocio, la educación en valores, el fortalecimiento de la pertenencia al barrio. A esto hay que sumar la realidad de empobrecimiento generalizado de grandes capas de la población de Marruecos, origen de migraciones forzadas, que en zonas como la descrita se convierte en el imaginario juvenil en la única salida posible.
Es en este contexto donde formalizamos un convenio de colaboración para la formación y el acompañamiento de 15 jóvenes de entre 16 y 23 años para tareas de educación en valores y animación comunitaria.

El proyecto desarrollado se ha centrado en la respuesta a esta demanda de los jóvenes de la medina facilitando las acciones formativas que voluntariado de la Asociación Almería Acoge oferta a través de sesiones presenciales trimestrales.

Para desarrollar el proyecto se han tenido reuniones institucionales. En este sentido ha sido muy importante el apoyo del Consulado Español el Tetuán. En especial del Canciller encargado de la zona, que en todo momento ha estado muy implicado en el mismo. Gracias a esta colaboración ha sido posible el traslado de sillas de ruedas en el marco de una colaboración puntual con asociaciones de la Medina,
Igualmente se ha podido contactar con nuevas asociaciones y organizaciones que nos permiten una visión más completa de la Medina en su conjunto. Ha sido muy reveladora la capacidad de organización e intervención del Comedor Social Trankat en la propia Medina. No sólo constituyen un ejemplo de buen hacer y de respeto a la dignidad de las personas que atienden, sino que su directora se ha convertido también en un referente informativo sobre las distintas asociaciones e iniciativas que se ponen en marcha, siendo en la actualidad un informante clave para la Asociación.

Sesiones de planificación. 2

Sesiones / estancias formativas 4

Intercambio y campo de trabajo (5-9 de julio de 2017)
Tal y como se había planificado con el grupo de formación, se contó con la participación de un grupo de 20 jóvenes miembros de los grupos Mónsolis y Zálata del Movimiento Scout Católico de Almería.
La finalidad de este campo de trabajo era doble: por un lado se pretendía que los dos grupos de jóvenes pudieran apoyarse intercambiando experiencias y recorridos asociativos, al tiempo que se enriquecían con este encuentro intercultural; por otro, se trataba de acondicionar los locales que fueron cedidos a Almería Acoge para que pudieran ser utilizados por las asociaciones locales y el grupo de formación, así como para desarrollar actividades también en ese espacio con niños y niñas de la Medina.

Actividades con niños y niñas de la Medina.
Se han desarrollado cinco encuentros, el primero en el mes de septiembre, coincidiendo con la formación de dicho mes, que sirvió para presentar a los menores el espacio y facilitar la autorización de las familias. El equipo de jovenes formados en Tetuán ya son capaces de desarrollar estos proyectos por si mismos, es un labor muy importante la que hacen desde el voluntariado.

– Intervenciones de información, sensibilización y reivindicación con la población en general, así como acciones de dinamización comunitaria y mediación en distintos ámbitos. Así mismo fomento del asociacionismo inmigrante, de la participación y la cohesión social en barrios y zonas con alta concentración de población inmigrante.

Consolidación de Redes Interculturales en Andalucía Oriental:
El proyecto se ha centrado en la dinamización de la iniciativa Redes Interculturales en Andalucía Oriental (Almería, Jaén, Granada y Málaga) contando con una Asociación de referencia en cada una de esas Provincias, y coordinado por Almería Acoge.

Actividades desarrolladas en Almería: Reuniones bilaterales con distintas asociaciones, contactos con líderes naturales, reuniones con representantes de Asociaciones:

Actividades de sensibilización.
Proyecto Conviviendo: ha consistido en la creación de espacios y actividades de sensibilización, debate y/o convivencia intercultural y abordaje de las relaciones interpersonales y sociales en contextos de diversidad cultural.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN 2017

Este es el grueso del trabajo de fondo de la asociación, el que sensibiliza a la sociedad almeriense, forma y permite el contacto entre culturas.

