Archivo de etiquetas barrios

PINTURA EN LA PLAZA SACROMONTE

El trabajo en los barrios es complejo pero también da muchas satisfacciones. En esta ocasión, una vez más, ha quedado demostrado el poder de las personas y sus deseos de mejorar en cuanto se les brinda un mínima oportunidad.

Después de un trabajo continuado con los vecinos y, sobre todo, las vecinas de la zona de la plaza Sacromonte, se ha desarrollado una actividad en dicha plaza, como continuación de la que ya se empezó. Se ha seguido trabajando en la pintura y embellecimiento de la fachada.

Ha sido una actividad donde los protagonistas han sido los niños/as y adolescentes del vecindario, en esta ocasión han estado muy bien apoyados por los adultos que se encontraban en la zona, demostrando una vez más el poder maravilloso del cambio cuando se presenta la ocación. Seguimos ¡ILUSTRANDO NUESTRO BARRIO!

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ EN LA FUENTECICA

Desde la asociación Almería Acoge, estamos siempre muy cercanos a los centros educativos. En esta ocasión hemos colaborado con dos centros, el IES Al Ándalus y la Guardería Fuentecica que lleva la Liga Española de la Educación.

Por un lado Almería Acoge colaboró con el IES Al Ándalus en los talleres con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Este año hemos trabajado especialmente el tema del conocimiento de las culturas como forma de evitar la violencia por motivos de origen o ideología. De forma más concreta hemos incidido en la promoción del pueblo Gitano y el tema de los refugiados. La sensibilización se ha realizado a través de un stand participativo donde se trataban algunos aspectos destacables del pueblo gitano, se hacian juegos y distintas pruebas, por supuesto no ha faltado un photocall.

Hemos contado también con la experiencia de una mujer siria refugiada que ha contado su experiencia y todo el drama del desplazamiento. También ha hablado de lo importante que es una buena acogida para las personas que, como ella, lo han perdido todo. Ha sido un testimonio muy emotivo y que le ha llegado muy profundo al alumnado.

Junto con esta actividad en la Guardería La Fuentecica, a través del talleres de mujeres que desarrollamos en el barrio, les ofrecimos la posibilidad de organizar algo para el día de la Paz en colaboración con la guarderia. Al grupo le parecio muy buena idea y llevamos un Muro de la Paz, con palabras en español y en árabe defendiendo la importancia de la Paz en el mundo.

Estas actividades forman al alumnado en que la realidad es compleja, las culturas son complejas y que debemos ser transigentes y ser capaces de convivir con distintas formas culturales, esto no es un riesgo sino todo lo contrario, una fortaleza.

 

CUIDANDO NUESTRO BARRIO

El trabajo en barrios, con la gente, es siempre muy complejo. Nos gustaría en muchos casos tener recetas terminadas que aplicar para cambiar la situación de los barrios en los que trabajamos, sobre todo la situación de la gente, pero no existen esas recetas.

La única receta que a nosotros nos funciona es escuchar a la gente y colaborar en la mejora de los barrios a partir de la demanda de los vecinos y vecinas que los forman. Es de esta forma de trabajo de lo que ha surgido la pintura de una zona del barrio.

Del trabajo de Almería Acoge y Fundación Cepaim con los vecinos y vecinas de la Fuentecica  se ha detectado la necesidad de adecentar el barrio, después de varios encuentros donde se ha comentado que actuaciones son las más urgentes, se ha visto entre todos que lo prioritario era la pintura de la fachada de la plaza Sacromonte.

Lo importante para nosotros han sido los encuentros donde se ha hablado del estado en el que se encontraban algunas zonas del barrio, del deterioro de las fachadas y de la limpieza. Una idea que ha salido mucho y que ha sido muy importante para que se hiciera el trabajo es que esos son los lugares  donde sus hijos/as juegan normalmente y pensaban que debían ser dignos.

DIGNIDAD Y CONVIVENCIA EN LA FUENTECICA

Nuestro trabajo en barrios consiste en detectar necesidades en los barrios en los que trabajamos y en generar las sinergias necesarias para que sean los propios vecinos y vecinas de estos barrios los que se impliquen en la solución de los problemas. No tiene sentido que lleguemos desde fuera a decirles cuales son sus problemas y que tienen que hacer.

