Archivo de etiquetas niños

Participando en mesas redondas: UAL y Redes Interculturales

En estos días, el director de la Asociación Juan A. Miralles se ha multiplicado en diversas participaciones en mesas redondas. Es muy importante poder aportar nuestra experiencia en temas de migraciones y de colectivos vulnerables.

Por un lado estuvo presente en la IV Plenaria de Redes Interculturales celebrada en Jaen donde participó junto con otros miembros de la Asociación. Fue un espacio de encuentro entre diversas organizaciones andaluzas del ámbito de las migraciones y la interculturalidad. Los temas que se trabajaron este año fueron: “Entre fronteras e inclusión. Migraciones y convivencia”.  En concreto Juan participó como ponente en una mesa redonda sobre «Frontera Sur».

Por otro lado con motivo del día Universal de niño y de la niña se celebraron unas segundas jornadas en la Universidad de Almería: Otras formas de Pensar la Infancia. Se aportó el punto de vista migratorio, la infuencia sobre los niños y la niñas, la dureza de este viaje y posibles maneras de amortiguar el impacto negativo que tiene el cambiar no solo el entorno físico en el que se vive sino, en la mayoría de los casos, el entorno cultural y social.

COMIENZA EL TALLER DE TAREAS

Un nuevo curso ponemos en marcha el Taller de Tareas de la Fuentecica. Con una reunión informativa para las madres y padres de los participantes en el taller, comenzamos un año más esta actividad que podemos desarrollar gracias a los voluntarios y voluntarias que colaboran.

Con estos talleres cubrimos un doble objetivo. Por un lado colaborar en el estudio y en el valor que este tiene para los niños y las niñas que participan a través de ayudas en las tareas, actividades motivadoras, talleres, etc. Por otro lado permite mejorar las relaciones entre ellos, especialmente cuando vienen niños y niñas recien llegados y con poco conocimiento del idioma. Es un espacio entre iguales que les facilita la integración.

Como siempre queremos destacar que no sería posible desarrollar estos talleres sin los voluntarios y voluntarias que con su esfuerzo desinteresado y con un esfuerzo e interés enorme son capaces de dar respuesta individual a los chicos y chicas y en muchos casos también a las familias sobre situaciones y problemas que les surgen en el entorno escolar.

FINALIZA LA ESCUELA DE VERANO

Con la llegada de la Feria de Almería las vacaciones estudiantiles van llegando a su final y nuestra Escuela de Verano 18 también finaliza.

Como suele ocurrir, el ambiente de trabajo y la relación con los niños y niñas participantes ha sido muy buena, esto nos genera la posibilidad de trabajar con ellos durante el curso.

Son muchos los temas que se han trabajado aunque se ha hecho especial hincapié en “cuidado del entorno y el respeto a los mayores”. Lo cierto es que conforme han pasado los días el trabajo y el comportamiento de todos ha ido mejorando hasta llegar a un clima muy bueno que ha permitido desarrollar nuestro lema del año generando grandes momentos de reflexión y convivencia, de los cuales surgieron mecanismos y soluciones para los conflictos de manera pacífica y dialogada, es decir, que los propios niños y niñas han sido capaces de resolver los conflictos.

Se han hecho muchas actividades a diario, pero queremos destacar la salida a la Playa, toda la escuela de verano disfrutó de un día de convivencia fuera del entorno habitual del colegio. Nos trasladamos hasta las salinas de cabo de gata, donde pudimos disfrutar de actividades conjuntas para todos, trabajando así las relaciones intergeneracionales, que a menudo se pierden, y actividades por grupos.

Fiesta de clausura, el último día se hicieron actividades por edades, con los más peques se hizo el baile de las gallinas, para el cual todos/as eran gallinas que se ayudaban unas a otras para cuidar de los huevos.
Los medianos, se lo pasaron en grande en la batucada con instrumentos de percusión realizados por ellos mismos con materiales reciclados durante días atrás, se trabajó la importancia del reciclado para conservar el planeta. Realizaron tambores de diferentes tamaños, timbales, maracas, etc con botellas cajas de zapatos, rollos de papel higiénico, etc.
Los mayores hicieron una magnifica representación. En ella, tras varias semanas intensas trabajando diferentes habilidades y valores, destacaron aspectos negativos y positivos de su día a día, en el colegio, en el barrio, en casa, etc. Dentro de los negativo destacaron las faltas de respeto, los insultos y la falta de empatía. En la representación mostraron sus “nuevas armas o herramientas” para romper con estas actitudes que llevan a la violencia. Las herramientas que encontraron fueron la paz, la solidaridad, el respeto, la amistad, la tolerancia, la acogida, la libertad, etc

Como todos los años, cuando se plantea la Escuela de Verano nos pensamos si organizarla por las dificultades técnicas, el presupuesto ajustado, las dificultades organizativas, etc, sin embargo nos acordamos de un año al otro de todo lo positivo y es lo que nos hace seguir en la brecha.