En centros educativos:

30/01/17. Celebración del Día de la Paz en el IES Cruz de Caravaca En estas Jornadas participó todo el alumnado del Centro, así como el personal docente del mismo.
03/02/17. Jornada de convivencia en el IES Al Ándalus, Almería. Explicamos a todos los alumnos y alumnas del IES el trabajo que se lleva a cabo desde la Asociación, atendiendo todas las preguntas que formulaban los estudiantes y “derribando” los muros de la exclusión, racismo y xenofobia.
13/02/17. Visita del Equipo Mediación IES Cruz de Caravaca al Economato Solidario de San Isidro, como práctica real de convivencia y solidaridad en la zona. A la visita acudió un grupo de 23 alumnos y alumnas, una profesora y la Coordinadora de Escuela Espacio de Paz del Centro educativo.
21/02/17. XI Jornadas Interculturales CEIP Alfredo Molina Martín con participación de todo el alumnado de primer y segundo Ciclo de Primaria. Se llevaron a cabo actividades adaptadas a la edad de los participantes sobre diversidad, igualdad y convivencia intercultural.
22/02/17. Visita de un grupo de 53 estudiantes de la Universidad King´s College de Londres al Centro de día y Economato Solidario de San Isidro de Níjar. Se llevó a cabo una charla-debate en la que se sensibilizó y se puso en valor las ventajas de vivir en una sociedad multicultural, generando intercambios positivos basados en la superación de estereotipos que generan rechazo.
23/02/17. Encuentro de Asociaciones de Voluntarios y Representación Estudiantil de la Universidad de Almería. Participaron un total de 25 estudiantes de la UAL.
23/02/17. II Jornadas de Ecoescuela en el IES Al Ándalus. Encuentro de convivencia entre profesorado, alumnado y familias al que asistieron unas 60 personas.
02/03/17. Charla-debate en el IES Mar Serena de Pulpí (Almería) para sensibilizar a los jóvenes mediante dinámicas que facilitasen la compresión de los valores de convivencia, igualdad, cooperación, etcétera con participación de alumnado de la ESO
03/03/17. Charla-debate en el IES Aguadulce (Almería) con el Equipo de Mediadores del Centro para sensibilizar al alumnado mediante dinámicas que facilitasen la compresión de los valores de convivencia, igualdad, cooperación, interculturalidad.
06/03/17. Encuentro de convivencia y sensibilización en el IES Al Ándalus con padres y madres del alumnado del centro.
15/03/17. Jornada de sensibilización con el Equipo de Mediación Escolar del IES Alhadra, integrado por 30 alumnos de diferentes cursos de secundaria consistente en una charla-coloquio y una exposición fotográfica para acercar la realidad de una gran parte de la población de la provincia de Almería la cual se encuentra en clara situación de vulnerabilidad social.
24/03/17. Visita al Economato Solidario de San Isidro de los alumnos y alumnas de 3º de ESO, 32 alumnos/as y sus tutores, del IES Cruz de Caravaca como práctica real de convivencia y solidaridad en la zona.
18/04/17. Coloquio Sensibilización en Gran Grupo de Primer Curso del Grado de Educación Social de la Universidad de Almería. Mostramos con materiales audio-visuales la realidad de una gran parte de la población inmigrante cuyas vidas se encuentran en riesgo de exclusión social. Participaron un total de 85 alumnos y alumnas.
27/04/17. Jornada de Sensibilización en el Encuentro de Formación de los Representantes Estudiantiles de la Universidad de Almería, celebrado en la Residencia Universitaria Civitas consistente en una charla-coloquio para acercar la realidad de una gran parte de la población de la provincia de Almería que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Más de 70 estudiantes.
18/05/17. Jornada de sensibilización alumnos/as 3º ESO IES Mª Inmaculada. Charla-debate para sensibilizar al alumnado mediante dinámicas que facilitasen la compresión de los valores de convivencia, igualdad, cooperación, interculturalidad. Participaron un total de 48 jóvenes.
19/05/17. Visita del Equipo de Mediación y algunos alumnos del Ciclo Formativo de Integración Social del IES Alhadra al Economato Solidario de San Isidro de Níjar como práctica real de convivencia y solidaridad en la zonaAcudieron 33 chicos y chicas acompañados de dos profesoras.
20/06/17. Jornadas Interculturales CEIP La Atalaya (Villa de Níjar, Almería). Preparación de un Photocall consistente en trajes típicos de Marruecos, África y España. Todos los cursos fueron pasando por el photocall y se tomó una foto con cada grupo de alumnos y alumnas. Después se realizaron algunos juegos para trabajar la interculturalidad, la convivencia y la cooperación.
21/06/17. Visita Estella Maris Economato Solidario de San Isidro como práctica real de convivencia y solidaridad en la zona. A la visita acudieron 20 alumnos de 3º de ESO.

Con asociaciones y otros grupos:

21/12/16. Jornada de sensibilización y convivencia con algunos trabajadores de la empresa Gioseppo en el Centro de Día y Economato Solidario de San Isidro de Níjar. Al encuentro asistieron 25 personas, entre trabajadores y directivos. Fue un día de compartir experiencias, de tratar y hablar sobre las condiciones de vida del colectivo inmigrante en la Comarca y de conocer de primera mano esta realidad, escuchando los testimonios de algunos de los usuarios.
15/02/17. Visita de un grupo de diez personas, voluntarios y trabajadores de Fundación LaCaixa al Centro de Día y Economato Solidario de San Isidro, con el objetivo de dar a conocer los servicios que ofrecemos, la realidad de gran número de las personas que viven en la zona, sus condiciones de vida, laborales, etcétera tratando de sensibilizar al resto de la población aprovechando para ello éstos encuentros de convivencia intercultural.