En este sentido en estos días de Agosto se ha desarrollado una intervención de las que nos sentimos muy orgullosos ya que implica poner de acuerdo a mucha gente. En concreto tras mucho tiempo de trabajo en unos edificios, se planteó por parte de los vecinos la situación de abandono en la que estaban las partes comunes de las viviendas, el deterioro que sufrían y que esto cada vez iba a más. A partir de ahí, intentando ayudar a que se pusieran de acuerdo, finalmente se llegó a la necesidad de que todos los vecinos se implicaran en darle una limpieza y un arreglo, cosa que se ha conseguido. Los vecinos han colaborado entre ellos para la mejora y se ha conseguido además crear conciencia del respeto a las zonas comunes como una parte más de la vivienda. La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos y nos hace seguir creyendo que si se pudiera intervenir más en los barrios se podrían dignificar mucho más.

ESCUELA DE VERANO 2019

Un año más la Asociación Almería Acoge se encarga de gestionar la escuela de verano en el Barrio de la Fuentecica-Quemadero. Esta vez la hacemos en el CEIP Los Millares donde agradecemos a la directiva la buena acogida a pesar de los inconvenientes que pueda tener.

En la Escuela de Verano de Almería Acoge, además de la garantía alimentaria para los niños y niñas que vienen, tratamos de formarlos en valores y que el espacio educativo se convierta también en un espacio divertido.

Empezamos con un buen desayuno para tomar fuerzas y energía para el resto de la mañana. Luego tenemos actividades variadas que pueden ir desde juegos de agua, películas, juegos de grupo, etc, donde se trabajan los valores desde un punto de vista dinámico y cercano a los niños y niñas. Valores como la educación, el respeto a los demás, el saber estar en grupo, la higiene personal, etc.

A media mañana solemos tener un espacio para juegos deportivos o bailes. Se finaliza la mañana con una comida donde también se educa a los participantes en la forma de comer, lo que se debe comer, la higiene, etc.

Tenemos que darle las gracias a los voluntarios de la SAFA que estuvieron una semana y a todas las personas que vienen a echar una mano de forma desinteresada durante este periodo y por supuesto a los trabajadores y trabajadoras que se desviven por los peques y que tratan de mantenerlos animados y contentos a la vez que se están formando.

Os animamos a los que estéis interesados a que os paséis y veáis nuestra forma de trabajar con los niños y niñas, seguro que os lo pasáis muy bien.

 

PROYECTO DE CODESARROLLO EN TETUÁN

De nuevo parte del equipo de codesarrollo de Almería Acoge ha estado en Tetuán, para realizar el seguimiento del proyecto “Creciendo Juntos en la Medina de Tetuán”. Como hemos insistido en muchas ocasiones, este proyecto nos permite hacer realidad uno de nuestros principios, la solución a la migración está en los países de origen. No haciendo las cosas a nuestra manera, sino buscando puntos de encuentro para poder ayudar a salir de situaciones difíciles.

Se ha realizado la cuarta sesión formativa a jóvenes como monitores socio-educativos, y lo que es más importante VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS que quieren mejorar la situación en su ciudad. La sesión ha constado de dos encuentros, en los que se han trabajado los siguientes temas: la elaboración de un diagnóstico a través del análisis de la realidad de la medina: tipo de población, problemas de infraestructuras y servicios, sectores más débiles de la población para poder priorizar intervenciones.

En el segundo encuentro se ha reflexionado sobre los objetivos del trabajo con niños, de educación en valores y como medio para alcanzar una dimensión más amplia de dinamización comunitaria en la medina, a través de la familia y los vecinos. Continuamos con la misma metodología formativa, en la que las dinámicas y los juegos son primordiales para el aprendizaje y la posterior puesta en marcha de actividades con niños.

Además de las formaciones, se ha realizado una actividad conjunta con madres y niños. Por un lado, con las madres, a través de las manualidades, se intenta provocar un acercamiento y estrechar lazos de confianza, así como tratar aspectos que les preocupen de su barrio, tanto de convivencia como con respecto a sus hijos. Y con los niños se llevan a cabo las actividades que suelen hacer en fin de semana para que las madres puedan visualizar el trabajo que se hacecon ellos. Cada vez es más alto el número de asistentes a estos encuentros, principalmente por la confianza que se va generando y por las visitas que realizamos a sus casas como recordatorio de la actividad y para afianzar relaciones con ellas.

En esta ocasión se ha visitado el barrio de Barbori, en el cual viven alumnas de la formación, que presenta muchas necesidades, como alternativas de ocio para los jóvenes así como absentismo escolar, especialmente entre las niñas y jóvenes, que abandonan los estudios entre primaria y secundaria.

Se ha realizado además una charla de sensibilización acerca de la emigración a España con menores y jóvenes de barrios desfavorecidos, para mostrarles cuál es la realidad que encuentran a su llegada y sobre todo, al alcanzar la mayoría de edad y dejar los centros de menores.

Cada vez más se consolida la relación con el consulado español, propiciando encuentros con el canciller en el que se exponen nuestras actividades y logros dentro del proyecto cada vez que el equipo de Almería Acoge se desplaza allí así como un continuo contacto vía telefónica o mail.