TARDES DE VERANO EN LA FUENTECICA

El calor no nos para, y en el barrio de la Fuentecica-Quemadero continuamos desarrollando diversas actividades con sus vecinos.

A diferencia de otros veranos, este año se están llevando a cabo durante las tardes, cuando refresca un poco, diferentes actividades para todos los vecinos, desde los más pequeños hasta sus mayores.

Antes de las vacaciones hablamos con los vecinos para conocer sus gustos e intereses de tal manera que nos sirvieran de orientación para el diseño de las actividades. Esto también nos ayudó a hacer un diagnóstico de las necesidades que presentan los diferentes grupos de personas con las que trabajamos en el barrio.

Las actividades que se están realizando son las siguientes:

• Juegos en la calle, en la que participan niñas y niños desde los tres hasta los trece años, si bien está abierta a todo el que quiera unirse. Con esta actividad lo que se pretende, además de divertirnos, es enseñar  a los chicos y chicas a respetar normas, desarrollar habilidades de comunicación y respeto, aprender a trabajar en equipo,… Siempre eligiendo juegos no competitivos, y sí cooperativos, educativos, de cohesión etc.

Esta actividad se realiza todos los miércoles en la plaza Sacromonte, lugar de encuentro, durante las tardes calusorosas, de muchos vecinos del barrio.

• Manualidades en la calle (grupo mujeres), mientras los pequeños juegan, se ha creado un espacio, junto a la plaza mencionada anteriormente, en el que las madres y otras vecinas se que se van sumando, además de realizar diferentes manualidades, aprenden a comprometerse y darle continuidad a lo empezado, a no dejar cosas a medias: ni tareas, ni trabajos, ni iniciativas que se hayan propuesto. Generando, a su vez, en ellas una inquietud para formarse y aprender a educar a sus hijos. Además de ofrecerles otro tipo de alternativas de ocio.
• Grupo de jóvenes “Buscando nuestro futuro”. Un grupo de chicas, de edades comprendidas entre los 14 y 17, que por su edad ya no pueden participar en la Escuela de Verano de la Asociación Almería Acoge, propusieron formar un equipo para realizar actividades durante los meses estivales. El objetivo principal que nos planteamos conseguir, es tratar de enseñarles a construir un proyecto de vida en base a la convivencia, la resolución de conflictos y el desarrollo de valores.
• Apoyo educativo en verano. Actividad dirigida a niños y niñas con algunas asignaturas pendientes y también para aquellos en los que se han detectado problemas de comprensión lectora, sin la cual su avance educativo se hace más difícil. Los objetivos que se persiguen con esta actividad son: aprender a estudiar, mejorar su comprensión lectora y escritura y ayudar a las familias a reflexionar sobre su responsabilidad en el estudio de sus hijos.

Además de estas actividades, seguimos trabajando en  diferentes comunidades de vecinos en las que durante el año se han detectado problemas de convivencia, poca o mala comunicación entre los vecinos, descuido de las zonas comunes, etc. Se trata de intervenciones que se realizan de manera individual y, posteriormente, con todos los vecinos implicados.

Aunque queda mucho camino por recorrer, consideramos muy positiva y acertada la continuidad de las actividades durante los meses de julio y agosto puesto que en septiembre, cuando todo comience a funcionar con normalidad tras las vacaciones, seguiremos estando ahí sin haber perdido el contacto durante los meses de verano con los vecinos de este barrio de Almería.

Parte de este proyecto se financia a través de Fundación  La Caixa

FINALIZA EL TALLER DE TAREAS

Después de un curso escolar completo, finalizan las clases en los centros y finaliza también nuestro taller de tareas de la Fuentecica. Con más pena en la mayoría de los casos de la que sienten nuestro alumnado por dejar las clases en sus centros, tenemos que decir hasta el año que viene, aunque a muchos de ellos y ellas los volveremos a ver en la Escuela de Verano que haremos en el barrio.

Ha sido un año donde gracias especialmente a los voluntarios y voluntarias, hemos podido atender a más de 50 jóvenes del barrio. Desde chicos y chicas más pequeños, de los primeros cursos de primaria, hasta gente más mayor, de los institutos o alguna gente que estaba preparándose pruebas de acceso.