En el marco de trabajo en red con otras entidades:

09/03/17. Celebración de la I Mesa Comunitaria por la Convivencia en San Isidro de Níjar. Intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, también de las diferentes Asociaciones que trabajan en la zona y vecinos de San Isidro y alrededores.
09/03/17. Cineforum Solidario organizado junto con la Asociación Diversatics en el Aula Magna de la Universidad de Almeria al que asistieron 30 personas.
21/03/17. Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial celebrada en la plaza de la Constitución de San Isidro de Níjar con participación de la Fundación Cepaim. Durante la misma se realizó un mannequin challengue como protesta ante cualquier tipo de discriminación por motivo racial y/o cultural, entre otras actividades. Participaron un total de 75 personas.
20/04/17. Participación en el V Encuentro de Mediación Escolar celebrado en Vícar. Aquí se reunieron gran parte de los mediadores de todos los Centros de educación secundaria de Almería y provincia y, también, de algunos centros de Jaén y Málaga, participando un total de 825 jóvenes. El encuentro nos dio la oportunidad de poder hacer un trabajo de sensibilización con todos los jóvenes que acudieron al mismo mediante dinámicas que facilitasen la compresión de los valores de convivencia, igualdad, cooperación, interculturalidad, etcétera.
25/04/17. Celebración de la II Mesa Comunitaria por la Convivencia en San Isidro de Níjar con intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, de las diferentes Asociaciones que trabajan en la zona y de los vecinos de San Isidro y alrededores.
05/05/17. Jornada de Puertas Abiertas de la Asociación Almería Acoge y Fundación Cepaim en San Isidro de Níjar.
23/05/17. Celebración de la III Mesa Comunitaria por la Convivencia en San Isidro de Níjar con intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, de las diferentes Asociaciones que trabajan en la zona y de los vecinos de San Isidro y alrededores.
07/06/17. Celebración de la IV Mesa Comunitaria por la Convivencia en San Isidro de Níjar con intervención de los Servicios Sociales Comunitarios, de las diferentes Asociaciones que trabajan en la zona y de los vecinos de San Isidro y alrededores. Reunión para ultimar los preparativos para la realización de las I Jornadas Interculturales de San Isidro de Níjar.
10 y 11/06/17. “I Jornadas Interculturales. Nijar Convive”. Programación repleta de actividades relacionadas con la convivencia, la interculturalidad, la igualdad, la diversidad, los derechos humanos… Se celebraron en fin de semana para conseguir una mayor participación, se calculó que durante los días asistieron al evento en torno a 350 personas

Otras actividades institucionales y de sensibilización:

La Asociación continuó formando parte y participando en distintas comisiones de trabajo y convocatorias del Grupo Motor de Redes Interculturales en Andalucía.
También en este año entra a formar parte formalmente de la Red Antirumores de Andalucía.
4 de enero: celebración con entrega de juguetes a familias inmigrantes que participan en la organización de la cabalgata de reyes magos de Almería.
17 de marzo: estreno del documental “Dignidad El Puche” en el Teatro Cervantes
26 de marzo: participación y apoyo a la concentración de mujeres de El Puche contra el deterioro del barrio.
4 de abril: celebración del Día Internacional de las personas refugiadas participando en la tertulia sobre la película “Nacido en Siria” proyectada en el Teatro Cervantes.
28 de abril: participación en la comisión creada por la Delegación de Educación “Mesa de trabajo por la educación en El Puche”
4 de mayo: participación en la carrera solidaria organizada por Cruz Roja, con una exhibición del grupo Sumbars.
18 de mayo: encuentro de voluntariado como clausura de las celebraciones del 30 aniversario de la Asociación.
23 de junio: Participación en el primer encuentro de embajadores de la UAL
28 de junio: colaboración con el programa Faros de Onda Cero Radio presentando la realidad de las migraciones en Almería
29 de junio: participación en la Asamblea General de la REVAL, manteniendo la Asociación tesorería de la misma.
1 de julio: colaboración en la organización junto a Fundación Cepaim y participación en el encuentro de asociaciones de El Ejido
19 al 21 de julio: Participación como patrocinadores de los XVIII Cursos de Verano de la UAL, “Emprender con impacto social”
6 de septiembre: participación en la organización y recepción del evento organizado por Fundación Cepaim 12 millones de pedaladas por las personas migrantes, con llegada y actividades en puerta de Purchena.
19 de septiembre. Presentación del documental “Dignidad El Puche” en el Ciclo Almería tierra de cortometrajes, en el Teatro Cervantes.
29 de septiembre: Participación como miembros del Consejo Asesor de la UAL.
4 de octubre: Participación con stand y actividades en las jornadas de recepción de estudiantes de la UAL.
11 de octubre: participación como ponentes en el coloquio sobre radicalización en el CEP Almería organizado por el proyecto CITI-VAL.
20 de octubre: reunión con la Dirección General de Políticas Migratorias y el Ayuntamiento de Níjar para evaluar la situación local de las migraciones.
23 de octubre: Participación en la presentación en Almería de la Red Antirumores de Andalucía en la Delegación del Gobierno.
10 de noviembre: entrega de premios Diario de Almería en el Auditorio Maestro Padilla, recibiendo el premio a la proyección internacional de Almería.
11 y 12 de noviembre. Participación en la Plenaria de Redes Interculturales en Córdoba
17 de octubre: Como miembros de la plataforma Almería unida contra la pobreza, organización y participación de las actividades realizadas entre el 10 y el 21 de octubre en distintos espacios de la ciudad.
9 de noviembre: muestra de streetworkaut con el grupo Sumbars y Paella solidaria en las jornadas de asociaciones de la UAL
19 de noviembre: Jornada de solidaridad con la inmigración celebrada en Suiza con la Asociación Sentir y Flamenco.
24 de noviembre: participación en la pintada del CEIP Puche
11 de diciembre: Celebración del Día del Voluntariado, participando en las distintas actividades organizadas por la REVAL con la campaña “Deja huella”
15 de diciembre: celebración del Día de la Constitución con la realización de actividades de sensibilización con diversos grupos de alumnos del IES Cruz de Caravaca.
18 de diciembre: celebración del Día Internacional de las Migraciones con una concentración de denuncia de la esclavitud en Libia realizada en la Plaza de la Velas.
22 de diciembre: presentación de la Asociación en la celebración del aniversario del IES Santo Domingo de El Ejido

Promoción y formación de voluntariado.
Se trata de una actividad institucional de promoción, captación, formación y acompañamiento de voluntariado, que constituye la base social de la Asociación y uno de sus principios ideológicos fundamentales. Durante el 2017 se conformaron 4 grupos de formación, con un total de 6 horas de duración cada grupo, con participación de un total de 54 personas.

Apoyo a la formación de profesionales a través de la realización de prácticas regladas con convenio con los respectivos centros de estudio.
Oferta de los espacios de trabajo e intervención de la Asociación para la realización de prácticas profesionales.
Durante el año 2017 han realizado sus prácticas en la Asociación un total de 8 personas: 4 de Educación Social y 4 de Integración Social.

Aproximadamente 3563 personas en centros educativos y grupos en entidades. De otras actividades de sensibilización general, no se pueden aportar datos cuantitativos de beneficiarios.

DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN:

NÚMERO DE SOCIOS: 58
JUNTA DIRECTIVA: 8
NÚMERO DE VOLUNTARIOS: 96
TRABAJADORES: 7

JÓVENES SENEGALESES SE ORGANIZAN

Desde Almería Acoge siempre nos hemos comprometido en colaborar con aquellas personas que quieren organizarse. Especialmente hemos colaborado con personas provinientes de otros países y que querían tener una organzación que los apoyase en su cultura, sus costumbres, en el proceso de convivencia con los vecinos, etc. En esta ocasión estamos aun más contentos al apoyar a un grupo de chicos y chicas senegaleses que quieren organizarse con unos objetivos muy claros:

ORIENTACIÓN SOCIO LABORAL
PROBLEMAS PARA ESTUDIAR O SEGUIR CON ESTUDIOS EMPEZADOS CON ANTERIORIDAD
PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN
INFORMACIÓN EN GENERAL
Nos parece que es una iniciativa que merece la pena apoyar y con los que colaboraremos en todo lo que nos pidan: gestión de una organización, formación, etc.
Además queremos destacar que es muy importante el paso que dan las nuevas generaciones donde las mujeres tienen una presencia importante, de hecho la Junta Directiva que están formando será paritaria. Otro aspecto muy importante que quieren trabajar es la formación académica, le dan mucha importancia a la formación personal por la repercusión positiva que puede tener en los demás.
El nombre que están barajando para esta nueva asociación es ONGA aunque aun lo están terminando de perfilar.