Se ha firmado un convenio con una nueva asociación local, asociación Senhaja para la Cultura y las Artes, fomentado por un interés de parte del consulado de contar con contrapartes locales quetengan los mismos objetivos que Almería Acoge. Se pretendenrealizar actividades conjuntas de sensibilización en centros de menores así como en centros escolares acerca del proceso migratorio.

Entre visita y visita del equipo, el trabajo continua y, en estos momentos, se están realizando las siguientes actividades:
– apoyo escolar dirigido a niños de la medina, que no tienen recursos: lunes, miércoles y viernes , de 15:30 a 18:30. Pendiente de ampliar a todos los días de la semana, de lunes a viernes. Dos personas responsables cada día en la actividad de apoyo. Están participando todos los componentes del grupo de jóvenes, se van turnando para poder compaginar con sus estudios y trabajos.
– sábados por la tarde, se llevan a cabo reuniones para coordinación y organización del grupo, así como el orden y limpieza del local, además de la planificación de las actividades que se van a realizar el fin de semana siguiente (los niños acuden el domingo a las 11h)

EL TALLER DEL PUCHE CON LA UD ALMERÍA

Hoy los chicos y chicas del taller de El Puche han asistido al partido que han disputado la U.D. Almería y el Elche C.F. en el estadio de los Juegos del Mediterráneo.

Estos chicos y chicas se han acercado al campo con la intención y la ilusión de disfrutar de un buen partido de fútbol. Además en el aspecto pedagógico se trataba de analizar los comportamientos que se dan en un partido de fútbol profesional, tanto por parte de los jugadores como del público que asiste al encuentro. Las reacciones ante distintas situaciones y lances del juego, la respuesta del público animando a su equipo y el comportamiento durante el partido. Los hinchas de los dos equipos, etc.

Todos nuestros chicos y chicas han tenido la suerte de disfrutar de un gran partido en el que la U.D. Almería comenzó perdiendo 2 a 0, y acabó ganando el partido 5 a 3, demostrando que con esfuerzo, ilusión y esperanza se pueden lograr grandes cosas. Ha sido un aprendizaje muy importante tanto por el comportamiento como por el resultado inesperado después del inicio del partido. Ha dado para hablar y reflexionar mucho con ellos y ellas. Ha sido especialmente interesante para las chicas que suelen asistir menos a estos eventos y es un cambio respecto a sentirse iguales y poder ir a los mismos sitios que los chicos.

Además la mayoría era la primera vez que iban a un estadio y que veían tanta gente en el tema del deporte, les ha impactado y les ha gustado mucho la experiencia. Por eso queremos agradecer a la FUNDACIÓN DE LA U.D. ALMERÍA, el que nos haya facilitado las entradas para el evento, aunque parezca poca cosa este tipo de actuaciones son muy importantes para estos chavales y chavalas.

NOS CONSOLIDAMOS EN TETUÁN

En enero se ha realizado una nueva visita a Tetuán para continuar con el seguimiento del proyecto “Creciendo Juntos en la Medina de Tetuán” y para la realización de la segunda sesión formativa, como monitores socio-educativos, del nuevo grupo de jóvenes. El trabajo con los jóvenes ha constado de dos encuentros y un actividad conjunta con los niños y sus madres.

En la formación tratamos los siguientes temas: Tipos de líderes. Análisis de la realidad. Trabajo de Almería Acoge en barrios. Sensibilización acerca de la emigración a España. Como queremos que sea un aprendizaje real, la metodología formativa sigue basándose en dinámicas y juegos como parte primordial para el aprendizaje y la posterior puesta en marcha de actividades con niños.

El grupo de jóvenes que se están formando, a pesar de pertenecer a otros barrios que no están dentro de la medina antigua, tienen una vinculación directa con ella o un deseo de contribuir al fomento de la educación en valores y la mejora del barrio a través de la realización de actividades con niños.

Como colofón del trabajo, el último día se realizó la actividad conjunta en el Hospital Español, en el que se llevaron a cabo varias actividades con los niños y un encuentro con las madres a través de las manualidades, como forma para conocernos mejor. Cada vez es más alto el número de asistentes a estos encuentros, principalmente por la confianza que se va generando y por las visitas que realizamos a sus casas como recordatorio de la actividad y para afianzar relaciones con ellas. De hecho, el viernes, junto a dos chicas del grupo de jóvenes, se realizaron visitas y recordatorios a las familias de los niños.

Por otro lado cada vez más se consolida la relación con el consulado español, propiciando encuentros con el canciller en el que se exponen nuestras actividades y logros dentro del proyecto cada vez que el equipo de Almería Acoge se desplaza allí así como un continuo contacto vía telefónica o mail.