Lo más importante no es tanto la atención escolar y el refuerzo con el que ayudamos a que puedan seguir sus estudios, a pesar de las dificultades del idioma o la falta de base por no haber tenido una escolarización anterior. Lo importante es que se hace en un ambiente distendido, con un aprendizaje cercano y relacionado con sus necesidades, divertido, donde no sólo aprenden, juegan, se relacionan con otros chicos y chicas de su edad, tienen un espacio donde hablar, donde ser protagonistas de sus ideas y pensamientos.

Todo esto es lo que hace especialmente importante este espacio. La labor formativa básica la recibirán en sus centros de estudios, nosotros los animamos a que sigan los estudios, los reforzamos en los temas que tienen más dificultades y tratamos de mejorar su autoestima desarrollando competencias.

Queremos, como siempre agradecer a los voluntarios y voluntarias que han colaborado en esta tarea. Sin ellos sería imposible poder desarrollar  este tipo de trabajo. Sabemos por lo que nos cuentan la satisfacción que es llegar a final de curso y conocer los logros conseguidos.

[metaslider id=1332]

 

TRABAJO EN RED EN FUENTECICA

Dentro del trabajo que estamos desarrollando en los barrios un aspecto muy importante es el educativo. Pensamos que es necesario la coordinación efectiva de todos los agentes relacionados con esta: centros educativos, padres y madres y alumnado.

Dentro de esta filosofía se enmarca el trabajo que estamos haciendo en el barrio de la FUENTECICA, estamos conectando los distintos agentes educativos. Para esto aprovechamos el trabajo que estamos haciendo en el IES AL ÁNDALUS y en el CEIP MOLINA MARTÍN. En el instituto estamos trabajando fundamentalmente con alumnado de 1º de la ESO y en el colegio con alumnado de 5º y 6º de primaria y con las familias.

Dentro del colegio se han realizado diferentes actividades fundamentalmente lúdicas con el alumnado y con padres y madres para trabajar la importancia del estudio y el paso al instituto. Es muy interesante escuchar las aspiraciones de los alumnos y alumnas de futuro y es importante que entre toda la comunidad educativa seamos capaces de darle respuesta.

Como parte de este proceso hemos tenido reuniones con las madres y padres, con alumnado y en esta semana hemos reunido a la directora del IES AL ÁNDALUS y profesorado de este instituto con madres y padres de 6º de primaria para que, de forma personalizada, ya que aunque hubo una reunión en el centro era importante algo más cercano. En este encuentro se explicó el funcionamiento del centro y se resolvieron las dudas y miedos que tienen los padres y madres cuando los chavales pasan del colegio al instituto. La reunión se desarrolló de forma sensacional ya que se encontraron y comentaron mecanismos para resolver cualquier problema que pueda surgir. Se estableció que la comunicación padres-hijos, hijos-centro y padres-centro como la clave para evitar cualquier problema, por esto se insistió en que debe ser fluida en todas las direcciones.

PUCHEANDO

Dentro del Pucheando, Semana Cultural y Deportiva del Puche que se está desarrollando a lo largo de estos días, Almería Acoge y la Fundación CEPAIM están desarrollando un taller de cuentos con niñas y niños de entre 5 y 12 años.

En esta actividad primero se trabajo el explicar qué era un cuento, que sentido tenían los cuentos. Esto era para centrar el trabajo principal, hacer un cuento sobre el barrio.

Después en grupos reducidos los niños y niñas trabajaron sobre distintas ideas que querían que se recogieran en el cuento colectivo que se iba a hacer entre todos. Con estas ideas se tratará de construir un cuento que recoja la historia que nos quieren contar sobre su barrio. Además de que las ideas que fueron saliendo son geniales y ya las iremos subiendo, el solo hecho de pensar sobre que les gustaría contar fue una experiencia muy interesante, todos se lo pasaron muy bien.

JORNADA INTERCULTURAL EN EL CEIP MOLINA MARTÍN

Almería Acoge ha participado en la organización de las Jornadas Interculturales desarrollada en el CEIP Molina Martín junto con la Fundación CEPAIM.

El taller con el que hemos querido transmitir los positivo que tiene la mezcla de culturas, la riqueza que supone para todos, ha consistido en lo que hemos llamado EL ÁRBOL DEL ENCUENTRO.

Para esto hemos empezado con una juego-reflexión a través de dinámicas con alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. En este reflexión se ha hablado de cómo ve cada uno a personas de culturas diferentes. Este centro tiene una gran riqueza cultural especialmente hay alumnado de origen marroquí, de étnia gitana, de origen español y algunos de origen subsahariano.

Al final cada alumno y alumna han colgado una frase en el árbol donde han destacado algo positivo de las culturas diferentes a la suya. La experiencia ha sido muy positiva, los peques tienen más capacidad que los mayores para resaltar aspectos positivos y romper con estereotipos.