Entre visita y visita del equipo, el trabajo continua allí con la gente joven colaborando y, en estos momentos, se están realizando las siguientes actividades:

– Apoyo escolar dirigido a niños de la medina, que no tienen recursos: lunes, miércoles y viernes, de 15:30 a 18:30. Pendiente de ampliar a todos los días de la semana, de lunes a viernes. Dos personas responsables cada día en la actividad de apoyo. Están participando todos los componentes del grupo de jóvenes, se van turnando para poder compaginar con sus estudios y trabajos.

– Sábados por la tarde, se llevan a cabo reuniones para coordinación y organización del grupo, así como el orden y limpieza del local, además de la planificación de las actividades que se van a realizar el fin de semana siguiente (los niños acuden el domingo a las 11h).

Además de este trabajo y, a través del contacto con la iglesia de Tetuán y el servicio de migraciones, se están realizando encuentros con grupos de subsaharianos y marroquíes que desean migrar a España a través del salto a la valla de Ceuta o por mar en una zodiac. Se trata de ofrecerles una charla de sensibilización e información acerca de los peligros que esto supone y para mostrarles la realidad que van a encontrar en Europa. Hasta el momento se han realizado dos charlas, en mayo y octubre de 2018.

En esta ocasión el grupo de personas era prácticamente el mismo que encontramos en octubre, a causa de las redadas y la puesta en el sur de grupos de migrantes, por lo que se decidió compartir una comida con ellos y, de esta forma, en la sobremesa, en una línea más informal, pero quizá más personal, se resolvieron dudas y dimos respuestas a percepciones que tienen de los países europeos que no suelen corresponderse con la realidad.

DÍA DE LA PAZ

Con motivo del día de la Paz, la asociación Almería Acoge, en colaboración con la Fundación Cepaim, ha relizado y colaborado en actividades en centros educativos, en concreto en la Guardería de la Fuentecica y en IES Al-Andalus.

La actividad del IES Al Ándalus ha comenzado con una carrera solidaria que ha finalizado simbolizando la paz entre todo el alumnado participante y posteriormente unos stand sobre identidad. En estos stand se ha trabajado con el alumnado distintos temas relacionados con la identidad: cultura gitana, cultura marroquí, refugiados, identidad sexual, identidad de genero y la mediación como forma de afrontar la diferencia. La experiencia ha sido muy interesante tanto por los alumnos que han transmitido sus conocimientos a otros alumnos, como por el interés mostrado en general por los alumnos que han pasado por los stand.

190130diapaz02
190130diapaz05
190130diapaz10
190130diapaz09
190130diapaz08
190130diapaz06
190130diapaz07
190130diapaz04
190130diapaz03
previous arrow
next arrow

Este tipo de actividades nos parecen muy importantes para poder crear una sociedad de futuro donde seamos capaces de convivir distintas sensibilidades, distintas identidades, distintas culturas

En la guarderia de la Fuentecica hemos trabajado valores a través del significado de la paloma de la Paz. Los más peques por un lado y las madres que han querido participar por otro, han realizado figuras con la paloma de la Paz. Al final se ha terminado con un desayuno de convivencia por la Paz.

190130diapaz16
190130diapaz17
190130diapaz13
previous arrow
next arrow

FELICES FIESTAS Y BUEN AÑO CON EL ÁRBOL DE LOS DESEOS

Desde Almería Acoge os queremos desear un buen año y una felices fiestas, este año con la mirada limpia y sencillas de los niños y niñas del tallere de tareas de la Fuentecica y su Árbol de los Deseos.

Se acaba el trimestre escolar y con el también damos vacaciones en el Taller de Tareas de la Fuentecica. Como siempre, nos gusta hacerlo en un ambiente festivo y, a la vez, reflexivo.

Este año el alumnado participante en el taller de tareas ha hecho su árbol de los deseos. Han reflexionado sobre lo que desean para ellos y ellas y para el mundo. Han puesto sus deseos en forma de adorno del árbol de navidad, los hemos compartido entre todos y, de hecho, es lo que nos ha servido este año de felicitación navideña.

La mirada de niños y jóvenes es siempre más clara que la de los mayores. Son capaces de desear de corazón lo mejor para los demás (y para ellos por supuesto). En la actividad , como a lo largo del trimestre, el ambiente ha sido muy agradable, además de aprender conocimientos, aprendemos a convivir, a saber estar al lado del diferente, a ser solidario y pensar en los demás.

181221navidadtallertareas05
181221navidadtallertareas04
181221navidadtallertareas02
181221navidadtallertareas03
previous arrow
next arrow